Matemati Cast-logo

Matemati Cast

Education Podcasts

¡Hola, hola! Soy Sergio Ruiz, y estoy aquí para invitarte a un viaje alucinante por el mundo de las matemáticas con MatematiCast, el podcast donde los números se vuelven tus mejores amigos. ¿Crees que las matemáticas son aburridas, complicadas o solo para genios despistados? ¡Permíteme demostrarte que estás a punto de cambiar de opinión! En MatematiCast, desmitificamos los teoremas, exploramos los conceptos más fascinantes y descubrimos cómo las matemáticas están presentes en cada rincón de nuestra vida, ¡desde la música que escuchas hasta la tecnología que usas!

Location:

Mexico

Description:

¡Hola, hola! Soy Sergio Ruiz, y estoy aquí para invitarte a un viaje alucinante por el mundo de las matemáticas con MatematiCast, el podcast donde los números se vuelven tus mejores amigos. ¿Crees que las matemáticas son aburridas, complicadas o solo para genios despistados? ¡Permíteme demostrarte que estás a punto de cambiar de opinión! En MatematiCast, desmitificamos los teoremas, exploramos los conceptos más fascinantes y descubrimos cómo las matemáticas están presentes en cada rincón de nuestra vida, ¡desde la música que escuchas hasta la tecnología que usas!

Twitter:

@sergioaruiz

Language:

Spanish

Contact:

8119111448


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

AQUILES y la TORTUGA 🐢 | La Paradoja de Zenón que Desafía la Realidad (y el Cálculo) | Sergio Ruiz

8/27/2025
¿Puede el corredor más rápido del mundo ser incapaz de alcanzar a una lenta tortuga? En este video del canal "Sergio Ruiz", exploramos la famosa Paradoja de Aquiles y la Tortuga de Zenón de Elea, un acertijo que ha desafiado a filósofos y matemáticos durante 2,500 años. ¿Qué Aprenderás? El Origen de la Paradoja: Viajamos a la antigua Grecia para conocer a Zenón y su maestro Parménides, quien creía que el movimiento era una ilusión [04:47]. Entendemos el propósito de Zenón: usar la lógica para demostrar que nuestra idea del movimiento lleva a contradicciones. La Carrera Imposible (Paso a Paso): Desglosamos el argumento de la paradoja: para alcanzar a la tortuga, Aquiles debe cubrir una serie infinita de distancias cada vez más pequeñas, por lo que, lógicamente, ¡nunca la alcanza! [09:14]. La Solución Matemática (El Poder del Cálculo): Te explicamos cómo el desarrollo del cálculo y el concepto de límite resolvieron matemáticamente la paradoja [23:08]. Descubrimos que la suma de infinitos términos puede dar un resultado finito, demostrando el punto exacto donde Aquiles sí alcanza a la tortuga. El Regreso de Zenón a la Física Cuántica: ¡Un giro inesperado! Vemos cómo la paradoja revive en la física moderna con el "Efecto Zenón Cuántico", un fenómeno donde la observación constante de un sistema puede impedir que cambie [33:04]. Este video te mostrará por qué una antigua paradoja griega sigue siendo relevante hoy en día, conectando la filosofía, la literatura de Borges, las matemáticas y la física cuántica. #ParadojaDeZenon #AquilesYLaTortuga #Paradojas #Filosofia #Calculo #Limites #FisicaCuantica #Matematicas #SergioRuiz

Duration:00:21:41

Ask host to enable sharing for playback control

La paradoja del hotel infinito

8/26/2025
Te explicamos la paradoja del hotel infinito de Hilbert

Duration:00:18:24

Ask host to enable sharing for playback control

Paradoja de Banach-Tarski

8/24/2025
Te explicamos la paradoja matemática que explica cómo podemos conseguir dividir una esfera y luega reconstruir dos de ellas idénticas a la original.

Duration:00:20:16

Ask host to enable sharing for playback control

El infinito

8/22/2025
Te explicamos el concepto de infinito en matemáticas

Duration:00:27:38

Ask host to enable sharing for playback control

Decoding Reality: The Secret Language of Universal Mathematical Patterns

8/20/2025
Explore the beauty of mathematics in real world

Duration:00:17:53

Ask host to enable sharing for playback control

Promedios Móviles

8/14/2025
Te explicamos todos los promedios móviles, usos y formas de calcular.

Duration:00:08:34

Ask host to enable sharing for playback control

Medidas de dispersión

8/13/2025
Te explicamos todo sobre las meddas de dispersión en estadística.

Duration:00:10:18

Ask host to enable sharing for playback control

Medidas de tendencia central

8/12/2025
Te explicamos todo sobre la media, la mediana y la moda.

Duration:00:08:19

Ask host to enable sharing for playback control

TABLAS de FRECUENCIA para Principiantes 📊 | Absoluta, Relativa y Acumulada (con Intervalos) | Sergio Ruiz

8/11/2025
¿Te has encontrado con una lista de datos y no sabes por dónde empezar? ¡Necesitas una tabla de frecuencias! En este video del canal "Sergio Ruiz" [00:00], te enseñamos paso a paso a organizar, resumir y entender tus datos como un verdadero estadista. Los Elementos Clave de una Tabla de Frecuencias Frecuencia Absoluta (fi): Simplemente, el conteo de cuántas veces aparece cada dato [01:29]. Frecuencia Relativa (hi): La proporción de cada dato. Se calcula dividiendo la frecuencia absoluta entre el total de datos [01:47]. Frecuencia Acumulada (Fi): La suma progresiva de las frecuencias. Nos dice cuántos datos hay "hasta cierto punto" [02:05]. Agrupar Datos en Intervalos Cuando trabajas con datos continuos (como peso o altura), agruparlos en intervalos es esencial [03:43]. Te enseñamos el proceso completo: Calcular el Rango (Dato mayor - Dato menor) [04:15]. Decidir el Número de Intervalos (K), usando la regla de la raíz cuadrada o la Regla de Sturges [04:32]. Calcular la Amplitud de cada intervalo [04:59]. Establecer los límites y la Marca de Clase (el punto medio) [05:24, 05:59]. ¡Visualiza tus Datos! Una vez organizada la tabla, es hora de crear gráficos que hablen por sí solos: Histogramas [06:32] Polígonos de Frecuencia [06:39] Gráficos de Barras y Circulares [06:46] Este video te dará las herramientas para transformar datos brutos en información clara y estructurada, el primer paso para cualquier análisis estadístico [07:12]. #TablasDeFrecuencia #EstadisticaDescriptiva #FrecuenciaAbsoluta #FrecuenciaRelativa #Histograma #AnalisisDeDatos #Matematicas #SergioRuiz

Duration:00:08:15

Ask host to enable sharing for playback control

Tipos de FRACCIONES 🍕 | Propias, Impropias y Números Mixtos (¡y cómo convertirlos!) | Sergio Ruiz

8/10/2025
¿Sabes cuál es la diferencia entre una fracción propia, una impropia y un número mixto? En este video del canal "Sergio Ruiz" [00:04], te explicamos todos los tipos de fracciones de una manera súper clara y visual. ¿Qué Aprenderás? Los Tipos de Fracciones: Fracciones Propias: El numerador es menor que el denominador (ej. 1/2, 3/4). ¡Representan menos de un entero! [01:24]. Fracciones Impropias: El numerador es mayor o igual que el denominador (ej. 4/3, 5/5). ¡Representan uno o más enteros! [01:56]. Fracciones Aparentes: Un tipo especial de fracción impropia que en realidad es un número entero disfrazado (ej. 6/3 = 2) [02:29]. Números Mixtos: La combinación de un número entero y una fracción propia (ej. 2 ½). ¡Son muy útiles en la vida diaria! [02:52]. Cómo Convertir entre Fracciones: De Número Mixto a Fracción Impropia: ¡Esencial para poder sumar, restar, multiplicar o dividir! Te enseñamos el truco paso a paso: (Entero x Denominador) + Numerador [03:52]. De Fracción Impropia a Número Mixto: ¡Perfecto para visualizar cuántos enteros tienes! Te mostramos cómo hacerlo con una simple división [04:41]. Este video te dará la confianza para entender y manejar cualquier tipo de fracción, dándote más flexibilidad para trabajar con cantidades que no son enteras [05:47]. #Fracciones #TiposDeFracciones #FraccionPropia #FraccionImpropia #NumeroMixto #MatematicasParaPrincipiantes #SergioRuiz

Duration:00:07:04

Ask host to enable sharing for playback control

PROBABILIDAD CONDICIONAL 🤔 | El Concepto que Engaña a tu Intuición (Teorema de Bayes) | Sergio Ruiz

8/8/2025
¿Qué pasa con la probabilidad de un evento cuando ya sabes que otro ha ocurrido? ¡Eso es la probabilidad condicional! En este video del canal "Sergio Ruiz" [00:01], exploramos este concepto fundamental que a menudo desafía nuestra intuición. ¿Qué es la Probabilidad Condicional? Es la probabilidad de que ocurra un evento A dado que ya sabemos que ocurrió un evento B. La fórmula es P(A|B) = P(A ∩ B) / P(B) [01:26]. La clave es que la nueva información reduce nuestro universo de posibilidades, cambiando el denominador en el cálculo de la probabilidad [01:41]. ¡Ejemplos que Desafían la Lógica! Analizamos problemas clásicos donde la intuición falla: El Problema de los Dos Hijos: Si una persona tiene dos hijos y al menos uno es varón, ¿cuál es la probabilidad de que ambos sean varones? ¡La respuesta es 1/3, no 1/2! [02:11]. La Variante "Felipe": ¿Y si te dicen que uno de sus hijos se llama Felipe? La probabilidad cambia a 1/2. Te explicamos cómo la forma en que se revela la información altera drásticamente el problema [02:32]. Errores y Falacias Comunes que Debes Evitar Falacia del Condicional Transpuesto: Confundir P(A|B) con P(B|A), un error muy común en la interpretación de pruebas médicas [03:54]. Falacia del Eje Temporal: Creer erróneamente que el evento condicionante B siempre debe ocurrir antes que el evento A [04:18]. Confundir Independencia con Exclusión Mutua: Dos conceptos muy diferentes que a menudo se mezclan [04:50]. Teorema de Bayes y Probabilidad Subjetiva Conectamos la probabilidad condicional con el poderoso Teorema de Bayes, la herramienta matemática que nos permite actualizar nuestras creencias a medida que obtenemos nueva evidencia [05:33]. Este video te enseñará que la probabilidad condicional es mucho más que una fórmula; es una forma de pensar críticamente sobre cómo la información redefine la realidad [06:07]. #ProbabilidadCondicional #TeoremaDeBayes #Estadistica #Probabilidad #Falacias #Matematicas #SergioRuiz

Duration:00:07:27

Ask host to enable sharing for playback control

La REGLA de LAPLACE 🎲 | La Fórmula Original de la PROBABILIDAD (y sus Límites) | Sergio Ruiz

8/7/2025
Descubre la fórmula que dio inicio a la teoría de la probabilidad: ¡la Regla de Laplace! En este video del canal "Sergio Ruiz" [00:00], exploramos esta idea fundamental, su condición clave y por qué, a pesar de su utilidad, no es la historia completa. ¿Qué es la Regla de Laplace? Es la fórmula clásica para calcular la probabilidad de un evento [01:32]: P(A) = (Número de Casos Favorables) / (Número de Casos Posibles) Te lo mostramos con ejemplos sencillos, como la probabilidad de sacar un 5 al lanzar un dado (1/6) [01:58] o sacar una bola específica de una urna [02:14]. La Condición CRUCIAL: Equiprobabilidad La Regla de Laplace solo funciona si todos los resultados posibles tienen exactamente la misma probabilidad de ocurrir (son "equiprobables") [02:57]. ¡Esto es muy importante y a menudo se olvida! Críticas y Limitaciones Aunque es muy útil, la idea de Laplace tiene sus desafíos: Definición Circular: Algunos filósofos critican que definir la probabilidad usando "casos igualmente posibles" es un argumento circular [03:42]. El Reto de la Física Cuántica: La visión de Laplace de un universo determinista donde la probabilidad es solo ignorancia humana [04:35] choca con la física moderna, que sugiere que el azar es una propiedad fundamental de la naturaleza [04:51]. Más Allá de Laplace: Otras Teorías La necesidad de abordar escenarios más complejos llevó al desarrollo de otras teorías de la probabilidad: Teorías Subjetivistas: La probabilidad como un grado de creencia personal [06:09]. Teorías Frecuentistas: La probabilidad como la frecuencia con la que ocurre un evento si se repite un experimento muchas veces [06:26]. Este video te mostrará por qué la Regla de Laplace fue un punto de partida revolucionario y por qué el debate sobre la verdadera naturaleza de la probabilidad continúa hoy en día [07:31]. #ReglaDeLaplace #Probabilidad #Equiprobabilidad #Azar #Estadistica #TeoriaDeLaProbabilidad #Matematicas #SergioRuiz

Duration:00:09:09

Ask host to enable sharing for playback control

Fundamentos de probabilidad

8/6/2025
Te explicamos lo básico de probabilidad, espacio muestral y eventos aleatorios.

Duration:00:07:24

Ask host to enable sharing for playback control

PERMUTACIONES 🔒 | Qué son y Cómo se Calculan (con y sin Repetición, Circulares) | Sergio Ruiz

8/5/2025
¿Sabes cuál es la diferencia entre una permutación y una combinación? ¡La clave es el ORDEN! En este video del canal "Sergio Ruiz" [00:00], te enseñamos todo sobre las permutaciones, los arreglos ordenados que son fundamentales en matemáticas y en la vida real. ¿Qué es una Permutación? Una permutación es un arreglo de elementos en el que el orden es crucial. No es lo mismo un podio con Oro-Plata-Bronce que con Bronce-Plata-Oro, ¡aunque los atletas sean los mismos! [03:07]. Tipos de Permutaciones y Cómo Calcularlas Permutaciones sin Repetición: De todos los elementos (n!): ¿De cuántas formas se pueden ordenar 8 personas en 8 asientos? ¡La respuesta es 8! (factorial), que es 40,320! [04:40]. De algunos elementos (P(n, k)): Usamos la fórmula n! / (n-k)!. Te mostramos cómo calcular las formas de premiar a 3 de 5 finalistas [05:07] o de sentar a 5 de 8 personas [05:40]. Permutaciones con Repetición: ¿Qué pasa si hay elementos repetidos, como en la palabra "CASA"? Te enseñamos la fórmula para calcular anagramas o números donde se repiten dígitos [05:50]. ¡Resolvemos un ejemplo con los dígitos 2,2,2,3,3,3,3,4,4! [06:05]. Permutaciones Circulares: ¿De cuántas formas se pueden sentar personas alrededor de una mesa redonda? ¡La fórmula es (n-1)! Te explicamos por qué [06:50]. Aplicaciones en el Mundo Real Las permutaciones se usan en: Planificación de eventos: Para decidir el orden de las actividades [07:44]. Logística: Para optimizar rutas de reparto [07:53]. Producción: Para secuenciar tareas en una línea de ensamblaje [08:08]. Además, te damos un vistazo a la estructura matemática más profunda de las permutaciones, hablando de ciclos y transposiciones [08:18]. #Permutaciones #Combinatoria #Factorial #PermutacionCircular #AnalisisCombinatorio #Matematicas #SergioRuiz

Duration:00:08:40

Ask host to enable sharing for playback control

Combinatoria

8/3/2025
Te explicamos los fundamentos de la combinatori y el conteo.

Duration:00:09:33

Ask host to enable sharing for playback control

Métodos de integración

8/1/2025
Te explicamos los métodos de integración que debes conocer.

Duration:00:07:01

Ask host to enable sharing for playback control

Teorema fundamental del cálculo

7/22/2025
No te la quiebres, aprende lo que puedes hacer conociendo el teorema fundamental del cálculo.

Duration:00:07:10

Ask host to enable sharing for playback control

La integral

7/21/2025
Te explicamos todo sobre la integral y sus aplicaciones.

Duration:00:07:46

Ask host to enable sharing for playback control

Aplicaciones de la derivada

7/20/2025
En la medicina o en la economía, te platicamos de todos los campos en que puedes usar laderivada.

Duration:00:07:39

Ask host to enable sharing for playback control

Reglas de derivación

7/19/2025
Te explicamos las reglas de derivación más comunes para que las domines bien en el examen.

Duration:00:09:17