Algún día en alguna parte-logo

Algún día en alguna parte

Arts & Culture Podcasts

Pareceres varios del mundo del arte y la literatura. https://algundiaenalgunaparte.com/

Location:

Spain

Description:

Pareceres varios del mundo del arte y la literatura. https://algundiaenalgunaparte.com/

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Todos los artistas de Fernando Fernán-Gómez (Documentos RNE)

3/8/2022
Actor, cineasta, dramaturgo, novelista, poeta, articulista, guionista de cine, radio y hasta presentador de televisión. Y, también, un gran conversador. Muchos artistas dentro de Fernando Fernán-Gómez. A su abuela, la mítica actriz María Guerrero, se remonta el linaje artístico de Fernando Fernán Gómez. Nacido en Lima en 1921 durante una gira de la Compañía María Guerrero, su madre lo crió en Madrid sin un padre, hecho que le generó el estigma de ser hijo natural. Fue algo que pesó en mí muchísimo declaró el propio Fernán-Gómez. Este documental sonoro recupera la genealogía de sus pasiones desde su infancia: la literatura, el cine o la interpretación. El historiador del cine y actual director de la Cineteca de Madrid, Luis Parés, nos cuenta cómo fueron los comienzos en la interpretación y cómo, a través de su madre, comenzó a pisar los escenarios. Tras ser descubierto por Jardiel Poncela comenzó una carrera por el cine que le llevó a trabajar con los directores más importantes del momento: Juan de Orduña, Edgar Neville o Sáenz de Heredia. Su cabello pelirrojo y su estatura, le ayudaron a conseguir papeles en títulos ambiciosos, como “Botón de Ancla” (1948) o “Balarrasa” (1951) que lo convirtieron en una estrella. Después llegó su faceta de cineasta. Su fama de actor y su curiosidad lo llevaron a dirigir, producir e interpretar “Manicomio” (1954), “El mensaje” (1955), “El mundo sigue” (1963), “El extraño viaje” (1964) o “El viaje a ninguna parte” (1986), y hasta 30 títulos que incluyen algunas de las más notables obras del cine español, como apunta el investigador, historiador del cine y catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Santiago de Compostela, José Luis Castro de Paz. Su amigo, el escritor Luis Alegre, autor junto a David Trueba del documental La silla de Fernando, nos cuenta cómo, a pesar de su fama de cascarrabias, Fernando era capaz de convertir una conversación en una obra de arte. Alegre también nos habla de su faceta literaria y de cómo el prestigio de la obra teatral, Las bicicletas son para el verano levantó su carrera tras unos años en los que Fernán-Gómez quedó atrapado a caballo entre dos épocas, después de la llegada del Nuevo Cine español. Para la elaboración de este programa, el equipo de Documentos RNE pudo visitar la última residencia de Fernando Fernán-Gómez, llamada La Luna, donde aún reside su nieta, Helena de Llanos, que nos mostró los espacios de trabajo de su abuelo, así como documentos, dibujos, guiones y materiales de muchas de sus películas. Helena además es cineasta y estrena en salas comerciales, el mismo viernes 11 de febrero de 2022, su largometraje Viaje a alguna parte, dedicado a su abuelo. Además, su amigo, el actor José Sacristán, nos cuenta algunas cariñosas anécdotas de los rodajes junto a Fernán-Gómez. (Emitido originalmente en el programa Documentos RNE el 11.02.2022) ----------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: https://www.facebook.com/algundiaenalgunaparte Twitter: https://twitter.com/algundia_alguna Pinterest: http://es.pinterest.com/algundia_alguna/ Instagram: https://instagram.com/algundia_alguna/ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://www.youtube.com/user/algundiaalgunaparte

Duration:00:55:48

Ask host to enable sharing for playback control

Berlanga, el sentimiento austrohúngaro de la vida (2021)

2/25/2022
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, 'Imprescindibles' estrena este documental, planteado como un autorretrato del gran cineasta, contado a través de sus propias palabras y sus películas, algunas de las más conocidas y significativas de la historia del cine español, como “Bienvenido Mr. Marshall”, 'Plácido', "El verdugo" o "La escopeta nacional", apoyado también en los testimonios de algunos de los que trabajaron estrechamente con él. Emitido en el programa “Imprescindibles” de TVE el 06/02/2022. https://www.rtve.es/play/videos/imprescindibles/berlanga/5935419/ Créditos: Título original: Luis García Berlanga: El sentimiento austrohúngaro de la vida Dirección: David Herranz, Alberto Bermejo Año: 2021 ----------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: https://www.facebook.com/algundiaenalgunaparte Twitter: https://twitter.com/algundia_alguna Pinterest: http://es.pinterest.com/algundia_alguna/ Instagram: https://instagram.com/algundia_alguna/ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://www.youtube.com/user/algundiaalgunaparte

Duration:01:01:33

Ask host to enable sharing for playback control

Fernando Fernán Gómez, el último gran conversador (Imprescindibles)

2/18/2022
Fernando Fernán Gómez es uno de los personajes más relevantes de la cultura española por su prolífica carrera como actor, escritor, dramaturgo y director de cine. Sin embargo, sus íntimos revelan otra faceta en la que Fernando Fernán Gómez destacaba por encima de todo: la de ser un excelente conversador, capaz de hipnotizar y seducir a quien le escuchaba: 'Fernando Fernán Gómez, el último gran conversador' ahonda en el mundo personal de Fernando Fernán Gómez cuando se cumplen cien años de su nacimiento. Emitido en el programa Imprescindibles de RTVE el 26/09/2021 Créditos: Título original: FFG, el último gran conversador Año: 2021 Dirigido por: Manel Arranz, Gemma Soriano ----------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: https://www.facebook.com/algundiaenalgunaparte Twitter: https://twitter.com/algundia_alguna Pinterest: http://es.pinterest.com/algundia_alguna/ Instagram: https://instagram.com/algundia_alguna/ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://www.youtube.com/user/algundiaalgunaparte Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:59:55

Ask host to enable sharing for playback control

Anatomía de un Dandy (Documental sobre Francisco Umbral)

2/11/2022
El documental “Anatomía de un Dandy” retrata a uno de los periodistas y escritores más importantes de la lengua española: Francisco Umbral. A través de una exhaustiva labor de investigación se ha accedido por primera vez a documentos, como cintas de cassette con entrevistas íntimas e inéditas, que nos van a dar una nueva dimensión del personaje. Además, la película cuenta con valiosos testimonios de la viuda del escritor, amigos y compañeros de profesión, arrojando luz sobre algunos de los aspectos más desconocidos de su vida. Decía Umbral que él solo sabía escribir memorias. Sin embargo, detrás del personaje creado por él mismo se encontraba una vida llena de incógnitas que quedaron sin responder tras su muerte en 2007. Los más de 10.000 artículos y casi 200 novelas escritas, que siempre tomaron como referencia sus propias experiencias personales, no hicieron otra cosa que fomentar el mito y el enigma del Dandy. Créditos: Título original: Anatomía de un Dandy Año: 2020 Dirección: Charlie Arnaiz, Alberto Ortega Guion: Óscar García Blesa, Emilio González, Álvaro Giménez Sarmiento Fotografía: Luis Ángel Pérez Productora: Por amor al arte Producciones S.L, Malvalanda, Dadá Films & Entertainment, RTVE Sinopsis: Decía Francisco Umbral que él solo sabía escribir memorias. Sin embargo, detrás del personaje creado por él mismo se encontraba una vida llena de incógnitas que quedaron sin responder tras su muerte en 2007. Los más de 10.000 artículos y casi 200 novelas escritas, que siempre tomaron como referencia sus propias experiencias personales, no hicieron otra cosa que fomentar el mito y el enigma del dandy. ---------------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:59:06

Ask host to enable sharing for playback control

Un mundo feliz. Aldous Huxley (Adaptación radiofónica. Ficción sonora RNE, 2013)

2/4/2022
Emisión remasterizada de la adaptación radiofónica de “Un mundo feliz” desde La Casa Encendida de Madrid. La ficción sonora vuelve a Radio Nacional de España con la adaptación de Un mundo feliz, uno de los grandes clásicos de la literatura contemporánea escrito en 1932 por Aldous Huxley. Se trata de uno de los grandes clásicos de la literatura contemporánea, escrito en 1932 por Aldous Huxley, presenta una sociedad en la que no hay guerras, ni dolor, ni pobreza; todo el mundo es feliz, pero para ello deben prescindir de la familia, el arte o el progreso científico. Un individuo decide rebelarse contra el orden establecido. Esta ficción sonora está protagonizada por Fran Perea en el papel de John, un hombre que ha crecido al margen del mundo civilizado en una reserva aislada para salvajes. John representa la humanidad perdida por los habitantes del Otro Mundo. Lluvia Rojo es Lenina Crowne, una mujer Beta, prototipo de la perfecta ciudadana integrada en el sistema, que verá alterada su vida perfectamente predestinada con la llegada de John. Y Álex Angulo es Mustafá Mond, uno de los grandes líderes mundiales; un Alfa Mas que ejerce su poder para mantener inalterado un sistema que sin embargo él se saltará a su antojo. El guión adapta la novela de Huxley para acercarla a la actualidad y la realización crea un mundo feliz del siglo XXI con un montaje abarrotado de mensajes publicitarios que inundan el cerebro de los personajes: eslóganes y axiomas que les hacen sentir una felicidad que ellos ven absoluta, pero en la que reconocemos la falsedad de un mundo que no permite la individualidad ni el pensamiento libre ---------------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:01:30:11

Ask host to enable sharing for playback control

Delibes, la X de Max (Imprescindibles)

1/28/2022
Cuando Miguel Delibes conoció al amor de su vida, Ángeles de Castro, empezó a firmar sus primeras obras con el acrónimo MAX. En realidad, era una simple y romántica ecuación donde M era Miguel, A era Ángeles y X era la incógnita que el futuro podía deparar a la joven pareja. Décadas después la incógnita estaba totalmente despejada. Una exitosa y prolífica carrera literaria y una estirpe de 7 hijos, hasta que en 1974 la enfermedad se llevó a Ángeles y desequilibró para siempre la ecuación. La "Señora de rojo sobre fondo gris" es una de las novelas más personales y descarnadas de Miguel Delibes donde, en un ejercicio de sinceridad, expuso toda la tristeza y vacío que le sumió la muerte de su esposa. La figura de Ángeles de Castro es el hilo conductor del documental que cuenta con el privilegio añadido de la participación del actor José Sacristán, amigo personal del escritor, y que pone en escena en estos momentos la adaptación teatral de la obra. Emitido en el programa Imprescindibles de RTVE el 18.10.2020 Dirección: Gemma Soriano, Manel Arranz Año: 2019 Guion: Manel Arranz, Gemma Soriano Música: Gerard Gual Reparto: Documental, intervenciones de: José Luis Delgado, Lidia San José Productora: TVE Vídeos del documental: https://www.rtve.es/play/videos/imprescindibles/imprescindibles-delibes-max/5424258/ https://youtu.be/uYoMiqKHHUk ------------------------------- Algún día en alguna parte: https://algundiaenalgunaparte.com/ Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:59:02

Ask host to enable sharing for playback control

Juan Marsé, el artesano de la literatura (Documentos RNE)

1/23/2022
El documental, con guión de Modesta Cruz, recupera la voz del propio Marsé procedente del Archivo de RTVE. Y, además, para conocer mejor su vida y su obra, contamos con la participación de su hija, la también escritora Berta Marsé, así como su biógrafo, Josep María Cuenca, y su amigo, el editor y traductor, Andreu Jaume. Nacido en Barcelona en el año 1933 bajo el nombre de Juan Faneca, Juan Marsé es uno de los novelistas españoles más destacados del siglo XX. Poco dado a la vida social literaria, a la que consideraba ajena a la literatura en sí misma, Marsé fue un autor que creó su propio universo literario. Un juego entre realidad y fantasía en los barrios de la Barcelona de posguerra, abordado desde el lirismo y una cierta dosis de humor. Juan Marsé vino al mundo de una forma azarosa; su madre falleció a los pocos días de nacer él y su padre, que se sentía incapaz de hacerse cargo del pequeño, lo entregó a un matrimonio conocido. Su madre adoptiva, Berta Carbó, fue una mujer de gran personalidad que le trató con cariño, igual que a los dos hijos biológicos que tuvo después. De joven se aficionó a la lectura y al cine. Empezó por la literatura de quiosco y siguió con los grandes novelistas del siglo XIX, Dickens, Tolstoi, Stendhal, Balzac…hasta llegar a los del siglo XX, como Faulkner o Hemingway, sin olvidar Galdós o Baroja. Su primera novela, "Encerrados con un solo juguete", le servirá para conocer al círculo que se movía en torno al editor Carlos Barral; Castellet, Ferrater, García Hortelano, Ángel González, pero, sobre todo, Jaime Gil de Biedma que se convirtió en su mejor amigo. Su carrera, acompañada por su editora y fiel amiga Carmen Balcells, incluye títulos como, "Últimas tardes con Teresa", "La oscura historia de la prima Montse", "Si te dicen que caí", "El embrujo de Shanghai" o "Rabos de lagartija", algunas de las cuales fueron llevadas al cine, aunque siempre con la insatisfacción del propio Marsé que discrepaba de la falta de adaptación al lenguaje cinematográfico. Marsé, siempre distante de los premios y de la vida social literaria, obtuvo en 2009 el Premio Cervantes de las Letras Españolas. Sus últimos años estuvieron empañados por el desarrollo del proceso independentista catalán, del que se manifestó en contra y que le colocó en su pinta de mira fundamentalmente por su elección del castellano como lengua literaria. El 18 de julio de 2020, Marsé falleció en Barcelona a causa de un problema renal que arrastraba desde hacía tiempo. Emitido el 09.07.2021 en Documentos RNE de RTVE --------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:53:41

Ask host to enable sharing for playback control

Víctor Manuel: El abuelo Víctor (Documental)

1/15/2022
Vida y pensamiento de Víctor Manuel, uno de los más considerados cantautores y productor cinematográfico. Reflexiones del propio Víctor Manuel y de sus amigos y familia, entre ellos Ana Belén, Marina y David San José, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Ríos o José Luis García Sánchez. Su primera canción de éxito fue "El Abuelo Víctor", pero ahora es él quien se ha convertido en el abuelo. El documental definitivo sobre la figura de Víctor Manuel, creador, compositor, escritor, cineasta y uno de los nombres más populares de la cultura española de los últimos 40 años. Es toda una vida para ser contada en un documental, pero sin el formato rígido e institucional de los “biopics”. Es preferible abordar al Victor Manuel creador, compositor, escritor o cineasta, e intentar comprender su proceso creativo, entender su forma de vivir la vida y de amar la creación y verla como una forma de libertad. También estará en el largometraje el Víctor Manuel hombre, esposo, padre y abuelo, pero a través de unas pinceladas que nos permitan reconocer a la persona más que abordar una biografía al uso. Dirección: Emilio J. Ruiz Reparto: Ana Belen, Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat Víctor Manuel Audio extraído del programa "Imprescindibles" de RTVE emitido el 09-01-2022. ------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:52:29

Ask host to enable sharing for playback control

Carmen Conde: voluntad y pasión de una poetisa (Documentos RNE)

1/9/2022
Perteneció a la “generación de plata” de la literatura española y fue la primera mujer en España en ocupar un asiento de la Real Academia de la Lengua. Carmen Conde fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Real Academia de la Lengua . Corría el año 1978 y tenía más de setenta años. Desde niña había querido ser escritora y, dotada de una energía y una fuerza de voluntad extraordinaria, superó todos los obstáculos para conseguirlo. Nacida en Cartagena en 1907 e hija única, Carmen Conde disfrutó de una infancia acomodada hasta que la ruina del negocio de joyería empujó a la familia en 1914 a trasladarse a Melilla. Esa ciudad del norte de África alimentaría su imaginación y sería el escenario de su despertar a la lectura, para desesperación de su madre que habría deseado "una hija más normal"..La familia regresó a Cartagena siete años después por problemas de salud del cabeza de familia y al poco tiempo, con apenas quince años, Carmen entró a trabajar como calquista de planos en la Sociedad Española de Construcción Naval. Consiguió, además, una beca para hacer el bachillerato y, luego, para estudiar Magisterio por libre en la universidad de Murcia. Carmen Conde empieza, en esa época, a publicar poemas en la prensa local y conoce a otro joven poeta local, Antonio Oliver Belmás, cuya influencia será fundamental porque le hace conocer la poesía de Juan Ramón Jiménez y le da consejos para refrenar un poco su "excesiva facilidad" para hacer versos...Carmen y Antonio se casan en el año 1931 y ese mismo año fundan en Cartagena la Universidad Popular que contaba con el apoyo del patronato de Misiones Pedagógicas. Carmen Conde publica en 1929 un primer libro de poemas en prosa "Brocal" y en 1934 el segundo "Júbilo", con prólogo de Gabriela Mistral; pero no todo fue alegría en la vida de la pareja que perdió en el parto a su única hija y que sufrió luego el enorme desgarro de la guerra civil. Antonio Oliver tuvo que permanecer recluido en Murcia y hasta 1945 no se volverían a encontrar en Madrid. Carmen Conde, entretanto, vive medio oculta, entre Madrid y El Escorial en casa de unos amigos, el catedrático de universidad Cayetano Alcázar y su mujer Amanda Junquera que se convierte en el principal apoyo de la escritora. Carmen fue juzgada por su relación con la República pero el caso fue finalmente sobreseído. Durante esos primeros años de posguerra, publica, bajo seudónimo, cuentos infantiles, biografías, relatos y colabora en publicaciones de la época. Pero es la época en la que escribe su mejor obra poética: "Ansia de la gracia","Pasión del verbo" o "Mujer sin Edén"... Por mediación de Cayetano Alcázar encuentra trabajos más estables, en la administración del rectorado de la Universidad Central o en el boletín bibliográfico del CSIC..En la década de los años cincuenta y sesenta mantuvo una intensa actividad: escribe poesía, ensayo, novela, antologías...Apasionada de los viajes, recorrerá España y viajará a otros países para participar en actos culturales, congresos, conferencias y lecturas poéticas. En 1967 recibió el Premio Nacional de Poesía y años más tarde el Nacional de Literatura infantil y Juvenil. Cuando en 1978 fue elegida académica de número de la RAE, Carmen Conde estaba ya un poco olvidada y el nombramiento sirvió para darle un nuevo protagonismo. Sin embargo, poco después empezó a mostrar los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer que le causaría la muerte, en una residencia de Madrid, en el año 1996. Modesta Cruz firma el guión de un documental sonoro con realización de Samuel Alarcón y Miguel Ángel Coleto en el que intervienen expertos como Fran Garcerá, hispanista e investigador; Francisco Javier Díez de Revenga, Catedrático emérito de literatura de la Universidad de Murcia y José Luis Ferris, escritor y biógrafo de Conde. ------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J...

Duration:00:56:05

Ask host to enable sharing for playback control

Frankenstein y Mary Shelley: los modernos prometeos (Documentos RNE)

9/18/2018
A comienzos del siglo XIX Mary Shelley creará con su obra "Frankenstein, el moderno Prometeo", título que alude al titán griego creador y benefactor de los humanos, uno de los principales símbolos del género fantástico y de terror. La autora de la novela, Mary Shelley, fue hija del filósofo y político William Godwin y de la filósofa y pionera feminista Mary Wollstonecraft. Además de crear el mito de Frankenstein, escribió biografías, ensayos y artículos. Tras la muerte de su esposo, el poeta Percy Shelley, dedicó buena parte de su vida a promocionar su obra. Murió en 1851, a los 53 años de edad. En 1818, la publicación de “Frankenstein, el moderno Prometeo” impulsó un género literario, la ciencia ficción, que comenzaba a aflorar en el siglo XIX, además de renovar la literatura fantástica y de terror. Con un planteamiento visionario y en un momento de desarrollo científico, Mary Shelley, explora con su Frankenstein la condición humana y aborda interrogantes filosóficos sobre la ciencia y los riesgos de los excesos de la tecnología al traspasar sus límites éticos. Plantea temas ancestrales como la lucha entre el bien y el mal, o la relación entre el creador y su creación, y reflexiona sobre la soledad y la condición del extraño o diferente. La idea de Frankenstein nació el verano de 1816, cuando una serie de románticos se reunieron en Villa Diodati, cerca del Lago de Ginebra. El poeta Lord Byron propuso a los congregados, entre otros Mary y Percy Shelley, y su secretario, John William Polidori, que cada uno escribiera una historia de terror. Polidori y Mary Shelley fueron los únicos en cumplir el compromiso: crearon dos seres inmortales, el vampiro y Frankenstein. Frankenstein recibió críticas muy variadas, pero posteriormente saltó a la fama con las adaptaciones que se hicieron para el teatro y, posteriormente, en el cine. La primera obra cinematográfica es de 1910, a la que siguieron más de 150 versiones. El largometraje que ayudó a crear la imagen de Frankenstein, tal y como hoy lo conocemos, es de 1931. Bajo la dirección de James Whale, el mítico Boris Karloff encarnó de forma única la figura del monstruo. También habría espacio para una visión humorística de la criatura, como se hizo en la serie de televisión, "La familia Monster", o en "El jovencito Frankenstein" de Mel Brooks. El mito no ha parado de crecer y Frankenstein se ha convertido en un icono de la cultura universal. Documentos RNE muestra la obra y a su creadora desde la visión de Antonio Buitrago. Lo hace con la participación de: Elia Barceló, escritora y ganadora de varios premios de relato fantástico y ciencia ficción; William Ospina, autor de la obra "El año del verano que nunca llegó", donde recrea la génesis de Frankenstein; Luis Alberto de Cuenca, poeta y experto en literatura fantástica; César Mallorquí, escritor especialista en novela fantástica y literatura juvenil; Fernando Marías, escritor, editor e impulsor de la plataforma cultural "Hijos de Mary Shelley"; Pedro Ruíz-Castell, profesor de Historia de la Ciencia de la Universidad de Valencia; y José Carpio, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UNED. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:56:18

Ask host to enable sharing for playback control

Orson Welles en España, maestro de la ilusión y Quijote (Documentos RNE)

9/4/2018
Orson Welles trabajó y vivió en España durante varias décadas. Tras morir en 1985 en Los Ángeles, sus cenizas reposan en Ronda en la finca de su gran amigo, el torero Antonio Ordoñez. El genial cineasta norteamericano sintió una especial pasión por España, aquí disfrutó de la vida y realizó películas y, al final, quiso descansar en donde fue feliz. La vinculación de Welles con España se inició en 1932, cuando siendo adolescente residió durante unos meses en Sevilla. Aquí quedará cautivado por el flamenco, los toros y la buena comida. A su regreso a Estados Unidos, Welles comenzó una ascendente trayectoria profesional en el teatro, la radio y el cine. Consiguió la fama por trabajos tan emblemáticos como la adaptación radiofónica de “La Guerra de los Mundos” o con “Ciudadano Kane”, película que dirigió y protagonizó con tan solo 25 años, y que está considerada como una de las obras maestras de la historia del cine. Sin embargo sus posteriores largometrajes enturbiaron su relación con la industria de Hollywood. Orson Welles fue catalogado de director difícil y caprichoso, que no se amoldaba a las reglas y exigencias de los productores. En 1949 terminaría por salir de Estados Unidos a causa de problemas con Hacienda, y por el acoso de la industria de Hollywood y del FBI, que le acusaba de comunista. Emigró a Europa y desarrolló parte de su carrera cinematográfica en varios países. Pero fue en España donde trabajó más a gusto. Entre 1953 y 1976, concibió varios proyectos cinematográficos en nuestro país, aunque solo logró realizar cuatro películas: “Mister Arkadin”, ”Campanadas a medianoche”, “Una historia inmortal” y “Fraude”. El ánimo exigente y perfeccionista de Welles, unido a la falta de autonomía en sus proyectos y los limitados recursos de producción, hizo que nunca terminara algunas películas. Su adaptación de “El Quijote” fue una de ellas cintas, aunque, en 1992, Jesús Franco realizó un montaje con el material rodado que fue muy criticado. Otro tanto sucede con el rodaje incompleto de “La otra cara del viento”, completado para su estreno cuarenta años después. Durante su estancia en España, Orson Welles fue un maestro para muchos actores y técnicos españoles que pudieron aprovechar su peculiar forma de trabajo. Documentos RNE, con guión de Antonio Buitrago, reconstruye su paso por España con los testimonios del propio Welles y de algunos de los profesionales que convivieron con él; la actriz en “Mister Arkadin”, Amparo Rivelles; el productor de “Campanadas a medianoche”, Emiliano Piedra, o su montadora, Marta Jaumandreu. Además, el recorrido se ilustra con los comentarios de; Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Cataluña y autor de varios libros sobre Orson Welles; Jesús Franco, su amigo y ayudante de dirección; Carlos Heredero, director de la revista “Cuadernos de cine” y profesor de Historia del Cine Español; Juan Cobos, crítico de cine y asistente personal de Orson Welles; y Luciano Berriatúa, restaurador de una copia de “Campanadas a medianoche” para la Filmoteca Española. Emitido originalmente en Documentos RNE (10/02/2018) ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:55:21

Ask host to enable sharing for playback control

Augusto Roa Bastos, la voz doliente del Paraguay (Documentos RNE)

3/3/2018
Augusto Roa Bastos es una de las figuras esenciales de la literatura hispanoamericana del siglo XX y, probablemente, el escritor paraguayo más internacional. Roa Bastos indaga en la raíz indígena para desvelar las claves de la identidad paraguaya. En su obra fusiona la estirpe guaraní con el legado colonial para ofrecer un arquetipo nacional del Paraguay, recreando los mitos de su personalidad colectiva. Con su participación en la Guerra del Chaco, que enfrentó a su país con Bolivia entre 1932 y 1935, y después con el exilio, forzado por su defensa de los derechos humanos durante el intento de golpe de estado que sufrió Paraguay en 1947, Roa Bastos acrecentó la visión trágica de su país. El poder, la dictadura y la violencia, unidos al anhelo por la patria, trazarán las líneas básicas de su narrativa que culminará en su afamada trilogía compuesta por las novelas, Hijo de hombre, Yo el Supremo y El fiscal. Hondamente afectado por un sentimiento de desarraigo y expatriación, el exilio le dotó de una visión externa y general con la que observar la realidad de su país. Su universo literario reconstruye su memoria paraguaya y ahonda en las raíces del ser humano y en las grandes temáticas del poder; su fuerza, su alcance y su relación con las personas, expuesto desde diferentes puntos de vista y registros literarios. Aunque Roa Bastos perteneció a la importante generación de escritores surgidos en Hispanoamérica durante el siglo XX, catalogada por el mundo editorial como boom de la literatura latinoamericana, no se sintió identificado con esta etiqueta. Siguiendo su propio impulso, decidió a mitad de los años sesenta guardar un silencio editorial que abarcará una década. Durante ese tiempo continuó desarrollando una importante labor como guionista de cine y televisión, y como profesor de guión, ocupaciones que fueron su principal sustento material. Tras recibir en 1989 el Premio Miguel de Cervantes de Literatura en Lengua Castellana, Roa Bastos pudo volver a su Paraguay natal con la caída del dictador Alfredo Stroessner. Allí moriría en 2005 a la edad de 88 años. Julia Murga conduce este número de Documentos RNE a través de la voz del propio autor. Acompañan el recorrido por su vida y su obra los escritores y catedráticos de universidad en Literatura Hispanoamericana Francisco Tovar Blanco y Vicente Cervera Salinas, junto al profesor y director del Máster de Edición de la UAM Eduardo Becerra Grande. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:55:42

Ask host to enable sharing for playback control

Azorín. La imagen y la palabra (Documental)

1/13/2018
El documental busca ofrecer la visión de uno de los escritores más modernos, innovadores y vanguardistas que ha dado la literatura española. Se darán a conocer aspectos desconocidos del Azorín escritor, periodista, parlamentario y, en especial, de su faceta humanista. Su propia obra y las intervenciones de especialistas en la misma conducirán al espectador por la senda que irá desvelando a uno de los grandes desconocidos de la literatura española, que dio nombre a la Generación del 98 y cuya ingente obra literaria y periodística despierta cada vez más pasiones y controversias. "Azorín. La imagen y la palabra"’ ha sido grabado en distintas localizaciones de Alicante y Madrid, así como en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Galicia o las ciudades de Barcelona y París, escenarios por las que transcurrió la vida del escritor. El documental está planteado como un viaje sentimental, con Azorín como guía, para descubrir que cien años después, las imágenes de la España que Azorín describió son idénticas a cómo las retrató hace un siglo. Vídeo del documental: https://www.youtube.com/watch?v=mzPprJnVcGQ ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:58:25

Ask host to enable sharing for playback control

Gerardo Diego, tradición y vanguardia en la poesía (Documentos RNE)

1/6/2018
Documentos RNE se centra en la figura de Gerardo Diego. Poeta, miembro de la denominada Generación del 27, siempre se alejó de encasillamientos por lo que, aunque contribuyó a su cohesión, él prefirió llamar Grupo del 27. Gerardo Diego nació en Santander en 1896 en una familia de clase media muy religiosa pero donde existía un profundo espíritu de libertad. Gerardo siempre agradeció a sus padres que le dieran libertad para jugar, para pasear por una ciudad luminosa y abierta al mar, que para él será motivo de inspiración. Libertad es palabra importante en su biografía; siempre defendió por un lado su propia capacidad de elegir y, por otro, la de los demás a la hora de decidir su camino. Estudió Filosofía y Letras en Bilbao y Madrid, y en 1920 aprobó las oposiciones a cátedra que le llevarán a Soria, Gijón, Madrid… Escribió sus primeros versos a los 19 años, para una novia que vivía en Bilbao y su primer libro de poesía “El romancero de la novia” –que él mismo publicó con su primer sueldo- tras su primer desengaño amoroso. En las tertulias madrileñas conoció a Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Eugenio Montes o Ramón Gómez de la Serna. Gerardo Diego, que ya había dado una conferencia sobre “La poesía nueva”, se adentra en el camino de las vanguardias en compañía de su gran amigo, Juan Larrea, y alentado por Vicente Huidobro que le invitó a París. A partir de entonces, como él mismo contaba, empezaron a funcionar los “dos Gerardo Diego” que se mantendrán hasta el final de su vida: uno clásico, que escribe en un estilo tradicional, y otro vanguardista, al que le gustaba aventurarse en la poesía experimental. En la década de los veinte irá conociendo a Salinas, Guillén, Dámaso, Alberti y Lorca, con el que tocaba el piano en la Residencia de Estudiantes. Un grupo de poetas y amigos que se va a cohesionar en 1927, con motivo del Homenaje a Góngora, en el que Gerardo tuvo un papel fundamental. La Guerra Civil fue una prueba de fuego para el grupo del 27. La mayoría emprendieron el camino del exilio, Gerardo Diego, como Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre, permanecieron en España, pero conservaron la amistad por encima de todo, como atestigua la abundante correspondencia que mantuvieron durante las largas décadas de franquismo. La música fue su otra gran pasión, además de intérprete y crítico musical, Gerardo Diego dedicó muchas horas a dar sus conocidas conferencias-concierto por toda España. Fue elegido académico de la Lengua en 1947 y recibió el Premio Cervantes en 1979, ex aequo con el escritor argentino Jorge Luis Borges. Documentos RNE, con guión de Modesta Cruz, entra en la personalidad y en la vida de Gerardo Diego acompañado de su propio testimonio. Además, contaremos con Elena Diego, hija mayor del poeta y albacea; Pureza Canelo, poeta y directora de la Fundación Gerardo Diego; y el profesor Francisco Javier Diez de Revenga, editor de los dos volúmenes de las "Obras Completas" del autor. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:56:32

Ask host to enable sharing for playback control

Vida y obra de Joaquín Sorolla (Documentos RNE)

8/24/2017
Documental sobre Joaquín Sorolla en el que especialistas y descendientes directos trazan el perfil del pintor, pero también el del ser humano. En el programa, elaborado por Elisabeth Norell, intervienen Víctor Lorente Sorolla, nieto del pintor; Blanca Pons-Sorolla, bisnieta; Florencio de Santa Ana, director de la Casa Museo de Sorolla en Madrid, y autor de varios estudios sobre su obra, y Carmen Gracia Beneito, catedrática de Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia. A lo largo del documental se leen cartas que Joaquín Sorolla escribió a su esposa durante los frecuentes desplazamientos que hacía por España y el extranjero para cumplir los encargos que le hacían particulares e instituciones, documentos que muestran la parte más íntima del artista. Sorolla, vapuleado por la Generación del 98, denostado después a causa de sus epígonos, a los que llamaron, despectivamente, sorollistas, ocupa hoy un lugar destacado entre los artistas de finales del XIX y principios del siglo XX. (Emitido en Documentos RNE el 13 jun 2009). Documental Sorolla: los viajes de la luz: https://www.youtube.com/watch?v=G4LZP22m1tg ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en iVoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:57:10

Ask host to enable sharing for playback control

Discurso íntegro del Premio Cervantes 2016, Eduardo Mendoza

8/13/2017
Discurso íntegro del Premio Cervantes 2016, Eduardo Mendoza, tras recibir el galardón en la Universidad de Alcalá de Henares de manos del rey Felipe VI. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:22:52

Ask host to enable sharing for playback control

Gloria Fuertes. Me gusta escribir tu nombre (Documentos RNE)

7/30/2017
A pesar de ser conocida como la poeta de los niños en la última etapa de su vida, Gloria Fuertes posee una honda personalidad artística y una obra de marcada emotividad. Documentos RNE, de la mano de Julia Murga, recupera el valor literario y humano de la poeta madrileña. Desde la huella de sus primeras sensaciones infantiles, en su Lavapiés natal, y su temprano descubrimiento de su sensibilidad poética ligada a las personas y a sus vivencias, y el impacto de la Guerra, que le hurtará, cruelmente, sus amores juveniles. Gloria Fuertes vivirá siempre a contracorriente, buscando su espacio literario en una época en que las mujeres quedaban relegadas a tareas domésticas. Gran lectora y autodidacta, será dentro de la generación de los postistas, en la década de los cuarenta, cuando empiece a tener encaje literario. A partir de 1950 no dejará de publicar poesía y cuentos para todo tipo de lectores. Entre sus amistades destacan, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Gabriel Celaya, José Hierro o Camilo José Cela, de los que recibió apoyo y reconocimiento. En el cénit de su carrera profesional llegará a impartir clases de Literatura Española en la Universidad Bucknell de Pensilvania, gracias a una beca Fullbright lograda con la ayuda de la hispanista norteamericana, Phyllis Turnbull, su gran amor. En un Estados Unidos marcado por la guerra de Vietnam, los movimientos pacifistas y por los derechos civiles, o Martin Luther King, Gloria vivirá un tiempo apasionante y feliz, en el que aumentará su visión de la realidad. Sin embargo, a su vuelta vivirá el momento más amargo cuando, en 1971, Phyllis fallezca dejándole una profunda tristeza. Finalmente, su colaboración en espacio infantiles de TVE, como "Un Globo, Dos Globos, Tres Globos" o "La Bola de Cristal", le darán una enorme éxito entre el público infantil. Sin embargo, además de obras para niños, como "Pirulí", "Cangura para todo", "La Pájara Pinta", "La Oca Loca" o "El Camello Cojito", entre sus obras para adultos destacan, "Todo asusta", "Poeta de Guardia", "Cuando amas aprendes geografía", o la antología poética, "Obras Incompletas". Alegría y dolor, amor y melancolía, se cruzan en la obra de Gloria Fuertes encarnando una poesía permanentemente relacionada con las personas, con sus vivencias y emociones. Gloria abraza las situaciones cotidianas y construye un relato poético y musical que penetra hasta el trasfondo emotivo de la realidad. Julia Murga muestra en el documental, "Gloria Fuertes. Me gusta escribir tu nombre", su vida y su obra desde la voz de la propia autora, plena de fuerza y emotividad. Además, cuenta con el testimonio de Paloma Porpetta, Presidenta de la Fundación Gloria Fuertes y Responsable del Archivo personal de Gloria Fuertes; Fanny Rubio, Profesora de Literatura de la Universidad Complutense de Madrid; y Jorge de Cascante, escritor y autor de "El Libro de Gloria Fuertes". Emitido originalmente en Documentos RNE el 17/06/17. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:56:17

Ask host to enable sharing for playback control

Max Aub, en el laberinto mágico de la desmemoria (Documentos RNE)

5/14/2017
“Uno es de donde hace el bachillerato”, diría un día Max Aub para dejar claro que pese a sus posibles nacionalidades, francesa por nacimiento en París, alemana por su padre, o mexicana, su tierra de acogida en el exilio, él eligió antes que nada ser español, español de Valencia, donde se trasladaron sus padres huyendo de la Primera Guerra Mundial, y en cuyo instituto Luis Vives, Max Aub realizó sus estudios de bachiller. Documentos RNE nos muestra a uno de los principales escritores e intelectuales españoles de los años ’30, injustamente tratado, quizá por ser perdedor de la cruel Guerra Civil española. Un autor de fina inteligencia y extraordinaria creatividad que podría haber sido encuadrado dentro de la brillante generación literaria del ’27. Autor de más de treinta obras de teatro, de poesía, de innumerables narraciones de extraordinaria viveza, o de novelas repletas de ingenio y fuerza como “La Verdadera Historia de la Muerte de Francisco Franco”, “Jusep Torres Campalans”, o de la magna obra sobre la Guerra Civil, “El Laberinto Mágico”. “Max Aub, en el Laberinto Mágico de la Desmemoria”, un documental de Miguel Molleda, recorre la vida y la obra de un escritor obsesionado con esa condena de desmemoria y olvido de quienes trataron de hacer un país mejor y más culto, pero fueron derrotados por los que se levantaron en un cruento golpe de estado contra la Segunda República. Una desmemoria que calificaba como la principal victoria de la dictadura franquista. El documental transita por la vida de Max Aub desde su infancia valenciana y su formación como escritor, así como por su participación en el gobierno de la República donde llevará a cabo importantes tareas culturales como garantizar la posesión para España del emblemático cuadro contra la guerra, “El Guernica”, de Picasso. Durante la guerra, Max Aub, que jamás empuñó otra arma que no fuera la de la razón y la palabra, aumentará sus obras teatrales de campaña y participará en la elaboración de la película del escritor francés, André Malraux, “Sierra de Teruel”. Después se ve forzado a huir a Francia para escapar de la represión franquista en vísperas del estallido de la Segunda Guerra Mundial, lo que le acarreará una doble estigmatización por escritor antifascista y republicano español derrotado, y será recluido en los campos de concentración franceses. De la dura experiencia en estos campos de castigo, Max Aub compondrá impresionantes narraciones como “El Manuscrito Cuervo”, “Historia de Jacobo” o su “Diario de Djelfa”, antes de poder partir para su exilio en México donde morirá en 1972. En el documental, escucharemos las voces de su hija, Elena Aub, y de su nieta, Teresa Álvarez Aub, presidenta de la fundación Max Aub de Segorbe. Así como la del catedrático de Literatura Española Contemporánea y especialista en la obra del escritor, Manuel Aznar Soler. También podremos oír la propia voz de Max Aub en la narración de su obra, junto a testimonios de su segundo y último viaje a España en 1972, poco antes de su muerte. Precisamente fruto de su primera visita a nuestro país en 1969, a los 66 años de edad, Max Aub escribiría su último libro, “La Gallina Ciega. Diario Español”, brillante y amargo repaso de la realidad española del momento, compendio de la desmemoria y el olvido forjados por la dictadura en las nuevas generaciones, que tanto atormentaron al escritor. Emitido originalmente en Documentos RNE el 29/04/17. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:57:31

Ask host to enable sharing for playback control

Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero (Documental Imprescindibles)

4/9/2017
“Aunque tú no lo sepas” no es sólo una película. Es un homenaje a la poesía y a toda una generación de poetas que en un momento decisivo de nuestra historia quisieron “pescar” lectores con el anzuelo cómplice de la poesía. Frente a la frialdad de los artificios y las frases ininteligibles, hubo poetas que entendieron que la poesía debe hablar de nosotros y formar parte de nuestro ADN. Desde comienzos de los años ochenta hasta la actualidad, el poeta Luis García Montero (Granada, 1958) ha ido ganándose un lugar destacado en el panorama de la poesía española. Discípulo de algunos de los nombres más laureados de nuestra poesía y maestro de las nuevas voces poéticas que comienzan a destacar en nuestro país, en el terreno poético Luis es un puente entre los dos siglos que nos ha tocado vivir. Con cada nuevo libro de poesía que publica, García Montero tiene la particularidad de alcanzar el top de los libros más vendidos. Sus recitales se convierten en aforos completos y su figura es amada por muchos pero también denostada por algunas voces discordantes. ¿Cuál es el secreto para que se haya convertido en el principal referente de nuestra poesía? ¿quiénes fueron sus principales maestros en el mundo de la poesía? ¿quién es en realidad Luis García Montero? Vídeo del documental: https://www.youtube.com/watch?v=qxMXYM7rK-s Créditos: Título original: Aunque tú no lo sepas. La poesía de Luis García Montero. Tipo: Documental. Todos los públicos País: España Año: 2017 Duración: 60 min Guión: Charlie Arnáiz, Alberto Ortega Director de fotografía: Alberto Ortega Producción: Charlie Arnáiz Música: Vicente Carrasco Director: Charlie Arnáiz, Alberto Ortega SINOPSIS: Documental que muestra la amplia trayectoria del poeta granadino y que cuenta con testimonios cercanos a Montero como Joan Manuel Serrat, Quique González o Joaquín Sabina. ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:56:00

Ask host to enable sharing for playback control

El Capitán Centellas (Antonio Buero Vallejo)

4/3/2017
"Historia de una escalera" de Buero Vallejo fue un estreno de tal éxito que su vida y la historia del teatro español dieron un giro de 180 grados. Durante casi treinta años fue el número uno indiscutido de la dramaturgia española, con un teatro comprometido y sin abandonar sus convicciones. ¿Cómo lo consiguió en plena dictadura franquista? Imprescindibles ahonda en la figura del autor de la mano de familiares, amigos y compañeros de profesión. En el caso de Buero Vallejo conocer su biografía es esencial para entender su obra. El documental repasa su vida vinculada a algunos de sus textos, como "La fundación", ambientada en un presidio, "La doble historia del doctor Valmy", que trata la tortura y que no se pudo estrenar hasta 1976 por la censura, y "El sueño de la razón", que resucita al Buero pintor. Para muchos expertos, Buero Vallejo es el tercer gran dramaturgo del siglo XX tras Valle Inclán y García Lorca. Durante el franquismo fue el número uno, algo que resulta paradójico dada su procedencia política. Grandes nombres del teatro como Mario Gas, Juan Mayorga o Juan Carlos Pérez de la Fuente analizan este aspecto. En el plano personal, Buero Vallejo tenía fama de ser una persona seria, pero nada más lejos de la realidad. Para el documental se desempolvarán viejas fotos que muestran a un hombre divertido y curioso, que muestran su amor por el baile y que fue uno de los primeros yoguis de España. Su mujer, la actriz Victoria Rodríguez, y su hijo Carlos, recordarán cómo era el dramaturgo en las distancias cortas. Vídeo de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=-xRFIrtnq5U SINOPSIS: Antonio Buero Vallejo, el tercer gran dramaturgo del siglo XX tras Valle Inclán y García Lorca, había estado a punto de morir fusilado en las cárceles de posguerra. Creador de un teatro comprometido y sin abandonar sus convicciones, ¿cómo lo consiguió en plena dictadura franquista? Créditos: Título original: El capitán Centellas País: España Año: 2017 Duración: 55 min Guión: Marcos Hernández, Luis Campoy Director: Ana Peláez ----------------------------------------------- Algún día en alguna parte: Web: http://buff.ly/1KQot5O Fragmentos para olvidar: http://buff.ly/1KQot5P Facebook: http://buff.ly/1R7rT0A Twitter: http://buff.ly/1R7rT0B Google+: http://buff.ly/1R7rT0C Tumblr: http://buff.ly/1R7rR8J Pinterest: http://buff.ly/1R7rT0D Instagram: http://buff.ly/1KQouGJ Podcast: http://buff.ly/1R7rR8M Canal en ivoox: http://buff.ly/1R7rR8N * Suscríbete a mi canal de YouTube: http://buff.ly/1R7rTgS Email: contacto@algundiaenalgunaparte.com

Duration:00:57:22