Capital Intereconomia-logo

Capital Intereconomia

Business & Economics Podcasts

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Location:

Spain

Description:

Programa líder de información económica en España. Bolsa, Empresa y Economía marcan el pulso informativo. Actualidad al minuto y análisis con rigor e independencia. Capital: mercados en tiempo real sin perder de vista la actualidad. Nada se mueve sin que Capital Intereconomía lo cuente. Presentado por Susana Criado y un equipo de profesionales: Ángeles Lozano, Elena Fraile, Bárbara Blanch, Rubén Gil, Paloma Arnaldos y Manuel Velázquez . No te lo pierdas de lunes a viernes de 07:00 a 12:00.

Language:

Spanish

Contact:

657135564


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 03/11/2025

11/3/2025
En Capital Intereconomía hemos puesto hoy el foco en la innovación tecnológica y sanitaria, con una edición muy especial de Empresas con Identidad y Digital Business. En Empresas con Identidad, conversamos con Julio Ferrón, CEO de Neitec, la startup que acaba de ganar el Startup Contest 2025 de MERGE Madrid con su plataforma Debita, una infraestructura de crédito privado tokenizado que conecta al mid-market con inversores globales bajo el marco regulatorio MiCA. Ferrón explicó cómo Neitec busca democratizar el acceso a la financiación mediante tecnología blockchain, aportando transparencia, trazabilidad y eficiencia a los mercados emergentes de deuda. Durante el evento, el debate giró en torno al futuro de los pagos y la tokenización del dinero. Mastercard presentó su avance con stablecoins en tres frentes —cripto-tarjetas, liquidaciones en stablecoin y su red Multitoken Network—, mientras que BBVA y Santander coincidieron en que el gran reto del sistema financiero digital no es técnico, sino cultural, y que el marco europeo MiCA aporta seguridad y confianza. El panel “Las Stablecoins y su Influencia Global: Europa vs. EE. UU.” concluyó que ambos bloques avanzan por caminos distintos pero complementarios: Europa con foco en la regulación y EE. UU. en la innovación. En Digital Business, Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, advirtió sobre la posible burbuja de la inteligencia artificial, en especial en el auge de las IA de vídeo, que están “aprendiendo a imitar el mundo” mediante un uso masivo de contenido de plataformas como YouTube. La jornada continuó con una entrevista conjunta a Jesús Jerónimo, director de Salud Digital en SANITAS & BUPA Europa y Latam, y Alejo Costa, General Partner de CRB Digital Health III, el fondo español de capital riesgo especializado en salud digital que acaba de recibir una inversión de 9,9 millones de euros del Gobierno de España a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Ambos coincidieron en que la digitalización del sistema sanitario es clave para mejorar la eficiencia, la prevención y la atención personalizada, y que la colaboración público-privada será esencial para impulsar la sostenibilidad del sistema de salud. El fondo ya supera los 30 millones de euros y cuenta con el respaldo de Sanitas, Occident, CBNK, Cantabria Labs, Roca Group Ventures y el ICF, entre otros inversores.

Duration:00:54:59

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Herencias. La importancia del legado

11/3/2025
Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, ha explicado los aspectos clave sobre los legados y cómo estos constituyen una forma alternativa de heredar. Según Pernía, “un legado consiste en los bienes que una persona concreta puede dejarnos a través de su testamento, siendo posible que una misma persona actúe como heredero y legatario a la vez”. Sobre quién puede ser legatario, ha aclarado que “cualquier persona con capacidad legal para aceptarlo puede recibir un legado”. Además, ha señalado que existen diferentes tipos de legados, dependiendo de la naturaleza de lo dispuesto: bienes por género, por cantidad, inmuebles, préstamos, entre otros. Otro aspecto importante es que “el legado también se puede compartir entre varias personas, pero es imprescindible que todas las partes acepten expresamente el legado para que sea válido”. Pernía ha insistido en la importancia de la claridad en el testamento: “Para evitar problemas futuros, hay que dejar muy claro qué se deja, a quién y en qué condiciones”. Por su parte, ha recordado que “los herederos deben estudiar cuidadosamente qué van a recibir y bajo qué circunstancias, para gestionar correctamente el legado”.

Duration:00:17:50

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 03/11/2025

11/3/2025
En el Radar Empresarial, hemos puesto el foco en Ryanair, protagonista de la jornada por sus últimos movimientos en bolsa y su impacto en el sector aéreo europeo. También nos ha acompañado Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, para analizar el momento que viven los metales preciosos. López ha destacado que el oro y la plata atraviesan semanas de alta volatilidad por la incertidumbre económica y la actuación de los bancos centrales, muchos de los cuales están aumentando sus reservas. Según explicó, este movimiento refleja una búsqueda de seguridad y estabilidad ante los riesgos financieros y geopolíticos globales. Además, ha subrayado cómo la transición energética y la digitalización están impulsando la demanda de metales como la plata, el platino o el paladio, abriendo un nuevo ciclo de oportunidades para inversores a medio y largo plazo. Desde SilverGold Patrimonio, ha recordado que su objetivo es ofrecer soluciones que permitan proteger el ahorro y diversificar el patrimonio en un contexto cambiante. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, ha analizado el resurgir de la renta variable emergente, destacando el renovado atractivo de las bolsas de India y China. Explicó que los flujos de capital vuelven hacia los emergentes tras años rezagados, y que las condiciones actuales —mejor crecimiento, inflación contenida y tipos más estables— están impulsando su rentabilidad frente a los mercados desarrollados. Y para cerrar, en el Consultorio de Herencias, la abogada Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, resolvió dudas sobre los legados: qué son, quién puede ser legatario, qué impuestos se aplican y qué ocurre si un bien legado es vendido antes del fallecimiento. También abordó los legados internacionales, su validez y los límites legales que los regulan.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Ryanair gana un 42% más en este primer semestre

11/3/2025
En el panorama empresarial de hoy destaca Ryanair, que ha registrado un incremento del 42% en sus beneficios durante los primeros seis meses del año en comparación con el mismo periodo anterior. La aerolínea también ha elevado sus previsiones de tráfico de pasajeros hasta marzo, estimando ahora que transportará 207 millones de viajeros, un millón más de lo previsto anteriormente. Según ha explicado el consejero delegado, Michael O’Leary, este crecimiento se debe en gran parte a la mejora en las entregas de aviones, lo que permitirá contar con la flota completa al inicio de la temporada de verano, algo que no ocurría desde hacía varios años. El director financiero, Neil Sorahan, señaló que la demanda mostró cierta debilidad en noviembre, lo que obligó a aplicar ligeros descuentos para estimular las ventas, aunque aseguró que esta situación estaba contemplada en sus previsiones. A pesar de ese pequeño contratiempo, Ryanair alcanzó un beneficio neto de 2.540 millones de euros en el primer semestre, lo que supone un aumento del 42% frente al año anterior. La aerolínea continúa afianzando su posición como una de las compañías de bajo coste más rentables del continente. Sin embargo, la firma irlandesa mantiene conflictos abiertos con varios gobiernos europeos. En Reino Unido, las nuevas medidas fiscales impulsadas por la ministra Rachel Reeves podrían encarecer los billetes, lo que llevó a Ryanair a anunciar la cancelación de miles de vuelos como respuesta. Esta estrategia también se ha replicado en España, donde la compañía ha decidido reducir 1,2 millones de asientos para la próxima temporada estival y cesar operaciones en aeropuertos como Asturias, Valladolid o Jerez. Ryanair ha exigido a AENA que no aplique el incremento del 6,5% en las tasas aeroportuarias previsto para el verano. Los costes operativos de la empresa se han incrementado un 4%, alcanzando los 6.960 millones de euros, en un contexto de mayores tarifas de control aéreo, que han subido un 14%. Aun así, O’Leary aseguró en declaraciones a Bloomberg que la compañía podrá mantener el control de sus gastos y recuperar gradualmente la caída del 7% en las tarifas promedio registrada el año pasado.

Duration:00:04:00

Ask host to enable sharing for playback control

SilverGold Patrimonio: “Lo que estamos viendo es que hay muchas dudas en el mercado”

11/3/2025
Javier López, director CEO de SilverGold patrimonio, analiza los movimientos en las últimas semanas del oro, el petróleo y demás materias primas. Estos están subiendo en las últimas semanas, impulsados por los fondos y la banca privada, que dan un 50% de potencial al oro. ¿Qué lectura hacen desde la compañía? “Lo que estamos viendo es que hay muchas dudas en el mercado”, asegura el invitado. Para él, “los inversores aprovechan cualquier noticia relacionada con el oro para justificar las inversiones hechas por ejemplo en deuda” y que “todos estos movimientos son normales pero la amplitud de los mismos es lo que realmente un poco extraño”. El promedio anual de adquisiciones de oro por parte de los bancos centrales entre 2010 y 2020 fue de 471,5 toneladas. No obstante, a partir de 2022 estas compras superaron las 1.000 toneladas: 1.080 en 2022, 1.050,8 en 2023 y 1.089,4 en 2024, de acuerdo con datos del Consejo Mundial del Oro. Este incremento representa más del doble del promedio observado durante la década anterior. ¿Que nos dice este movimiento hecho desde los bancos centrales? “Los bancos centrales no se creen, tienen dudas acerca del propio mercado, cada día se busca quitar al dólar como referencia, están buscando distintas alternativas”, afirma Javier López. La digitalización también está impulsando a los metales preciosos, ya que su desarrollo exige más demanda de los mismos. ¿Cómo puede cambiar el panorama en los próximos años? El invitado destaca que “realmente este tipo de metales como el paladio, el platino o la plata están haciendo que toda la parte de nueva industria de nuevas aleaciones busquen un cambio en el uso de todos estos metales”. Sobre el platino señala que “vuelve a tener un papel preponderante en inversiones, por lo cual estamos viendo que hay una posible triada oro, plata y platino como metales de reservas de valor”.

Duration:00:09:54

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con Pepe Byanat: “Hay que tener mucha tranquilidad con el Ibex pese a la volatilidad”

11/3/2025
Pepe Baynat, director de Bolsas y Futuros.com, ha destacado que el Ibex 35 mantiene una clara tendencia alcista, con máximos y mínimos crecientes. “La bolsa es alcista y, de momento, hay mucha tranquilidad y calma pese a la volatilidad, aunque algunos valores no estén rindiendo bien”, ha señalado. Según Baynat, la fortaleza del mercado es evidente y se mantiene el impulso general. En el análisis de valores concretos, ha puesto el foco en Telefónica, advirtiendo sobre posibles riesgos técnicos: “El soporte clave se sitúa entre 4,27 y 4,3 euros. Mientras no pierda los 4,34, la situación sigue siendo estable. Por otro lado, si supera los 4,56, sería una señal muy positiva para el valor”. Baynat también ha comentado sobre Alibaba, describiéndola como “una situación muy interesante. Tras las bajadas, el valor parece acelerar y consolidar. Ha formado un triángulo que podría permitir continuar subiendo, y si supera los 180 dólares, la situación alcista sería muy clara”. Respecto a Mapfre y Acerinox, el analista advierte sobre riesgos: “Mapfre empieza a mostrar señales de peligro. Entrar en 4 euros tras una subida tan fuerte podría generar pérdidas si hay un cambio de tendencia; el nivel clave a no perder está en 3,76 euros. Acerinox, tras las recientes caídas, mantiene un nivel seguro hasta los 10,40 euros”. Por último, Baynat se ha referido a Rovi, señalando su potencial a pesar de la incertidumbre por los resultados trimestrales: “Es un valor muy interesante. Ha roto la tendencia bajista anterior y, si consigue recuperar sus niveles, sería un buen momento de compra. Todo dependerá de cómo reciba el mercado sus resultados este jueves”.

Duration:00:25:54

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 03/11/2025

11/3/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, en una jornada en la que los inversores se mantienen atentos a los resultados empresariales y a las señales de los bancos centrales. Durante el programa hemos repasado los protagonistas del Ibex, el ranking del mercado continuo y las compañías más destacadas en Europa, con un mercado que arranca la sesión con tono mixto y un volumen de negociación condicionado por la cautela previa a los próximos datos macroeconómicos. En el análisis de mercados, Juan Enrique Cadiñanos, Head of Europe en Naga, ha valorado el comportamiento de los principales índices y ha explicado las claves que están marcando el sentimiento inversor, desde la evolución de los tipos de interés hasta la rotación hacia sectores defensivos. La mañana ha concluido con el consultorio de bolsa, donde Carlos González, Site Manager de Investing.com España, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre valores del mercado nacional e internacional, ofreciendo una visión técnica y fundamental de los activos más seguidos por los inversores minoristas.

Duration:00:56:57

Ask host to enable sharing for playback control

Tertulia de mercados: las Bolsas encaran el fin de año entre los tipos de interés y la tecnología

11/3/2025
En la tertulia de mercados de Capital Intereconomía Cayetano Cornet (Cartesio), Pablo Istillarte (Hamco AM), Beltrán Palazuelo (DTLV Europe) y Jesús Domínguez (Valentum AM) analizan cómo llegan los mercados al final del año y hacen balance del rally bursátil de las últimas semanas. Los expertos analizan sectores que han liderado este rally y las oportunidades de inversión que ven en este entorno. Además ponen el foco en la resaca de los bancos centrales y los escenarios posibles para los tipos de interés, los resultados corporativos, el auge de la inteligencia artificial y si existe riesgo de sobrevaloración en las tecnológicas.

Duration:00:34:06

Ask host to enable sharing for playback control

Nomadar: “La salida a bolsa impulsa la marca Cádiz y nuestro proyecto”

11/3/2025
Nomadar, la filial del Cádiz CF, ha debutado en el Nasdaq con un precio cercano a los 30 dólares por acción, alcanzando una valoración superior a los 370 millones de dólares. Un salto financiero que impulsa su proyecto estrella, el Sportech City Cádiz, un complejo de más de 110.000 metros cuadrados que aspira a convertir la Bahía en un referente mundial de deporte, tecnología y entretenimiento.El plan incluye un recinto para eventos de hasta 40.000 personas, hotel, centro de convenciones, clínica deportiva, áreas gastronómicas y un hub tecnológico con data center. Todo ello con el objetivo de situar a Cádiz en el mapa internacional de la nueva economía del deporte. En Capital Intereconomía, Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz y CEO de Nomadar, subraya que la salida a bolsa “coloca el proyecto en una plataforma global, nos abre acceso a mercados financieros y nos da visibilidad internacional”, algo clave, dice, para la ejecución de Sportech City y para la expansión de la marca Cádiz y LaLiga. Contreras explica que la iniciativa se construye sobre dos pilares. El primero, “la creación de un gran centro de eventos en El Puerto de Santa María, cuyas gestiones y avances administrativos marchan a buen ritmo”. El segundo, “el desarrollo tecnológico propio, que incluye una metodología de alto rendimiento basada en sistemas de fuerza e inteligencia artificial, orientada tanto a deportistas profesionales como al público general, con aplicaciones para optimizar entrenamientos y prevenir lesiones” asegura. Nomadar, la filial del Cádiz CF, ha debutado en el Nasdaq con un precio cercano a los 30 dólares por acción, alcanzando una valoración superior a los 370 millones de dólares. Un salto financiero que impulsa su proyecto estrella, el Sportech City Cádiz, un complejo de más de 110.000 metros cuadrados que aspira a convertir la Bahía en un referente mundial de deporte, tecnología y entretenimiento. El plan incluye un recinto para eventos de hasta 40.000 personas, hotel, centro de convenciones, clínica deportiva, áreas gastronómicas y un hub tecnológico con data center. Todo ello con el objetivo de situar a Cádiz en el mapa internacional de la nueva economía del deporte. En Capital Intereconomía, Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz y CEO de Nomadar, subraya que la salida a bolsa “coloca el proyecto en una plataforma global, nos abre acceso a mercados financieros y nos da visibilidad internacional”, algo clave, dice, para la ejecución de Sportech City y para la expansión de la marca Cádiz y LaLiga. Contreras explica que la iniciativa se construye sobre dos pilares. El primero, “la creación de un gran centro de eventos en El Puerto de Santa María, cuyas gestiones y avances administrativos marchan a buen ritmo”. El segundo, “el desarrollo tecnológico propio, que incluye una metodología de alto rendimiento basada en sistemas de fuerza e inteligencia artificial, orientada tanto a deportistas profesionales como al público general, con aplicaciones para optimizar entrenamientos y prevenir lesiones” asegura. Nomadar, la filial del Cádiz CF, ha debutado en el Nasdaq con un precio cercano a los 30 dólares por acción, alcanzando una valoración superior a los 370 millones de dólares. Un salto financiero que impulsa su proyecto estrella, el Sportech City Cádiz, un complejo de más de 110.000 metros cuadrados que aspira a convertir la Bahía en un referente mundial de deporte, tecnología y entretenimiento. El plan incluye un recinto para eventos de hasta 40.000 personas, hotel, centro de convenciones, clínica deportiva, áreas gastronómicas y un hub tecnológico con data center. Todo ello con el objetivo de situar a Cádiz en el mapa internacional de la nueva economía del deporte. En Capital Intereconomía, Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz y CEO de Nomadar, subraya que la salida a bolsa “coloca el proyecto en una plataforma global, nos abre acceso a mercados financieros y nos da visibilidad internacional”, algo clave, dice, para la...

Duration:00:09:42

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 8:00 A 9:00 03/11/2025

11/3/2025
En la segunda hora de Capital Intereconomía reunimos a cuatro gestoras con ADN activo para radiografiar un cierre de año que llega con índices en máximos, bancos centrales en “modo pausa” y una temporada de resultados que separa ganadores de rezagados. En mesa, Cayetano Cornet (Cartesio), Pablo Istillarte (Hamco AM), Beltrán Palazuelo (DTLV Europe) y Jesús Domínguez (Valentum) debatirán si el rally tiene gasolina para diciembre, cómo leer la resaca de la Fed y el BCE, y si el binomio tecnología + IA ya descuenta demasiado crecimiento. También pondrán el mapa de oportunidades: qué calidad a precio razonable queda en Europa, cómo combinar duración y crédito en renta fija y qué sesgos conviene ajustar antes del nuevo año fiscal. Además, Alexis Ortega (EAE Business School) toma el pulso a la preapertura de los mercados: apetito por riesgo tras los bancos centrales, lectura de los últimos resultados y claves tácticas para la sesión europea.

Duration:00:38:52

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 03/11/2025

11/3/2025
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una semana marcada por la resaca de resultados empresariales y la atención puesta en los bancos centrales y en el precio del petróleo. En el primer análisis de la mañana, el analista de Invertia, Eduardo Bolinches, ha evaluado el momento actual de los mercados, destacando la solidez de la renta variable y el tono optimista de los inversores. El Ibex 35 mantiene su avance y, según Bolinches, podría seguir ganando terreno en el corto plazo si los resultados empresariales acompañan. Además, ha puesto el foco en los próximos movimientos de Telefónica, que presenta mañana sus cuentas, y en la reacción del crudo tras las últimas decisiones de la OPEP. En la parte internacional, el experto en geoestrategia y defensa Enrique Navarro ha analizado la actualidad política global, centrando la atención en las recientes declaraciones de Donald Trump, quien asegura que Maduro “tiene los días contados” en Venezuela y que China no invadirá Taiwán mientras él sea presidente de Estados Unidos. Navarro también ha comentado la nueva tensión diplomática tras la advertencia de Trump a Nigeria por los ataques a comunidades cristianas.

Duration:00:58:59

Ask host to enable sharing for playback control

Entrevista a Raúl García: “El cliente no quiere ser propietario, quiere disfrutar de las cosas y no tenerlas”

10/31/2025
Drivalia, la filial de renting y leasing de CA Auto Bank, ha anunciado el nombramiento de Raúl García como nuevo CEO de Drivalia España y Drivalia Lease España. García destaca la combinación de la solidez del banco con la frescura de Drivalia como uno de los principales motivos que le ha llevado a liderar este proyecto. “La movilidad es un derecho fundamental del ser humano”, afirmó García, quien explicó que el objetivo de la compañía es liderar la movilidad integral, ofreciendo soluciones que abarcan desde la financiación del concesionario hasta el cliente final. “No tenemos límites en cuanto a objetivos”, aseguró. García destacó el crecimiento del sector del renting, que actualmente factura más de 7.000 millones de euros y representa 1 de cada 4 matriculaciones de vehículos en España. Además, la mitad de los coches de renting ya son de combustibles alternativos, lo que evidencia un cambio en las preferencias del mercado. Según el nuevo CEO, el renting se adapta a todas las necesidades y constituye una solución flexible frente a la propiedad del vehículo. “El cliente no quiere ser propietario, quiere disfrutar del producto sin preocuparse de que es suyo. Este nuevo modo de vida impulsa nuestro sector”, comentó. El ejecutivo también resaltó la estrategia de la compañía basada en electrificación y digitalización, así como su compromiso por acercarse al cliente. En relación con la infraestructura de recarga en España, García señaló que “no hay excusas para instalar puntos de recarga, aunque el país ha llevado un retraso respecto a otros debido a la falta de ayudas e infraestructuras”. De cara al futuro, Drivalia proyecta un renting más digitalizado, flexible y orientado al cliente privado, manteniendo la proximidad y adaptándose a las necesidades de movilidad del nuevo consumidor.

Duration:00:13:54

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 11:00 a 12:00 31/10/2025

10/31/2025
En Capital Intereconomía hemos dedicado los Desayunos de Capital a dos sectores en plena transformación: el mundo del vino y la movilidad sostenible. Comenzamos con José Antonio Martín, director de Gestión y Comunicación de Artean Drinks, quien presentó el proyecto educativo de “la escuela del vino”, una iniciativa pionera que busca profesionalizar y elevar el conocimiento en torno a la enología, la sumillería y la cultura vinícola. Artean Drinks se consolida como un referente en formación especializada, conectando tradición, innovación y emprendimiento dentro del sector. A continuación, conversamos con Raúl García, CEO de Drivalia España y Drivalia Lease España, las filiales de renting y leasing de CA Auto Bank. García explicó cómo Drivalia impulsa un modelo de movilidad más flexible, eléctrica y accesible, apostando por la democratización del renting tanto para particulares como para empresas. Destacó el fuerte crecimiento del segmento de particulares, el papel de la electrificación como eje de transformación del sector y el reto de hacer asequible la movilidad sostenible en un entorno marcado por los tipos de interés y la inflación. Cerramos el programa con el Foro de Empleo, junto a José Canseco, experto en RRHH, y José María Triper, columnista de El Economista. Analizamos los despidos masivos en empresas estadounidenses ante el avance de la inteligencia artificial, un fenómeno que redefine la productividad y el empleo, y la histórica subida del salario mínimo en Alemania, la mayor en una década, como respuesta al coste de la vida y a la necesidad de retener talento en un mercado laboral tensionado.

Duration:00:54:57

Ask host to enable sharing for playback control

Los estadios del futuro: mucho más que fútbol

10/31/2025
El Girona FC está listo para dar un paso que va más allá del fútbol de cada semana. Desde la ciudad catalana, un club de historia humilde planea consolidar su identidad mientras impulsa un proyecto ambicioso: crecer en lo deportivo y en su proyección institucional. Su pieza clave: un estadio propio, moderno y orientado al futuro. A través de un plan que ya toma forma en los despachos, el Girona trabaja en dos posibles vías: reformar Montilivi, cuya concesión se extiende hasta 2068, o construir un nuevo feudo desde cero. Un proyecto que, como explica su CEO Nacho Mas-Bagà, “lleva un año en desarrollo, pero depende de muchos factores externos”. Aunque aún está en pañales, ya se contempla la ampliación de localidades, avanzando paso a paso con la misma paciencia que el club quiere aplicar a su crecimiento. El estadio, como ocurre en los clubes de élite, es mucho más que un escenario deportivo. Es un activo estratégico, una fuente de ingresos y una plataforma para consolidar un proyecto sostenible. En España, ejemplos como el Camp Nou, el Santiago Bernabéu o incluso la remodelación del Benito Villamarín del Betis muestran cómo la infraestructura puede potenciar tanto lo deportivo como lo económico. Incluso clubes de segunda división, como el Zaragoza o el Cádiz, están invirtiendo en estadios multifuncionales que combinan deporte, innovación y entretenimiento. El Girona entiende que competir en la élite no es cuestión de un año brillante, sino de planificación, estructura y visión. Su futuro estadio, sea renovando Montilivi o construyendo desde cero, será la piedra angular de un modelo sostenible que une resultados deportivos y salud financiera.

Duration:00:04:03

Ask host to enable sharing for playback control

ARTEAN DRINKS : “El consumo de alcohol ha pasado de basarse en la cantidad a la calidad”

10/31/2025
José Antonio Martín, director de Gestión y Comunicación de ARTEAN DRINKS, habla sobre la visión de presente y futuro de la empresa, que se ha consolidado como un referente en la formación especializada en bebidas en España. Es la primera entidad certificada por el WSET (Wine and Spirit Education Trust) en el País Vasco para impartir sus cursos y gestionar los exámenes oficiales en vinos, cervezas y destilados. José Antonio explica que enfocan su negocio en “formar a toda la cadena de valor en torno a lo que está relacionado con el vino, la cerveza y los destilados, desde el productor, pasando por las bodegas, hasta el consumidor final”. Además, hace un repaso sobre la situación del sector de las bebidas alcohólicas en la actualidad. “Hemos pasado de la cantidad a la calidad, hoy en día el consumo de alcohol se ha reducido, pero lo que se busca es mayor calidad” asegura.

Duration:00:13:07

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 31/10/2025

10/31/2025
En Capital Intereconomía hemos puesto hoy el foco en el escándalo de apuestas ilegales en la NBA, que reabre el debate sobre la integridad deportiva y el control del negocio del juego. En nuestro Radar Empresarial, Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, ha analizado el momento que viven los metales preciosos, destacando que “el oro sigue siendo el refugio por excelencia frente a la incertidumbre” y que la plata gana relevancia como activo de equilibrio en carteras diversificadas. También ha recomendado a los ahorradores comenzar con compras periódicas y certificadas ante un 2025 lleno de incertidumbre. En el Foro de la Inversión, César Ozaeta, de Capital Group, ha señalado que, pese a los máximos bursátiles, “no es momento de salir del mercado, sino de ser selectivos”, apostando por sectores como la IA, la sanidad y la industria. Y en el Consultorio de Herencias, Itziar Pernía Gómez, de Legal por Naturaleza, ha explicado cómo gestionar el patrimonio heredado para optimizar impuestos y mantener el valor familiar, con fórmulas como proindivisos, donaciones o sociedades patrimoniales.

Duration:00:56:59

Ask host to enable sharing for playback control

Radar Empresarial: Amazon vuela en after hours tras presentar resultados impulsados por la IA

10/31/2025
En la edición de hoy de nuestro Radar Empresarial, destaca el notable repunte de Amazon en las operaciones posteriores al cierre del mercado. La compañía tecnológica sorprendió al publicar unos resultados financieros superiores a las previsiones, lo que generó una respuesta muy positiva entre los inversores. Sus acciones se dispararon un 13 % en el mercado after hours, impulsadas por un sólido desempeño en el tercer trimestre, especialmente gracias a los avances en su negocio de inteligencia artificial. Amazon logró aumentar su beneficio neto un 38 %, alcanzando más de 21.000 millones de dólares. Este incremento se apoya en unos ingresos totales de 180.000 millones de dólares, tres mil millones más que en el mismo periodo de 2024. Uno de los aspectos más destacados para los analistas ha sido la evolución de Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de la empresa. Los ingresos de esta unidad crecieron un 20 %, superando el 18 % esperado por el mercado y alcanzando niveles que no se veían desde finales de 2022. Este desempeño acerca a AWS al ritmo de crecimiento de sus principales competidores, Microsoft Azure y Google Cloud, reforzando su posición en el sector tecnológico. A pesar del protagonismo de la nube, el negocio de distribución y comercio sigue siendo un pilar fundamental para Amazon. Las ventas de productos físicos aumentaron un 9,6 %, superando los 74.000 millones de dólares, mientras que los ingresos por servicios crecieron un 16 %, alcanzando más de 106.000 millones. En Estados Unidos, la compañía creció un 11 %, y en los mercados internacionales, un 14 %. Según Andy Jassy, el CEO, las mejoras impulsadas por inteligencia artificial han optimizado tanto las entregas como la experiencia de compra. Su asistente virtual Rufus ya ha sido utilizado por 250 millones de clientes, con un aumento del 140 % en usuarios activos mensuales, y se espera que genere más de 10.000 millones de dólares en ventas adicionales. No obstante, Amazon también enfrenta retos internos. En medio de un contexto económico marcado por la inflación, la compañía busca mantener precios competitivos mediante iniciativas como “Amazon Day”. Sin embargo, esta semana fue noticia por anunciar el despido de 14.000 empleados administrativos. En su comunicado, la empresa explicó que la medida busca reducir la burocracia y redirigir recursos hacia proyectos estratégicos. Aunque el plan de reestructuración tiene un enfoque organizativo, muchos expertos apuntan que la automatización y el uso creciente de inteligencia artificial son factores clave detrás de esta decisión.

Duration:00:05:04

Ask host to enable sharing for playback control

Crescenta y Merce Wealth España: “La función de Crescenta es democratizar la inversión en Private Equity”

10/31/2025
Con Ruth Martín, Manager de Relación con Inversores de Crescenta y Romualdo Trancho, Sales Leader de Investment Solutions & OCIO de Mercer Wealth España, analizamos el primer lanzamiento de Secundarios de Crescenta en colaboración con Mercer y como complementa la empresa las estrategias buyouts, growth, real assets y secundarios. “La función de Crescenta es democratizar la inversión en Private Equity”, asegura la invitada. Añade además que desde hace meses “empezaron a lanzar sus primeras estrategias en Private Equity, como los buyouts, que se centran en compañías de más de 500 millones de valoración”. La estrategia growth, según ella, “va enfocada en compañías más tecnológicas”. ¿Qué supone para la compañía el lanzamiento de Secundarios? “Para nosotros es un hito pero por una cuestión de complementar un portfolio de Private Equity que tenga sentido para un inversor”, asegura la Manager de Relación con Inversores de Crescenta. ¿Cuál es el objetivo de la compañía? Ruth Martín señala que “desde el nacimiento de la compañía lo que han intentado es dar producto de calidad para que un cliente pueda tener esa cartera diversificada”. Para ella “con el lanzamiento de Secundarios complementan esa rueda, sacar las cuatro estrategias de inversión para dar ese valor añadido al cliente”. ¿Por qué Mercer se alía ahora con Crescenta y cuál es el valor que puede aportar la compañía? “Desde Mercer vemos el matrimonio que hemos alcanzado con Crescenta como una relación a largo plazo”, afirma Romualdo Trancho. Sobre ese valor añadido que puede aportar la empresa, el invitado asegura “ponen el conocimiento, ponen a disposición de Crescenta toda su plataforma global de inversiones, donde tienen unos activos bajo asesoramiento de unos 150.000 millones de dólares”. Además señala que “desde Mercer ofrecen ideas de inversión, acceso a buenos gestores, donde su equipo de inversión consideran que son los más adecuados”.

Duration:00:16:07

Ask host to enable sharing for playback control

Consultorio de Bolsa con José María Lerma: “En los mercados hacer de adivino es muy mal consejero”

10/31/2025
José María Lerma, analista independiente, ha destacado que el Ibex 35 mantiene su fortaleza pese a la corrección de octubre, un mes que históricamente suele ser complicado para los mercados. A su juicio, el selectivo español “todavía no ha mostrado los máximos anuales”, impulsado especialmente por el sector bancario, que “no ha terminado de subir”. Lerma subraya que la sintonía general entre los mercados es positiva y que, por estacionalidad, “noviembre y diciembre suelen ser los dos mejores meses del año”, lo que podría favorecer nuevas subidas. En su repaso a valores concretos, Lerma ha analizado Pharmamar y la banca española. Sobre la farmacéutica, ha señalado que “se encuentra en un proceso de lateralización que puede resultar aburrido para el inversor”, aunque considera que “desde los niveles actuales de soporte podría rebotar hacia la zona de 80-82 euros durante noviembre”. En el sector financiero, se mantiene firme: “Llevo dos años insistiendo en que hay que seguir en banca. Aunque bajen los tipos del BCE, el crecimiento global sigue respaldando al sector”. Ha situado objetivos ambiciosos para final de año: 9,40 euros en Santander, y entre 18 y 19 euros en BBVA, mientras que en CaixaBank espera que supere sus máximos recientes. Respecto a Telefónica, Lerma ha advertido que “la compañía sigue sin despertar entusiasmo en el mercado”, tras perder más de un 7% en las últimas sesiones. No obstante, considera que el nuevo plan estratégico podría fortalecer su imagen y conducir al valor hacia los 4,80 euros en los próximos meses. También ha dejado abierta la posibilidad de un recorte de dividendo, que podría influir en el comportamiento bursátil a corto plazo. Finalmente, ha dedicado unas palabras al Bitcoin, recordando que “hacer de adivino en los mercados es mal consejero”. Aun así, reconoce que la criptomoneda “podría atacar nuevos máximos”, estimando que “podría alcanzar los 122.000 o 123.000 dólares antes de final de año”. Lerma ha insistido en que se trata de un activo de alta volatilidad, por lo que recomienda prudencia, aunque sin descartar oportunidades para los inversores más especulativos.

Duration:00:25:00

Ask host to enable sharing for playback control

Capital Intereconomía 9:00 a 10:00 31/10/2025

10/31/2025
En Capital Intereconomía hemos seguido en directo la apertura del Ibex 35 y del resto de bolsas europeas, analizando los principales movimientos del mercado, los valores más destacados del selectivo español y las compañías protagonistas en Europa. En el análisis de mercados, Ignacio Cantos, socio director de ATL Capital, ha hecho balance del mes de octubre, destacando un cierre positivo para la renta variable impulsado por los resultados empresariales y la expectativa de una política monetaria más flexible hacia final de año. Cantos ha repasado el impacto de las Big Tech, con los sólidos resultados de Amazon, Apple, Nvidia y la IA, y ha puesto el foco en la banca, protagonista de esta campaña de resultados en España y Europa por su capacidad de mantener márgenes a pesar del contexto de tipos de interés en revisión. La jornada ha concluido con el consultorio de bolsa, en el que José María Lerma, analista independiente, ha respondido a las dudas de los oyentes sobre las oportunidades del mercado en este cierre de ejercicio, los valores más atractivos del Ibex y las estrategias más adecuadas para los próximos meses.

Duration:00:56:59