
Location:
Arganda, Spain
Description:
Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.
Language:
Spanish
Website:
http://www.rtve.es/
Episodes
24 horas - Análisis de la información - 30/09/25
9/30/2025
null
Duración:01:30:06
La tertulia de jóvenes políticos en 24 Horas de RNE analiza asuntos de actualidad
9/30/2025
Los políticos ‘juniors’ debaten en el informativo 24 Horas de RNE sobre el contexto nacional e internacional que influye en la actualidad. En la tertulia de este martes han intervenido Víctor Camino, diputado del PSOE por Valencia en el Congreso; Tesh Sidi, diputada de Más Madrid (Grupo Sumar) en el Congreso de los Diputados y Míriam García Navarro, senadora del PP por Albacete. Escucha el debate completo en RNE Audio.
Escuchar audio
Duración:01:12:01
Albares sobre el plan de Trump para la paz en Gaza: "España apoyará cualquier oportunidad de paz"
9/30/2025
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europa y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado en el informativo 24 horas de RNE que el plan de Trump para la paz en Gaza no es el plan que él mismo hubiese propuesto, pero que "España va a apoyar cualquier oportunidad de paz". Ha querido recalcar que "lo único que puede traer la paz definitiva para siempre es un Estado palestino dirigido por los propios palestinos", aunque ha matizado también que nuestro país no apoyará nada que "sea una imposición para Palestina." Ha añadido que Hamás "tiene que desaparecer" y "no puede jugar ningún papel en la gobernanza futura de Palestina."
Netanyahu niega haber acordado con Trump la posible creación de un Estado palestino, sobre ello Albares ha considerado que Israel "no puede tener un derecho de veto sobre la existencia o no del Estado palestino." Y sobre que Italia ha retirado las fragatas que acompañaban a la Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza, el ministro de Exteriores ha dicho que esas son las dediciones del gobierno de Meloni y que "somos gobiernos diferente" y ha recalcado que "la flotilla es pacífica, no una amenaza para Israel."
Escuchar audio
Duración:00:16:29
24 horas - Informativo - 30/09/25
9/30/2025
null
Duración:01:25:37
24 horas - Análisis de la información - 29/09/25
9/29/2025
null
Duración:01:30:09
La zona cero de la dana afronta este temporal más preparada, pero con heridas abiertas
9/29/2025
La población de la zona cero de la dana teme otra nueva riada en cuanto se oyen los pitidos del mensaje ES-Alert. "Yo creo que no pasará otra vez porque la gente ha puesto coches en alto", comentan los vecinos. Muchas personas han optado por prevención y preparan comida fría, incluso dormirán en pisos elevados en alerta ante el riesgo de lo que pueda pasar. Un reportaje de Yolanda Martínez para RNE.
Escuchar audio
Duración:00:02:05
24 horas - Informativo - 29/09/25
9/29/2025
null
Duración:01:24:28
Tertulia humanista con Germán Cano y Noor Ammar
9/26/2025
Analizamos la actualidad con otra mirada, desde una perspectiva más humanista, en el informativo 24 Horas de RNE con Noor Ammar, escritora y consultora jurídica política internacional, y Germán Cano, escritor y profesor de Filosofía. Entre otros temas, abordamos las incidencias registradas de las pulseras de control telemático de agresores machistas en España, del concepto del miedo y la manipulación que eso implica o el tema de la vivienda en la juventud española.
Escuchar audio
Duración:00:36:24
24 horas - Análisis de la información - 26/09/25
9/26/2025
null
Duración:01:18:19
Suplemento 24 Horas - 26/09/25
9/26/2025
Toda la información nacional e internacional elaborada por los Servicios Informativos de Radio Nacional de España.
Escuchar audio
Duración:00:18:13
MSF, sobre el cese de su actividad en Gaza: "El nivel de riesgo es inasumible"
9/26/2025
La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras ha anunciado que cesa su actividad en la Franja de Gaza ante el deterioro de la situación de seguridad en el contexto de la actual ofensiva israelí. El coordinador regional de Médicos Sin Fronteras en Palestina, Joan Tubau, ha asegurado que "las estructuras sanitarias están rodeadas por las fuerzas terrestres del Ejército israelí a lo que se suman los constantes bombardeos". Unos ataques que se han incentivado en las últimas dos semanas, según cuenta: "El nivel de riesgo es, desgraciadamente, inasumible y no podemos garantizar la seguridad de nuestros equipos y de los pacientes".
El coordinador regional de MSF ha asegurado que "las necesidades que quedan descubiertas son todas". "Incluso en estas circunstancias, esta última semana hemos hecho 3.600 consultas de todo tipo y hemos atendido a 1.700 personas que padecen desnutrición", cuenta Tubau. Hay quienes no tienen otra opción que quedarse, no pueden desplazarse hasta el sur como exige Israel: "Calculamos que quedan entre 200.000 y 300.000 personas que se van a ver privadas de todos esos servicios". Servicios esenciales como el agua, un millón de litros al días fueron distribuidos por la organización hace tres semanas.
Escuchar audio
Duración:00:07:59
Garat: "Netanyahu pretende que el sufrimiento de la población gazatí les lleve a rebelarse contra Hamás"
9/26/2025
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha pronunciado su discurso ante una Asamblea General de Naciones Unidas casi vacía por el boicot de varios diplomáticos. Ha lanzado el mensaje de que "asesinar judíos tiene recompensa", también ha rechazado el reconocimiento del Estado palestino y ha denunciado que parte del mundo "ha olvidado los ataques del 7 de octubre." Netanyahu ordenó desplegar altavoces a lo largo de la valla que separa Israel con Gaza para que el pueblo palestino oyeran su discurso. Juan Rodríguez Garat, almirante retirado, considera en el informativo 24 horas de RNE que con este acto "Netanyahu pretende que el sufrimiento de la población gazatí les lleve a rebelarse contra Hamás", pero insiste en que esto, "además de ser un crimen de guerra, es extremadamente difícil que lo consiga". Garat recalca que en general, el derecho a la legítima defensa de Israel se reconoce en todas partes, pero que lo que se le reprocha a Netanyahu es que "la guerra la está prolongando más de lo necesario quizá por motivos de su propia agenda interna".
Escuchar audio
Duración:00:09:41
24 horas - Informativo - 26/09/25
9/26/2025
null
Duración:01:34:04
24 horas - Análisis de la información - 25/09/25
9/25/2025
null
Duración:01:30:06
Suplemento 24 Horas - 25/09/25
9/25/2025
Toda la información nacional e internacional elaborada por los Servicios Informativos de Radio Nacional de España.
Escuchar audio
Duración:00:16:39
Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O: "La Comisión de Investigación sigue adelante y abierta"
9/25/2025
Dos de las principales asociaciones de víctimas de la dana han acudido por primera vez a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para reclamar una investigación a nivel comunitario, sobre la riada del pasado 29 de octubre. Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O , ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE': "Estamos muy satisfechas, la Comisión de Investigación sigue adelante y abierta". Añade que no saben cuanto tardará esa investigación y que no reclaman justicia: "Tenemos muchas esperanzas puestas en que estudien qué sucedió el día 29 y por qué los días previos no se nos comunicó el riesgo".
A las palabras del eurodiputado del PP, González Pons, sobre que "las asociaciones no representan a todos los familiares", Rosa Álvarez le ha respondido que "ellos tampoco representan a toda la ciudadanía", aunque asegura que Pons "votará a favor de la Comisión".
Escuchar audio
Duración:00:07:02
24 horas - Informativo - 25/09/25
9/25/2025
null
Duración:01:05:04
Enrique García (OCU): "En Madrid el ahorro supone 4.269 euros de gastar en el supermercado más barato al más caro"
9/24/2025
Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que podemos ahorrar unos 1.132 euros al año de media si escogemos bien el supermercado. Como ejemplo, el precio de las frutas y verduras ha subido en más de un 6%. En el informativo '24 Horas de RNE' hablamos con Enrique García, portavoz de la OCU: "El objetivo del estudio está hecho para informar a los consumidores sobre las distintas formas de ahorrar [...] Permite ver a los consumidores las variaciones de precios que hay".
El portavoz de la OCU señala que: "Dependiendo del sitio donde estemos se puede ahorrar más o menos [...] En Madrid debido a la diversidad comercial el ahorro supone 4.269 euros de gastar en el supermercado más barato al más caro", concluye.
Escuchar audio
Duración:00:16:30
24 horas - Análisis de la información - 24/09/25
9/24/2025
null
Duración:01:30:06
Suplemento 24 Horas - 24/09/25
9/24/2025
Toda la información nacional e internacional elaborada por los Servicios Informativos de Radio Nacional de España.
Escuchar audio
Duración:00:18:55