
Defendemos
Government
Defendemos Podcast es una conversación sobre la defensa de los derechos humanos por parte de las comunidades, organizaciones y personas defensoras en Colombia, Brasil y América del Sur. Una alianza de Protection International con VerdadAbierta.com
Location:
United States
Description:
Defendemos Podcast es una conversación sobre la defensa de los derechos humanos por parte de las comunidades, organizaciones y personas defensoras en Colombia, Brasil y América del Sur. Una alianza de Protection International con VerdadAbierta.com
Language:
Spanish
Episodes
T2. T8. El poder del arte por y para la defensa de los derechos humanos
12/15/2022
El teatro, el cine, el performance, la poesía y la pintura para la construcción de un mundo mejor se toman este nuevo episodio de Defendemos Podcast. Junto con artistas que también como activistas, militantes y personas defensoras de derechos humanos, conversamos acerca de sus motivaciones, los riesgos y barreras en la realización de su labor y sus apuestas desde arte en torno a los derechos humanos en sus diferentes contextos.
Desde Colombia, Uruguay, Chile, Ecuador y Bélgica contamos con las voces de John Ángel Valero Coba, integrante del Colectivo Teatral Luz de Luna; Francesca Cassariego, directora del Festival internacional de cine y derechos humanos “Tenemos Que Ver”; Pavel Égüez, pintor y murialista ecuatoriano; Sibila Sotomayor y Paula Cometa, del colectivo Las Tesis; y Meredith Viet, del equipo de Protection Internacional en Europa. ¡Dale play!
Duration:00:25:53
T2. E7: La defensa de los DD.HH. en el Informe de la Comisión de la Verdad en Colombia
10/27/2022
Como un granito de arena para la divulgación y la apropiación del Informe Final de la Comisión de la Verdad, desde Protection International y VerdadAbierta.com construimos este episodio en el que hablamos de algunos de los hallazgos y las recomendaciones más importantes sobre acerca el rol de las lideresas, líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos en el marco del conflicto armado, así como los riesgos, agresiones y vulneraciones de derechos que sufrieron por su defensa individual y colectiva.
En este episodio contamos con las voces de María Susana Peralta, de Colombia Diversa; Juliana Ospitia, de Sisma Mujer; la Comisionada Patricia Tobón; la investigadora de la CEV, Sonia Londoño; el comisionado Carlos Beristain; y Aída Pesquera, representante de Protection Internacional en Colombia y Brasil. ¡Dale play!
Duration:00:26:35
T2. E6: Las personas defensoras que buscan a las personas desaparecidas
8/29/2022
En este episodio de Defendemos Podcast, que producimos en el marco del 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, nos enfocamos en la lucha diaria por la verdad y la justicia que hacen familiares, organizaciones y personas defensoras de derechos humanos que buscan a las personas desaparecidas; también conversamos con ellas sobre los riesgos a su propia seguridad en países como Colombia, Argentina, México y Guatemala, y las reivindicaciones y resistencias desde el arte y la ciencia.
Un viaje junto con a las voces y testimonios de Pilar Navarrete, integrante de la organización Familiares del Palacio de Justicia en Colombia y esposa de Héctor Jaime Beltrán, desaparecido en 1985; Erik Arellana Bautista, profesor y artista, hijo de Nydia Erika Bautista, mujer desaparecida en 1987; Eduardo Nachman, hijo de Gregorio Nachman, actor y director de teatro detenido desaparecido en la dictadura Argentina; Diana Arango, directora del Equipo Colombiano Interdisciplinario de Trabajo Forense y Asistencia Psicosocial- EQUITAS; Diego Rodríguez, integrante de la Fundación Nydia Erika Bautista; Karina Ansolabehere, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México; y las voces de varias mujeres buscadoras que compartieron sus testimonios a la Comisión de la Verdad de Colombia. ¡Dale play!
T2. E5. Guardias de la vida: Día internacional de los pueblos indígenas
8/9/2022
Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y en este marco dedicamos este episodio a todas las personas de los pueblos indígenas, quienes históricamente han hecho y continúan haciendo una defensa incansable de sus derechos, los derechos de sus pueblos y el cuidado del ambiente y el territorio.
Acompáñenos en esta nueva entrega de Defendemos Podcast, en el que escucharemos a mujeres y hombres de diversos pueblos indígenas de Colombia y América del Sur, hablando sobre los principales conflictos territoriales que enfrentan y los riesgos por su defensa de derechos; el rol de las mujeres indígenas como guardianas en la preservación y transmisión de los conocimientos tradicionales de sus pueblos; y la fuerza de las guardias indígenas para la protección colectiva y cultural. Un viaje a través de las voces de Doris Jacanamijoy, lideresa del pueblo Kamëntsá del Valle de Sibundoy, en Putumayo; Ginny Alba Medina, coordinadora de derechos humanos de la ACIMVIP; Luz Nidia Finscué, mujer Nasa y lideresa del resguardo indígena Nasa-Páez en el Huila; Remedios Uriana, mujer indígena Wayuu, activista y feminista; Ariel, Francisco y Michael, Isimalis, coordinadores de la Guardia Indígena del asentamiento de El Trompillo y el resguardo La Llanura en Vichada; Ruth Alipaz, Coordinadora General de la Contiocap de Bolivia y Nancy Bedón, presidenta de la Unión de organizaciones campesinas de Esmeraldas (UOCE) en Ecuador. ¡Dale play!
T2. E4: Elecciones: ¿alguien puede pensar en los derechos humanos?
6/15/2022
A menudo escuchamos que las elecciones son la fiesta de la democracia y en efecto son uno de los momentos definitorios del rumbo de un país. Sin embargo, el contexto electoral no es fácil, por eso dedicamos este espacio a conversar alrededor de tres temas que nos convocan.
¿Qué significa el derecho a defender los derechos humanos en el contexto electoral?, ¿cuáles son los mayores desafíos para la participación política y electoral de las personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas? Y ¿cuáles son las propuestas que plantean las y los jóvenes en las elecciones? Para esto conversamos con Isaac Buitrago, abogado y excandidato a la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico; Sara Álvarez, cofundadora de la Red de Jóvenes de Cartama; Catalina López, coordinadora de movilización de Artemisas; Laura Lorenzi, coordinadora de International Action For Peace; y Mauricio Ángel, Responsable de Políticas, Investigación y Capacitación de Protection International. ¡Dale play!
T2. E3: Dos años de la tutela por el derecho a defender los DD.HH. en Colombia
5/23/2022
Este mes se cumplen dos años del fallo judicial que ratificó la sentencia de tutela para proteger la vida y el derecho a defender los derechos humanos de los líderes sociales, lideresas y personas defensoras en Colombia.
¿Por qué es importante conocer y apropiarse de esta tutela? ¿Cuáles son las órdenes que se profieren en la sentencia?, ¿Se han cumplido?, ¿Por qué ahora la Corte Constitucional está revisando esta sentencia?
En este capítulo de Defendemos conversamos del balance y los desafíos de su cumplimiento con dos de las personas tutelantes, Fabián Laverde y Erlendy Cuero, así como de las organizaciones DeJusticia, el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, la Comisión Colombiana de Juristas, Sisma Mujer y del Espacio de Cooperación para la Paz. ¡Dale play!
Este podcast ha sido posible gracias a la alianza entre Protection International y VerdadAbierta.com, y al apoyo de la Fundación Ford y de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).
T2. E2: Curules de Paz: riesgos y desafíos para la participación y la protección en los territorios
4/26/2022
Las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, conocidas como las Curules de Paz, fueron votadas el pasado 13 de marzo de 2022 en el marco de las elecciones legislativas en Colombia. Es la primera vez en toda la historia que se abre un espacio de esa magnitud para las regiones fuertemente golpeadas por la violencia. ¿Hubo garantías para la participación política? ¿Se incrementaron los riesgos de quienes se postularon? ¿Qué piensan las organizaciones de víctimas y derechos humanos sobre los resultados?
Para responder a estas preguntas y más, conversamos con Melba Mieles, mujer víctima del conflicto armado y candidata de la CITREP 12, de Cesar y Magdalena; Luis Antonio Valencia, candidato en Caquetá e integrante de la COORDOSAC; Elizabeth Moreno Barco, Representante legal del Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN), en Chocó; e Irina Cuesta, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz (FIP). ¡Dale play!
Este podcast ha sido posible gracias a la alianza entre Protection International y VerdadAbierta.com, y al apoyo de la Fundación Ford y de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).
T2. E1: El mundo que sueñan y construyen las mujeres defensoras
3/8/2022
Este episodio, que realizamos en el marco del Día internacional de las mujeres, te invitamos a acompañarnos a hablar con diversas mujeres defensoras y lideresas sociales de Colombia: ellas nos contarán qué significa este día, ¿cómo sueñan el mundo para las mujeres y las niñas? Y cómo suman a la construcción a un mundo mejor para todas y todos.
Durante esta entrega conversamos con Elvira Busuy, Milena Rincón y Mayerli Gualdrón, mujeres defensoras sikuani del Vichada; Luz Nidia Finscue, mujer indígena nasa y Coordinadora en el Consejo Regional Indígena del Huila; Linda Cabrera, directora de Sisma Mujer; Sofía Marcía, Coordinadora del programa de Apoyos de Respuesta Rápida del Fondo Acción Urgente; y Mae Ocampo, directora ejecutiva de Protection International. ¡Dale play!
[Acuerdo de Paz] Si se garantizara la participación política, la historia sería otra
11/24/2021
Se cumplen cinco años de la firma del Acuerdo Final de Paz en Colombia, una fecha que nos ayuda a hacer un alto para pensar en el balance de estos años y lo que falta por construir. En episodios anteriores de esta entrega especial de Defendemos Podcast, realizadas en alianza y con el apoyo de VerdadAbierta.com hemos hablado de varios temas transversales a la realidad de las personas defensoras, líderes y lideresas sociales en Colombia. En este episodio nos detenemos a escuchar a las mujeres y hombres que nos cuentan que pasa con la participación política en el país, cómo va la implementación del punto 2 del Acuerdo, sobre el tema, y cómo cambiaría la historia si en Colombia se garantizara plenamente la participación de todas y todos.
Acompáñanos en esta conversación con integrantes de Plataformas de mujeres, organizaciones de derechos humanos y campañas que, desde su día, resisten al cierre del espacio cívico en el país y construyen realidades diferentes para millones de personas. ¡Adelante!
[Acuerdo de Paz] Incumplimiento del 3.4: no cesa la masacre de quienes defienden nuestros derechos
11/19/2021
Hoy en Defendemos, un podcast de Protección Internacional en Alianza con VerdadAbierta.com, abordaremos el estado de incumplimiento estatal del punto 3.4. del Acuerdo Final de Paz entre el Estado colombiano y la antigua guerrilla de las FARC. Este punto es fundamental porque aborda el tema de garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres, que atentan contra personas defensoras de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos o que amenacen o atenten contra las personas que participen en la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo. La seguridad de estas personas y de los procesos que llevan a cabo es fundamental para la implementación integral del Acuerdo Final de Paz.
[Acuerdo de Paz] Implementación de los enfoques étnico y de género: continúa la deuda histórica
11/16/2021
Después de la primera temporada de Defendemos Podcast, Protección Internacional (PI) en Colombia y VerdadAbierta.com se unen nuevamente con tres entregas en el marco del Especial “Cinco años del Acuerdo de Paz: el tortuoso camino de la implementación” que realiza VerdadAbierta.com y al que nos hemos sumado para conmemorar el quinto aniversario de la firma del Acuerdo Final de Paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC en 2016.
En este primer episodio nos centramos en dos enfoques que se crearon de forma transversal al Acuerdo Final de Paz: el enfoque étnico y el de género. Conversamos con personas y organizaciones indígenas, afrodescendientes, de mujeres y defensoras de los derechos de las personas LGBTI sobre su balance de la implementación a la fecha, el grado de financiación y los desafíos que las personas defensoras, sus organizaciones y comunidades identifican.
T1.E5: Impactos de la pandemia por COVID-19 en la defensa de los DD.HH.
8/23/2021
Sin duda la pandemia por la COVID-19 ha alterado nuestras conversaciones, la agenda de los medios de comunicación y ha marcado las agendas sociales, políticas, económicas y ambientales a nivel nacional e internacional. Entre todos los análisis que se han hecho y se pueden hacer sobre los impactos de la pandemia y las medidas que se han tomado para su contención, en este último episodio de la primera temporada de Defendemos Podcast conversamos con líderes, lideresas sociales y personas defensoras sobre: ¿cómo la emergencia sanitaria y social ha impactado los derechos humanos?, ¿cuáles han sido los desafíos que enfrenta su labor en estos tiempos?, y ¿cuáles son las acciones que sus colectivos y organizaciones realizan para mantener activo su trabajo con las comunidades y la sociedad?
¡Dale play!
T1.E4: Así hablan las lideresas y las mujeres defensoras en Colombia
8/9/2021
Dedicamos este episodio de Defendemos Podcast a ellas. A todas las lideresas sociales y mujeres defensoras: a las de hoy, a las que nos antecedieron y a las que se están formando en sus comunidades y organizaciones. Desde sus propias voces conoceremos la labor de las mujeres defensoras, los derechos que defienden, los riesgos diferenciados que enfrentan y conoceremos algunas de las estrategias de protección colectiva que practican las mujeres en Colombia y América Latina.
En estos veinte minutos nos encontramos con mujeres defensoras de los departamentos de Vichada, Antioquia y Magdalena, y también de la Plataforma de incidencia de mujeres rurales de Colombia. ¡Dale play!
T1.E3: Estrategias de protección colectiva para líderes, lideresas y personas defensoras
7/26/2021
Como hemos hablado en otros episodios de Defendemos Podcast, las personas defensoras de derechos humanos, sus colectivos y organizaciones están en constante riesgo por su labor y la falta de garantías para hacerlo. Ante la situación crítica de asesinatos, amenazas, violencia sexual y otras violaciones de derechos humanos contra lideresas, líderes sociales y personas defensoras, no podemos olvidar que su protección y la de sus organizaciones o colectivos, es una obligación del Estado.
Pero, ¿qué hacer cuando el Estado no cumple? ¿cómo crear estrategias que vayan más allá de esquemas de seguridad individuales? En este episodio hablaremos con personas expertas quienes nos contarán sobre la protección colectiva, un concepto que de entrada suena complejo, pero que entenderemos un poco más a través de entrevistas y ejemplos.
¡Dale play!
T1.E2: Sí existe el derecho a defender los derechos humanos
7/12/2021
En este nuevo episodio de Defendemos abordamos una pregunta que nos llega frecuentemente, ¿existe el derecho a defender los derechos humanos? La respuesta es sí y aquí te contamos ¿Qué es? ¿De qué consta? ¿Qué significa defender los derechos humanos de manera colectiva? Y ¿A quiénes cobija este derecho?
Acompáñanos a conocer desde la teoría y especialmente desde la práctica, cómo las personas, comunidades, colectivos y organizaciones en Colombia ejercen su derecho a defender los derechos humanos. ¡Dale play!
T1.E1: ¿Quién defiende el derecho a la protesta social?
6/28/2021
A dos meses del 28 de abril, día que inició en Colombia el Paro Nacional de 2021, publicamos el primer episodio de Defendemos Podcast dedicado a la protesta social y a todas las personas que han ejercido este derecho durante esta movilización y también todas las que se han dado históricamente en nuestro país.
En este episodio nos preguntamos: ¿Cuál es el lugar de la protesta en nuestra sociedad?, ¿qué dice la normativa de derechos humanos sobre este derecho y sobre el uso de la fuerza en los contextos de protesta? Y ¿cómo la violencia sistemática y la estigmatización de la protesta afecta a las personas defensoras de DDHH, a los liderazgos sociales y a sus comunidades y organizaciones?
¡Dale play!