
Location:
Arganda, Spain
Description:
Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Language:
Spanish
Website:
http://www.rtve.es/
Episodes
24 Horas - Mar Galcerán, primera diputada de Les Corts Valencianes con síndrome de Down
9/20/2023
Mar Galcerán, la primera diputada de Les Corts Valencianes con síndrome de Down, ha jurado hoy su cargo. “Estoy muy contenta, pero con un poquito de susto porque es mucha responsabilidad representar a los valencianos, pero voy a trabajar para sacar lo mejor de mi trabajo", ha confesado en el Informativo 24 Horas. Ha contado toda su trayectoria profesional y ha asegurado que su primer reto “es hacer mi trabajo lo mejor posible y trabajar para las personas con discapacidad para que sigan saliendo adelante y que cumplan todos sus sueños." Sobre la repercusión que está teniendo su cargo, ha expresado que "al ser una persona con síndrome de Down que alcanza y entra en Las Cortes Valencianas como diputada crea mucha repercusión y los medios ven la noticia."
Escuchar audio
Duration:00:04:49
24 horas - Análisis de la información - 20/09/23
9/20/2023
Duration:02:00:06
24 horas - Unai Sordo (CC.OO.): "Hemos pedido al PP que apoye las reformas que rechazaron"
9/20/2023
Alberto Núñez Feijóo, líder el Partido Popular, y Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, se han reunido antes del debate de investidura. Sordo ha estado en el 24 horas de RNE para hablarnos de este encuentro y afirma que le han pedido "que apoye aquellas reformas que en su día rechazaron". Sobre un posible Gobierno entre PP y VOx, el secretario general de CC.OO. insiste en que España no necesita "el concurso de unae extrema derecha que solo promete regresión y enfrentamiento en nuestro país".
Escuchar audio
Duration:00:06:14
24 horas - Informativo - 20/09/23
9/20/2023
Duration:01:00:08
24 horas - Análisis de la información - 19/09/23
9/19/2023
Duration:02:00:07
24 Horas de RNE - Pepe Álvarez, secretario general de UGT: "Tenemos un suelo sobre el que construir y son los derechos alcanzados esta legislatura"
9/19/2023
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, se ha reunido hoy con el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a quien dice haberle planteado que las organizaciones sindicales “tienen un suelo sobre el que construir” que está compuesto por los “los derechos conseguidos durante esta legislatura: laborales, de pensiones, de protección general para los trabajadores, trabajadoras y los ciudadanos que menos tienen en nuestro país”.
Álvarez señala que la respuesta del líder popular habría sido que, en caso de ser envestido, dejarían las modificaciones a “las negociaciones con los agentes sociales”, y subraya que, aunque desde los grupos sindicales no rechazan futuros cambios en la reforma laboral en el momento en el que sean necesarios, no ven con buenos ojos que haya “una decisión política de que haya que cambiarlo”
Escuchar audio
Duration:00:12:47
24 horas - Informativo - 19/09/23
9/19/2023
Duration:01:00:08
24 horas - Análisis de la información - 18/09/23
9/18/2023
Duration:02:00:07
24 horas - Informativo - 18/09/23
9/18/2023
Duration:01:00:05
24 horas - Análisis de la información - 15/09/23
9/15/2023
Duration:01:00:08
24 Horas - Julio Pacheco, el primer represaliado por el franquismo que declara ante un juez
9/15/2023
"Ha sido un triunfo para el movimiento memorialista", ha indicado en el informativo 24 Horas de RNE Julio Pacheco, el primer represaliado del franquismo que ha podido declarar ante un juez las torturas sufridas en 1975. 48 años después, cuenta cómo le sacaron de su casa a punta de pistola para encerrarle en la Dirección General de Seguridad donde le tuvieron siete días metido, tres de ellos sin tener siquiera una ficha policial: “estaba secuestrado”, recuerda. Tras ello fue trasladado a la cárcel de Carabanchel donde, primero, le enjuiciaron por lo militar acusado de terrorismo para, después, ser acusado de asociación ilícita y propaganda ilegal ya por el Tribunal de Orden Público. Entre sus torturadores ha podido reconocer al excomisario Villarejo, dice, gracias a que “la prensa mostró su rostro”, como ya ocurrió anteriormente con otros como Billy el Niño o Roberto Conesa. Ahora, solo espera que para próximas querellas, que está seguro de que llegarán, los jueces "den un tratamiento distinto a como han hecho hasta ahora", ya que ellos han tenido que presentar 100 querellas hasta que han sido escuchados.
Escuchar audio
Duration:00:07:02
24 horas - Informativo - 15/09/23
9/15/2023
Duration:01:00:06
24 horas - Paco Calvo: "Los humanos no somos tan especiales"
9/14/2023
Preguntarnos si las plantas piensan es algo que puede parecer chistoso, pero deja de serlo si leemos a Paco Calvo, catedrático de Filosofía de la Ciencia y director del Laboratorio de Inteligencia Mínima de la Universidad de Murcia, en su obra Planta Sapiens: "Toda la tecnología no nos servirá de nada sin una mirada entrenada sin prejuicios". Calvo explica que entender las plantas de una nueva forma "puede cambiar radicalmente nuestra forma de ver el mundo": "Planta Sapiens es lo mismo que decir homo sapiens. Si entendemos la inteligencia vegetal estamos más cerca de comprender en qué consiste la mente humana".
Para el catedrático, tenemos que pensar que las plantas como "sujetos tienen su propios intereses, apego y predisposición para encontrar un sitio y bienestar, igual que un animal" y también cree que se parecen a los peces de agua dulce: "No hay nada especial en ser un animal. En el árbol de la vida todos hacemos lo mismo en el sentido de que nuestra conducta es adaptativa como cualquier organismo, y de alguna manera hay algo que nos une a todos: una llave maestra que es la que nos permite exhibir una conducta que nos muestre adaptativos ante las contigencias del entorno".
Escuchar audio
Duration:00:11:03
24 horas - La inteligencia artificial avanza en la traducción mediante la clonación de voz
9/14/2023
Las redes sociales se han llenado de vídeos de momentos icónicos de la memoria televisiva española traducidos a otros idiomas gracias a la inteligencia artificial, mayoritariamente con el servicio HeyGen. Al respecto de este asunto, Pablo Escobedo, especialista en Inteligencia Artificial y Comunicación en Progidioso Volcán, ha dicho en 24 horas de RNE que con estas herramientas, aunque pidan una confirmación para usar con permiso la voz de turno, vemos que esa confirmación "no es rigurosa", ya que es muy fácil y rápido poder hacerlo sin consentimiento.
Frente a este panorama se abre un brecha de gran riesgo para la desinformación y las noticias falsas, "algo que ya existía, pero que ahora se vuelve más sofisticado", considera Escobedo. "Tenemos que pedir a estas empresas que se asegure un buen uso de las herramientas y avisar al público de que existen para que se utilice el pensamiento crítico, la gente tiene que pensar de dónde viene la información. Hay que hacer una labor de concienciación y alertar que estas herramientas se pueden usar para el mal", ha argumentado.
La disrupción de la IA afecta a diversos sectores, entre ellos el entretenimiento. En la huelga de guionistas y actor en Hollywood, los profesionales "están nerviosos con razón", a jucio de Pablo Escobedo. "Para que estos modelos puedan replicar ciertas habilidades, ellos exigen que sean remunerados o que puedan elegir si sus voces o caras formarán parte de ese modelo; tiene sentido además bajo la visión europea porque somos dueños de nuestros datos biométricos".
Finalmente, el experto en IA ha querido huir del dilema entre máquinas o humanos y ha puesto de ejemplo a Chat GPT: "Es la herramienta de la que todo el mundo habla porque parece que piensa, pero si lo usas solamente hará algo si se interactúa con él. Necesita a un ser humano que introduzca instrucciones adecuadas para encontrar un resultado adecuado". "Los humanos creamos a las máquinas para hacernos la vida más fácil, por supuesto exigiendo a los legisladores que hagan leyes y que las hagan cumplir", ha dicho en la antena de RNE.
Escuchar audio
Duration:00:12:55
24 horas - Análisis de la información - 14/09/23
9/14/2023
Duration:02:00:05
24 horas - José Félix Tezanos se pregunta en qué artículo se prohíbe la amnistía: "Son debates absurdos"
9/14/2023
El Partido Popular ha solicitado a la Junta Electoral Central que abra expediente sancionador al presidente del CIS por los 'trackings' del 23J. Es decir, por los datos que analizan la evolución de la intención del voto.
En el informativo 24 horas de RNE, José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Socilógicas (CIS), asegura que "ni los partidos ni el Gobierno tuvieron acceso a la encuesta porque no se terminó hasta el 2 de agosto". Tezanos cree que el PP "no tiene a nadie que les orienten y piensan que todo en sociología es cuestión de cañonazos". El presidente del CIS también ha hablado de la encuesta postelectoral que está apunto de publicarse: "Tiene una muestra de 1.000 entrevistas y en ella se especifica por qué se vota y los que no votan por qué no lo hacen". Además, José Félix Tezanos se pregunta en qué artículo se prohíbe la amnistía: "Son debates absurdos"
Escuchar audio
Duration:00:10:58
24 horas - La detección precoz del cáncer de mama mediante leche materna
9/14/2023
La doctora Cristina Saura, jefa de la Unidad de Mama del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, ha explicado en 24 horas de RNE su investigación para detectar, de manera precoz, el cáncer de mama mediante leche materna: "Una mujer nos donó una muestra de leche para analizar y al estudiarla vimos que el cáncer de mama que le habíamos diagnosticado tenía las mismas mutaciones que su leche materna", ha explicado. Creen que puede ser una herramienta innovadora para ese tipo de diagnóstico: "En España no empezamos a hacer mamografías hasta los 50 años", ha recordado. "Son resultados preliminares, pero estamos muy ilusionados por la utilidad que pueda tener en el futuro para curar a los pacientes".
Escuchar audio
Duration:00:07:08
24 horas - Informativo - 14/09/23
9/14/2023
Duration:01:00:06
24 horas - Análisis de la información - 13/09/23
9/13/2023
Duration:02:00:06
24 horas - Javier Esparza (UPN): "La amnistía es un chantaje"
9/13/2023
El líder de UPN, que se ha reunido hoy con Alberto Núñez Feijóo, no ha confirmado que Unión del Pueblo Navarro vaya a estar en el "gran acto" contra la amnistía en Madrid anunciado por el PP: "No nos han invitado de manera formar. Es un acto de los populares, por tanto acudirán ellos", ha afirmado. Sobre la investidura de Feijóo ha opinado que "es bueno que haya un debate en las Cortes, más allá del resultado a posteriori" porque "el debate es enriquecedor".
Sobre la posible ley de amnistía, Esparza piensa que "el PSOE avanza en la dirección de la amnistía, aunque ojalá no entre en ese juego, en ese mercadeo, y no se ceda a ningún chantaje", ha considerado.
Escuchar audio
Duration:00:08:16