Libreria Traficantes de Suenos-logo

Libreria Traficantes de Suenos

Books & Literature

Todas la actividades, presentaciones de libros, debates y cursos que tienen lugar en la librería Traficantes de Sueños de Madrid listos para tus oidos.

Location:

United States

Description:

Todas la actividades, presentaciones de libros, debates y cursos que tienen lugar en la librería Traficantes de Sueños de Madrid listos para tus oidos.

Language:

Spanish


Episodes
Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Una tarde en el café Silverio. Flamenco y política

5/28/2024
Sesión abierta de Nociones Comunes con Pedro Lopeh, presentador e impulsor de esta taberna flamenco on-line para hablar de cambio social flamenco, cultura popular y política. El café Silverio se presenta como un Taberna flamenca donde se analiza la realidad a través del cante y estudio del cante a través de la vida. Esta sesión se convertirá en una ventana abierta por parte de Pedro Lopeh del podcast Café Silverio para conocer las relaciones entre el flamenco y las luchas políticas.

Duración:01:59:49

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación de libro Algún día será todo mucho más sencillo

5/28/2024
Con Malena Leo, autora y Lucía Ferreira, editora. Algún día será todo más sencillo nace de las entrañas de Malena Leo, una de las voces más prometedoras del underground gráfico madrileño. Este trabajo no es solo un testimonio de su dolor, sino también un ejercicio intenso de autodescubrimiento en un año marcado por cambios significativos, la transición agridulce a la vida adulta y la compleja gestión de su salud mental. Un libro entre la novela gráfica y el álbum ilustrado que nos promete una sola cosa: algún día será todo más sencillo.

Duración:00:47:30

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro Perversiones Emancipadoras

5/27/2024
Con Maite Arraiza Zagalegi, coordinadora; Martha Palacio Avendaño y Montserrat Galcerán. Este libro es un antídoto ante el inexorable paso de la estupidez humana, porque podemos darnos cuenta de que es posible un mundo para todxs en la medida que lx otrx en su radical diferencia se nos vuelve constitutivx para vivir.

Duración:01:27:41

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro y proyección del documental Hijas de la Nakba. Voces de mujeres palestinas

5/25/2024
Coloquio con Estel·la Vidal, directora del documental, y Jaldía Abubakra, entrevistada y miembro de Alkarama; y Liliana Cordova Kaczerginski, cofundadora de la Red internacional judía antisionista IJAN.

Duración:01:07:30

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Conversatorio: Análisis del ciclo feminista: miradas hacia el futuro.

5/21/2024
Con Raquel Gutiérrez Aguilar y el colectivo Cantoneras. Raquel Gutiérrez Aguilar, activista y pensadora mexicana de la autonomía estará con nosotras en Madrid para analizar el ciclo feminista, sus amenazas y sus líneas de fuerza. Cantoneras analizan el ciclo feminista: la hegemonía del feminismo de clase media; la centralidad de la violencia sexual y su consecuencia, el aumento del punitivismo; la institucionalización y sus efectos en la autonomía de los movimientos.

Duración:02:18:09

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación de libro Las niñas de Elna

5/21/2024
Con su autor, Marc Solanes, y Sara Plaza, periodista. Las niñas de Elna es el recorrido de Marc Solanes Calderón para reconstruir la historia perdida de su bisabuela, María Ferrer Ferrer, madre, sombrerera y militante durante la Guerra Civil. Se dice que nació debajo de una col, porque ni sus hijas, Teresa, Pilar, Luisa y Núria, sabían demasiado. Su paso por la Maternidad de Elna, en el exilio, despertó un sinfín de preguntas, así como su misteriosa muerte, en Zaragoza en 1940. Una obra de periodismo literario que se adentra en la vida de una familia marcada por un tabú.

Duración:00:53:24

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro La mujer con dos ombligos

5/19/2024
(Pre-textos, 2023). Con Luis Castellví Laukamp, traductor; y Rocío Ortuño, hispanista y filipinista. Nick Joaquin es conocido por su habilidad para crear ficciones con un estilo muy personal, influido por sus tres culturas (tagala, española y angloamericana) y por su profundo conocimiento de la sociedad e historia filipinas. El propio autor utilizó la expresión “gótico tropical” para describir su estilo, dada la fusión de elementos góticos (como el interés por el misterio, la muerte y lo fantástico) con el entorno tropical, el folclore y la cultura de Filipinas.

Duración:00:52:39

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro Amadeo Bordiga en el Partido Comunista de Italia

5/19/2024
(Hermanos Bueso, 2024). Con Agustín Guillamón, autor; y Ángel Rojo, editor. De 1912 a 1926 la acción y pensamiento político de Amadeo Bordiga encarnaron la lucha del marxismo revolucionario en Italia. En enero de 1921, en el Congreso de Livorno del Partido Socialista italiano, Bordiga dirigió y protagonizó la escisión de los comunistas y la fundación del Partido comunista de Italia. Fue su dirigente más influyente desde esa fundación hasta el IV Congreso de la Tercera Internacional, reunido en diciembre de 1923.

Duración:01:01:08

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro Buscando entre Venus y tumbas

5/17/2024
Con su autora, Trinidad Aguirre, acompañado del periodista y escritor Salvador G. Valdés. Un adolescente mestizo se mete en problemas por dibujar un cómic sobre su idolatrado Juan de Pareja, mestizo como él y discípulo de Velázquez. Lo que despierta la alarma de editores, espías y tramas golpistas es una viñeta de la Venus de Velázquez a la que añadió tres variantes.

Duración:01:09:32

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro La ira azul. El sueño milenarista de la revolución

5/16/2024
Con su autor, Pablo Batalla Cueto, acompañado del periodista Aldo Conway. Una exploración sobre las revoluciones pasadas, presentes y futuras. Una lectura que para la reflexión y el anhelo de un cambio justo.

Duración:01:40:49

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro Crisis Climática. Claves para entenderla e ideas para afrontarla.

5/16/2024
Con su autora, Irene Gómez-Olano y Romero; acompañada por el filósofo Jorge Riechmann. «El mundo está en llamas». Este mensaje podía leerse en los carteles de los jóvenes que salían a las calles en 2019 reclamando el fin de la crisis ecológica, de la que los expertos llevan decenios alertando. «No hay planeta B» o «No hay tiempo que perder» eran otros de los eslóganes que se leían en las pancartas que daban la voz de alarma: la crisis climática es uno de los asuntos más urgentes hoy. La filosofía no se queda atrás, analiza y da respuestas a este problema, que necesariamente es el mayor reto a enfrentar en este siglo XXI.

Duración:01:07:37

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro Stein (Piedra)

5/12/2024
Con Agustín Comotto, autor e ilustrador; Andrea Benites-Dumont, militante; Manolo Garín, militante; Diego Moreno, editor. ¿Qué impulsa a un abogado, padre de tres hijos, a abandonar la vida convencional e intentar transformar la sociedad desde sus cimientos? ¿Vale la pena el sacrificio? El autor de Stein busca respuestas a su propia experiencia como hijo de un luchador social. A través de Andrea, la protagonista del relato y compañera de lucha de su padre, Agustín Comotto se embarca en un tortuoso viaje a la Argentina de finales de los años sesenta en busca de respuestas.

Duración:01:06:11

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro Lo que quede

5/12/2024
Con su autora, Irantzu Varela, acompañada de Irene Montero y Ana Requena. Queda lo escrito, todo lo demás no queda, escribió Emilia Pardo Bazán, e Irantzu Varela, comunicadora vasca, feminista, bollera y activista gorda, retoma estas palabras y las trasforma en una invitación a adentrarnos en estas memorias autopornográficas en las que nos cuenta cómo ha llegado a ser quien es hoy. La escritora y monologuista compone esta biografía a través de relatos cerrados que, potentes como disparos, en ocasiones nos queman la piel, nos llenan de rabia y nos dan ganas de quemar cosas. Sin embargo, en sus palabras siempre hay una puerta abierta, el apoyo de las suyas, la ternura con la que habla de sus raíces y por supuesto la intención deliberada de convertir los dolores y violencias propias en movimientos y acciones colectivas.

Duración:01:12:07

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro Pinturas de guerra

5/7/2024
Con Ángel de la Calle, autor; Sali Alejandre y Laura Arroyo, periodistas. Gracias a una herencia inesperada, un español llamado Ángel de la Calle llega a París en la década de 1980 para documentarse y escribir un libro sobre la actriz Jean Seberg. Allí, por culpa de un error fortuito, entra en contacto con un grupo de pintores latinoamericanos que han escapado de las dictaduras militares de sus países de origen. O eso creen, ya que el pasado les persigue.

Duración:01:18:36

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Debate con Robert Brenner sobre el Capitalismo Político

5/7/2024
No es la primera vez que se produce un debate en torno a la obra de Robert Brenner. En este caso, «Siete tesis sobre la política norteamericana», escrito junto a Dilan Riley para la New Left Review, plantea la idea de que el ciclo neoliberal, que se inició en los años ochenta, se desarrolló en los noventa y tuvo como resultado final las burbujas tecnológicas e inmobiliarias de principios y mediados de los dos mil, no ha logrado reavivar las tasas de beneficio en el capitalismo occidental en crisis desde 1973.

Duración:02:10:50

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Grabación en directo del podcast La Melonpedia.

5/6/2024
Con Virginia Hernández y Raquel Antón. Acompañan Encuentro Castellano Espliego y Abrigaño Grupo de Estudios Castellanos. La Melonpedia. Podcast de provincias que ya va por su tercera temporada en el que Virginia Hernández y Raquel Antón analizan la actualidad desde fuera de Madrid, entrevistan a personas que hacen cosas fuera de Madrid y abren melones desde los márgenes de Madrid, con profundidad pero también con mucho humor.

Duración:01:23:28

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro Cuentos de la economía. Relatos para imaginar otro sistema

5/2/2024
Enseñar economía es una tarea compleja. Por un lado, la gente percibe esta disciplina como algo gris y lejano. Por otro, estamos rodeados de creencias y «lugares comunes» que no siempre se corresponden con la realidad. Para que no nos cuenten cuentos sobre la economía, este libro recopila quince ideas que escuchamos habitualmente en torno a este ámbito que es necesario matizar o incluso combatir para lograr una economía que responda a los grandes retos del siglo veintiuno.

Duración:01:19:07

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro "Puta feminista"

4/29/2024
Con Georgina Orellano (secretaria general del sindicato de trabajadorxs sexuales de Argentina AMMAR) y Beyoncé (trabajadora sexual, portavoz de AFEMTRAS). Modera Raquel Osborne (doctora en sociología y activista feminista). Frente a la construcción de estereotipos cosificadores de las mujeres que ejercen la prostitución, este relato autobiográfico de Georgina Orellano pone de relieve la complejidad de la relación entre libertad, opresión y derechos, desde la vivencia de una mujer de clase obrera que «no podía elegir: optaba».

Duración:01:34:53

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro Ecotopías

4/25/2024
Con Miguel Brieva, Darío Adanti, Cristina Durán, Miguel Ángel Giner, Iñaki Landa, Nuria Tamarit, Harkaitz Cano y Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greeneace España. ¿Te imaginas que el planeta entero reverdece, que los ecosistemas se recuperan, que las ciudades se vuelven habitables y llenas de vida al apostar por el bienestar y el equilibrio en lugar de la competición y la velocidad? Bajo esta premisa, Greenpeace reunió a un grupo de dibujantes y guionistas de cómic que, arropado por la editorial Astiberri y con la orientación de personas expertas y la inspiración de iniciativas sociales reales, decidió ponerse a imaginar.

Duración:01:04:55

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Presentación del libro Las Rapadas

4/25/2024
Con María Rosón, Ana Pol, Lucas Platero, Maite Garbayo-Maeztu y Rocío Lanchares; autoras. Desde el inicio de la guerra civil española, en el verano de 1936, a medida que las fuerzas militares que habían orquestado el golpe de estado contra el gobierno legítimo del Frente Popular (elegido democráticamente en febrero de ese año) iban “conquistando” terreno, se comenzó a aplicar un castigo muy concreto: el rapado de cabezas a las mujeres, pero también a chicas jóvenes y a niñas a quienes se asociaba con la ideología republicana. Las llamaron “las rojas”.

Duración:01:37:05