El Libro Rojo de Ritxi Ostariz-logo

El Libro Rojo de Ritxi Ostariz

History Podcasts

El Libro Rojo es un podcast sobre filosofía, psicología, historia y antropología de las creencias, a partir del estudio de las diferentes tradiciones y sus símbolos. Un viaje de retorno a las fuentes de lo sagrado. Dirigido y presentado por Ritxi Ostáriz.

Location:

United States

Description:

El Libro Rojo es un podcast sobre filosofía, psicología, historia y antropología de las creencias, a partir del estudio de las diferentes tradiciones y sus símbolos. Un viaje de retorno a las fuentes de lo sagrado. Dirigido y presentado por Ritxi Ostáriz.

Language:

Spanish


Episodes
Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR235. La sibila; con Silvia Tarragó. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

5/27/2024
Ahora sí que sí, con esta sorpresa final, termina la novena temporada de El Libro Rojo. Y la cierro recibiendo de nuevo a Silvia Tarragó. Juntos hacemos un recorrido por la antigua Grecia para conocer a las sibilas, las mediadoras entre los hombres y divinidades como Zeus o Apolo. Todo ello, a tiempo divino... Volveremos a encontrarnos, si los dioses lo permiten, en la décima temporada. O quizás antes.

Duración:01:19:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR234. El ojo en la mitología; con Victoria Cirlot. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

5/20/2024
¿Quién fue Juan Eduardo Cirlot y cuál su aportación al estudio del símbolo ¿Por qué se interesó tanto por el simbolismo del ojo y su aparición en multitud de tradiciones? En este capítulo de El Libro Rojo recibo a la mejor conocedora de la vida y obra del poeta, su hija Victoria Cirlot, Catedrática de Filología Románica en la Facultad de Humanidades de la Universitat Pompeu Fabra y una de nuestras más grandes medievalistas y estudiosas del símbolo.

Duración:01:02:04

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR233. El Corán; con Antonio de Diego. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

5/13/2024
¿Qué es el Corán? ¿De qué forma supone “la palabra de Dios”? ¿Qué importancia tiene la oralidad y la recitación en su transmisión? En este capítulo de El Libro Rojo recibo a Antonio de Diego, Doctor en Filosofía y profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Málaga, quien nos presenta una nueva traducción del texto sagrado del Islam en la que ha estado trabajando varios años, desde un acercamiento a la poética de sus símbolos.

Duración:01:32:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR232. De Carl Jung a Antonio Medrano; con Miguel Salas. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

5/6/2024
De Carl Gustav Jung a Antonio Medrano, pasando por otros grandes autores como Raimon Arola, René Guenon o Frithjof Schuon. ¿Qué tienen en común todos ellos? En este capítulo de El Libro Rojo recibo a Miguel Salas, doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, quien nos recomienda un buen puñado de obras dedicadas al estudio del símbolo en sus múltiples variantes y enfoques.

Duración:01:18:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR231. El infierno en Mesopotamia; con Erica Couto-Ferreira. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

4/30/2024
¿Cómo era el infierno o inframundo según los antiguos mesopotámicos? ¿En qué textos aparecen referencias a su localización o geografía? ¿Qué ritualidad existía en torno a la muerte? En este capítulo de El Libro Rojo recibo a Erica Couto-Ferreira, Doctora en Historia especializada en Próximo Oriente Antiguo.

Duración:01:07:24

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR230. Platón y la naturaleza del alma; con Luisa Lesage. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

4/23/2024
Hacerse preguntas sobre el alma y su naturaleza es una de las aficiones más comunes de la historia de la filosofía y el pensamiento en general. ¿Qué opinaba Platón respecto a ella? ¿De qué forma la entendía como una combinación de tres partes distintas? ¿Es el alma mortal o inmortal? En este capítulo de El Libro Rojo recibo a Luisa Lesage, doble doctorado en Filología por la Universidad de Málaga y en Teología por la de Groningen.

Duración:01:10:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR229. Los apócrifos Hechos de Tomás; con Ángel Narro. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

4/16/2024
Milagros, conversiones, exorcismos, predicación, dualidad entre lo espiritual y lo material... “Yo no soy Judas, también llamado Tomás, sino su hermano”, palabras atribuidas al mismísimo Jesús que aparecen en Los Hechos de Tomás, texto apócrifo del cristianismo primitivo, que narra la predicación de Tomás el Apóstol por la India y todo lo que allí le sucede. En este capítulo de El Libro Rojo recibo a Ángel Narro, Profesor Titular de Filología Griega de la Universitat de València y doctorado en Lengua y Cultura Griega.

Duración:01:17:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR228. Los oráculos caldeos; con Carlos Sánchez. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

4/9/2024
En el siglo II d. C. se escriben unos textos en forma de comentarios griegos a un poema procedente de la región de Caldea, en Mesopotamia. ¿Quién es su autor? ¿Por qué se les conoce como oráculos caldeos? ¿De qué forma influyeron en filósofos y pensadores neoplatónicos como Jámblico o Proclo? ¿En qué consistía su cosmovisión? En este capítulo de El Libro Rojo recibo a Carlos Sánchez, doctor en Estudios del Mundo Antiguo.

Duración:01:04:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR227. Plutón y el mundo de abajo; con Silvia Tarragó. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

3/26/2024
Plutón-Hades era un lugar y, a la vez, el dios del inframundo. Hasta allí bajaron Orfeo, Dioniso, Hércules o incluso Cristo. ¿De qué forma se relaciona a Plutón con el alma? ¿Cómo afrontamos el encuentro con las profundidades hoy en día? En este capítulo de El Libro Rojo recibo de nuevo a esa gran amiga del programa que es Silvia Tarragó, psicóloga y analista junguiana. Un episodio para escuchar en la penumbra.

Duración:01:12:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR226. Papiros mágicos griegos; con Raquel Martín. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

3/19/2024
Hechizos, maldiciones, sortilegios, invocaciones, adivinación... Los papiros mágicos griegos son unos escritos hallados en los desiertos de Egipto gracias a los cuales es posible intuir las creencias y prácticas mágicas del Egipto grecorromano. ¿En qué consistieron estas prácticas? En este capítulo de El Libro Rojo nos acompaña Raquel Martín, doctora en Filología griega especializada en el estudio de las religiones mistéricas.

Duración:01:30:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR225. La espiritualidad en Thoreau; con Diego Clares. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

3/15/2024
Henry David Thoreau es conocido como pensador político y amante de la naturaleza, así como precursor del ecologismo. Pero también fue, antes que nada, un hombre religioso con una espiritualidad crítica con las creencias establecidas. En este capítulo de El Libro Rojo recibo a Diego Clares, doctor en Filosofía, quien nos acompaña en el recorrido por la dimensión espiritual del autor de Walden o Desobediencia Civil.

Duración:01:20:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR224. Lo sagrado en las plantas; con Jesús Callejo. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

3/8/2024
Plantas curativas, árboles sagrados, venenos, enteógenos, supersticiones... En este capítulo de El Libro Rojo recibo una vez más al investigador, escritor y voz emblemática de la radio española, Jesús Callejo. Juntos repasamos algunos de los puntos fundamentales en la relación entre los seres humanos y las plantas desde la mirada del pensamiento mágico y sagrado.

Duración:01:20:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR223. La filosofía japonesa; con Raquel Bouso. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

3/1/2024
¿Cómo es la concepción del Yo en Japón? ¿De qué forma influye esa visión en la ética y la moral de su sociedad? ¿Cómo se relacionan en el pensamiento japonés el todo y la parte? En este capítulo de El Libro Rojo me acompaña de nuevo Raquel Bouso, Doctora en Humanidades y experta en el pensamiento de las religiones de Asia.

Duración:01:18:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR222. Porfirio y la abstinencia de la carne; con Leire Morrás Aranoa. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

2/23/2024
¿Cuáles fueron las principales ideas del filósofo neoplatónico Porfirio? ¿Por qué puso tanto énfasis en la abstinencia del consumo de carne como vía para lograr la salvación del alma? ¿Cuál era su visión sobre la racionalidad de los animales? En este capítulo de El Libro Rojo junto a Leire Morrás Aranoa, doctora en Ciencias de la Antigüedad, continuamos aprendiendo sobre los cuatro grandes del Neoplatonismo.

Duración:01:23:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR221. La luz que fluye de la divinidad; con Rocío Díaz. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

2/16/2024
La luz que fluye de la divinidad es el título de la única obra que escribió la mística Matilde de Magdeburgo, en pleno siglo XIII, el llamado siglo de las místicas. ¿Qué contiene este libro? ¿Por qué se dice que fue “un encargo de Dios”? En este capítulo de El Libro Rojo recibo de nuevo a Rocío Díaz, Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, investigadora sobre literatura mística, principalmente de la Edad Media.

Duración:01:05:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR220. De Umberto Eco a Alan Moore; con Víctor Vázquez. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

2/14/2024
¿Qué tienen en común Umberto Eco y Alan Moore? Probablemente nada y seguramente mucho. Por ahora, son protagonistas, junto a Karl Kerenyi, Juan Eduardo Cirlot o Apuleyo entre otros, de este capítulo algo especial de El Libro Rojo, en el que Víctor Vázquez, Licenciado en Filología Inglesa, nos regala una selección de libros en torno a la idea del símbolo en sus múltiples facetas.

Duración:01:31:59

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR219. El gnosticismo; con Elena Sol. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

2/9/2024
Allá por los tiempos de los primeros cristianos surgió una corriente que no estaba muy de acuerdo con las ideas de estos. ¿Quiénes eran estos grupos que hoy conocemos como gnósticos? ¿Por qué fueron declarados herejes? ¿Cuál era su visión sobre el dios del Antiguo Testamento? En este nuevo capítulo de El Libro Rojo recibo a Elena Sol, doctora en Ciencias de la Antigüedad con una tesis sobre la ritualidad gnóstica. La música que acompaña a la entrevista pertenece al disco 'Gnosis: The Inner Light' de John Zorn. La música de cabecera es, como siempre, de Den Sorte Skole.

Duración:01:14:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR218. El éxtasis místico; con Luce López-Baralt. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

1/31/2024
La cima del éxtasis; cómo contar en primera persona lo inefable, cómo narrar y expresar lo indecible, aquello que está al margen de los sentidos, fuera de los límites del lenguaje y de la razón. En este nuevo (y diferente) capítulo de El Libro Rojo tengo el honor de conversar con Luce López-Baralt, Doctora por la Universidad de Harvard y una de las mayores expertas en el ámbito de la mística. Programa emotivo y sobrecogedor. La música que acompaña a la entrevista pertenece al disco 'David Hockney: Bigger & Closer' de Nico Muhly. La música de cabecera es, como siempre, de Den Sorte Skole.

Duración:01:12:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR217. Religiones tradicionales africanas; con Menene Oluy. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

1/26/2024
¿Cuál es el papel de la religión en el contexto africano? ¿Por qué es imposible separar lo religioso de lo no religioso en los aspectos cotidianos de la comunidad? ¿De qué forma se han relacionado términos como animismo o magia con las religiones tradicionales africanas? Nuevo capítulo de El Libro Rojo junto a Menene Oluy, doctorando en Humanidades y profesor de historia de las religiones.

Duración:01:16:00

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

ELR216. Jámblico y la Teúrgia; con María Jesús Hermoso. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

1/19/2024
Arranco el ciclo sobre los principales filósofos neoplatónicos conociendo la figura de Jámblico de Calcis. ¿Cuál era su posición respecto a las tesis de Platón? ¿De qué forma conjugaba en su pensamiento la parte racional de la filosofía con la irracionalidad casi mágica de la teúrgia? ¿Qué visión tenía respecto a la ritualidad y el sacrificio? Nuevo capítulo de El Libro Rojo junto a María Jesús Hermoso, doctora en Filosofía y especialista en estudios neoplatónicos.

Duración:01:14:00