24 horas-logo

24 horas

Spanish Talk

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

Location:

Arganda, Spain

Description:

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

Language:

Spanish


Episodes

24 horas - Análisis de la información - 28/09/23

9/28/2023

Duration:02:00:09

24 horas - Informativo - 28/09/23

9/28/2023

Duration:01:00:07

24 Horas - Cristina Valido (Coalición Canaria): "No nos negamos a hablar con el PSOE por ningún compromiso con el PP"

9/27/2023
Cristina Valido, portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, ha asegurado en el Informativo de 24 Horas que “en este momento no hay ninguna negociación con el PSOE” y añade que “su propuesta sigue encima de la mesa.” Explica que "el PSOE nos dijo que no estaban negociando nada con nadie, que no estaban ofreciendo nada a nadie y nosotros sabíamos que sí que estaban negociando y que sí que estaban ofreciendo” por lo que “puede que no nos necesite, pero nosotros no nos negamos a hablar con ellos por ninguna presión ni compromiso con el PP.” Sobre el debate de investidura de Feijóo considera que fue “regular” porque estuvo por un lado “faltón” y después se puede “creciendo”, pero esperaba que “se confrontaran las dos formas de ver el país: Feijóo y Sánchez.” Escuchar audio

Duration:00:13:57

24 Horas - Gerardo Pisarello (Sumar): "Feijóo ha hecho un uso fraudulento de la Constitución"

9/27/2023
Gerardo Pisarello, secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de SUMAR-EN COMÚ PODEM, ha valorado el debate de investidura de Feijóo en el Informativo 24 Horas y ha considerado que el líder del PP hizo “un uso fraudulento de la Constitución” e insiste en que “ha sido una pérdida de tiempo” porque, asegura, se le vio desde el principio como un candidato que militaba, no una propuesta de país, sino en el desgaste de su adversario político, en este caso de Pedro Sánchez, buscando la repetición electoral.” Considera que fue “poco prudente por parte de Felipe VI” proponerle como candidato a la presidente porque “no existían los elementos para que saliese como presidente” y recalca que un político honesto hubiese se hubiese dirigió al Rey a decirle que “no puede conseguir esa mayoría y que por lo tanto, se proponga a otro candidato.” Gerardo Pisarello ha confesado que fue “una decisión meditada” que no saliese hablar en el Congreso ni Sánchez ni Yolanda Díaz. Gerardo Pisarello ha comentado que “Puigdemont no dice cosas muy distintas a las que está diciendo ahora mismo el lehendakari Urkullu” y discrepa sobre que “la amnistía no sea constitucional.” Escuchar audio

Duration:00:24:03

24 horas - Análisis de la información - 27/09/23

9/27/2023

Duration:02:00:05

24 horas - Carmen Fúnez (PP): "ERC, EH Bildu y Junts quieren una amnistía para repetir el 1-O"

9/27/2023
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha fracasado en la primera votación de su investidura y no ha obtenido la mayoría absoluta necesaria al ser rechazado por un bloque en el Congreso formado por 178 diputados del PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y el BNG. Carmen Fúnez, vicesecretaria de Política Social y Reto Demográfico del Partido Popular, asegura que "ERC, EH Bildu y Junts quieren una amnistía para repetir el 1 de octubre y volver a plantear un referéndum ilegal". Además, Fúnez insiste en que el PP ha cumplido con su deber "como fuerza ganadora de las elecciones generales" y que tienen muy claros sus principios "la defensa de la igualdad de todos los españoles ante la ley". Escuchar audio

Duration:00:06:43

24 Horas - Feijóo fracasa en la primera votación de su investidura

9/27/2023
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha fracasado en la primera votación de su investidura con 172 votos a favor frente a 178 en contra. En el 24 Horas de RNE hemos recopilado la valoración que ha hecho los partidos políticos. El PP valora esta investidura como una derrota con aroma de victoria. Feijóo considera que ha hecho lo que debía y que no ha sido en vano porque, dice, “ha presentado una alternativa a los españoles y ha retratado a los nacionalistas e independentistas.” Ahora Feijóo se centrará en intentar tumbar la investidura de la que ya hablan todos los partidos, la de Sánchez, y en reforzar su papel como líder de la oposición. En el PSOE, en cambio, hablan de pérdida tiempo y apuntan a que Feijóo ha sido investido como líder de la oposición. La previsión socialista es que desde el viernes se empiecen a visibilizar de alguna forma las negociaciones con sus posibles socios. Aseguran fuentes socialistas que están deseando que caiga el telón de la investidura cuanto antes. En el turno de esta mañana ha destacado el papel del PNV y EH Bildu. “Aquí es decidir entre Feijóo o amnistía. Pues oiga, planteadas así las cosas, amnistía”, ha dicho Aitor Esteban. El líder del PP cree que el PNV se equivoca, pero dice que le respeta, con quien sí ha marcado distancias es con EH Bildu: “Es el único partido en España al que habría que hacerle un cordón sanitario.” Bildu dice nunca apoyaría a un partido reaccionario como el PP y pide al resto de fuerzas progresistas estar a la altura. Área de Nacional de RNE, Verónica Muñoz, Leticia Arenas y Rosa Carreño. Escuchar audio

Duration:00:03:54

24 horas - Informativo - 27/09/23

9/27/2023

Duration:01:00:06

24 Horas de RNE - Primera jornada del debate de investidura

9/26/2023
Superada la primera jornada del debate de investidura, en el 24 Horas de RNE hemos recopilado algunas de las intervenciones de los partidos políticos. El Partido Socialista ha sorprendido al hemiciclo al presentar a Oscar Puente, exalcalde de Valladolid, como representante de la formación, en lugar del presidente en funciones, Pedro Sánchez, que se ha mantenido en su escaño durante todo el debate, frente a los gritos de “cobarde” por parte de la oposición. El analista Javier Casqueiro, tras vivir la larga jornada desde la cámara, ha destacado la “inexplicable decisión del presidente del Gobierno” y que “si algo ha salido perdiendo, ha sido el Congreso de los Diputados”, tras esta acción. Palabras con las que coincide Marisa Cruz, que opina que Sánchez no solo despreciaba al rival político, sino también “la designación que ha hecho el Rey de un determinado candidato”. Vox, por su parte, ha remarcado al Partido Popular que no son enemigos, que no van a desaparecer y que les tendrán “al lado”, según palabras de Santiago Abascal. Frente a ello, Núñez Feijóo se ha limitado a agradecer su apoyo indiscutible, aunque ha querido señalar las diferencias latentes entre ambos. Y en el otro lado, los independentistas catalanes, con Rufián y Nogueras, han aprovechado para recordar a Pedro Sánchez su posición, insistiendo en que solo un referéndum resolverá el conflicto político, palabras que el líder popular ha aprovechado para afear a Sánchez que “no diga la verdad”. Área de Nacional de RNE, Leticia Arenas, Adriana Jordán y Rosa Carreño. Escuchar audio

Duration:00:17:03

24 horas - Análisis de la información - 26/09/23

9/26/2023

Duration:02:15:05

24 horas - Análisis de la información - 25/09/23

9/25/2023

Duration:02:00:06

24 horas - Miguel Tellado (PP): "Le pedimos al PSOE altura de miras"

9/25/2023
Alberto Núñez Feijóo se presenta a la investidura como presidente del Gobierno en un debate que comienza este martes 26 de septiembre. En 24 horas de RNE ha estado el vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, que ha justificado la postura de su partido: "Nos enfrentamos a la investidura por dos obligaciones. En primer lugar por ganar las elecciones, y en segundo término por haber sido designados por el Jefe del Estado", ha asegurado. En relación a la presunta amnistía como punto de partida para negociar una investidura de Pedro Sánchez por parte de los independentistas, Tellado ha dicho que los votos del partido que principalmente lo ha pedido, que es Junts, "no son alcanzables para nadie". "Sánchez no lo puede conceder. Ayer ya escuchó la primera llamada de atención de la calle", ha dicho en relación al acto en contra de la amnistía celebrado por el PP en Madrid el domingo 24 de septiembre. Escuchar audio

Duration:00:11:08

24 horas - Informativo - 25/09/23

9/25/2023

Duration:01:00:07

24 Horas - El excanciller israelí Shlomo Ben Ami presenta su libro 'Profetas sin honor. La lucha por la paz en Palestina y el fin de la solución de los estados'

9/22/2023
El excanciller israelí Shlomo Ben Ami presenta su nuevo libro ‘Profetas sin honor. La lucha por la paz en Palestina y el fin de la solución de los estados’ en el Informativo 24 Horas. Confiesa que "hoy ya no tengo esperanza de una solución en la que habrá dos estados. Uno para los palestinos. Uno para los israelíes" porque "los pecados de la ocupación israelí se están convirtiendo imperdonables". Señala y cuenta que en una reunión que tuvo con el ministro de Asuntos Exteriores del Vaticano, le decía que “uno de los problemas es que los palestinos pretenden representar también a la Iglesia Católica en todos los asuntos que tienen que ver con Jerusalén” y añade que este conflicto es “muy complejo, un nudo difícil de deshacer.” Explica que “tenemos que hacer la capacidad de entender que a veces la guerra es más fácil que la paz.” Escuchar audio

Duration:00:23:52

24 horas - Análisis de la información - 22/09/23

9/22/2023

Duration:01:00:08

24 horas - Análisis de la información - 21/09/23

9/22/2023

Duration:02:00:06

24 horas - Bermúdez de Castro (PP): "Es legítimo que haya diputados socialistas que se planten"

9/22/2023
La sesión de investidura del candidato Popular Alberto Núñez Feijóo tendrá lugar los días 26, 27 y, previsiblemente, 29 de septiembre. Sobre este acontecimiento se ha pronunciado el portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, en 24 horas de RNE: "Cuando Feijóo aceptó el encargo de la investidura lo hizo porque ganó las elecciones", ha explicado y ha considerado que se ha intentado trasladar la idea de que "el PP no había ganado las elecciones". Sobre Pedro Sánchez ha dicho que "se está hablando de una amnistía que no cabe en la Constitución" y en relación a las acusaciones de buscar el "transfuguismo" en el PSOE para la investidura de Feijóo, el portavoz adjunto de los populares lo considera "absurdo", aunque añade que "es legítimo que haya diputados socialistas que se planten", en relación a la supuesta o presunta ley de amnistía y, a la vez, explica que el PP "nunca estará dispuesto a gobernar a cualquier precio" porque "es coherencia política", ha sentenciado. Escuchar audio

Duration:00:04:54

24 Horas - Raül Romeva (ERC): "La amnistía la damos por descontada. Sánchez ya la ha asumido"

9/22/2023
El TEDH admite a trámite el recurso de los condenados por el procés. Raül Romeva, exconseller y dirigente de ERC, ha celebrado esta decisión en el Informativo 24 Horas y ha manifestado que están “en el proceso que estaba previsto” y que están “defendiendo nuestro derecho a que se haga justicia por la parte europea." Romeva ha recalcado que recurrir la sentencia del Supremo a la Justicia europea y solicitar la amnistía de esos delitos no es incompatible porque, asegura, "una cosa es la vía política y otra es la judicial" y “nuestro derecho a defender nuestra inocencia en lo que hicimos tiene que tener su recorrido europeo.” Añade que “la amnistía la damos por descontada porque ha sido ya asumida por parte de Sánchez” y que en “España se está haciendo ahora un debate que era necesario, se ha visto con el tema de las lenguas." Escuchar audio

Duration:00:06:48

24 horas - Informativo - 22/09/23

9/22/2023

Duration:01:00:07

24 Horas de RNE - José Manuel Albares, ministro de Exteriores: "Calificar de karaoke a nuestras lenguas cooficiales es una falta de respeto por parte de Feijóo"

9/21/2023
“Calificar de karaoke a nuestras lenguas cooficiales, me parece una auténtica falta de respeto por parte del señor Feijóo”, ha señalado en el 24 Horas de RNE José Manuel Albares, ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que ha querido resaltar además que “las lenguas sirven para dialogar y acercar posturas”. Albares ha explicado también la propuesta que llevó España al Parlamento Europeo en defensa del uso de las lenguas cooficiales, remarcando que “no se produjo ningún veto”, algo que considera especialmente relevante teniendo en cuenta que es necesaria la aprobación unánime para poder llevarlo adelante, e indica que “España se compromete a correr con el coste de la introducción de las lenguas cooficiales”, cosa que, explica, se viene haciendo desde 2005 en los arreglos administrativos con Europa. Escuchar audio

Duration:00:25:11