
Canal Rosacruz
Religion & Spirituality Podcas
Simbolismo e historia del esoterismo occidental. Aula Abierta de la Orden Rosacruz Iniciática.
Location:
Uruguay
Description:
Simbolismo e historia del esoterismo occidental. Aula Abierta de la Orden Rosacruz Iniciática.
Language:
Spanish
Episodes
Percepción extra-sensorial
7/12/2025
La filosofía iniciática centra sus enseñanzas en una reeducación de la percepción, es decir, en la contemplación del mundo con otros ojos, afinando la mirada interior y desarrollando una captación intuitiva de la realidad a través de los símbolos. Como bien enseñan los místicos e iniciados, el simbolismo no es un entretenimiento o un conocimiento oscuro sino que es el lenguaje del alma, porque permite traducir lo invisible en imágenes visibles, permitiéndonos conectar planos, lo material y tangible con lo metafísico. A través del estudio, la reflexión serena y el contacto con los símbolos, el alma tiene la capacidad de comenzar a recordar verdades que ya conocía, pero que había olvidado. Por eso la pedagogía iniciática es una anamnesis, un recuerdo, la posibilidad de conectar con nuestra esencia más profunda.
Duration:00:07:32
Mutus Liber y el sueño de Jacob
6/28/2025
En esta primera lámina encontramos el título del libro: MUTUS LIBER, y se agrega: “en el cual, sin embargo, toda la filosofía hermética se representa, consagrada a Dios misericordioso, tres veces muy bueno y muy grande, y dedicado sólo a los hijos del arte, por el autor de quien el nombre es Altus”.
Duration:00:11:02
El arca y la tradición noaquita
6/14/2025
El arca es símbolo de salvación, de la posibilidad de resguardar lo esencial en medio del caos. Representa la protección de la semilla, de lo esencial, cuando todo lo demás desaparece. Es una matriz, un útero simbólico donde se gesta una regeneración. Desde una lectura alquímica, el arca podría compararse con el “vas hermeticum”, el recipiente cerrado donde ocurre la transmutación de la materia prima. El diluvio, con sus aguas purificadoras, nos recuerda a la etapa de la nigredo, la disolución del viejo mundo, de los elementos impuros. Sin embargo, dentro del arca se preserva la esencia, lo incorruptible, esperando el momento propicio para manifestarse.
Duration:00:10:40
Simbolismo de la navegación
5/31/2025
El escenario es el mar. El protagonista de la aventura es el navegante, figura arquetípica del buscador espiritual. No es un turista, ni un comerciante de rutas. Es alguien que se atreve a soltar amarras, impulsado por un llamado que no siempre sabe explicar. Su travesía lo expone a tormentas, tentaciones y monstruos simbólicos, pero también a descubrimientos profundos, revelaciones y encuentros consigo mismo. Como Ulises, Jasón o Simbad, el navegante atraviesa el mar no solo para llegar a un lugar, sino para transformarse en el camino. En la tradición iniciática, esta figura aparece una y otra vez: Buda es el Gran Nauta que lleva a los seres a la otra orilla del sufrimiento; Cristo es el timonel de la nave que conduce a los suyos por el mar del mundo; Jano, dios de los comienzos, lleva las llaves de los umbrales y también la barca que cruza entre lo viejo y lo nuevo. La imagen se repite: hay una orilla de origen, una travesía incierta, y una tierra prometida que no es solo geográfica, sino espiritual.
Duration:00:09:14
Códigos cabalísticos y cifrados
5/16/2025
En la tradición judía, especialmente en la Cábala, los métodos de codificación y manipulación de letras y números son herramientas esenciales para el estudio de los textos sagrados. El valor numérico de las letras hebreas permite establecer equivalencias ocultas entre palabras y frases aparentemente inconexas, revelando así niveles de significado más profundos. Este sistema se llama Gematría y consiste en asignar un valor numérico a cada letra del alfabeto hebreo. Junto a la gematría, se emplean también otros sistemas como el Notaricón (formación de palabras a partir de acrónimos) y el Temurá (intercambio de letras según reglas específicas), los cuales permiten múltiples capas de lectura e interpretación de los textos sagrados
Duration:00:12:50
Símbolos: Captación intuitiva
5/3/2025
Desde la antigüedad, numerosos filósofos han afirmado que conocer es en realidad recordar. Platón, en su teoría de la reminiscencia (anamnesis), sostenía que todo conocimiento es un recuerdo del alma. Para él, aprender no consiste en adquirir información nueva, sino en hacer aflorar verdades que el alma ya conocía antes de nacer, cuando moraba en planos más sutiles de realidad. En otras palabras, lo que se está diciendo es que el saber más profundo es innato y que lo olvidamos al encarnar en el plano físico, quedando velado por la experiencia sensible y el olvido. Los griegos hablaban del río Leteo, cuyas aguas provocaban el olvido total del alma antes de su encarnación, y de la diosa Aletheia, que significa “des-ocultamiento” o “verdad revelada”. Así, recordar es un acto cosciente de desvelar lo que ya habita en nuestro interior, quitando uno a uno los velos del olvido. En otros puntos del globo, otros maestros e iniciados llegaron a la misma conclusión. En la India, Ramana Maharshi insistía en que la realización del Ser no implicaba obtener algo nuevo: “Ya somos el Ser -decía- sólo el Ser es. La ignorancia es la que nos hace imaginar que no hemos realizado el Ser”. Desde esta perspectiva del vedanta advaita, ya somos aquello que buscamos; simplemente lo hemos olvidado bajo las capas de ignorancia, y el camino espiritual es un proceso de remover esos velos para reconocer nuestra naturaleza eterna.
Duration:00:11:04
Los cuadrados mágicos planetarios
4/5/2025
Los cuadrados mágicos planetarios o “cameas” son verdaderas obras maestras de la magia tradicional ya que en ellos se reúnen la matemática pitagórica, la astrología caldea y los sistemas mágicos medievales, que concebían al universo como una estructura viva, ordenada y profundamente simbólica. Existen varios tipos de cuadrados mágicos: algunos son simples juegos numéricos con propiedades curiosas, otros tienen aplicaciones recreativas, pero cuando hablamos de cuadrados planetarios nos referimos a estructuras simbólicas, asociadas a las esferas celestes, que permiten canalizar las energías de los planetas. Los siete cuadrados planetarios o “tablas sagradas de los planetas” se vinculan a los siete planetas tradicionales: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Luna y Sol.
Duration:00:11:15
Mudras de conexión
3/22/2025
Un mudra es una postura de manos utilizada en prácticas espirituales y en todas las tradiciones. En un primer acercamiento, podemos decir que las posturas corporales, en especial la postura de las manos, están vinculadas a la circulación y canalización de la energía vital o prana. Por otro lado, las manos, al adoptar gestos específicos, comunican a nuestra mente mensajes sutiles, a fin de predisponerla para la meditación, la calma o incluso la conexión con la trascendencia. Cada mudra posee un significado particular, actuando como un código simbólico que ayuda a enfocar y equilibrar las energías internas. Existen decenas de mudras que se utilizan en diversos fines pero hoy me quiero centrar en los mudras de conexión, es decir aquellos que se usan tradicionalmente como refuerzo corporal a la oración, entendida esta como una conexión con lo divino o con capas más profundas de nuestro ser.
Duration:00:08:39
Crata Repoa: ¿iniciaciones egipcias?
3/8/2025
A finales del siglo XVIII, la egiptomanía se consolidó como un fenómeno cultural e intelectual en Europa, reflejando la profunda fascinación que el Antiguo Egipto ejercía en diversos ámbitos, desde la arquitectura y la literatura hasta la filosofía y los círculos iniciáticos. En particular, la Masonería incorporó con entusiasmo esta influencia, quizás tomando como base la célebre afirmación de Cagliostro: “Toda luz viene de Oriente, toda iniciación viene de Egipto”, un axioma que se ha venido repitiendo como un mantra en ámbitos esotéricos desde hace siglos. En este contexto, en este auge por todo lo egipcio, apareció en Prusia -más precisamente en el año 1767- un rito masónico fuertemente inspirado en las tradiciones iniciáticas del Antiguo Egipto, aunque, en rigor de verdad, este rito no puede considerarse egipcio sino egipciano o pseudo-egipcio, ya que parte de una idealización de las escuelas de misterios descritas en textos grecolatinos y no de una transmisión directa y comprobable de las prácticas iniciáticas originales del Egipto faraónico. Aún así, es interesante el modo en que, 23 años antes de que se descubriera la Piedra Rosetta, fueron llevados a Europa e incrustados en un ritual iniciático símbolos, ritos y leyendas vinculados a Egipto. Hoy en día todos hemos visto fotos de Egipto, documentales, películas, incluso algunos han tenido el privilegio de viajar a esas tierras, pero en 1767 no se sabía demasiado de Egipto, al menos no con el rigor científico que vino después con el desarrollo de la egiptología.
Duration:00:19:24
El calendario mágico (2/2)
2/21/2025
En un video anterior habíamos empezado a analizar de modo sintético el calendario mágica, esta tabla de correspondencias mágicas del renacimiento tardío. Ahora vamos a abordar los siguientes números de la tabla. El Calendario Mágico es un compendio hermético de símbolos y conceptos alquímicos, astrológicos y esotéricos del Renacimiento. Fue creado como una síntesis de las tradiciones místicas y mágicas de la época medieval y renacentista, e incluye diagramas simbólicos que representan correspondencias entre los planetas, elementos, signos zodiacales, ángeles, sefirot cabalísticos y conceptos alquímicos. Su propósito es ser una herramienta para la meditación, la enseñanza esotérica y la práctica ritual, proporcionando una visión estructurada del universo desde una perspectiva espiritual y simbólica.
Duration:00:10:15
El Calendario mágico (1/2)
2/7/2025
El Calendario Mágico es un compendio hermético de símbolos y conceptos alquímicos, astrológicos y esotéricos del Renacimiento. Fue creado como una síntesis de las tradiciones místicas y mágicas de la época medieval y renacentista, e incluye diagramas simbólicos que representan correspondencias entre los planetas, elementos, signos zodiacales, ángeles, sefirot cabalísticos y conceptos alquímicos. Su propósito es ser una herramienta para la meditación, la enseñanza esotérica y la práctica ritual, proporcionando una visión estructurada del universo desde una perspectiva espiritual y simbólica. Esta obra impresionante fue creada en la ciudad de Frankfurt en el año 1620, específicamente en el contexto de la Renovatio Hermetica, un renacimiento del esoterismo antiguo y medieval que fue el caldo de cultivo donde nació el rosacrucismo tal como lo conocemos.
Duration:00:09:37
El orbe masónico y el rosario irlandés
1/25/2025
El camuflaje es una estrategia tradicional para la comunicación del conocimiento secreto. En otros audios nos hemos referido a los cuentos infantiles, algunos juegos como la rayuela y el parchís, e incluso podríamos considerar al tarot como una forma de camuflar un saber profundo, pero ahora vamos a hablar del rosario irlandés y el orbe masónico.
Duration:00:07:32
Ben-decir y mal-decir: el poder de la palabra
1/10/2025
La palabra es creadora. Crea realidades de acuerdo a una intención determinada. El cabalista Moisés Cordovero decía “la intención marca la dirección” y esto es totalmente cierto en referencia al tema que trataremos hoy: la bendición y la maldición. Bendecir es bien-decir, decir bien, canalizar nuestras energías con nuestras mejores intenciones, con un fin constructivo y positivo. Por otro lado, maldecir es mal-decir, decir mal, emitir juicios o intenciones negativas que dañan, limitan y muchas veces generan barreras en el entorno. La maldición, aunque no siempre seamos conscientes, tiene un efecto energético que puede repercutir tanto en quien la emite como en quien la recibe. Es un acto de distorsión de la palabra y de la energía, que en lugar de construir, destruye. La palabra, ya sea de bendición o de maldición, actúa como una herramienta de creación o destrucción. Por ello, es esencial reflexionar sobre la intención detrás de lo que decimos. ¿Qué energía estamos transmitiendo? ¿Estamos utilizando nuestro poder creador para sanar, construir y elevar, o para herir y descomponer?
Duration:00:10:08
Kybalión, magia blanca y magia negra
12/27/2024
Franz Bardon aseguró que “el primer postulado del pensamiento mágico es que todo fenómeno, físico o psíquico, es forzosamente el efecto de una causa, así como causa generadora de nuevos efectos”, y aquí tenemos un elemento ciertamente importante, ya que -como bien dice el Kybalión: “Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo a la ley”. De hecho, si miramos con detenimiento los siete principios del Kybalión, observaremos que todos ellos enmarcan los fundamentos esenciales de la Magia, revelando cómo estas leyes universales actúan como el cimiento sobre el cual se construyen las prácticas mágicas.
Duration:00:10:07
In Rosis Veritas - Canción rosacruz
12/26/2024
In rosis veritas Via lumen iter est Spes in corde floreat Dulcis cantus animat In cruce salus est In amore lux manet Viduae videt redeunt Possunt omnia renat Ad rosam per crucem Ad crucem per rosam Fidem sequimur sic Cor in caeli domum Orbis vita redeunt Aurora spero venit In cruce renatus sum Spiritus ascendat Silentium sacrum nunc Vox in cordis resonat Ad caelum animus Et cor per crucem Ad rosam per crucem Ad crucem per rosam Fidem sequimur sic Cor in caeli domum
Duration:00:03:59
Música y cantos rosacruces
12/13/2024
La música y el canto siempre han ocupado un lugar destacado en la tradición rosacruz. Hablaremos de Michael Maier, Robert Fludd, ls Rosacruz de Oro, Erik Satie y los temas utilizados en las corrientes modernas del rosacrucismo: "Secreto Eterno", "Ad Rosam per Crucem" y, recientemente, "In Rosis Veritas".
Duration:00:22:41
Los 4 elementos y el proceso iniciático
11/29/2024
Como bien sabemos, la rosacruz representa la confluencia de cuatro elementos de la naturaleza en un quinto elemento central representado por la rosa. Esta concepción quinaria en ocasiones determina una división quinaria de la naturaleza humana, con cuatro niveles más densos y perecederos: la Tierra (la materia, el cuerpo físico), el Agua (la vitalidad, el cuerpo pránico), el Aire (las emociones, el cuerpo emocional) y el Fuego (el pensamiento concreto, la mente de deseos). En ocasiones las correspondencias pueden cambiar y esto se hace patente, por ejemplo, en el tarot donde las copas (elemento agua) se vinculan con lo emocional y las espadas (elemento aire) con el pensamiento. Estas supuestas discrepancias no nos deben preocupar ya que en el plano simbólico existe la polisemia, es decir que los mismos elementos pueden representar diferentes cosas según su contexto. La lógica de hacer corresponder a los elementos con diferentes niveles de realidad o de dimensiones del ser humano se entiende partiendo desde lo más denso (la tierra) hasta lo más sutil (el fuego).
Duration:00:13:01
Magia, intención y conciencia
11/8/2024
La intención marca un rumbo pero siempre es el conocimiento el que brinda la claridad necesaria para llegar a un buen destino. En la magia, como en la vida misma, la intención sin el conocimiento puede compararse a un barco sin timón. Por otro lado, el conocimiento actúa como el terreno fértil en el que debe sembrarse la intención. Sin este terreno, la semilla de la intención carece de los nutrientes necesarios para germinar y florecer.
Duration:00:07:20
Halloween y el ritual del truco o trato
10/28/2024
El 31 de octubre marca una fecha clave que, al parecer, tiene origen en Samhain, la festividad celta que simbolizaba el fin del verano y la llegada del invierno. De hecho el nombre “Samhain” significa, literalmente, “final del verano”, marcando un punto intermedio medio entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno en el hemisferio norte, y también puede asociarse con el final de la temporada de cosecha. Samhain era un festival liminal o de umbral, es decir una encrucijada, un punto de encuentro entre los mundos y se decía que, en este tiempo, el velo entre los mundos se hacía más delgado. Esta cercanía entre el mundo de los vivos y el de los muertos permitía que los espíritus cruzaran con mayor facilidad, tanto para bendecir como para perturbar a los humanos. En este contexto, la festividad de Samhain tenía un carácter profundamente ritual: se encendían hogueras, se realizaban sacrificios, ofrendas, invocaciones y se usaban máscaras o disfraces para camuflarse entre los espíritus malignos y evitar ser reconocidos.
Duration:00:12:04
Afirmaciones rosacruces - Qué son y cómo se usan
10/18/2024
Las afirmaciones rosacruces son, antes que nada, recordatorios, en cierto modo “píldoras para la memoria” para que recordemos quiénes somos, adónde vamos, cuál es nuestra esencia y a qué vinimos a este mundo. Por lo tanto, cada afirmación está diseñada para resonar con nuestro ser interior, para que salgamos del piloto automático y despertemos, ayudándonos a ver más allá de las apariencias cotidianas. Son frases que, con su poder simbólico, buscan activar en nosotros esa sabiduría latente, esa chispa divina que nos impulsa hacia el crecimiento y la transformación. Cada afirmación es un acto de presencia, un momento de reflexión que nos permite alinearnos con nuestro propósito más elevado. Son pequeñas luces que nos guían en el camino, recordándonos que somos más que lo que vemos y que nuestro viaje tiene un sentido profundo. Al pronunciarlas, estamos estableciendo un vínculo entre nuestra mente consciente y nuestro ser esencial, una conexión que nos permite avanzar con mayor claridad y determinación.
Duration:00:10:41