Un Mensaje a la Conciencia-logo

Un Mensaje a la Conciencia

Christian Talk

Populares programas de 4 minutos que comienzan con una anécdota o historia y terminan con una aplicación moral y espiritual. Se han transmitido de lunes a sábado durante más de 40 años. Actualmente se difunden más de 4 mil veces al día en 30 países en la radio, la televisión y la prensa, y ahora via Internet en Conciencia.net.

Location:

Costa Mesa, CA

Description:

Populares programas de 4 minutos que comienzan con una anécdota o historia y terminan con una aplicación moral y espiritual. Se han transmitido de lunes a sábado durante más de 40 años. Actualmente se difunden más de 4 mil veces al día en 30 países en la radio, la televisión y la prensa, y ahora via Internet en Conciencia.net.

Language:

Spanish

Contact:

Asociación Hermano Pablo Box 100 Costa Mesa, CA 92628 9499227501


Listen on a live station
Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Ratoneras de la vida

6/3/2024
Largo rato atisbó la llegada de la joven. Sabía que todas las noches, a las diez en punto, regresaba del trabajo. Era una joven bella, atractiva, verdadera flor de Málaga, España. Tal como él lo esperaba, la joven llegó. Tan pronto como ella abrió la puerta y entró, él se abalanzó sobre ella. Sin embargo, las cosas no salieron bien. José Olmedo, el asaltante, se vio en una ratonera. La señorita alcanzó la puerta de su apartamento y escapó. Olmedo se encontró de pronto en una situación difícil. Ninguna puerta se abría a menos que pulsara el código. Dentro del vestíbulo del gran edificio de apartamentos, el joven, de veintidós años, fue arrestado por la policía. Le llamamos «ratonera» a una situación que no tiene solución. También se le llama «callejón sin salida» y «punto sin retorno». Se trata de una de esas condiciones imposibles de la vida. La gran mayoría de ellas, como en el caso de Olmedo, las producimos nosotros mismos con nuestros errores y nuestros excesos. Pero a veces, por esas situaciones ingobernables de la existencia, se producen solas. En todo caso, son circunstancias que nos atrapan en una ratonera de la vida, sin puerta de escape, sin socorro y sin protección. ¿Realmente hay ratoneras? ¿Hay situaciones insolubles? No, no las hay. Cuando todo recurso se ha agotado, siempre queda Dios. Y no es que Dios haga caso omiso del pecado. Él cambia el corazón humano. Su invitación es franca, firme y segura. He aquí las palabras de Cristo: «Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso» (Mateo 11:28). Nuestro mayor problema no es un callejón sin salida. Es el no acudir a Dios cuando todas las puertas se han cerrado. O tratamos, debido a nuestro orgullo, de resolver nuestro propio dilema, hundiéndonos más en el problema, o cedemos a la depresión que, para colmo de males, nos lleva a considerar el suicidio. Solos no podemos salir de la ratonera. Sin embargo, Jesucristo espera nuestro clamor. Él está siempre listo para socorrernos y quitar las angustias que nos consumen. La vida siempre nos va a presentar situaciones imprevistas, problemas, al parecer, insolubles. Vivimos en un mundo lleno de corrupción. Pero Cristo quiere ser nuestro Salvador. Pongamos nuestro problema en las manos de Dios. Entreguémosle a Él esa dificultad que nos está consumiendo. A Dios nada puede sorprenderlo ni amedrentarlo. Él es Dios, y puede socorrernos. Basta con que le digamos: «Entra, Señor, a mi corazón.» Hermano Pablo Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«¿Sería adúltero si me casara con ella?»

6/1/2024
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Soy un hombre de treinta y seis años. Hace trece años conocí a la persona con la que vivo actualmente. Ella era casada cuando la conocí. Tenía tres hijos, pero estaba separada de su esposo. En ese entonces yo desconocía la Palabra de Dios. Ahora que soy seguidor de Cristo me doy cuenta de que no debí haber comenzado a tener una relación íntima con una mujer casada. »Tengo actualmente dos hijas con ella.... ¿Qué debo hacer? ¿Debo dejar esta relación, ya que sería adúltero si me llegara a casar con ella?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Su caso es muy complicado, y nos alegra que nos haya pedido consejo.... »Si bien la Biblia dice que es adulterio tener una relación física con una persona que está casada con otra, también dice que es un pecado sexual tener una relación física con una persona con la que uno no se ha casado. Y eso es precisamente lo que usted ha estado haciendo durante los últimos trece años al vivir con la madre de sus dos hijas. Usted ha estado cometiendo un pecado sexual al no estar casado con ella. Sin embargo, la historia no termina ahí. »Usted menciona que pudiera casarse con ella. Eso nos hace pensar que ya ella no está casada con su esposo anterior y que ahora está en libertad de casarse con usted. Suponemos también que ella se ha convertido en seguidora de Cristo, tal como usted. »Nosotros creemos que el pecado que usted cometió antes de aceptar a Jesucristo como su Salvador fue perdonado y olvidado por completo cuando usted le pidió que quitara sus pecados. El apóstol Pablo enseñó: “Esto significa que todo el que pertenece a Cristo se ha convertido en una persona nueva. La vida antigua ha pasado; ¡una nueva vida ha comenzado!” Así que lo que usted hizo antes de conocer la verdad no es algo de lo que debe sentirse culpable ahora. Usted ha sido perdonado. La madre de sus hijas también ha sido perdonada si ella le ha pedido a Cristo que forme parte de su vida y perdone sus pecados. »Sin embargo, el problema es que usted está viviendo actualmente con una mujer con la que no está casado, y ese es un pecado sexual. ¡Pero eso se puede resolver muy fácilmente! Le recomendamos que se case esta misma semana. No tiene que haber una fiesta, ni una cena ni ropa elegante. Sólo hace falta que obtenga una licencia de matrimonio y que luego su pastor oficie una breve ceremonia privada con sólo miembros de la familia. Una vez que se hayan casado, podrán servir a Dios juntos sin vergüenza alguna. »Jesucristo entregó su vida en la cruz para que usted pudiera tener nueva vida en Él. No desperdicie ni un día más siendo culpable de los mismos errores que cometió en el pasado. Y no se deje tentar a posponer el matrimonio porque alguien piensa que casarse requiere de una fiesta.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El consejo completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 673. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

La leche y las relaciones humanas

5/31/2024
(Víspera del Día Internacional de la Leche) «Los años de mi infancia los vivo en distintos lugares de Buenos Aires. Cuando tengo cinco años nos mudamos a Bernal, un lugar apropiado para vivir en paz, lejos del ruido de la capital. »Hay muy pocas casas, la mayoría de ellas adornadas con jardines donde los chicos corretean cazando mariposas o detrás de una pelota de trapo rellena de papel y forrada en una media de mujer.... »Las mañanas son todas iguales. El olor a café con leche me despierta muy temprano. Mi padre ya se ha ido al trabajo. Al rato se empiezan a escuchar los gritos de los vendedores ambulantes. Cada uno tiene su propio estilo, en especial el que vende leche al pie de la vaca. Es un vasco fornido, de bigotes enormes, que vende leche casa por casa, ordeñando la vaca frente a la mirada complaciente y pícara de los chicos que juegan en la calle.» Así relata el artista Jorge Porcel algunas memorias de su infancia en su autobiografía titulada Risas, aplausos y lágrimas. Es realmente cautivadora esa imagen de la vaca del vendedor ambulante. Aquel vasco aprovecha el deseo de su clientela de asegurarse de que la leche que compra es fresca y no adulterada. Eso lo entendemos todos con facilidad, pues a más de medio siglo todavía tememos que la leche que consumimos haya sido adulterada, ya sea mezclada con agua o de otro modo. Si bien a todos nos preocupa la adulteración de la leche, no parece alarmarnos que lo mismo suceda con nuestras relaciones humanas más importantes. Cuidamos de que la leche que tomamos sea fresca, mientras que descuidamos nuestras relaciones al no mantenerlas al día. Así, por simple descuido, se van amargando nuestras relaciones conyugales, familiares y espirituales. No es posible exagerar la importancia que tiene mantener actualizada la relación con nuestro cónyuge, a la vista de todos, sin nada que ocultar. Si no la cultivamos a diario, terminamos anulándola. Lo mismo sucede con nuestros hijos. ¿Los amamos lo bastante como para interesarnos por su mundo, es decir, por sus amistades y los temas que los apasionan? ¿Les mostramos nuestro aprecio al conversar con ellos, escuchándolos y no sermoneándolos ni regañándolos nada más? ¿Y qué decir de nuestra relación con Dios, nuestro Padre celestial? Cuanto más fresca y entera, mejor ha de ser, no diluida por los quehaceres de esta vida como tanta leche que se vende por ahí. No nos conformemos, pues, con practicar nuestra relación con Dios apenas durante Semana Santa y Navidad. Mantengámosla al día, ya que es esa relación divina lo que más contribuye a que triunfen nuestras relaciones humanas. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net Risas, aplausos y lágrimas

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«He caído en una depresión inexplicable»

5/30/2024
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una joven que «descargó su conciencia» en nuestro sitio www.conciencia.net. Lo hizo de manera anónima, como pedimos que se haga; así que, a pesar de que nunca se lo había contado a nadie, nos autorizó a que la citáramos, como sigue: «Hasta hace como ocho meses yo era una persona muy estudiosa, pero hace unos cinco meses mi hermana cayó presa injustamente, y desde ese momento he visto un cambio muy drástico en mí. Ya no veo la vida de la misma manera. He tratado de suicidarme, pero no he podido. He caído por semanas en una depresión inexplicable. Sólo quisiera un consejo para salir de esta crisis y ser la misma de antes.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »¡Sentimos mucho lo que le pasó a tu hermana y cómo te ha afectado! La vida no parece justa, y si estuviéramos en tu misma situación, casi todos nos sentiríamos enojados y frustrados como tú. La sensación de impotencia es tan abrumadora que puede hacer que queramos darnos por vencidos. Además, como el enojo y la depresión con frecuencia van de la mano, es de esperarse que la depresión sea la emoción que parece estar afectándote más que cualquier otra. »Lo primero que dices es que antes eras estudiosa, y luego nos das a entender que ahora no lo eres. Ya sea que estés terminando la escuela secundaria o comenzando estudios universitarios, te está resultando difícil estar motivada para hacer tus tareas escolares. Y debido a que tu mente está consumida por problemas serios, el estudio tal vez no parezca tan importante como parecía antes. »Cuando tenemos la mente tan ocupada que se nos hace difícil lidiar con nuestra vida diaria y nuestras tareas, esa es una señal de que necesitamos ayuda profesional. El tratar de suicidarse es también una señal de que se necesita ayuda profesional. Te rogamos que hagas una cita con tu médica para contarle lo que te está pasando. No dejes de cumplir con lo que te ordene si te refiere a una especialista o te receta algún medicamento temporal que te ayude. »Hay una cadena de sustancias químicas que llevan a una persona del pensamiento al sentimiento, y luego de vuelta al pensamiento, y así sucesivamente. Con frecuencia se requiere de intervención médica para interrumpir la cadena, y a eso se debe que no hayas podido salir de la depresión por cuenta propia. »Esta situación con tu hermana en realidad me recuerda a Jesucristo, el Hijo de Dios. Él no le hizo mal a nadie, pero fue castigado de todos modos. Sin embargo, en el caso de Jesús, Dios permitió que sucediera a fin de que pagara por los pecados de toda la humanidad, incluso los tuyos y los míos. Jesús nunca había pecado, por lo que era el Único que cumplía los requisitos para pagar el castigo. Como resultado, todos los que seguimos a Cristo, creyendo que Él hizo eso por nosotros, no tenemos que pagar las consecuencias eternas de nuestro pecado. »Te recomendamos que leas el Caso 320 en www.conciencia.net para enterarte de otra joven que estaba sintiendo prácticamente lo mismo que tú y nos pidió un consejo.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 801. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

Buenas intenciones

5/29/2024
«El Fuerte de Santa Mónica, que en las luchas revolucionarias sirvió tantas veces como prisión de reos políticos, tenía una pavorosa leyenda de aguas [envenenadas], mazmorras con reptiles, cadenas, garfios y cepos de tormento. Estas fábulas, que datan de la dominación española, habían ganado [mucha aceptación] en la tiranía del General Santos Banderas. Todas las tardes en el foso del baluarte... era pasada por las armas alguna cuerda de revolucionarios. Se fusilaba sin otro proceso que una orden secreta del Tirano. »Nachito y el estudiante [Marco Aurelio] traspasaron la [puerta esposados], entre la escolta de soldados.... Esparcidos y solitarios paseaban algunos presos.... Un viejo, sentado sobre el cantil frente al mar inmenso, ponía remiendos a la frazada de su camastro. En el más erguido baluarte cazaba lagartijas un gato, y pelotones de soldados hacían ejercicios en Punta Serpientes. »Hilo de la muralla, la curva espumosa de las olas balanceaba una [hilera] de cadáveres. Vientres inflados, livideces tumefactas. Algunos prisioneros, con grito de motín, trepaban al baluarte. Las olas mecían los cadáveres, ciñéndolos al costado de la muralla, y el cielo alto, llameante, cobijaba un astroso vuelo de zopilotes [pájaros negros].... »Nachito se aleló de espanto: »—¿Son náufragos? »El viejo de la frazada [lo] miró [despreciándolo]: »—Son los compañeros recién ultimados en Foso-Palmitos.... »—¿No se les enterraba? »—¡Qué va! Se les tiraba al mar.... »Los prisioneros encaramados en el baluarte... tenían una frenética palpitación.... El Doctor Alfredo Sánchez Ocaña... famoso tribuno revolucionario, [exclamó]: »—¡Hermanos, los que van a morir os rinden un saludo y os presentan armas! »Se arrancó el [sombrero de jipijapa] con un gran gesto, y todos [lo] imitaron.... »Una barca tripulada por carabineros de mar, arriando vela, maniobraba para recoger los cadáveres. Embarcó siete.... »Nachito... se agarraba al brazo de [Marco Aurelio]: »—¡Nos hemos fregado! ... ¡Muy triste morir inocente! ... »El viejo, con burlona mueca de escarnio, [le dijo]: »—¿No sos revolucionario? Pues sin merecerlo vas vos a tener el fin de los hombres honrados.... »Marco Aurelio declaró con firmeza: »[Yo] me arrepiento de no haberlo sido, y lo seré, si alguna vez me veo fuera de estos muros. »El viejo, anudando la hebra, reía con su risa de cabra: »—De buenos propósitos está empedrado el infierno.» Quiera Dios que al meditar sobre ese refrán que cita oportunamente el viejo en la novela sobre el dictador Tirano Banderas del escritor gallego Ramón del Valle-Inclán, reconozcamos que, si bien el camino que conduce al infierno está empedrado de buenas intenciones, el camino al cielo está empedrado de buenas obras. Pero conste que lo que nos salva no son esas obras sino la gracia de Dios que aceptamos por la fe. Determinemos poner en práctica esa fe todos los días, de modo que no haya duda de que vamos por el camino que conduce al cielo. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net Tirano Banderas: Novela de tierra caliente

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

Una muerte fabulosa

5/28/2024
Cuentan que, en su lecho de muerte, advirtió que no quería en su funeral «ni cura discreto, ni fraile humilde ni jesuita sabihondo», y que en su interminable agonía exclamaba: «¡Me muero! ¡Pero lo que tarda esto!» Así mismo cuentan que durante su entierro en el cementerio de Boisaca, celebrado el 6 de enero, Día de Reyes, de 1936, mientras la muchedumbre y las autoridades públicas locales le daban su último adiós bajo una lluvia torrencial, un joven anarquista se abalanzó sobre el ataúd, que ya se encontraba en la fosa abierta de la tumba, para arrancar la cruz que figuraba en la tapa, por lo que la tapa se quebró, dejando al descubierto el cadáver ante el horror de los asistentes, y que, por si todo eso fuera poco, el furioso joven agitador cayó rodando a la fosa, de donde tuvieron que sacarlo. Ese mismo día el periódico carlista El Siglo Futuro publicó la noticia de su defunción en estos términos: A las dos de la tarde del día de ayer ha muerto en un sanatorio de Santiago de Compostela el escritor don Ramón del Valle-Inclán, que contaba setenta y seis años de edad, cuyos escritos, en su mayor parte, caen de lleno bajo las más graves prohibiciones canónicas, y cuya actuación y significación en los últimos años de su vida coincidían totalmente con los enemigos del Catolicismo, de España y de la Monarquía. Dios le haya perdonado. Lo cierto es que no podemos menos que concluir que aquella muerte fue espectacular, de veras digna de una de las famosas escenas esperpénticas creadas en vida por el difunto, el dramaturgo gallego Ramón María del Valle-Inclán, sobre todo, y de no ser porque todo, es falso... todo menos aquel inconscientemente cómico obituario. Fue así como su leyenda no murió con él, sino que con el paso del tiempo fue creciendo, como quien se encarnó en el personaje que creó y por el que más se le recuerda: el Marqués de Bradomín. En su Sonata de invierno, que consta de las Memorias del Marqués, éste se compadece de Fray Ambrosio, a quien califica como «aquel pobre enclaustrado que prefería la Historia a la Leyenda, y se mostraba curioso de un relato menos interesante, menos ejemplar y menos bello que mi invención. ¡Oh, alada y riente mentira! —exclama el marqués—. ¿Cuándo será que los hombres se convenzan de la necesidad de tu triunfo?» Y remata rindiéndole pleitesía a la mentira con esta bella figura retórica: «¡Salve, risueña mentira, pájaro de luz que cantas como la esperanza!» No nos queda más que hacerle eco a la despedida definitiva del obituario, diciendo: «Dios lo haya perdonado.» Pero conste que nosotros lo decimos como quienes estamos muy conscientes de que todos hemos pecado y necesitamos con urgencia ese perdón divino, y que Jesucristo, el Hijo de Dios, aseveró más bien que lo que de veras nos libera de las cadenas de este mundo no es conocer la mentira sino conocer la verdad. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net El Siglo FuturoEl ConfidencialSonata de invierno. Memorias del Marqués de Bradomín

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«De todos modos, ¡feliz cumpleaños!»

5/27/2024
José Canepa miró la fecha en el calendario: 7 de diciembre, día de su cumpleaños. Pero no toda ocasión de cumpleaños trae felicidad. Canepa sonrió y se encaminó al baño. Quiso encender un cigarrillo, pero había una fuga de gas en el baño, y hubo una explosión que lo dejó con quemaduras graves. Llamó una ambulancia, pero en el camino al hospital la ambulancia chocó con otro vehículo. José sufrió la fractura de una pierna, así que lo subieron a otra ambulancia. Al llegar al hospital, se resbaló de la camilla y se dislocó un tobillo. Estas fueron las aventuras de José Canepa en su día especial. El médico que tuvo que curarle las quemaduras, enyesarle la pierna y vendarle el tobillo le dijo: «De todos modos, don José, ¡feliz cumpleaños!» Hay fechas en el año que obligan a hacer un saludo tradicional. Por eso decimos: «¡Feliz cumpleaños!», o «¡Feliz Navidad!» o «¡Feliz Año Nuevo!» Aunque ese día nos vaya tan mal como cualquier otro, de todos modos damos el saludo porque es lo correcto. Sin embargo, lo cierto es que los días de nuestra vida están llenos de sorpresas, y éstas no discriminan entre días especiales y días ordinarios. El día menos pensado puede sonar la alarma, trayendo el sobresalto y la desventura. Nadie sabe, al levantarse en la mañana, de qué modo llegará al descanso nocturno. El día puede depararnos bienestar o calamidad. ¿Qué nos dice todo esto? Que debemos vivir con fe. Que como la vida es tan incierta, tan insegura, debemos tener cada momento de cada día nuestra fe y confianza puesta en el que lo tiene todo bajo control. Esa persona es Jesucristo: Señor, Salvador, Maestro y Amigo. No obstante, debemos reconocer que el poner nuestra vida en las manos de Cristo no nos pone necesariamente a cubierto de problemas. Pero sí nos libra de la desesperación. Nuestro problema no es la desventura; es la desesperación. Es, en otras palabras, la manera como reaccionamos. Cuando Cristo es nuestro Señor y Dueño, podemos confiar en que Él, a la larga, todo lo hace bien. No siempre comprenderemos el porqué de la desventura, pero podemos, siempre, tener fe en el amor y en la sabiduría de Dios. Más vale que recordemos que ninguno de nosotros tiene previo conocimiento. El único que conoce el futuro es Dios, que todo lo sabe y tiene nuestra vida en sus manos. Cristo es el Señor de toda circunstancia. Pongamos nuestra confianza en Él. Hermano Pablo Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«Me endeudé porque lo aposté todo»

5/25/2024
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Mi caso es la ludopatía.... [Por culpa de mi vicio de jugar en los casinos, perdí mi trabajo y me endeudé porque lo aposté todo. Todavía] sigo jugando lo poco que gano. Tengo una familia, y aun así sigo en la misma práctica, sin encontrar forma de salir de ese ambiente.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »... Lamentamos que no nos haya revelado quién le diagnosticó la ludopatía. Ese es un diagnóstico médico que sólo puede hacer un especialista en psiquiatría. Usted no menciona ningún tratamiento médico, y eso nos inquieta porque la ludopatía requiere de intervención médica. Con frecuencia se asocia con una deficiencia de norepinefrina, que es una sustancia química en nuestro cerebro, y a veces una prescripción médica forma parte del tratamiento. »La ludopatía es más que apostar de manera excesiva en el juego. Consiste en apostar compulsivamente en el juego, a veces dejando de comer, dormir o cuidar de la familia al mismo tiempo. Así como el drogadicto depende psicológicamente de las drogas, el que padece de ludopatía depende psicológicamente del juego.... »La mayoría de las personas comienzan a hacer apuestas porque desean acumular dinero de un modo más rápido y fácil que trabajar para ganarlo. Juegan a la lotería cada semana, con sueños de cómo gastarían el dinero. Su objetivo es ganar y poder darse los lujos que el dinero puede traerles. Es como si creyeran que el dinero pudiera resolver todos sus problemas. »Sin embargo, el apóstol Pablo enseñó que “los que quieren enriquecerse caen en la tentación y se vuelven esclavos de sus muchos deseos. Estos afanes insensatos y dañinos hunden a la gente en la ruina y en la destrucción. Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males. Por codiciarlo, algunos se han desviado de la fe y se han causado muchísimos sinsabores.” »San Pablo estaba advirtiéndole a su compañero de trabajo, Timoteo, del peligro que representa el darle prioridad a la acumulación de riquezas. Él lo considera un deseo dañino que lleva a la ruina. Eso es exactamente lo que le ha pasado a usted. Sus deseos dañinos lo han arruinado. »Le recomendamos que busque tratamiento médico de inmediato o, si ya lo está recibiendo, que siga todas las recomendaciones de su médico. Creemos que también le servirá de mucho hacerse miembro de un grupo de Jugadores Anónimos con el fin de recibir el apoyo moral que necesita. »Dios lo ama a pesar de que usted ha pecado contra Él. Todos hemos pecado, pero Él nos ama de todos modos. Si usted está arrepentido de su pecado, entonces dígaselo. Pídale que lo perdone y que le dé su fortaleza y sabiduría divina para el futuro.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 672. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

Las dos fuerzas más nobles del universo

5/24/2024
La camioneta, todavía nueva, estaba en perfectas condiciones. La conducía con cuidado Lorena Lessley, de veinticuatro años. A ambos lados del camino escabroso se erguían las imponentes laderas de la Sierra Nevada, con curvas y más curvas por delante. De pronto ocurrió algo imprevisto. La camioneta se salió del camino y cayó en un risco de treinta metros de profundidad. Lorena se salvó de milagro, pero quedó aprisionada en la aplastada cabina del vehículo. Pasó así tres días y medio, sin alimentos y sin agua, y a merced de temperaturas bajo cero. ¿Cómo logró salvarse? ¿Qué hizo para salir con vida de ese terrible accidente? «Concentré mis pensamientos en dos cosas —sostuvo Lorena—: en Dios primero, y luego en mi esposo. De todo lo demás me olvidé.» He aquí un notable caso de supervivencia. La joven Lorena quedó atrapada entre los hierros aplastados de su camioneta. Durante ochenta y cuatro largas horas soportó un frío invernal. No bebió agua ni tomó alimento alguno. Se acomodó como pudo en la cabina, concentró sus pensamientos en Dios, objeto de su fe, y en la vida con su esposo, objeto de su amor, y se olvidó del resto del mundo. Cuando por fin la encontraron con la ayuda de helicópteros y de perros entrenados, había logrado superar las ochenta y cuatro horas de espera. Esa superconcentración en los dos elementos más valiosos de su vida, su fe en Cristo y el amor por su esposo, la habían salvado. El amor y la fe son las dos fuerzas más nobles del universo. Por el amor y la fe el ser humano hace hazañas increíbles y sacrificios sublimes, y logra transformaciones formidables. En cambio, sin amor y sin fe desciende al nivel de las bestias, al estado de las fieras de la selva. Por una parte podemos tener mucho amor hacia una persona o un objeto y sin embargo no tener fe, y por otra podemos tener mucha fe en algo o en alguien sin tener amor. A pesar de que cada una de estas virtudes es una fuerza para bien, las dos no van necesariamente de la mano. Pero cuando se combinan en una sola persona, tienen una fuerza asombrosa. Esa fuerza espiritual está a nuestro alcance. Si seguimos el ejemplo de Lorena, que a su vez siguió el ejemplo del salmista David, poniendo nuestra confianza en Dios, podremos decir como David: Esperamos confiados en el Señor; él es nuestro socorro y nuestro escudo... Que tu gran amor, Señor, nos acompañe... Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«Miedo a intentar otro embarazo»

5/23/2024
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Mi embarazo de nuestra hija fue muy traumático para mí. Todo el tiempo tuve malestares... y algunos momentos de riesgo. Además, el parto... casi termina con mi vida por problemas con la anestesia.... »No quiero pasar por eso de nuevo. Ese embarazo me dejó con miedo a intentarlo otra vez, pero todos en mi círculo de personas cercanas insisten en que tenga otro bebé. He hablado con mi esposo al respecto, y él... no me [presiona.... Pero] la lista de opiniones es muy larga, y me hace creer que soy egoísta por pensar en mi bienestar y no en lo que quieren todos los demás.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Sentimos mucho lo difícil que fue su embarazo. ¡Con razón que no quiere pasar por eso de nuevo! Algunos dirán que es por temor, pero otros estarán de acuerdo en que es prudente que evite la posibilidad de causarle más trauma a su cuerpo. Usted ya tiene una hija a la cual cuidar, y ella necesita que su mamá disfrute de buena salud. »¿Es egoísta hacer lo que usted y su esposo piensan que es mejor, en vez de hacer lo que otras personas piensan que deben hacer? ¡No! A ellas no les corresponde decidir lo que más les conviene a ustedes.... Es probable que piensen que saben más que usted y que su motivación es para el bien de usted. Pero eso no justifica el consejo que le están dando. »Los que seguimos a Cristo tenemos claras instrucciones a seguir cuando no sabemos cuál es la voluntad de Dios. En primer lugar, buscamos en las Sagradas Escrituras alguna enseñanza que pudiera aplicarse a nuestra situación. No hay enseñanza bíblica alguna que le indique a una pareja cuántos niños deben tener. »Cuando no hay una respuesta bíblica, el siguiente paso para los seguidores de Cristo es hablar con Dios mismo en oración. Si usted y su esposo no han estado orando ya acerca de esto, entonces ese es el siguiente paso que deben dar. Oren juntos todos los días pidiéndole a Dios que les revele su voluntad. Pídanle que les indique si Él piensa que lo mejor es que tengan otro hijo, y de ser así, cuándo tenerlo. Si ustedes están bien sintonizados con Dios y le tienen confianza, Él puede influir en lo que piensen y en la decisión que tomen. »Si bien es cierto que los demás pueden a veces dar buenos consejos, también es cierto que personas con buenas intenciones pueden dar consejos muy malos. Por eso los seguidores de Cristo deben consultar primero la Biblia y luego orar acerca de sus decisiones personales. El consejo de los demás nunca debe tomar el lugar de ese orden de prioridades. »Cuando alguien aborde el tema de tener otro hijo, dígales que usted y su esposo están orando al respecto y que les informará después que Dios se lo dé a conocer a usted. Hasta entonces, es mejor no hablar sobre ese asunto.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 800. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«No pude abrazarla como hubiese deseado»

5/22/2024
Sucedió el 24 de julio de 1899 en el Nuevo Café de la Montaña, situado en los bajos del Gran Hotel de París de la Puerta del Sol en la ciudad de Madrid, marcado posteriormente con una placa que dice: «Aquí estuvo el Café de la Montaña, lugar de tertulia del escritor Ramón del Valle-Inclán». Cuando llegó a la tertulia aquella tarde, Valle-Inclán pidió un café con leche y una botella de agua, se sentó a la mesa y se unió a la acalorada discusión sobre el duelo anunciado entre un caricaturista portugués, amigo suyo, y un joven aristócrata andaluz. Unas noches atrás, en el Paseo de la Castellana, éstos habían tenido una disputa en torno a la valentía de portugueses y españoles. A Valle-Inclán el asunto lo había irritado mucho. El portugués no había tocado nunca un arma, por lo que se había puesto a recibir apresuradas lecciones de un militar amigo. Y uno de los que le habían llevado la carta de desafío al día siguiente de la disputa era el cronista Manuel Bueno, que era precisamente uno de los tres con los que Valle estaba ahora discutiendo. De ahí que Valle le reprochara a Bueno que éste no hubiera tratado de calmar los ánimos del joven español agraviado a fin de evitar el duelo. Ante la respuesta de Manuel Bueno, se dice que Valle le recriminó: «¡No sea usted majadero, que usted no sabe una palabra de eso!» Acto seguido, Manuel Bueno, sintiéndose ofendido él mismo, alzó su bastón para golpear a su adversario, que trató de protegerse con el antebrazo izquierdo. Pero el impacto hizo que el gemelo de la camisa de Valle se clavara en su piel, ocasionándole una profunda herida que acabó por infectarse y producirle gangrena en el brazo. Lamentablemente, el médico y cirujano Manuel Barragán y Bonet juzgó necesario amputarle el brazo a Valle-Inclán, certificando que se lo amputó a causa de «una fractura con herida en los huesos del tercio inferior de la extremidad». Algún tiempo después, los dos hombres volvieron a encontrarse. Manuel Bueno, contrito y apenado, ofreció su mano a Valle-Inclán, que aceptó de buena gana las disculpas de su rival, consciente de que no fue un acto intencional lo que lo había convertido, a la edad de treinta y tres años, en el segundo manco más famoso de las letras hispanas después de Cervantes. Y como si no fuera mayor cosa, en una entrevista que se le hizo en el periódico La Esfera en 1915 Valle-Inclán le dijo al periodista: «Solamente he echado de menos el brazo perdido cuando murió mi pobre hija... Se moría, y yo no pude abrazarla como hubiese deseado.» «¡Qué conmovedor que eso fuera lo que más lamentara el escritor gallego como resultado de la amputación del brazo! Es que, para los que disfrutamos de la relación paternal que Dios ha querido que tengamos con nuestros hijos, no hay nada en el mundo que supere lo que sentimos cuando abrazamos a uno de ellos. Gracias a Dios, Él siente lo mismo cuando permitimos que nos abrace a nosotros como hijos suyos. Cuando volvemos al seno de su hogar, nuestro Padre celestial corre a nuestro encuentro para abrazarnos y así mostrarnos lo mucho que nos ama. Más vale que nos dispongamos a recibir ese gran abrazo divino. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net La EsferaPontevedra: Curiosidades históricasDe la tinta a la sangre: Literatos en duelo

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«Odio a esa mujer y a sus hijos»

5/21/2024
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo veintiún años de edad [y] tengo una hija de dos meses y medio. [Hace dos años que] vivo [con] el padre de mi hija. Él tiene dos hijos varones con una mujer que aún es su esposa. Él responde económicamente por ellos y los visita una vez por semana. Lo cierto es que yo no quiero a esos niños. Tengo mucho resentimiento en contra de mi pareja y peleamos mucho.... »Él dice que me ama a mí, pero no se divorcia de ella. Yo ya no soporto esta situación. No tengo paz en mi conciencia porque siento que destruí un hogar. Yo le digo a él que odio a esa mujer y a sus hijos, pero no es odio; es una culpa inmensa que no me deja ni dormir. Esto él no lo sabe. Esta culpa me atormenta día y noche, y no sé qué hacer porque lo amo a él. Pero veo su pasado, y eso me hace más grande ese resentimiento.» Este es el consejo que le dimos: «Estimada amiga: »... La conciencia es una fuerza poderosa para nuestro bien en esta vida. Dios la diseñó para que nos ayudara a tomar decisiones acertadas y a aprender de nuestros errores. Sabemos que hombres de la talla del patriarca Abraham y del rey David sufrieron remordimientos de conciencia. Ambos decidieron que, a fin de tener la conciencia tranquila, debían enmendar las cosas indebidas que habían hecho. Nosotros creemos que usted debe hacer lo mismo. »Usted dice que destruyó un hogar. Su conciencia la atormenta constantemente por lo que usted ha hecho. Los dos hijos varones de su pareja son un recuerdo permanente de que usted tuvo parte de la culpa de que ellos tengan que vivir sin su padre. »Por supuesto, ese hombre tiene tanta culpa como la que tiene usted. Pero no es él quien nos ha contado su caso. Así que tenemos que darle nuestro consejo a usted y no a él. »No logramos comprender la razón de que usted haya optado por vivir con un hombre casado. Suponemos que usted no se respeta lo suficiente como para saber que no tiene que compartir un hombre con otra mujer. No importa si él la ama o no a ella, o si quiere o no estar con ella. Al vivir con él, usted se ha hecho cómplice de su culpa. »Lamentamos mucho que su hijita, en su inocencia, esté en medio de una situación tan difícil. Pero usted debe cortar esta relación malsana con su pareja, aunque su hija sufra las consecuencias cuando sea mayor. »Cuando usted deje a ese hombre, él seguramente volverá con su esposa. Pero usted debe dejarlo de todos modos, aunque él decidiera no volver con ella. La única manera de tener una conciencia tranquila es cortar toda relación con él. Entonces Dios la perdonará por lo que usted ha hecho si se lo pide. »No será fácil, pero valdrá la pena, »Linda y Carlos Rey.» El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 90». Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«Nadie puede quitarnos lo que hemos disfrutado»

5/20/2024
Durante dieciocho meses pasearon por casi todo el mundo. Viajaron en líneas aéreas, barcos de lujo y trenes de primera. Se alojaron en grandes hoteles y compraron de todo en famosas tiendas. Todo esto lo hacían a la moderna, pagando con tarjetas de crédito. Es decir, hasta que regresaron a Nueva York y fueron arrestados. Porque John y Mary Tillotson eran ladrones. Habían andado de turistas por casi dos años con falsas tarjetas de crédito, robando tarjetas descuidadas y usándolas como si fueran suyas luego de cambiar de identidad. Cuando las autoridades los interrogaron, la muchacha descaradamente dijo: «Nos agarraron, pero nadie puede quitarnos lo que hemos disfrutado.» El manifestar semejante desvergüenza seguramente enfurece al que posee valores morales, como lo son la decencia, la integridad, la rectitud, la justicia, la nobleza y la honradez. ¿Qué sucede con nuestras disciplinas? ¿Desde cuándo es aceptable engañar? ¿Cuándo dejó de ser malo mentir, robar, falsificar y sobornar? ¿Dónde está la virtud que nos legaron nuestros antepasados? Es increíble notar cómo nuestra sociedad está dándole vuelta a todo. A lo blanco lo llama negro, a lo malo, bueno, a lo injusto, honrado, y a lo infame, ejemplar. Es por esa disposición tergiversada que una patinadora le quiebra la pierna a su contrincante, o que un dueño de empresa, para cobrar el seguro, le prende fuego a su propiedad, o que un empleado le roba al que le ha dado trabajo, o que un funcionario público olvida lo que significa ser honrado. Tanto nos hemos alejado de virtudes sanas y de prácticas nobles que ni cuenta nos damos de que nuestras desgracias se deben a la semilla corrupta que estamos sembrando. Decimos que la moralidad pertenece a otra época, que vivimos en tiempos en que nada es bueno ni malo de por sí, pero no nos damos cuenta de que nuestro fracaso se debe a que no nos ceñimos a las leyes morales de Dios. La ley de la cosecha, que dice: «Cada uno cosecha lo que siembra» (Gálatas 6:7), ha quedado en el olvido. Para no destruirnos del todo, necesitamos volver a buscar a Dios. Son las leyes absolutas de Dios las que nos guían hacia la salud y el bienestar. No tenerlas en cuenta es disponer nuestra propia ruina. Volvamos a Dios. Regresemos a los valores divinos. No sigamos destruyéndonos. Cuando Jesucristo entra a vivir en nuestro corazón, Él lo cambia por completo. Vemos, entonces, lo bueno como bueno y lo malo como malo. Abrámosle nuestro corazón a Cristo. Dejémoslo entrar. Él quiere darnos nueva vida. Él enderezará nuestros pasos. Hermano Pablo Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«Nadie se dio cuenta de que sufrí de abuso»

5/18/2024
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Cuando yo tenía unos cinco años, mi padre abusó de mí en reiteradas ocasiones. Nadie se dio cuenta en mi familia, y es la primera vez que lo cuento. Yo ya lo perdoné, pero debido a él soy muy desconfiada en cuanto a tener una relación sentimental. »No sé si debo decirle a mi novio (cuando lo tenga) que sufrí de abuso, o seguir reservándomelo. Tampoco sé si debo recibir terapia para trabajar el trauma y la desconfianza, o dejar que Dios siga ayudándome como lo ha hecho durante toda mi vida, y más aun en este aspecto de mi vida que jamás nadie ha sabido.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »¡Cuánto sentimos lo que le sucedió! Es trágico que le fuera arrebatada su inocencia a tan temprana edad.... »Usted pregunta si debe recibir terapia o seguir confiando en Dios. A eso lo llamamos una falsa dicotomía. Es que está dando a entender que, o recibe terapia, o sigue confiando en Dios. Lo cierto es que puede y debe hacer ambas cosas. Pero usted bien pudiera preguntar: “¿Por qué necesito terapia cuando me ha ido tan bien hasta ahora? ¿Por qué abrir un capítulo cerrado de mi vida? ¿Acaso no puede Dios sanar de modo sobrenatural mis heridas emocionales?” »Sí, Dios puede hacerlo, pero la sanidad es, por lo general, un proceso y no un suceso instantáneo. Su papá la maltrató por algún tiempo, y ese abuso produjo cambios en las sustancias químicas de su cerebro durante ese tiempo.... Usted perdió muchísimo, y sin embargo jamás tuvo la oportunidad de llorar esa pérdida. »En su cerebro de niña de cinco años es probable que haya confundido aquel abuso con lo que debiera ser amor normal entre padres e hijos. Es más, lo mantuvo en secreto, sin contarlo a nadie más en su vida, porque sintió vergüenza, o porque él le hizo alguna amenaza.... ¿Cómo hace esa niña, que llega a ser una adolescente y luego una adulta, para de veras comprender todas las diferencias que hay entre el amor paternal y maternal, el amor sentimental y el acto sexual? »El hecho de que usted nunca haya hablado acerca de esto con nadie es la mejor razón por la que debe contarle este secreto a una terapeuta. Hasta ahora, usted lo ha tenido encerrado en su subconsciente, sin comprender el peligro emocional que eso representa. Le recomendamos que acuda de inmediato a una consejera que se especialice en tratar a víctimas de abuso. »Con relación a cuándo debe contarle su experiencia a un novio futuro, le servirá leer los Casos 450 y 514 en www.conciencia.net. Allí, bajo el tema de abuso o maltrato, encontrará también otros casos que pudieran resultarle de ayuda.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 671. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«La Juana de Arco del Perú»

5/17/2024
(Víspera del Aniversario del Martirio de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas) «A sólo dos días de firmada la sentencia de muerte dictaminada por el despiadado visitador José Antonio de Areche, Micaela Bastidas Puyucahua, Túpac Amaru II, su hijo mayor Hipólito, varios miembros de sus familias y todos los rebeldes detenidos fueron ejecutados [en la Plaza de Armas del Cusco] —relata el escritor peruano Bruno Pólack en su obra titulada Mujeres que forjaron el Perú—. Esa mañana del 18 de mayo de 1781 fue triste y mortecina.... »Hipólito Condorcanqui Bastidas, de veinte años, fue el primero en ser ejecutado... frente a sus padres y su hermano pequeño, Fernando.... El grito de horror de Micaela Bastidas fue tal que tuvieron que colocarle una mordaza para silenciarla.... Luego subió Micaela al patíbulo y, al lado de su hijo muerto, pudo ver la mirada de rabia de su esposo y la atónita mirada de su hijo menor, al cual... obligaron a presenciar la muerte de toda su familia.... A nuestra indómita heroína, con la cabeza en alto sin someterse ante [las] torturas, [los españoles] la mataron furiosamente a patadas y puñetes.... »Se hizo esto como escarmiento y para amedrentar a los que intentaran desobedecer, sin saber que el resultado sería exactamente lo contrario. Nunca como en ese momento de nuestra historia colonial fueron tantas las manifestaciones de libertad de nuestro propio pueblo.... La sangre que estaban derramando nuestros héroes en la plaza del Cusco regaba el deseo de libertad en toda la población andina. El sacrificio de Micaela Bastidas y Túpac Amaru, con el mismo brillo y valentía, prendió con rapidez en sus corazones.» De ahí que su compatriota, el historiador y catedrático Atilio Sivirichi Tapia, escribiera los siguientes versos... con los que rinde tan merecido homenaje a Micaela: Mientras el Caudillo sublevaba a los pueblos del Alto Perú, la Argentina y Chile, su esposa Micaela Bastidas Puyucawa dirigía la Revolución en el Cusco. Mujer india, a caballo recorrió todas las provincias.... [y] se convirtió en la JUANA DE ARCO DEL PERÚ. ¡VALEROSA!, encarnación del indomable genio de la mujer Americana. ¡GUERRILLERA!, luchó con el fusil en la mano a la cabeza de sus huestes. ¡PATRICIA!, sacrificó su juventud, su vida, en aras del ideal emancipador. ¡HEROÍNA!, luchó hasta caer prisionera en manos de los dominadores. ¡MÁRTIR!, prototipo de la abnegación: sufrió tormentos sin derramar lágrimas. Fue decapitada y descuartizada en la Plaza del Cusco, SÍMBOLO DE LA MUJER PERUANA. Quiera Dios que así como la sangre que derramaron aquellos héroes en la Plaza de Cusco, esa mañana mortecina, regó el deseo de libertad física en toda la población andina, así también la sangre que derramó Jesucristo en el Monte Calvario, hace ya dos mil años, riegue en nosotros un deseo tan arduo de libertad espiritual que determinemos conocer la verdad con que Cristo nos hizo verdaderamente libres y que, conforme a lo que nos enseña San Pablo, nos mantengamos firmes en esa libertad y jamás la abandonemos. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net Mujeres que forjaron el PerúTúpac Amaru y Micaela Bastidas en la poesía peruana

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«Soy celoso y maltrato de palabra a mi esposa»

5/16/2024
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Estoy casado hace cuarenta años. Mi esposa y yo somos seguidores de Cristo hace más de catorce años. Desde joven he sido celoso y le he hecho la vida imposible a mi esposa. Aun hoy, cuando discrepamos en algún asunto, la maltrato de palabra. Después siempre me siento culpable y me cuestiono sobre mi sinceridad con Dios. Leo poco la Biblia, y pienso que no soy un verdadero seguidor de Cristo. »Siento pena por mi esposa, a la cual quiero con la vida, y sé que no es feliz conmigo. Temo perderla a pesar de tantos años de matrimonio. Y me avergüenzo ante Dios por no ser fiel a su Palabra.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Le está remordiendo la conciencia, y eso es algo muy provechoso. Nosotros lo comprendemos, tal como lo comprendería el apóstol Pablo. »En la Carta de San Pablo a los Romanos, él explica una y otra vez en detalle que se siente frustrado debido a que con frecuencia se propone hacer lo bueno, y sin embargo termina haciendo lo malo. Él lo describe como una guerra interna entre él mismo, por su propia tendencia natural a pecar, y Jesucristo, a quien le ha pedido que perdone sus pecados pasados y que forme parte de su vida. San Pablo deja en claro que Cristo no lo abandona simplemente porque está luchando con esa tendencia hacia el pecado. »La lucha que describe el apóstol es exactamente el mismo «tira y afloja» que describe usted. Al Hermano Pablo le gustaba explicar esa lucha comparándola con el juego de tirar la cuerda, empleando un imán. El pecado nos atrae como un imán, pero cuando hemos puesto nuestra fe en Cristo, Él también nos atrae como lo haría un imán. Eso nos deja a nosotros en la mitad, siendo halados en ambas direcciones por el poder de las atracciones opuestas. »Tal como acostumbrada a describirlo el Hermano Pablo, la atracción magnética es más débil cuanto más lejos estamos del imán, pero es más fuerte cuando estamos cerca. Comenzamos lejos de Cristo, pero a medida que lo vamos conociendo nos acercamos cada vez más y la atracción es más fuerte. Y la única manera de llegar a conocerlo es mediante la lectura de su Palabra y la oración, como si estuviéramos hablando con nuestro mejor amigo. »Al mismo tiempo, nuestra cultura no deja de bombardearnos con la tentación hacia el pecado.... En realidad, los medios de difusión y las personas que nos rodean nos halan hacia el pecado. Si no estamos halando hacia Cristo con todas nuestras fuerzas, nos deslizaremos hacia el pecado que nos atrae, que resulta en malas actitudes y en palabras y acciones destructivas. »Cuando nos alejamos cada vez más de la atracción de Cristo, sentimos menos la necesidad de leer las Sagradas Escrituras y de estar atentos a la voz de Dios. Y como resultado de no estar constantemente acercándonos más a Él, nos deslizamos hacia malas actitudes y acciones equivocadas. Dios no deja de estar presente, llamándonos e impulsándonos a que nos acerquemos a Él. Pero la decisión de hacerlo, o no, es nuestra.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 799. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«¿Quién me librará de este cuerpo mortal?»

5/15/2024
«Un hombre tiene madre, mujer y un chico. Una noche matan misteriosamente a la madre. Las investigaciones de la policía no llegan a ningún resultado. Un tiempo después matan a la mujer; la misma cosa. Finalmente matan al chico. El hombre está enloquecido, pues quiere a todos, sobre todo al hijo. Desesperado, decide investigar los crímenes por su cuenta. Con los habituales métodos inductivos, deductivos, analíticos, sintéticos, etcétera, de esos genios de la novela policial, llega a la conclusión de que el asesino deberá cometer un cuarto asesinato, el día tal, a la hora tal, en el lugar tal. Su conclusión es que el asesino deberá matarlo ahora a él. En el día y hora calculados, el hombre va al lugar donde debe cometerse el cuarto asesinato y espera al asesino. Pero el asesino no llega. Revisa sus deducciones: podría haber calculado mal el lugar: no, el lugar está bien; podría haber calculado mal la hora: no, la hora está bien. La conclusión es horrorosa: el asesino debe estar ya en el lugar. En otras palabras: el asesino es él mismo, que ha cometido los otros crímenes en estado de inconsciencia. El detective y el asesino son la misma persona. »... La conclusión es evidente: ... el hombre se suicida. Queda la duda de si se mata por remordimientos o si el yo asesino mata al yo detective, como en un vulgar asesinato.» Así narra el escritor argentino Ernesto Sábato, en boca de su personaje Hunter, «una linda idea para una novela policial» que se le ha ocurrido a éste, tal y como se la cuenta a su prima Mimí. Llega a ser la trama de una novela dentro de otra, tratándose ésta de su primera novela famosa, que lleva por título El túnel. Si bien, según el personaje Hunter que cuenta el relato policiaco, queda la duda de la razón por la que se suicida el protagonista, no debiera haber duda alguna de aquello que lo llevó a cometer los crímenes. Es que cada uno de nosotros padece del mismo mal, al que la Biblia llama «pecado». Es tal su atracción fatal que San Pablo mismo se considera «vendido como esclavo al pecado». La ley del pecado, que lo impulsa a hacer el mal a pesar de que quiere hacer el bien, se opone a la ley de Dios, y lo tiene cautivo. De ahí que haga el mal que no quiere, de modo que ya no es él quien lo hace sino el pecado que habita en él. «¡Soy un pobre miserable!» —exclama el sufrido apóstol—. ¿Quién me librará de este cuerpo mortal?» Gracias a Dios, no tiene que recurrir al suicidio para librarse de su naturaleza pecaminosa. Así como cualquiera de nosotros, San Pablo concluye que puede recurrir a Jesucristo nuestro Señor y, por medio de Él, ser librado de la ley del pecado y de la muerte. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net El túnel

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

Ante el posible embarazo de una exnovia

5/14/2024
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» en nuestro sitio www.conciencia.net. Lo hizo de manera anónima, como pedimos que se haga; así que, a pesar de que nunca se lo había contado a nadie, nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Estoy muy preocupado porque... una de mis novias me dijo que estaba embarazada, pero no estaba segura. La relación se terminó después de unos días, y ahora... no me sale eso de la mente. No sé qué hacer, si buscarla para [confirmarlo] o dejarlo todo como está.» Este es el consejo que le dimos: «Estimado amigo: »Muchos hombres se encuentran en su situación todos los días. La diferencia entre ellos y usted es que ellos quieren evitar cerciorarse de que hay bebés en gestación que ellos han concebido. Lo felicitamos por desear hacer lo debido, a pesar de que no será fácil. »Sí, creemos que usted debe buscar a esa joven para confirmar si está o no embarazada. Su conciencia no lo dejará tranquilo hasta que lo sepa. Tal vez ella no esté embarazada y usted pueda dar un suspiro de alivio. »Pero ¿qué tal que ella sí vaya a tener un bebé?... En primer lugar, le rogamos que comprenda que cada bebé es un ser humano, aun antes de haber nacido. Destruir a una criatura a fin de evitar las consecuencias de las relaciones sexuales fuera del matrimonio nunca es una buena opción. Si su conciencia no lo deja tranquilo ahora, ¿cómo sería si usted fuera responsable de la matanza de su propio hijo?... »Ya que se terminó la relación entre usted y esa novia, damos por sentado que usted no la ama. No le aconsejamos que se case con ella sólo porque ella esté embarazada.... El error de un embarazo indeseado se agrava con el error de un matrimonio sin amor. »De modo que, si su exnovia estuviera embarazada, le sugerimos que consideren la posibilidad de que alguna pareja adopte al bebé. ¡Hay muchos matrimonios sin hijos que anhelan tener bebés para amarlos y cuidarlos! La situación en que se encuentran usted y su exnovia bien pudiera ser la solución para ellos. Como padres que somos de tres hijos adoptivos, podemos decirle que casi todos los hijos adoptivos crecen disfrutando de salud, de felicidad y de profundo amor. La adopción es una opción amorosa. »Ahora bien, si su exnovia no está embarazada, a usted se le ha concedido otra oportunidad para decidir cuándo esté preparado para ser padre. A fin de evitar esa situación en el futuro, tome la decisión de esperar hasta que esté casado para tener relaciones sexuales. Así no tendrá que preocuparse jamás por encontrar una buena solución a una situación en la que habrá corazones quebrantados y angustiados: Nunca tendrá que preocuparse de que una mujer a la que usted no ama llegue a ser la madre de un hijo suyo, y nunca tendrá que afrontar las repercusiones económicas de sostener a un hijo antes de que esté preparado para eso. »¡Haga lo que es debido! »Linda y Carlos Rey.» El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo pulsar el enlace que dice: «Caso 89» dentro del enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos». Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«Cuando la madre de la niña se pone de parte del pedófilo»

5/13/2024
En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace dos meses mi hija de trece años le reveló a mi cuñada que mi esposo (padrastro de mi hija) abusaba de ella. Me está afectando porque el padre de mi hija lo quiere demandar, y yo opté por perdonarlo. Actualmente mi esposo está muy arrepentido, y le ha entregado su corazón a Jesucristo. Puedo ver su arrepentimiento genuino. ¿Estaré haciendo mal con perdonarlo y no demandarlo? Le he declarado al padre de mi hija que yo seré neutral ante esta situación.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Siempre nos alegra saber que alguien ha aceptado a Jesucristo como su Salvador, y nos alegra aun más saber que su vida ha cambiado por seguir a Cristo. También nos alegra, por el bien suyo, que usted haya podido perdonarlo tal como lo ha perdonado Cristo. »Sin embargo, hay algo muy importante que usted aún no ha comprendido. Cuando le pedimos a Dios perdón por nuestros pecados en el nombre de su Hijo Jesucristo, Dios nos perdona y elimina las consecuencias eternas de nuestro pecado, pero no elimina las consecuencias naturales de ese pecado ni [quiere que nadie más las elimine]. »Su esposo ha cambiado la vida de su hija para siempre, pero usted al parecer no quiere creerlo. Usted quiere creer más bien que él cometió un error, Dios lo perdonó, usted lo perdonó y ahora todo ha terminado. ¡No, no ha terminado! Nunca terminará para su hija. Ella es la inocente víctima que ha sufrido y sufrirá las consecuencias el resto de su vida. Le rogamos que lea el Caso 663 en www.conciencia.net para comprender mejor cómo se siente su hija. »Mientras el padre de su hija está tratando de protegerla y honrarla, usted, por el contrario, está tratando de influir en él de modo que proteja al padrastro en vez de proteger a su propia hija. Le rogamos que comience a proteger a su hija y que deje de proteger a su esposo. Al tratar de permanecer neutral, usted está dando a entender que su hija es igual de culpable que su esposo, o que su esposo es tan inocente como lo es su hija. »Quien abusa sexualmente de un niño o de una niña es un pedófilo. Y los pedófilos sienten una atracción hacia los niños y las niñas que no desaparece sólo porque lamentan el haber sido descubiertos. Con frecuencia esa atracción no desaparece aun después de haberle confesado sus pecados a Dios y de haberle pedido perdón con toda sinceridad. El pedófilo tiene que someterse a tratamiento y a rendirles cuentas a otros, pero no es probable que el esposo suyo se someta a tratamiento a menos que sea demandado y tenga que rendirle cuentas al sistema judicial. »Lloramos por su hija y por todas las que están sufriendo abuso. Las consecuencias para ellas son devastadoras y trastornarán su vida, pero esas consecuencias se multiplican cada vez más cuando la propia madre las traiciona y se pone de parte del pedófilo.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 798. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01

Ask host to enable sharing for playback control

«Por no poder viajar»

5/11/2024
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Hace cinco años soy novio de una joven de otro país. He estado ahorrando para poder viajar y hacer mi vida junto a ella. Sin embargo, últimamente mis ahorros siempre se acaban. Siempre se presenta algo que me impide avanzar, de modo que no he podido alcanzar la meta monetaria necesaria para realizar ese viaje que quiero hacer.... »Debido a que siempre tengo empleos bastante mediocres, jamás gano un buen salario.... Siento que voy a decepcionar a mi novia. No quiero que este amor se acabe por no poder viajar.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Lo felicitamos por preocuparse por cómo están siendo afectadas la vida y las emociones de su novia por el retraso en su plan. Por supuesto, también se ven afectadas las emociones de usted, y no quiere abandonar la meta que se propuso, sobre todo después de haber invertido cinco años tratando de lograrla. Sin embargo, después de una relación de cinco años, es prudente de su parte comenzar a preguntarse si sus metas son razonables.... »Usted está frustrado porque no puede encontrar un empleo que le permita devengar un buen salario. ¿Hay algún trabajo que quisiera desempeñar si tuviera la preparación necesaria? ... »Cuando confiamos en Dios y nos hacemos seguidores suyos, Él nos promete que siempre obrará en beneficio de nosotros. El apóstol Pablo enseñó que “Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito”. Según esa enseñanza, hay dos requisitos para recibir ese beneficio de parte de Dios. Primero debemos amarlo, y luego debemos ser llamados de acuerdo con su propósito. Eso quiere decir que tenemos que estar comprometidos a cumplir su propósito en nuestra vida y que estamos confiando en que Él nos mostrará su voluntad divina.... »Si Dios supiera que lo mejor para usted es que se mude a otro país para hacer su vida junto a su novia, le habría ayudado a ahorrar el dinero necesario. Por ahora, lo mejor es aceptar su voluntad divina y liberar a su novia de cualquier compromiso que ella le haya hecho a usted. Dígale que usted confía en que Dios hará que se cumpla su voluntad en la vida de ella, como también en la suya. Dígale que cinco años son suficientes como para comprobar que el noviazgo no forma parte de la voluntad de Dios para la vida de usted ni la de ella. Y explíquele que será más fácil para ambos si le ponen fin a toda comunicación entre los dos. »Después de hacer eso, dedique su tiempo a descubrir lo que necesita hacer para prepararse y hallar un empleo mejor. Fije la meta de superarse en cualquier empleo que tenga, aunque no le guste. Esfuércese por ser el empleado que todo jefe quisiera tener. Y sea fiel con lo que sí tiene a fin de mostrar que está preparado para lo que ha de venir.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 670. Carlos Rey Un Mensaje a la Conciencia www.conciencia.net

Duration:00:04:01