DESPIERTA TU CURIOSIDAD-logo

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

History Podcasts

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.

Location:

Spain

Description:

Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Una crónica en pintura: Jean Froissart y la guerra de los Cien Años

3/18/2025
Jean Froissart transformó la guerra de los Cien Años en una crónica épica llena de caballeros, batallas y traiciones. Sus relatos no solo capturan la política y el conflicto, sino que inspiraron detalladas ilustraciones medievales que dieron vida a sus palabras. Con su estilo cautivador y una mirada cortesana, sus escritos siguen siendo una ventana única al siglo XIV, que nos enseña el contexto histórico de una de las épocas más importantes de la historia. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:06:12

Ask host to enable sharing for playback control

Curro Jiménez y la lucha contra los bandoleros del s. XIX

3/17/2025
Curro Jiménez es sinónimo de bandolerismo, pero ¿qué hay de cierto en su historia? Inspirado en Andrés López, el “Barquero de Cantillana”, este personaje se convirtió en un ícono gracias a la televisión. Sin embargo, los bandoleros del siglo XIX fueron temidos más que admirados: saqueos, asesinatos y extorsiones asolaban los caminos de una España inestable. Mientras las autoridades luchaban por erradicarlos, el mito del bandido justiciero crecía. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:05:34

Ask host to enable sharing for playback control

El fandango o la danza que se prohibió

3/14/2025
En el siglo XVIII, el fandango surgió como una danza popular en España y sus colonias, caracterizada por sus movimientos y su conexión con la música. Sin embargo, su naturaleza apasionada y los gestos considerados provocativos suscitaron la desaprobación de las autoridades eclesiásticas y civiles. La Iglesia Católica, preocupada por la moralidad pública, llegó a prohibir el fandango en varias regiones, argumentando que fomentaba comportamientos lascivos y desordenados. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:05:22

Ask host to enable sharing for playback control

El ornitorrinco, un ejemplar único del reino animal

3/13/2025
¿Sabías que el ornitorrinco, aunque es un mamífero, pone huevos en lugar de dar a luz crías vivas? Además, produce leche para alimentarlas, pero carece de mamas. Su apariencia es igualmente singular: posee un pico similar al de un pato, cola de castor y patas palmeadas como las de una nutria. Todas estas características únicas -y las que quedan- han convertido al ornitorrinco en un objeto de estudio esencial para comprender la evolución de los mamíferos. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:05:45

Ask host to enable sharing for playback control

Los niños lobo o los huérfanos olvidados de la II GM

3/12/2025
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, miles de niños alemanes en Prusia Oriental quedaron huérfanos y desamparados tras la invasión del Ejército Rojo. Para sobrevivir, muchos huyeron a los bosques y campos de Lituania, enfrentando hambre, frío y enfermedades. Conocidos como "niños lobo", algunos fueron acogidos por familias lituanas, ocultando su identidad alemana para evitar represalias. Una historia que refleja las devastadoras consecuencias de los más débiles en este conflicto. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:05:50

Ask host to enable sharing for playback control

Un caso que cambió la justicia en España, el Crimen de Cuenca

3/11/2025
En 1910, José María Grimaldos, un pastor de Tresjuncos, desapareció sin dejar rastro. Sus vecinos, Gregorio Valero y León Sánchez, fueron acusados de haberle asesinado. Fueron detenidos y, posteriormente, torturados hasta confesar un crimen que ellos no habían cometido. Fueron condenados a 18 años de prisión y, tras una década en prisión, fueron finalmente liberados en 1924. Dos años después, Grimaldos reapareció: estaba vivo. Una injusticia que evidenció las deficiencias del sistema judicial español. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:06:13

Ask host to enable sharing for playback control

Antonio de Nebrija, el forjador de la Lengua Castellana

3/10/2025
Nacido como Antonio Martínez de Cala y Xarana en Lebrija, Sevilla, se convirtió en un destacado humanista y filólogo español. Estudió en la Universidad de Salamanca y continuó su formación en la Universidad de Bolonia. Allí, profundizó en latín, griego y hebreo; un conocimiento que usó en su regreso cuando comenzó a impartir clases en Salamanca y otras ciudades. En 1492, publicó la ‘Gramática castellana’ que sentó las bases para el estudio formal del español. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:05:25

Ask host to enable sharing for playback control

Daniel, el Huracán que nunca debió existir y que arrasó una ciudad

3/6/2025
La tormenta Daniel golpeó el este de Libia en septiembre de 2023, provocando inundaciones devastadoras en Derna tras la ruptura de dos presas. Más de 11.000 personas murieron y unas 10.00 aún continúan en paradero desconocido. Originada en el mar Jónico, la tormenta adquirió características casi tropicales antes de tocar tierra. Hoy, los habitantes todavía siguen luchando por reconstruir sus vidas en medio de la crisis política y la falta de ayuda que supuso este desastre. Descubre nuevos y sorprendentes datos sobre cómo el calentamiento global está destruyendo diferentes comunidades con fenómenos como las lluvias torrenciales o devastadores incendios. Todo en la nueva serie ‘Desastre Climático’; todos los sábados y domingos a partir del 1 de marzo a las 16:00h en el canal National Geographic. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:07:10

Ask host to enable sharing for playback control

La inteligencia artificial que ha descifrado los secretos del papiro de Herculano

3/5/2025
Carbonizados por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C, los papiros de Herculano han permanecido como un auténtico enigma del mundo antiguo. Durante siglos y debido a su fragilidad, ha sido casi imposible descifrarlos… hasta ahora. Gracias a la inteligencia artificial y técnicas avanzadas de imagen para descifrar estos textos sin ser desenrollados. Se han logrado identificar palabras en griego antiguo y también se ha revelado contenido filosófico que era inaccesible hasta el momento. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:06:04

Ask host to enable sharing for playback control

Los astrónomos que detuvieron una posible III Guerra Mundial

3/4/2025
El 23 de mayo de 1967, una intensa tormenta solar provocó interferencias en los sistemas de radar y comunicaciones de Estados Unidos, afectando al Sistema de Alerta Temprana de Misiles Balísticos. En un inicio, se sospechaba que la Unión Soviética andaba detrás con el propósito de bloquear esos sistemas, con el objetivo de preparar un ataque nuclear. Fue entonces cuando un grupo de meteorólogos militares identificaron la causa de erupción solar, evitando una escalada militar y, por tanto, la III Guerra Mundial. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:06:25

Ask host to enable sharing for playback control

Kevin Mitnick, el primer gran ciberdelincuente

3/3/2025
Kevin Mitnick fue un hacker legendario. Durante los 80 accedió ilegalmente a sistemas de empresas como Digital Equipment y, tras violar su libertad condicional, fue fugitivo por más de dos años. Cumplió cinco años de prisión tras ser arrestado en 1995; un hecho que le reformó para terminar dedicándose a la educación digital a través de conferencias y como consultor de ciberseguridad. Murió en 2023, dejando tras de sí un importante legado en la historia del hacking. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney + Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:05:55

Ask host to enable sharing for playback control

Centenario subterráneo: el nacimiento y los secretos del metro de Barcelona

3/2/2025
Han pasado más de 100 años desde que se inauguró el Metro de Barcelona con su tramo Lesseps-Plaça Catalunya. Durante la Guerra Civil sirvió como refugio y, tras el conflicto, sufrió un estancamiento en su desarrollo. No fue hasta la década de los años 60 y 70 cuando se volvió a retomar su modernización para, en 1992, terminar por modernizarse con la celebración de los Juegos Olímpicos. Hoy, cuenta con 12 líneas, en las que se esconden estaciones fantasmas y cientos de pasadizos ocultos. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:06:52

Ask host to enable sharing for playback control

Blas de Infante, Andalucía y el diseño de una cultura única

2/27/2025
Blas Infante, reconocido como el "Padre de la Patria Andaluza", fue un notario, político y escritor que dedicó su vida a la reivindicación de la identidad y autonomía de esta región. Su obra "Ideal Andaluz" refleja su visión de una Andalucía libre y consciente de su rica herencia cultural. Sin embargo, en 1936, al inicio de la Guerra Civil, fue detenido y fusilado en Sevilla, convirtiéndose en un mártir del andalucismo que perdura hasta día de hoy. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:06:03

Ask host to enable sharing for playback control

Mardi Gras, la celebración de Carnaval que nació en la Edad Media

2/26/2025
También conocido como “Martes Gordo”, el Mardi Gras es una festividad cuyas raíces se remontan a la Europa medieval, donde se celebraba con banquetes y festejos antes del periodo de ayuno. Con el tiempo, estas tradiciones se trasladaron a América, destacando especialmente en Nueva Orleans, donde el Mardi Gras se ha convertido en una celebración emblemática con desfiles, disfraces y bailes que reflejan la rica mezcla de influencias culturales de la zona. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:06:03

Ask host to enable sharing for playback control

El año que todo arrancó: el primer coche que circuló en España

2/25/2025
1881. Un Panhard Levassor importado de Francia se convierte en el primer automóvil con motor de gasolina en circular por España, específicamente en Asturias. Este vehículo, que carecía de volante y utilizaba una palanca para su dirección; marcó el inicio de la era del automóvil en España, generando asombro y curiosidad entre los habitantes de la época. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:06:13

Ask host to enable sharing for playback control

La Catedral de Notre Dame de París y sus múltiples restauraciones

2/24/2025
Notre Dame es una de las joyas góticas por excelencia del arte francés. La catedral ha experimentado múltiples restauraciones a lo largo de su historia desde su construcción en el siglo XII. Sufrió graves daños durante la Revolución Francesa, lo que derivó en una restauración en el siglo XIX dirigida por Eugène Viollet-le-Duc. Pero mucho más reciente fue el devastador incendió que sufrió en 2019, desencadenando una compleja reconstrucción que culminó con su reapertura el 7 de diciembre de 2024. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:08:12

Ask host to enable sharing for playback control

La prohibición del helado durante la II Guerra Mundial

2/23/2025
Durante la Segunda Guerra Mundial, la producción de helado se redujo significativamente en muchos países. El razonamiento de ingredientes esenciales como azúcar o leche, causó un gran impacto en la población. La limitación de esos alimentos considerados básicos, derivó en que el helado fuese visto como un lujo innecesario, reduciendo su consumo drásticamente. Sin embargo, en Estados Unidos el helado se usó como alimento para levantar la moral de las tropas, estableciendo pequeñas fábricas de helado en las bases militares. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:05:48

Ask host to enable sharing for playback control

El secreto del Turco: el autómata que ganó al ajedrez a Napoleón y fascinó al mundo

2/20/2025
El Turco, creado en 1769 por Wolfgang con Kempelen, fue un supuesto autómata capaz de jugar al ajedrez. En realidad, ocultaba en su interior a un maestro ajedrecista que manipulaba las piezas, engañando al público. Entre sus oponentes más ilustres se encuentran Napoleón Bonaparte o Benjamin Franklin. Este ingenioso artilugio recorrió Europa y América, plateando nuevos límites y desafiando la tecnología de aquel tiempo. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:07:08

Ask host to enable sharing for playback control

El boom urbanístico del Duque de Lerma: cuando Valladolid se convirtió en la capital de España

2/19/2025
Entre 1601 y 1606, Valladolid pasó a ser la capital de España bajo el reinado de Felipe III. El gran artífice de este movimiento estratégico fue su valido, el duque de Lerma, quien impulsó el traslado de la corte por intereses personales. Antes del cambio, adquirió numerosas propiedades en Valladolid, beneficiándose luego de la especulación inmobiliaria.Posteriormente, repitió la estrategia al regresar la capitalidad a Madrid, consolidando su fortuna y poder. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:07:29

Ask host to enable sharing for playback control

El experimento de Benjamin Franklin que demostró que el rayo es electricidad

2/18/2025
Uno de los datos más curioso de Benjamin Franklin fue su famoso experimento para demostrar la naturaleza eléctrica de los rayos en junio de 1752. Durante una tormenta en Filadelfia, voló una cometa equipada con una varilla metálica y una llave atada al hilo. La electricidad atmosférica se encargó de cargar la llave, generando algunas chispas al acercar su mano, confirmando que los rayos son descargas eléctricas. Fue fundamental para el desarrollo del pararrayos y el avance del estudio de la electricidad. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Duration:00:06:05