Paris and south america-logo

Paris and south america

RFI

"París América" es el programa interactivo de RFI, sus radios asociadas y usted. Esperamos sus mensajes de voz. WhatsApp de RFI:+ 33 6 45 60 11 26. Escríbanos:parisamerica@rfi.fr

Location:

Paris, France

Genres:

Podcasts

Networks:

RFI

Description:

"París América" es el programa interactivo de RFI, sus radios asociadas y usted. Esperamos sus mensajes de voz. WhatsApp de RFI:+ 33 6 45 60 11 26. Escríbanos:parisamerica@rfi.fr

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

El paso de Messi por el París Saint-Germain: entre desencuentros y desencanto

5/16/2024
París no fue una fiesta para Messi. Tras dos años jugando en el París Saint-Germain, el astro argentino no partió en hombros. Exploramos las razones de este desencuentro con Ana María Ospina y Fernando Segura Trejo, autores del libro 'Messi: 10 miradas sobre el 10'. También preguntamos la opinión al periodista argentino Raúl Gatti, de nuestra emisora asociada Radio Nacional de Cuyo (Mendoza), para entender cómo se percibe desde Argentina esta etapa del futbolista.

Duration:00:27:29

Ask host to enable sharing for playback control

Colombia: Stéphane Chaumet cuenta el oscuro y espantoso mundo de la violencia

5/9/2024
Entrevistamos a Stéphane Chaumet , autor de 'Sur les chemins perdus' (Por los caminos perdidos), una novela publicada en París (ed. Globe) cuya trama tiene lugar en Colombia, donde vive ese escritor francés. El libro cuenta la historia de una ex guerrillera que recobra la libertad y trata de reconstruir su vida en Bogotá en un medio social cuyos códigos desconoce. La novela de Stéphane Chaumet pinta muy bien la tragedia colombiana ligada a la violencia no solo de la guerrilla, sino también del narcotráfico y los paramilitares. Esto, en medio de la corrupción y el vacío de las instituciones. Karen, la protagonista, es fruto de todo ello. El autor no cae en los estereotipos ni en la visión maniquea de un drama que dura desde hace más de medio siglo. En este París América también tenemos noticias de nuestra radio FM en Santo Domingo. RFI tiene una emisora en República Dominicana que difunde desde la Alianza Francesa desde hace 20 años. Conversamos con la directora de la Alianza Francesa en Santo Domingo, Ivanne Girard, y Manuel Betances, director de esa radio que forma parte de la red de emisoras FM de RFI. Ellos están estrenando nueva cabina de grabación. Los llamamos para comprobar cómo está funcionando todo y cuáles son los proyectos para esa radio. Nuestro siguiente invitado también está en República Dominicana. Le preguntamos al director del Liceo Francés Internacional Las Terrenas lo que piensa de la idea de instaurar el uniforme aquí en Francia. Christophe Imard dirige ese establecimiento educativo en la capital dominicana. El ministerio francés de la Educación está llevando a cabo una experimentación para evaluar si declara obligatorio el uniforme a nivel nacional dentro de unos meses. Allá en las Terrenas ya lo es. Christophe Imard nos dio su opinión sobre el tema con base en la experiencia dominicana en un liceo francés.

Duration:00:26:59

Ask host to enable sharing for playback control

Protestas pro-palestinas en Sciences-Po y La Sorbona, como en Columbia y Yale

5/2/2024
Desde Columbia, epicentro de las protestas pro-palestinas, entrevistamos a Teresa Ángulo, estudiante mexicana de esa prestigiosa universidad en Nueva York, así como de Sciences Po París. Conversamos asimismo con el profesor Ramiro Atristaín de la Universidad Dominican en Chicago, miembro del consejo directivo de Spanish Public Radio, emisora asociada a RFI en esa ciudad. Este 5 de mayo se cierra el plazo para el Premio Reportaje RFI. Entrevistamos a Juan Rafael Valdez, ganador en 2019. Las protestas de estudiantes se han extendido por las universidades de ese país esta semana. En muchas de ellas se han levantado campamentos en los jardines del campus, después de que alrededor de un centenar de manifestantes fueran arrestados por primera vez en Columbia el 18 de abril. El campamento, también llamado "gates" o "perímetro", delimita el lugar donde se encuentran los activistas. Nuestros invitados subrayan la diferencia entre estar de un lado o del otro de este "encampment", como se dice en inglés. Nuestros invitados subrayan la diferencia entre dos tipos de activistas: los que estan adentro del campamento y los que están por fuera de ese perímetro, más radicales.

Duration:00:28:03

Ask host to enable sharing for playback control

Que los perros sigan siendo perros y los seres humanos, humanos

4/25/2024
'El perro, sea cual sea, siempre seguirá siendo perro; y el humano, sea quien sea, siempre seguirá siendo humano', dice Raúl Valadez Azúa. Este antropólogo de la UNAM evoca la creciente importancia de las mascotas en las sociedades tanto de América como de Europa. En Gijón nuestra corresponsal Diane Cambon entrevistó sobre este fenómeno al sociólogo Ángel Alonso y a varios españoles. Este 5 de mayo se cierra el plazo para presentar a RFI sus reportajes de radio. El estudiante de periodismo ganador podrá realizar una pasantía de un mes en la redacción de Radio Francia Internacional en París. Este 2024 es una fecha especial, pues el Premio reportaje RFI cumple diez años. Con ocasión de este aniversario, hemos estado entrevistando en este programa a varios ganadores. Nuestro premio es dirigido a estudiantes de periodismo menores de 30 años de América Latina, el Caribe y Estados Unidos. Hoy entrevistamos a la guatemalteca Diana Fuentes, ganadora en 2017. Su reportaje trataba sobre el impacto en una comunidad indígena de la construcción de dos centrales hidroeléctricas. Le preguntamos qué ha pasado con esas esas comunidades estos años, así como sobre su carrera periodística después de recibir el premio, la cual incluye colaboraciones con RFI desde Guatemala.

Duration:00:27:00

Ask host to enable sharing for playback control

'CLaP', ventana al cine latinoamericano en París

4/18/2024
En la segunda edición del Festival de Cine Latinoamericano de París este año participaron 22 películas, de las cuales ocho estuvieron en competición. Se otorgaron tres premios, incluidos el de los profesionales y el del público. Entrevistamos al director y fundador, Carlos Tello, y a la responsable de los Encuentros Profesionales, Joséphine Schroeder. "América Latina está viviendo un apogeo en la producción cinematográfica. Esto concierne no solo a la cantidad de películas producidas, sino también a la calidad, aunque el término es complejo. Hay una cierta excelencia en la búsqueda de formas estéticas y en la exploración de lenguajes cinematográficos. Esto es evidente en países tradicionalmente reconocidos en este ámbito como Argentina, Brasil y México, pero también podría decirse de Colombia y Chile. Hay otros países como Bolivia, por ejemplo, que están empezando a producir películas cada vez más interesantes. También es el caso de Perú. Hay un momento especial que genera y necesita una atención particular", afirma Carlos Tello, director y fundador del Festival de Cine Latinoamericano "CLaP", el cual cuenta con el apoyo de Radio Francia Internacional. Ocho películas se presentaron en esta edición de 2024. Son "pocas películas", pero de "gran calidad", señala también Tello. El festival permite obtener una idea de la producción cinematográfica actual en varios países latinoamericanos. El público parisino, por su parte, se hizo presente en esta segunda edición. Esto es lo que destaca Joséphine Schroeder, especialmente teniendo en cuenta la amplia oferta cultural de esta ciudad.

Duration:00:27:00

Ask host to enable sharing for playback control

Zoe Valdés : 'Me quedé en Francia por el Louvre'

4/11/2024
Con ocasión de la publicación en francés de 'Intensa vida', entrevistamos a su autora, la escritora Zoe Valdés, exilada en Francia desde 1995. La artista cubana nos habló de su 'intenso amor' por el Louvre: 'Cuando entro en ese museo me desdoblo: soy la Santa Ana de Leonardo da Vinci, soy una princesa, soy el escriba egipcio. Soy todo en ese museo. El Louvre me devora y me protege', dice. Esta escritora cubana es la autora, entre otros, de "La nada cotidiana", libro traducido a 43 idiomas con el que ganó el reconocimiento internacional. En 1996, Zoe Valdés fue distinguida con la medalla de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa. Todavía hoy, es presentada aquí como "la escritora cubana más celebre en Francia". Hablamos de los tres tipos de hambre que han marcado su vida: la "física hambre" en Cuba y el hambre de libertad y de arte desde que salió de la Isla.

Duration:00:27:00

Ask host to enable sharing for playback control

Unidos por el espíritu olímpico: latinoamericanos como voluntarios en París 2024

4/4/2024
Unos 45.000 voluntarios, incluyendo a numerosos latinoamericanos, contribuirán a la realización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024. La mexicana Daniela Sena compartió sus motivaciones para dedicar su tiempo libre a los Juegos este año. Marine Petit, miembro del comité organizador de París 2024, nos reveló detalles sobre las funciones que desempeñarán estos miles de voluntarios, provenientes no solo de todos los rincones de Francia, sino también de 150 países. ¿Cuántos hombres y mujeres participarán como voluntarios en los Olímpicos y Paralímpicos París 2024? ¿Cuáles son sus edades? ¿Cuántos extranjeros estarán presentes? ¿Cuántas nacionalidades estarán representadas? ¿Es cierto que entre los latinoamericanos los mexicanos son los más numerosos? Estas son algunas de las preguntas que hicimos a Marine Petit, miembro del comité organizador de los Juegos París 2024. También entrevistamos a una mexicana, Daniela Sena de Puebla, quien compartió sus motivaciones para ser voluntaria.

Duration:00:26:59

Ask host to enable sharing for playback control

Filadelfia: invertir en la avenida Kensington para resistir al fentanilo

3/28/2024
Adriana Abizadeh, directora ejecutiva del 'Kensington Corridor Trust', evoca los esfuerzos llevados a cabo por ese organismo en la ciudad de Filadelfia para revitalizar el 'corredor de Kensington', un área que han desertado los comerciantes en medio de la epidemia de fentanilo. El epidemiólogo Ayden Scheim alerta sobre los riegos que corren hoy los consumidores de drogas sintéticas en esa ciudad norteamericana. Nuestro corresponsal en Washington, Cristóbal Vásquez, nos informó sobre aspectos generales de la epidemia de fentalino en Estados Unidos. Entre otros, la responsabilidad de las farmacéuticas, así como el papel que están desempeñando los narcos mexicanos. Terminaremos con una entrevista realizada la víspera al politólogo Mauricio García Villegas en la Casa de América Latina en París, con ocasión de la publicación de uno de sus libros en francés. Se trata de "Colombia, país de pasiones tristes", un apasionante ensayo sobre la violencia en su país.

Duration:00:28:00

Ask host to enable sharing for playback control

César Oudin y su diccionario bilingüe francés–español publicado en 1607

3/21/2024
Con ocasión de la 29ª edición de la Semana de la Lengua Francesa y de la Francofonía que se celebra esta semana, presentamos una entrevista con el catedrático español Miguel Ángel Esparza, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) sobre el primer diccionario bilingüe francés-español, atribuido por algunos especialistas al gramático César Oudin. Es una entrevista realizada por la periodista Leticia Fuentes. El próximo 5 de mayo se cierra el plazo para enviar los reportajes radiofónicos a la 10ª edición del Premio Reportaje RFI. Los estudiantes de periodismo menores de 30 años de las Américas, incluidos los de Estados Unidos, están invitados a participar a través de sus respectivas facultades. Con ocasión de los diez años, entrevistamos a Laura López, ganadora en 2020, un año marcado por la pandemia. El tema de su reportaje era justamente sobre las consecuencias socio-económicas del confinamiento en la comunidad latina de New Jersey, Estados Unidos. Ella nos habló del impacto que tuvo en su carrera periodística recibir este premio.

Duration:00:26:59

Ask host to enable sharing for playback control

Un libro para descubrir en Francia a filósofas y filósofos de América Latina

3/14/2024
El puente de diálogo más transitado para el pensamiento ha sido el que va de Francia hacia América Latina. El libro que coordina nuestra invitada, la filósofa Angélica Montes Montoya, toma el camino inverso, pues presenta las reflexiones de una quincena de autores, en su gran mayoría latinoamericanos, sobre las nociones de utopía y distopía. Entrevistamos a esta intelectual franco-colombiana, gran defensora de la democracia representativa y del Estado. Angélica Montes, ¿es Usted afrodescendiente, como se dice en Colombia, su país de origen? "Yo prefiero decir que soy caribeña", responde la invitada de París América con ocasión de la publicación de "Utopías y distopías en el imaginario político" (ediciones L’Harmattan), obra colectiva reúne una quincena de ensayos escritos, en su gran mayoría, por pensadores latinoamericanos cuyos textos han sido traducidos al francés. Angélica Montes Montoya es uno de los coordinadores junto con Obed Frausto y Sébastien Lefèvre. "Yo me identifico más con la geografía del archipiélago del Caribe, con una territorialidad amplia, ese Caribe que va desde Cartagena, donde nací, e incluye las costas de América Central, Estados Unidos y que, de alguna manera, se extiende imaginariamente hasta el gran Mediterráneo", agrega. Este interés ha llevado a Angélica Montes Montoya a estudiar cuestiones relacionadas con el denominado "Gran Caribe", los poetas, los literatos y los filósofos de esa región, entre otros, Édouard Glissant. Sobre este poeta martiniqués, acaba de publicar un libro titulado "La créolisation errante". Pero, ¿cómo nace su interés por la filosofía y, en particular, por la filosofía francesa? "Por pura casualidad. En realidad, se debió a la visita feliz a Cartagena de una profesora invitada francesa. Ella me introdujo en el pensamiento de Deleuze, Guattari y Foucault, entre otros", explica. Doctora en filosofía de la Universidad París 8, profesora, ensayista, autora de "La representación del sujeto negro en la historiografía colombiana" (L’Harmattan), graduada de un máster en Estudios Sociales Latinoamericanos en el Instituto de Altos Estudios de América Latina (París), Angélica Montes Montoya nos explicó el propósito del libro sobre las utopías y distopías. Transitar el puente que va de América Latina a Francia "Con los otros dos coordinadores del libro, queremos dar a conocer el pensamiento latinoamericano en Francia. Las filósofas y los filósofos latinoamericanos son poco conocidos hoy en Francia. Muy pocos. Por eso, el objetivo era generar un verdadero diálogo de saberes. Una de las de las consignas permanentes de Francia en su francofonía es generar puentes de diálogo. Pero generalmente ese puente va de Francia hacia América Latina. Ese puente no es suficientemente transitado de América Latina a Francia", apunta. Los coordinadores escogieron autores que ya tienen una cierta trayectoria, un posicionamiento, con artículos traducidos al inglés, por ejemplo. Entre los autores se encuentran Rita Segato, Santiago Castro-Gomez, Rocío Zambrana, Hugo Busso, co-autor con Montes Montoya de un texto sobre el concepto de "ecoocreatividad". Ahora bien, ¿por qué recopilar ensayos de autores latinoamericanos sobre la utopía? "Porque la utopía es fundamental. Pensar la utopía es casi un ejercicio de salud mental. Si no somos capaces de imaginarnos algo mejor del mundo en el que estamos, creo que tendríamos numerosos suicidios. No pensar la utopía es como no tener nada por delante. Ese ejercicio de la utopía nunca lo hemos abandonado. Lo único que fue abandonado fue el término mismo, sobre todo, en los años 90, cuando se decía que era el fin del comunismo y que el único destino de las sociedades era el capitalismo. Por eso mucha gente dijo: 'Si el capitalismo va a ser el destino, no tenemos que imaginarnos ningún otro'. Pero el capitalismo ha mostrado sus lados negativos. Y de nuevo hay que pensar cómo imaginarnos una sociedad con el capitalismo y a pesar del capitalismo", sostiene. Sin...

Duration:00:27:00

Ask host to enable sharing for playback control

Lanzamiento de la 10ª edición del Premio Reportaje RFI

3/7/2024
10 años. El Premio Reportaje RFI llega en este 2024 a su décima edición. La convocatoria para recibir sus reportajes radiofónicos se cierra el próximo 5 de mayo. Están invitados los estudiantes de periodismo menores de 30 años de América Latina y Estados Unidos. A partir de este año el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE) se asocia a RFI para la difusión de nuestro premio de reportaje radiofónico. Sobre la cooperación entre el ILCE y RFI para la difusión del Premio Reportaje RFI entrevistamos a Salvador Percastre Mendizábal, director de ese organismo con sede en México que fue creado por mandato de la UNESCO. Sara Cely nos habló desde Bogotá del impacto que ha tenido en su carrera haber recibido el Premio Reportaje RFI en 2022. Escuchamos asimismo los testimonios Juan Camilo Cháves, primer ganador en 2015, y de Valeria Reyes, galardonada en 2018.

Duration:00:26:58

Ask host to enable sharing for playback control

‘El periodista tiene que ser lanzado porque las historias no se consiguen fácilmente’

2/29/2024
Entrevistamos a Valeria Reyes Escalante, ganadora del Premio Reportaje RFI en 2018, con ocasión de la décima edición este año de ese premio destinado a los estudiantes de periodismo. Benoît Pellistrandi nos explicó por qué el Premio Diálogo Francia 2024 fue entregado a Mario Vargas Llosa y a su traductor, Albert Bensoussan. Valeria Reyes Escalante, 28 años de edad, ganó el Premio Reportaje RFI en 2018 con un trabajo titulado 'Un lugar donde la música es sinónimo de libertad'. "El tema de mi reportaje era la educación básica regular en Perú con un enfoque en educación especial a través de un programa de música que se hacía con niños con síndrome de Down, adultos con síndrome de Asperger y otras dificultades. Su reportaje contaba la vida de un chico y su mamá, en particular las travesías que tenían que pasar para poder tener una vida normal y una educación justa en Lima", explica Valeria Reyes en París América. Sobre el impacto que ha tenido en su carrera periodística el hecho de haber recibido el Premio Reportaje RFI, ella nos dice: "Fue una experiencia inigualable que me enseñó muchísimo. También es una buena referencia para trabajos futuros en mi camino como comunicadora y periodista audiovisual. Creo que forjó mucho mi carácter porque uno como periodista necesita mucha valentía. Mucha. Aquí en Perú se dice 'conchudez'. Uno tiene que ser muy atrevido, muy lanzado, aunque siempre con respeto. No puede quedarse, no puede ser un 'quedado'. Tiene que estar siempre tirando para adelante porque las historias no se consiguen fácilmente. También hay que mostrar mucha empatía con las personas. Creo que los periodistas tenemos un gran trabajo para poder recolectar las historias de una manera justa y proyectarlas de manera elocuente y que hagamos justicia tanto a la historia como a las personas involucradas. Eso fue lo que me enseñó mi estadía en RFI. Es algo que sigo aplicando hasta el día de hoy", concluye.

Duration:00:27:00

Ask host to enable sharing for playback control

La contrarreloj de los intérpretes en los Juegos Olímpicos de París 2024

2/15/2024
Más de medio centenar de intérpretes se ocuparán de la traducción de los deportistas más destacados en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Nathalie Greff-Santamaría (francesa) y Daniel Aparicio (peruano) nos cuentan los desafíos, las dificultades y las alegrías de esta otra carrera de los Juegos. En los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 no puede faltar un intérprete en las conferencias de prensa después de finalizadas las pruebas. Uno de ellos siempre tiene que estar a la mano. Ésta es la otra carrera en este certamen. "Es uno de los desafíos más grandes", explica Nathalie Greff Santamaría, responsable de los servicios de idioma de los Juegos. "Hay muy pocos eventos en el mundo que tienen esta particularidad de un cliente que pide servicios de interpretación, pero no nos dice con antelación en qué idioma será. Los intérpretes están disponibles todo el tiempo en una sala de preparación. Ellos están mirando qué está pasando, cómo va transcurriendo la competencia y están listos para empezar a interpretar", agrega Greff-Santamaría, quien ha vivido varios años en Argentina. Atraída por la adrenalina de su oficio, esta intérprete francesa es una apasionada de la traducción en directo. "La magia de la interpretación simultánea es ver a dos personas comunicar de manera fluida, entenderse olvidándose de que no están hablando el mismo idioma. En el caso del periodismo, cuando es traducción simultánea y el periodista pregunta al atleta y éste responde, ambos se olvidan de que el intérprete está ahí, en medio de ellos. Es como jugar ping pong. Es mágico", sostiene. A Daniel Aparicio lo que más lo atrae de su oficio es "acceder a información que no está disponible para las personas de a pie", así como tener el privilegio de traducir a grandes leyendas del deporte. En París América este intérprete peruano nos contó una anécdota con el famoso Carl Lewis, en el marco de los Juegos Panamericanos en Perú en 2019. "Carl Lewis contestó la pregunta de un periodista haciendo una crítica muy dura al presidente de Estados Unidos de esa época: Donald Trump. Yo estaba sorprendido de las respuestas de Lewis mientras interpretaba. Incluso llegué a dudar de lo que estaba escuchando porque eran críticas muy fuertes hacia Trump. Es un momento que recuerdo con mucho cariño. Al día siguiente, varios periodistas se me acercaron y me dijeron que habían reconocido mi voz interpretando a Lewis. "¿Has visto que en los periódicos han escrito lo que tú interpretaste al español con Lewis?", me preguntaron. Ahí constaté la importancia de las palabras que uno usa cuando interpreta a alguien tan importante como él. Es una situación tensa en la que hay mucha responsabilidad”, concluye Aparicio.

Duration:00:27:00

Ask host to enable sharing for playback control

Buscando algoritmos para fomentar la democracia, no para el beneficio económico

2/8/2024
Entrevistamos al especialista uruguayo en Comunicación Diego Mota Orlob, autor de 'Inteligencia artificial y comunicación política', sobre la manera como los algoritmos encauzan nuestra atención en Internet. Escucharemos el análisis del ensayista francés Bruno Patino sobre el impacto cultural de esos mismos algoritmos, que 'nos evitan toparnos con lo que no estamos buscando'. En este 2024 se cumplirán diez años del Premio Reportaje RFI para estudiantes de periodismo en América Latina y Estados Unidos. Con ocasión de este aniversario, entrevistamos al primer ganador, Juan Camilo Chaves, periodista y artista en Bogotá. Este año, los estudiantes de periodismo menores de 30 años tendrán plazo hasta finales de abril, principios de mayo (más adelante daremos las fechas exactas).

Duration:00:27:00

Ask host to enable sharing for playback control

En iglesia de Gaza, atención a heridos y refugiados mientras se reza el Rosario

2/1/2024
Entrevista de RFI con el sacerdote Gabriel Romanelli, cura párroco de La Sagrada Familia, única iglesia católica de Gaza que contaba con 135 fieles antes del inicio de la guerra de Israel contra Hamás. Testimonio de este sacerdote argentino sobre la tragedia que estalló el 7 de octubre tras el sangriento ataque de Hamás contra civiles israelíes. Informe también de Daniel Blumenthal, corresponsal de RFI en Tel Aviv, sobre la situación actual de los cristianos en Oriente Medio. RFI. Padre Gabriel Romanelli, usted es cura párroco de La Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza. Hemos logrado ponernos en contacto con Usted gracias a la fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada de Francia (AED). ¿Cómo se encuentra en este momento? Desgraciadamente me encuentro fuera de la parroquia desde que comenzó la guerra y desgraciadamente hasta ahora no me han dejado volver, a pesar de que el Patriarca de Jerusalén y otras autoridades de la Iglesia han pedido esa posibilidad, pues el trabajo allá es enorme. El día a día de la guerra lo está afrontando adentro de la de la parroquia el vice-párroco, el padre Yusuf, un sacerdote egipcio de nuestra comunidad del Verbo Encarnado. El padre Yusuf es misionero desde hace varios años en la Franja de Gaza. Pero yo debería estar allá porque hay muchas necesidades. Les digo todo esto para pedirles que recen para que yo pueda volver para apoyar y ayudar a tanta gente que sufre adentro de la parroquia y de la Franja. RFI. ¿Cómo es la vida del Padre Yusuf en Gaza? La Sagrada Familia es la única parroquia católica de Gaza. Al inicio de la guerra éramos poquitos, muy poquitos, 135 personas en toda la Franja de Gaza sobre una población de 2.300.000 personas, en su inmensa mayoría de religión musulmana. Los cristianos somos mil. Exactamente, 1017 personas, de las cuales solamente 135 católicos. RFI. ¿Se celebran misas? Se puede celebrar la Santa Misa gracias al padre Yusuf, que es el único sacerdote católico que se encuentra ahí. En la mañana, temprano, se levantan y ordenan todo para la Santa Misa. Rezan el Rosario. Hay algunas personas que duermen en la iglesia, sobre todo los ancianos. Aunque cuando hay bombardeos, los más cercanos, recibimos a toda la gente que puede entrar. Durante todo el día se organizan grupos para rezar el Rosario. Hasta hace un tiempo se celebraba una segunda misa diaria. Pero ya no se celebra por distintos motivos, en particular, para racionar las hostias y el vino. Esto es un problema real que tenemos en la Franja. Ahí, desde hace años, no entran muchos productos por distintos motivos. Las bebidas alcohólicas están prohibidas. Entonces el obispo, el Patriarca de Jerusalén, nos trae junto con el nuncio dos veces al año las botellas de vino que vamos a usar para el Santo sacrificio de la misa. Y las hostias las vamos entrando de a poco. Aunque hace poco empezamos a producir nosotros mismos las hostias. RFI. ¿Y qué otras actividades realizan? Se organizan grupos para ayudar a las Hermanas de la Madre Teresa. Ellas están en el mismo “compound”, en el mismo predio de la parroquia. Ellas curan a 54 niños y adultos con discapacidades. Son personas que han sido abandonadas o que tienen una gran necesidad y por eso viven con las Hermanas. Algunos de nuestros cristianos que están refugiados en la parroquia las ayudan. Otros se dedican a hacer algunas actividades con los niños, a la limpieza, a las guardias porque tenemos 600 refugiados. Ahí en los predios parroquiales hay parroquianos católicos y varios centenares de ortodoxos que están refugiados. La parroquia de la Sagrada Familia de Gaza se ha convertido una vez más, desde el principio de esta guerra, de aquel día atroz del 7 de octubre, en un campo de refugiados. También se ha convertido en hospital porque, además de los niños, las Hermanas de la Madre Teresa se ocupan de muchos ancianos, algunos de los cuales están postrados. Tenemos asimismo heridos. Y además ayudamos, con todo lo que se pueda, a cientos y cientos de...

Duration:00:27:00

Ask host to enable sharing for playback control

Santo Domingo: los 'ecodelegados' del Liceo Francés protegen la naturaleza

1/25/2024
El Club de Ecodelegados del Liceo Francés de Santo Domingo es un proyecto de educación para el medio ambiente que ha sido reconocido a nivel internacional. Entrevistamos a la profesora Virginie Doucet y a Sofía Mejía Cadavid, 14 años, ecodelegada y conductora del noticiero de televisión infantil 'Noti-chicos'. Los ecodelegados del Liceo Francés de Santo Domingo, acompañados de sus profesores, realizan numerosas actividades, entre otras, han limpiado playas y recogido tapas de botellas, champú, lava-vajillas y botellones. Las tapitas son donadas a una asociación que financia con ellas tratamientos de quimioterapia para niños que padecen cáncer y cuyas familias son de escasos recursos. Los ecodelegados también han viajado a Pedernales, en el sur-oeste de República Dominicana, pasando por la playa de Quemaito, el parque eólico de Los Cocos, la Isla Beata, la laguna de Oviedo. Un bello recorrido en el que los estudiantes vieron flamencos, iguanas, aves, tortugas, pero también una playa llena de plástico. Proteger este tesoro mediante gestos al alcance de todos es uno de los objetivos del "Club de Ecodelegados", un proyecto que evocamos en este programa.

Duration:00:27:01

Ask host to enable sharing for playback control

Ecuador, en pie de guerra contra la violencia de los narcos

1/18/2024
Sobre la arremetida sin precedentes de bandas criminales en Ecuador a principios de 2024 entrevistamos a Lucie Laplace, investigadora en Ciencias Políticas de la Universidad Lyón 2 y al economista Kleber Chica Zambrano, editor general de KCH, emisora asociada a RFI en Guayaquil. Sobre el triunfo de Trump en Iowa entrevistamos a Roberto Ramírez de Hispanich Public Media en Chicago. Evocamos con nuestros invitados la situación en Ecuador tras la respuesta de las autoridades a la violencia desencadenada en las prisiones y las calles de ese país. El gobierno desplegó a más de 22.000 militares y retomó el control de varias cárceles que estaban literalmente en poder de los narcos. "Los delincuentes tienen hasta las llaves de las celdas", había explicado a RFI Fernando Carrión, profesor emérito de FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Según Carrión, "el sistema carcelario en Ecuador es una institución que está al margen de la ley". También escuchamos un fragmento de esta entrevista. Vamos a preguntarle a nuestros invitados si el gobierno del presidente Noboa tiene una estrategia a largo plazo para enfrentar el reto de la violencia ligada al narcotráfico. Un plan y el dinero para sacarlo adelante. En la segunda parte de este programa entrevistamos a otro periodista de nuestra red de radios asociadas. Se trata de Roberto Ramírez, Fundador de Hispanic Public Media en Chicago, emisora asociada a RFI. Le preguntamos sobre el triunfo de Trump en las primarias republicanas de Iowa. Victoria holgada del expresidente que confirma su ventaja para ganar la candidatura de ese partido.

Duration:00:27:01

Ask host to enable sharing for playback control

El ceviche peruano, un plato popular inmortalizado por la UNESCO

1/11/2024
Sobre la reciente inscripción del ceviche en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, entrevistamos a Carlos Enrique Díaz Villanueva, representante permanente del Perú ante la UNESCO, y a Carlos Macavilca, chef peruano de la Cevichería Bon Bon en París. Hablamos sobre los criterios que tuvo en cuenta la UNESCO para tomar la decisión de inscribir esta especialidad gastronómica peruana en su famosa lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, así como sobre los orígenes del ceviche y la reputación mundial que tiene hoy la gastronomía peruana. Carlos Macavilca, chef de la "Cevichería Bon Bon", en el distrito 15 de París, nos reveló el secreto de un buen ceviche, aunque cada peruano tiene el suyo. Éste es un aspecto que destacó la UNESCO: el ceviche es un plato popular, un manjar de ricos y pobres que se consume al pie del mar, allá en Perú, así como en restaurantes de lujo en todas partes del mundo, por ejemplo, aquí, cerca de los Campos Elíseos. También escucharán la entrevista que le hicimos en Boston a Luis Ávila, periodista colombiano radicado en esa ciudad desde hace más de 20 años, fundador de “Torre Sonora Internacional”, emisora asociada a RFI que difunde tres de nuestros informativos.

Duration:00:26:47

Ask host to enable sharing for playback control

La ayahuasca se inscribe en Occidente en una búsqueda terapéutica y espiritual

12/21/2023
Catalogada en Francia desde 2.005 como estupefaciente, sustancia clandestina en numerosos países, la ayahuasca es una planta alucinógena utilizada por los indígenas del Amazonas desde 1.500. Su consumo es la base del 'turismo chamánico', el cual prospera hoy en Occidente. Hablamos sobre este fenómeno con el antropólogo David Dupuis, con ocasión de la exposición 'Visiones chamánicas, artes de la ayahuasca en la Amazonia peruana' que presenta actualmente el museo Quai Branly de París. El uso de la ayahuasca en la frontera entre Colombia, Perú y Ecuador se remonta a 1.500, según las últimas investigaciones arqueológicas. En 2023, el "turismo chamánico" sigue atrayendo a numerosos occidentales y la figura del chamán se ha popularizado a través de curanderos que realizan estas ceremonias no solo en el corazón de la selva amazónica sino también, en ocasiones, en las ciudades europeas. "El chamán es una especie de embajador entre el mundo invisible y el mundo humano. Su rol es negociar las relaciones con el mundo invisible según el interés de la comunidad', explica el antropólogo David Dupuis, comisario de la exposición "Visiones chamánicas, artes de la ayahuasca en la Amazonia peruana", que se presenta hasta el 26 de mayo de 2024 en el museo Quai Branly de París. Todo esto ocurre en el contexto amazónico, concretamente en el de la Amazonía peruana, donde ha investigado este antropólogo y psicólogo francés. "El chamán, en tanto intermediario entre el mundo social, el mundo de los seres humanos, y el mundo espiritual o el mundo invisible, trata de construir una relación con estos seres invisibles, los cuales pueden ser los espíritus de los animales, los espíritus de las plantas, los ancestros. Su rol es construir relaciones con ellos. Por ejemplo, se puede intentar encontrar a los espíritus de los animales para negociar con ellos que los cazadores tengan más animales para cazar". Uno de los usos de la ayahuasca que menciona David Dupuis tiene que ver, justamente, con la cacería. En el contexto indígena, esa planta alucinógena se utiliza para endurecer a los cazadores. Es una forma de aterrorizarlos y hacerlos sufrir antes de salir de cacería. "Es como un ejercicio de realidad virtual para fortalecerlos, para que enfrenten el terror", explica Dupuis. Esas prácticas parecen comprensibles y ajustadas a la cultura indígena amazónica. En cambio, ¿qué hay detrás del concepto de "turismo chamánico", es decir, los occidentales que viven en un contexto completamente distinto al de la selva, pero que van a buscar a 10.000 kilómetros de distancia estos saberes ancestrales? Buscar en la selva lo que occidentales perdieron con la modernidad "Esto forma parte de un movimiento social que empezó en los años 50 con la contra-cultura norteamericana, la cultura psicodélica. En este contexto aparece el chamán como una figura popular. Es percibido por los modernos, los occidentales, como un guía, un psicoterapeuta, que posee una supuesta sabiduría propia a los pueblos no-occidentales. Hay un poco de idealización de estos pueblos nativos y, al mismo tiempo, la idea de que los occidentales han perdido algo en el proceso de modernización, industrialización y secularización. Se piensa que ‘los gringos’ que van hasta la selva amazónica tendrían que encontrar algo o recoger algo que han perdido. Y van a poder hacerlo gracias al contacto con estos pueblos nativos, los cuales son percibidos como pueblos primarios. En este contexto, este 'primitivismo' es percibido de manera positiva", sostiene Dupuis. Pero, ¿qué es eso que los occidentales han perdido? "Es algo relacionado con la naturaleza y la salud. Por eso hay tantos occidentales que viajan para tomar la ayahuasca en Perú. Yo tuve la oportunidad de cruzarme con centenares de ellos cuando estuve realizando mi trabajo de campo para mi tesis de doctorado. La principal motivación de la gran mayoría de ellos es terapéutica. Están buscando terapias para cosas que no han podido curar en sus propias...

Duration:00:27:00

Ask host to enable sharing for playback control

El bolero entra a la Lista del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO

12/14/2023
Con ocasión de la entrada a la Lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del bolero de Cuba y México, entrevistamos a Ernesto Ottone, sub-director del sector Cultura de la UNESCO, sobre ese género de la música romántica y la poesía en América Latina. Conversamos asimismo con el alcalde de Samborondón, Juan José Yuñez, sobre un proyecto de innovación para restaurar un eco-sistema urbano en esa localidad ecuatoriana que fue seleccionado por la ONU. Llamamos a Buenos Aires al periodista Marcos Cittadini de C5N para preguntarle su opinión sobre el plan de austeridad presentado por el presiente Milei.

Duration:00:26:24