24 horas-logo

24 horas

Spanish Talk

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

Location:

Arganda, Spain

Description:

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

Language:

Spanish


Episodes

24 horas - Gregorio Luri: "El punto de fractura de nuestro sistema educativo es entre tercero y cuatro de primaria"

12/6/2023
Gregorio Luri, maestro, pedagogo, Doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Premio Mejora tu Escuela Pública 2017 y autor de La escuela no es un parque de atracciones ha valorado el actual informe PISA: "Es inquietante, no entiendo cómo no se admite la realidad con valentía" y ha querido defender una causa que "nadie defiende", a su juicio. "No podemos acostumbrarnos a los resultados que tienen los jóvenes de Ceuta y Melilla". "¿No son tampoco nuestros compatriotas también? ¿Moralmente son más importantes los resultados de los jóvenes en Navarra o País Vasco?", se ha preguntado. Sobre el hecho de perder puntos en comprensión lectora, Luri considera que "comprender es situar un texto en un contexto". "El punto de fractura de nuestro sistema educativo es entre tercero y cuatro de primaria, cuando los niños pasan de aprender a leer a aprender leyendo" Escuchar audio

Duration:00:09:14

24 horas - 68 años de la entrada de España en la ONU

12/5/2023
Como cada martes en ‘La historia interminable’, Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, nos hace un análisis de loshechos históricos frente a los tópicos. De su mano descubriremos qué sucedió en realidad y qué podemos esperar de nuestra sociedad actual. En 1945cayeron los fascismos y Franco siguió. El 19 de junio de 1945, la conferencia fundacional de la Organización de Naciones Unidas aprobó una propuesta mexicana que votaba expresamente el ingreso de España en el nuevo organismo. Pero iniciada ya la guerra fría, la dictadura logró poco a poco, desde comienzos de los años cincuenta, la integración de España en lasorganizaciones internacionales. La política estadounidense hacia la dictadura comenzó a cambiar y la posición de Estados Unidos fue clave para salvar el ostracismo internacional. Repasamos esta historia. De dónde venimos y dónde estamos ahora. Escuchar audio

Duration:00:18:16

24 horas - 68 años de la entrada de España en la ONU

12/5/2023
Como cada martes en ‘La historia interminable’, Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, nos hace un análisis de loshechos históricos frente a los tópicos. De su mano descubriremos qué sucedió en realidad y qué podemos esperar de nuestra sociedad actual. En 1945cayeron los fascismos y Franco siguió. El 19 de junio de 1945, la conferencia fundacional de la Organización de Naciones Unidas aprobó una propuesta mexicana que votaba expresamente el ingreso de España en el nuevo organismo. Pero iniciada ya la guerra fría, la dictadura logró poco a poco, desde comienzos de los años cincuenta, la integración de España en lasorganizaciones internacionales. La política estadounidense hacia la dictadura comenzó a cambiar y la posición de Estados Unidos fue clave para salvar el ostracismo internacional. Repasamos esta historia. De dónde venimos y dónde estamos ahora. Escuchar audio

Duration:00:18:16

24 horas - Análisis de la información - 05/12/23

12/5/2023
null

Duration:02:00:06

24 horas - Gortázar (ESADE): "Nos han sorprendido los cambios en PISA"

12/5/2023
"Nos han sorprendido un pocolos cambios en PISA", ha dicho y ha especificado que lo más sorprendente de estos cambios tiene que ver con la "magnitud" del cambio. Gortázar considera que, aunque hay otras razones, la pandemia ha sido el gran causante de estos cambios en el informe. Sobre la pregunta de PISA que pregunta hasta qué punto tienen los alumnos conversaciones iniciadas por sus padres en relación a su progreso educativo, el experto de ESADE ha dicho que este indicador se ha deteriorado. Escuchar audio

Duration:00:04:27

24 horas - Gortázar (ESADE): "Nos han sorprendido los cambios en PISA"

12/5/2023
"Nos han sorprendido un pocolos cambios en PISA", ha dicho y ha especificado que lo más sorprendente de estos cambios tiene que ver con la "magnitud" del cambio. Gortázar considera que, aunque hay otras razones, la pandemia ha sido el gran causante de estos cambios en el informe. Sobre la pregunta de PISA que pregunta hasta qué punto tienen los alumnos conversaciones iniciadas por sus padres en relación a su progreso educativo, el experto de ESADE ha dicho que este indicador se ha deteriorado. Escuchar audio

Duration:00:04:27

24 horas - Gortázar (ESADE): "Nos han sorprendido los cambios en PISA"

12/5/2023
"Nos han sorprendido un pocolos cambios en PISA", ha dicho y ha especificado que lo más sorprendente de estos cambios tiene que ver con la "magnitud" del cambio. Gortázar considera que, aunque hay otras razones, la pandemia ha sido el gran causante de estos cambios en el informe. Sobre la pregunta de PISA que pregunta hasta qué punto tienen los alumnos conversaciones iniciadas por sus padres en relación a su progreso educativo, el experto de ESADE ha dicho que este indicador se ha deteriorado. Escuchar audio

Duration:00:04:27

24 horas - Pablo Fernández (Podemos): "El PSOE tendrá que hablar con Podemos para sacar sus iniciativas"

12/5/2023
Podemos ha roto su coalición con el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados y ha decidido marcharse con sus cinco diputados al Grupo Mixto menos deuna semana después de la apertura de la nueva legislatura. En el 24 horas de RNE, Pablo Fernández, portavoz de Podemos, explica que "ahora el PSOE tendrá que hablar con Podemos para sacar adelante sus iniciativas". "Nosotros vamos a girar a la izquierda al PSOE como hicimos la pasada legislatura", añade Fernández. Además, el portavoz de la formación morada señala que "Sumar tiene una posición más subordinada o mimetizada con el PSOE". Escuchar audio

Duration:00:08:43

24 horas - Pablo Fernández (Podemos): "El PSOE tendrá que hablar con Podemos para sacar sus iniciativas"

12/5/2023
Podemos ha roto su coalición con el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados y ha decidido marcharse con sus cinco diputados al Grupo Mixto menos deuna semana después de la apertura de la nueva legislatura. En el 24 horas de RNE, Pablo Fernández, portavoz de Podemos, explica que "ahora el PSOE tendrá que hablar con Podemos para sacar adelante sus iniciativas". "Nosotros vamos a girar a la izquierda al PSOE como hicimos la pasada legislatura", añade Fernández. Además, el portavoz de la formación morada señala que "Sumar tiene una posición más subordinada o mimetizada con el PSOE". Escuchar audio

Duration:00:08:43

24 horas - Pablo Fernández (Podemos): "El PSOE tendrá que hablar con Podemos para sacar sus iniciativas"

12/5/2023
Podemos ha roto su coalición con el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados y ha decidido marcharse con sus cinco diputados al Grupo Mixto menos deuna semana después de la apertura de la nueva legislatura. En el 24 horas de RNE, Pablo Fernández, portavoz de Podemos, explica que "ahora el PSOE tendrá que hablar con Podemos para sacar adelante sus iniciativas". "Nosotros vamos a girar a la izquierda al PSOE como hicimos la pasada legislatura", añade Fernández. Además, el portavoz de la formación morada señala que "Sumar tiene una posición más subordinada o mimetizada con el PSOE". Escuchar audio

Duration:00:08:43

24 horas - Pablo Fernández (Podemos): "El PSOE tendrá que hablar con Podemos para sacar sus iniciativas"

12/5/2023
Podemos ha roto su coalición con el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados y ha decidido marcharse con sus cinco diputados al Grupo Mixto menos deuna semana después de la apertura de la nueva legislatura. En el 24 horas de RNE, Pablo Fernández, portavoz de Podemos, explica que "ahora el PSOE tendrá que hablar con Podemos para sacar adelante sus iniciativas". "Nosotros vamos a girar a la izquierda al PSOE como hicimos la pasada legislatura", añade Fernández. Además, el portavoz de la formación morada señala que "Sumar tiene una posición más subordinada o mimetizada con el PSOE". Escuchar audio

Duration:00:08:43

24 horas - Informativo - 05/12/23

12/5/2023
null

Duration:01:00:07

24 horas - Informativo - 05/12/23

12/5/2023
null

Duration:01:00:07

24 horas - Informativo - 05/12/23

12/5/2023
null

Duration:01:00:07

24 horas - Informativo - 05/12/23

12/5/2023
null

Duration:01:00:07

24 horas - Renovar el CGPJ, el gran reto de la XV legislatura

12/4/2023
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple un mandato completo de cinco años en funciones inmerso en una crisis institucional sin precedentes en nuestra democracia, sin que se contemple a corto y medio plazo una salida al bloqueo por la falta de acuerdo entre PSOE y PP para su renovación. En el 24 horas de RNE, hemos hablado conEdmundo Rodríguez Achútegui, portavoz de viceportavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, que insiste en que "es fundamenteal es que el CGPJ deje de ser utilizado como un instrumento más de la batalla partidiaria. También ha estado en la antena Cristina Dexeus Ferrer, presidenta de la Asociación de Fiscales, explica que "en la organización ordinaria de la carrera judicial no existe un bloqueo. Los vocales están en el ejercicio pleno de su cargo". Y Jesús Arteaga Quintana, presidente de la Unión Progresista de Fiscales, que recalca que "el 'lawfare' abarca mucho tanto politización de la justicia como el excesivo interevecionismo de la justicia en la política" Escuchar audio

Duration:00:25:04

24 horas - Renovar el CGPJ, el gran reto de la XV legislatura

12/4/2023
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple un mandato completo de cinco años en funciones inmerso en una crisis institucional sin precedentes en nuestra democracia, sin que se contemple a corto y medio plazo una salida al bloqueo por la falta de acuerdo entre PSOE y PP para su renovación. En el 24 horas de RNE, hemos hablado conEdmundo Rodríguez Achútegui, portavoz de viceportavoz de Juezas y Jueces para la Democracia, que insiste en que "es fundamenteal es que el CGPJ deje de ser utilizado como un instrumento más de la batalla partidiaria. También ha estado en la antena Cristina Dexeus Ferrer, presidenta de la Asociación de Fiscales, explica que "en la organización ordinaria de la carrera judicial no existe un bloqueo. Los vocales están en el ejercicio pleno de su cargo". Y Jesús Arteaga Quintana, presidente de la Unión Progresista de Fiscales, que recalca que "el 'lawfare' abarca mucho tanto politización de la justicia como el excesivo interevecionismo de la justicia en la política" Escuchar audio

Duration:00:25:04

24 horas - José Zaragoza, presidente de la Comisión Constitucional del Congreso: "Las instituciones son de todos, no del PP"

12/4/2023
Tras la investidura de Pedro Sánchez, el órgano de gobierno de los jueces arranca una nueva etapa sumido en la incertidumbre, sin capacidad de hacer nombramientos, con 16 vocales de 20, un presidente interino -el tercero en un año- y un mandato que comenzó en 2013 durante la X legislatura y continúa en 2023 en la XV. José Zaragoza, nuevo presidente de la Comisión Constitucional del Congreso y coordinador de los diputados del PSC en el Congreso, explica en el 24 horas de RNE que "el bloqueo del CGPJ es una estrategia del Partido Popular para no renunciar al control de la justicia". Sobre la ley de amnistía, Zaragoza dice que: "La Comisión Europea es mucho más prudente que aquellos jueces que vestidos con la toga se manifestaron antes de conocer la ley". Escuchar audio

Duration:00:14:31

24 horas - José Zaragoza, presidente de la Comisión Constitucional del Congreso: "Las instituciones son de todos, no del PP"

12/4/2023
Tras la investidura de Pedro Sánchez, el órgano de gobierno de los jueces arranca una nueva etapa sumido en la incertidumbre, sin capacidad de hacer nombramientos, con 16 vocales de 20, un presidente interino -el tercero en un año- y un mandato que comenzó en 2013 durante la X legislatura y continúa en 2023 en la XV. José Zaragoza, nuevo presidente de la Comisión Constitucional del Congreso y coordinador de los diputados del PSC en el Congreso, explica en el 24 horas de RNE que "el bloqueo del CGPJ es una estrategia del Partido Popular para no renunciar al control de la justicia". Sobre la ley de amnistía, Zaragoza dice que: "La Comisión Europea es mucho más prudente que aquellos jueces que vestidos con la toga se manifestaron antes de conocer la ley". Escuchar audio

Duration:00:14:31

24 horas - Análisis de la información - 04/12/23

12/4/2023
null

Duration:02:00:08