
Anábasis
Jenofonte
RELATO EN PRIMERA PERSONA DE LA AVENTURA ÉPICA QUE MARCÓ LA HISTORIA ANTIGUA
Obra clásica de la literatura y la historia griegas que narra la odisea vivida por un ejército de mercenarios helenos en las tierras del Imperio persa a finales del siglo V a.C.
Jenofonte (ca. 431 a. C.-354 a. C.), que inicialmente había formado parte de la expedición como uno más de los oficiales, se convierte en testigo y cronista directo, y con el tiempo asume un rol de liderazgo dentro del ejército. Se estima que la obra fue compuesta entre el 380 y el 370 a. C. La traducción de esta edición es de Diego Gracián de Alderete (1510-1600), revisada por Casimiro Flórez Canseco (1745-1816).
La narrativa de Jenofonte se centra en los eventos que siguen a la muerte de Ciro el Joven, quien había contratado a unos diez mil soldados griegos para apoyarlo en su intento de arrebatar el trono a su hermano, el rey Artajerjes II. Cuando Ciro muere en la batalla de Cunaxa, las tropas griegas quedan aisladas en el corazón del territorio enemigo, sin apoyo logístico, sin un líder persa que las respalde y rodeadas de peligros desconocidos.
"Anábasis" significa “marcha hacia el interior” o “ascenso”. La narración detalla las discusiones en el campamento, las tácticas de batalla, la importancia de la moral y la unidad del grupo, así como la necesidad de contar con jefes prudentes y valerosos para sortear las penurias del viaje.
Esta obra se ha consolidado como una joya de la historiografía antigua, ofreciendo una reflexión intemporal sobre el liderazgo, la lealtad y la resiliencia humana ante la adversidad.
Duration - 9h 53m.
Author - Jenofonte.
Narrator - José Peña Coto.
Published Date - Friday, 12 January 2024.
Location:
United States
Description:
RELATO EN PRIMERA PERSONA DE LA AVENTURA ÉPICA QUE MARCÓ LA HISTORIA ANTIGUA Obra clásica de la literatura y la historia griegas que narra la odisea vivida por un ejército de mercenarios helenos en las tierras del Imperio persa a finales del siglo V a.C. Jenofonte (ca. 431 a. C.-354 a. C.), que inicialmente había formado parte de la expedición como uno más de los oficiales, se convierte en testigo y cronista directo, y con el tiempo asume un rol de liderazgo dentro del ejército. Se estima que la obra fue compuesta entre el 380 y el 370 a. C. La traducción de esta edición es de Diego Gracián de Alderete (1510-1600), revisada por Casimiro Flórez Canseco (1745-1816). La narrativa de Jenofonte se centra en los eventos que siguen a la muerte de Ciro el Joven, quien había contratado a unos diez mil soldados griegos para apoyarlo en su intento de arrebatar el trono a su hermano, el rey Artajerjes II. Cuando Ciro muere en la batalla de Cunaxa, las tropas griegas quedan aisladas en el corazón del territorio enemigo, sin apoyo logístico, sin un líder persa que las respalde y rodeadas de peligros desconocidos. "Anábasis" significa “marcha hacia el interior” o “ascenso”. La narración detalla las discusiones en el campamento, las tácticas de batalla, la importancia de la moral y la unidad del grupo, así como la necesidad de contar con jefes prudentes y valerosos para sortear las penurias del viaje. Esta obra se ha consolidado como una joya de la historiografía antigua, ofreciendo una reflexión intemporal sobre el liderazgo, la lealtad y la resiliencia humana ante la adversidad. Duration - 9h 53m. Author - Jenofonte. Narrator - José Peña Coto. Published Date - Friday, 12 January 2024.
Language:
Spanish
Créditos
Duración:00:00:12
Libro primero. 1. Ciro se prepara para arrebatar el trono a su hermano
Duración:00:05:52
2. Ciro marcha contra los písidas y obtiene tropas conforme avanza por las provincias
Duración:00:14:30
3. Se divulga que Ciro podría estar marchando contra el rey
Duración:00:11:07
4. Ciro y sus generales siguen marchando hacia Babilonia
Duración:00:11:18
5. Los soldados se enfrentan a penalidades por falta de alimento
Duración:00:09:38
6. Orontes es enjuiciado por planear traición contra Ciro
Duración:00:07:01
7. Ciro se prepara para la inminente batalla contra el rey
Duración:00:09:04
8. Comienza la batalla entre el ejército real de Artajerjes y el de Ciro
Duración:00:12:00
9. Jenofonte describe una especie de panegírico tras la muerte de Ciro
Duración:00:09:59
10 el rey reúne sus fuerzas y vuelve a atacar al ejército de ciro
Duración:00:07:23
Libro segundo 1. El ejército descubre la muerte de Ciro
Duración:00:10:22
2. Los generales del ejército de Ciro y los oficiales de los griegos se unen para aumentar sus probabilidades de volver a casa
Duración:00:09:32
3. El rey pide una tregua, y Clearco pide el desayuno tras concederla
Duración:00:11:01
4. Los griegos esperan el regreso de Tisafernes para irse
Duración:00:11:23
5. Clearco confía en Tisafernes lo suficiente como para enviar a los generales, capitanes y algunos soldados a su campamento
Duración:00:16:12
6. Todos los generales capturados son decapitados
Duración:00:11:02
Libro tercero. 1. Ninguno de los griegos puede dormir por temor de no regresar a casa
Duración:00:20:40
2. Jenofonte dice a los griegos que se desprovean de todo lo que no sea necesario para viajar más ligeros
Duración:00:19:30
3. Los griegos son atacados por Mitrídates
Duración:00:08:03
4. Tisafernes va tras los griegos con un gran contingente de tropas
Duración:00:19:18
5. Los generales interrogan a los prisioneros sobre el área circundante
Duración:00:07:18
Libro cuarto. 1. Los griegos atraviesan la tierra de los carducos
Duración:00:10:59
2. Los griegos progresan lentamente por las montañas
Duración:00:11:34
3. Desanimados, los griegos no saben qué hacer cuando se las ven con los carducos por detrás
Duración:00:13:25
4. Hay una intensa nevada en Armenia
Duración:00:07:23
5. Los griegos se enfrentan a las penurias de la nieve
Duración:00:13:00
6. Los griegos se enfrentan a un enemigo en un paso montañoso
Duración:00:10:15
7. Los griegos tienen dificultades al capturar la fortaleza de los taocos
Duración:00:10:19
8. Los soldados se toman un largo descanso en Trapisonda
Duración:00:11:18
Libro quinto. 1. Los soldados votan enviar a Querísofo a un amigo suyo
Duración:00:07:34
2. Los griegos tienen de guías a los trapezuntinos
Duración:00:10:15
3. Querísofo regresa, pero sin suficientes barcos para todos
Duración:00:07:01
4. Jenofonte habla del templo que más adelante construye a Ártemis en Escilunte
Duración:00:11:22
5. Los griegos se alían con los mosinecos y acuerdan luchar con sus enemigos
Duración:00:08:57
6. Jenofonte persuade a los embajadores de Sinope para que tengan buenas relaciones con los griegos
Duración:00:16:08
7. Haciendo caso a Hecatónimo, los griegos toman la ruta por mar hacia grecia
Duración:00:13:18
8. Se extienden calumnias sobre Jenofonte
Duración:00:09:15
Libro sexto. 1. Los griegos hacen un trato con los paflagonios para dejar de luchar
Duración:00:13:55
2. El ejército se separa en tres facciones
Duración:00:07:05
3. Jenofonte se entera de la situación de los arcadios y aqueos
Duración:00:09:36
4. Los griegos no encuentran las víctimas para los sacrificios a su favor
Duración:00:11:54
5. Jenofonte recomienda a las tropas que ataquen a los enemigos
Duración:00:12:50
6. Agasias ha de ser juzgado ante Cleandro por ordenar que Dexipo sea lapidado
Duración:00:15:33
Libro séptimo. Capítulo 1
Duración:00:15:38
Capítulo 2
Duración:00:14:00
Capítulo 3
Duración:00:19:34
Capítulo 4
Duración:00:08:54
Capítulo 5
Duración:00:05:04
Capítulo 6
Duración:00:16:29
Capítulo 7
Duración:00:19:01
Capítulo 8
Duración:00:09:19
Créditos finales
Duración:00:00:24