Sports-logo

Sports

RFI

El magacín "El deportivo de RFI" les presenta el resumen deportivo de la semana, con fútbol, tenis, ciclismo, rugby, Fórmula 1... Siga también a nuestros enviados especiales en las grandes citas deportivas.

Location:

Paris, France

Networks:

RFI

Description:

El magacín "El deportivo de RFI" les presenta el resumen deportivo de la semana, con fútbol, tenis, ciclismo, rugby, Fórmula 1... Siga también a nuestros enviados especiales en las grandes citas deportivas.

Language:

Spanish


Episodes
Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

"Estamos en el Mundial, hermano": Ricardo Adé y la histórica clasificación de Haití en medio de la crisis

11/23/2025
A solo siete meses de la Copa del Mundo en Norteamérica, la selección de Haití ha logrado una gesta heroica: regresar a una cita mundialista después de medio siglo. Ricardo Adé, uno de los capitanes y figura del equipo, le cuenta a El Deportivo de RFI, cómo se vivió esta clasificación histórica que ha devuelto la sonrisa a un país golpeado por la violencia. A continuación la transcripción de una parte de la entrevista. Escúchela completa. A siete meses de la Copa del Mundo de Fútbol en Estados Unidos, México y Canadá se van conociendo los últimos equipos clasificados y la semana pasada fue especialmente emocionante para Centroamérica y el Caribe. Mientras la pequeña isla de Curazao celebrará su primera participación, Haití ha logrado volver a la élite del fútbol 50 años después. Esta clasificación tiene un sabor especial. Dirigidos por el francés Sebastián Millet, los "Granaderos" tuvieron que superar no solo a sus rivales en la cancha, sino la imposibilidad de jugar en casa debido a la inseguridad. Para hablar de esta hazaña, conversamos con Ricardo Adé, defensor titular en toda la eliminatoria y figura de la Liga de Quito, quien relata la emoción de un pueblo que, por unos días, cambió el miedo por banderas rojas y azules. ¿Sigue pensando en ese momento histórico para su equipo? Ricardo Adé: Sí, es algo que hasta el día de hoy no puedo creer. Pero es muy lindo. Esto significa mucho para el pueblo que sigue celebrando y disfrutando en las calles, a pesar de todas las cosas difíciles que están pasando en el país. En Haití la gente salió a las calles con banderas rojas y azules inundando las calles de Puerto Príncipe. No es algo nuevo para nosotros, porque cuando empezamos este camino sabíamos que, dentro de todas las cosas malas, clasificar al país a un Mundial sería algo lindo. Sabíamos que podíamos darle una sonrisa a la gente, porque allá aman el fútbol. Por años han sido hinchas de Brasil o de Argentina, viendo la Copa por la tele desde niños. Pero para el año que viene van a tener a su propio país para alentar y eso significa mucho. Tuvieron que jugar de locales en Curazao porque el estadio principal en Puerto Príncipe está tomado por grupos armados desde febrero de 2024. ¿Cómo asumieron el jugar lejos de casa y de su familia? Desde que mataron al presidente (Jovenel Moïse en 2021), el país cayó en un momento muy difícil, con mucha inseguridad y pandillas por todos lados. Tuvimos que andar buscando dónde jugar: hace un tiempo fue en República Dominicana, luego hicimos de local en Aruba y para esta fase final nos tocó en Curazao. Estamos muy agradecidos con la gente de Curazao que nos abrió las puertas. No importaba dónde íbamos a ser locales; el objetivo era claro: clasificar al Mundial. Gracias a Dios se logró. Al final del encuentro frente a Nicaragua, ya con la victoria en mano, se quedan en el campo esperando un resultado entre Costa Rica y Honduras con un teléfono celular. ¿Cómo fue eso? Sabíamos que ganando 3-0 íbamos más tranquilos, pero el partido terminó 2-0. El juego de Costa Rica contra Honduras todavía no se acababa y teníamos esa sensación de que en el fútbol todo puede pasar. Estábamos esperando que el árbitro pitara el final allá. Cuando se dio, fueron muchas emociones encontradas. Lo primero que me vino a la cabeza fue mi padre, que en paz descanse. Él es el motor de todo esto; tengo imágenes de cuando me llevaba a los entrenamientos. Hoy no está con nosotros, pero sé que la gente va a estar feliz y hablando de esto por años. Usted pone de moda una frase cuando abraza a un compañero y le dice: "On est au mondial mon frère", en español: Estamos en el Mundial, hermano. Sí (ríe). En la selección hablamos francés, inglés y a veces español. Con ese compañero hablaba más francés y en ese momento solo se me ocurrió decirle: "Estamos soñando, amigo, estamos en el Mundial". Creo que el sueño de cada futbolista es jugar una Copa del Mundo. Y ya hoy clasificar al país es algo muy lindo, porque de...

Duración:00:16:31

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

La NFL, a la conquista de Europa y Latinoamérica

11/16/2025
Este domingo, Madrid acogió el primer partido oficial de la NFL en España, un paso más en la expansión de la competición en Europa. Analizaremos con uno de sus representantes cómo este deporte quiere crecer en el continente europeo, pero también en el latinoamericano. Además, aprovechando la fecha FIFA, contaremos con dos expertos en fútbol internacional para evaluar cómo están las principales selecciones de Europa y Latinoamérica a medio año del Mundial. En esta edición del Deportivo de RFI pondremos rumbo a Madrid, donde la NFL sigue lanzada a la conquista de Europa. El Santiago Bernabéu ha acogido un partido oficial de temporada regular entre los Miami Dolphins y los Washington Commanders. El resultado fue lo de menos. Lo importante de la cita fue mostrar el show de la NFL a los aficionados en España, con espectáculos y actividades durante varios días. La capital española es la última parada de esta gira para conquistar Europa, tras hacerlo antes en Londres, Dublín o Berlín. Para hablar de esta expansión tenemos con nosotros a uno de los responsables de contenidos para el mundo hispanohablante de la NFL, Rubén Vargas. Además, fin de semana de fútbol de selecciones en Europa, en el que se han clasificado, o casi, para el Mundial, algunas de las favoritas. Ahora que termina la fase de clasificación en el viejo continente, analizaremos a las grandes candidatas, tanto europeas como latinoamericanas, para la cita mundialista. ¿Cómo están las selecciones a medio año de la cita mundialista? ¿Están mejor las latinoamericanas o las europeas? Vamos a tratar el tema con dos analistas, uno a cada lado del océano: desde Buenos Aires, Marcos Durán, periodista de DAZN y analista internacional de RNE; y desde Madrid, Mario Gago, especialista en Fútbol Internacional de Onda Cero. Terminaremos con nuestra página polideportiva. En tenis, Jannik Sinner se ha llevado el Masters de la ATP por segundo año consecutivo tras vencer al español Carlos Alcaraz, aquejado de problemas físicos, por 7-6 y 7-5. En MotoGP, el italiano Marco Bezzecchi se llevó el último Gran Premio de la temporada, el de Valencia. El campeón ya se conocía desde septiembre: el español Marc Márquez.

Duración:00:30:10

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Valentina Pertegarini: La bicampeona mundial de rally raid que navega hacia la victoria

11/9/2025
Conversamos con Valentina Pertegarini, copiloto argentina y bicampeona mundial de Rally Raid, la primera mujer en lograr este título reconocido por la FIA. Junto al piloto Nicolás Cavigliasso, han formado una dupla imbatible en el desafiante mundo del automovilismo cross-country. A continuación, la transcripción de la entrevista para El Deportivo de RFI del 10 de noviembre de 2025. Escuche el programa completo. Los argentinos Nicolas Cavigliasso y Valentina Pertegarini, piloto y copiloto, se coronaron el 17 de octubre campeones del mundo de Rally Raid. él por primera vez, ella por segundo año consecutivo. Valentina es la primera mujer en ganar un campeonato mundial reconocido por la FIA, la federación Internacional del Automovilismo. RFI. ¡Valentina, felicitaciones por este nuevo campeonato mundial! ¿Cómo lo han celebrado desde que se coronaron en octubre? Valentina Pertegarini: Lo hemos celebrado en familia y con amigos, con muchos asados. Aquí en General Cabrera (Córdoba, Argentina), nos gusta mucho reunirnos y disfrutar de esta manera. En tan solo tres años de competencia te has convertido en la máxima referente de la navegación en la categoría Challenger. ¿Cómo descubres tu interés por el automovilismo, particularmente por este oficio que se trata de guiar al piloto por los mapas y las indicaciones del libro de ruta? Siempre me encantó el deporte; hice de todo: gimnasia artística, hockey, fútbol. Cuando Nico ya corría en Rally Raid, yo era su asistencia, lo ayudaba a pintar sus hojas de ruta, que antes se entregaban en papel. Ahí empecé a familiarizarme con el dialecto y la lectura de las hojas, pero nunca había navegado. Cuando Nico necesitó un navegante para su cambio de categoría, me preguntó si me animaba a probar. Dije que sí, me apasiona. Tenía que aprender a leer en velocidad, no marearme y ubicarme en el espacio, algo que era completamente nuevo para mí. Nico me enseñó todo lo que sabía, y logré aprender muy rápido, desarrollando mis propias estrategias de navegación. ¿Cuáles son esas estrategias que te han permitido destacar? Me gusta navegar de una forma diferente a otros navegantes, utilizando los totales como si fuéramos en moto o en quad. Me sirve mucho y me oriento muy rápido en el desierto. Puedo leer varias notas a la vez, lo que creo que son algunas de mis virtudes como navegante. En un curso de navegación con Nico y con Marc Coma en Marruecos, aprendimos un dialecto con colores: los cambios de rumbo bruscos se marcan con azul, los peligros con rojo, y los caminos visibles con verde. Ahora, aunque las hojas de ruta se entregan en tablet cinco minutos antes de largar, esos colores se mantienen para una lectura más rápida. Leí en la página la página Copy Rall que “en los tramos cronometrados el copiloto deberá cantar las notas con la entonación y el ritmo adecuados”. ¿Cómo se las cantas Nico? Es muy gracioso, siempre decimos que yo solo navegué a Nico y a Nico solo lo navego yo. Tenemos nuestro propio dialecto, casi particular. Voy leyéndole las notas de la forma más tranquila posible para que él pueda ir lo más rápido. Hemos logrado un equipo que funciona muy bien. A veces, le "miento" un poco con los metros para mantener la calma y el ritmo. Al conocernos tantos años, tenemos una confianza absoluta y sabemos lo que el otro puede hacer. ¿A qué velocidad máxima compiten en la categoría T3 Challenger? Estamos limitados a 135 kilómetros por hora. La categoría Challenger es la que tiene vehículos de prototipo ligeros Cross-Crountry clase3. ¿Qué características tiene el auto que ustedes utilizaron este año? Un Taurus T3. Es un prototipo de vehículo ligero cross-country, una especie de UTV con caja secuencial y motor mil turbo. Una característica importante es que vamos sin parabrisas, lo que significa estar expuestos al clima, lluvia y frío durante casi 12 horas al día, tanto en los enlaces como en la carrera. Han ganado carreras en paisajes muy variados, desde el Dakar hasta Abu Dhabi,...

Duración:00:21:19

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Jannik Sinner recupera el número uno en el Masters 1000 de París

11/2/2025
En esta edición del Deportivo de RFI repasamos el Masters 1000 de París de tenis, que se saldó con el triunfo este domingo de Jannik Sinner. Durante la cita pudimos hablar con Carlos Alcaraz, eliminado en su primer partido, y Francisco Cerúndolo, mejor raqueta de Latinoamérica. Además, tendremos fútbol, con la llegada de una nueva jornada de la Liga de Campeones, y atletismo. Jannik Sinner ha triunfado en París, llevándose el Masters 1000 de tenis de la capital francesa, donde era claro favorito tras la eliminación sorpresa de Carlos Alcaraz. En RFI pudimos hablar con el español y con la mejor raqueta latinoamericana, Francisco Cerúndolo, con quien hicimos balance de su participación en el torneo y de su temporada actual. Además, habrá fútbol, porque esta semana regresa la Liga de Campeones y lo hace con dos partidazos, en los que nos centraremos en este programa: La visita del Real Madrid a Anfield, feudo del Liverpool, y el choque en París entre el PSG y el Bayern de Múnich. Terminaremos con atletismo, repasando el maratón de Nueva York, donde Kenia ha sido la gran triunfadora, copando totalmente los dos podios, tanto el masculino como el femenino.

Duración:00:17:47

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Tour de Francia 2026: análisis de su recorrido con el exciclista español Luis Ángel Maté

10/26/2025
Luis Ángel Maté, "El Lince" del ciclismo español, analiza en El Deportivo de RFI el trazado del Tour de Francia 2026, su nueva vida sobre dos ruedas tras la jubilación de la ruta y la importancia social de la bicicleta. Desde las calles de Barcelona hasta el mítico Alpe d'Huez y un final apoteósico en París, ¿qué podemos esperar de esta edición? En este programa también entrevistamos al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni y a David Escudé, concejal de deportes del ayuntamiento. Además evocamos la entrega del Vélo d’Or 2025, premio al mejor ciclista del año, al que está nominado el mexicano Isaac del Toro. RFI: Luis Ángel Maté, exciclista español, actualmente sigue ligado a este deporte, pero con un rol muy diferente. Este año lo conocimos moderando los contenidos en el Tour de Francia, donde se dedicó a escuchar las radios de los equipos para decidir los mensajes que ustedes ven en casa, en televisión. Sigues montando en bicicleta gravel, pero llevas un año "jubilado" de la ruta tras casi 20 años en ella. ¿Cómo lo lleva? Luis Ángel Maté: Disfrutando de una nueva faceta del ciclismo, una muy interesante que tiene nuestro deporte: la de socializar, conocer sitios mediante el cicloturismo y la bicicleta, y compartir esta pasión común con cada vez más gente que, por suerte, monta y montamos en bicicleta. Con lo cual, pues bueno, disfrutando mucho de esa jubilación, pero siempre sobre pedales. RFI: Con la pausa física y mental que permite ver el ciclismo ahora como espectador, pero con el bagaje de un antiguo corredor, me gustaría que analicemos el recorrido del Tour de Francia 2026, que fue desvelado el pasado jueves aquí en París. Luis Ángel Maté: Me parece un Tour que no se va a dilucidar hasta el último día, hasta el penúltimo, cuando tengamos esa etapa con el mítico Alpe d'Huez. Creo que va a marcar mucho la carrera. La penúltima etapa, la que acaba en el Col de Sarenne, es una auténtica bestialidad. Yo diría que es una de las etapas más duras de los últimos lustros en el Tour de Francia y va a marcar unas diferencias brutales. En líneas generales, es una carrera que personalmente me gusta mucho porque, como bien sabéis, sale de España, y eso siempre es muy especial para todos los españoles. Creo que vamos a tener la oportunidad de recibir uno de los eventos más importantes del mundo, de ponernos nuestras mejores galas para que todo el mundo nos conozca y, sobre todo, de disfrutar de los mejores ciclistas del mundo. RFI: Conocido como “el lince”, corrió, entre otros eventos ciclísticos, el Tour de Francia seis veces entre 2012 y 2017, en esa época con un equipo francés, el Cofidis. Usted conoce la adrenalina del pelotón en “la Grande Boucle”. ¿Cree que a los ciclistas les puede haber gustado o no este recorrido para 2026? Luis Ángel Maté: Yo creo que sí. Si fuera corredor, me gustaría mucho. Me parece un recorrido muy, muy atractivo y, sobre todo, muy variado. Corredores de todo tipo van a tener sus oportunidades: habrá oportunidades para los sprinters, para los rodadores, para los escaladores, para los hombres que buscan las escapadas. Así que, en ese sentido, me parece un recorrido bastante equilibrado. Son 21 etapas en las que todos van a encontrar su espacio. Como viene sucediendo en los últimos años, cada día será una batalla diferente por la general, por la victoria de etapa, por el maillot a puntos, por el maillot verde, por el maillot blanco, por la clasificación por equipos. Una carrera bien competitiva. RFI: Y ahora que se entrega el nuevo premio al "súper combativo", que es el mejor gregario, el que mejor acompaña a su líder. A propósito, ¿tiene usted algunos nombres de favoritos al maillot amarillo? Sé que es difícil, con tanto tiempo antes de que empiece la carrera, dar algunos nombres para la victoria final. Luis Ángel Maté: Como bien dices, aún queda mucho y hay que ver cómo se desarrolla la temporada. Pueden pasar muchísimas cosas como lesiones, problemas de salud, estado de forma, pero básicamente...

Duración:00:16:21

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Alberto Abarza, nadando hacia adelante en la piscina y en la vida

10/19/2025
En esta edición del Deportivo de RFI entrevistamos a Alberto Abarza, paranadador chileno que recientemente sumó su undécima medalla en unos mundiales y es uno de los deportistas latinoamericanos más galardonados, incluyendo seis medallas paralímpicas, una de ellas de oro. Además, repasaremos lo más destacado del fútbol europeo, del ciclismo y del motor este fin de semana. En el programa de este lunes, tenemos un invitado que es un ejemplo de superación. Estará con nosotros el paranadador chileno Alberto Abarza, oro paralímpico, entre otros éxitos, que nos hablará de sus desafíos en la piscina y en la vida. Abarza, que sufre el síndrome de Charcot-Marie-Tooth, una enfermedad degenerativa muscular, logró el pasado septiembre el bronce en la prueba de los 200 metros libres de su categoría en los mundiales de Singapur. Ha sido su undécima medalla en unos campeonatos del mundo de paranatación, que une a un palmarés envidiable: un oro, dos platas y tres bronces en Juegos Paralímpicos y otras diez preseas en los Juegos Parapanamericanos Antes repasaremos los resultados más destacados del fútbol en Europa, incluyendo el cambio de liderato en Francia. El Olympique de Marsella asalta la primera plaza tras el empate del PSG contra el Estrasburgo del argentino Panichelli, que marcó un doblete y habló con los medios, entre ellos RFI, tras el duelo. Terminaremos con nuestro repaso polideportivo, con ciclismo y motor.

Duración:00:19:23

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Uziel Muñoz, subcamepón mundial: "Empecé en el impulso de bala por una soda y unas papitas"

10/12/2025
En esta edición del Deportivo de RFI entrevistamos al mexicano Uziel Muñoz, medalla de plata en el pasado Mundial de Atletismo de Tokio en impulso de bala, también conocido como lanzamiento de peso, que nos habló de su éxito, pero igualmente de su carrera y sus inicios. Además, tendremos fútbol, ciclismo y tenis. En esta cita con el deporte de Radio Francia Internacional, les traemos una entrevista con todo un subcampeón del mundo: el mexicano Uziel Muñoz, quien consiguió la plata en el lanzamiento de peso, también conocido como impulso de bala, en el Mundial de Atletismo disputado en Tokio en septiembre. Nos hablará de su logro, pero también de su carrera y sus inicios en este deporte. Antes, en plenas fechas FIFA de clasificación para la próxima Copa del Mundo, haremos un repaso de los principales resultados en Europa y escucharemos a algunos de los protagonistas. Terminaremos con nuestra sección polideportiva, centrada en el tenis y el ciclismo.

Duración:00:18:21

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Rulli y el Mundial de 2026 con Argentina: "Como selección siempre aspiramos a lo máximo"

10/5/2025
En esta edición del Deportivo entrevistamos a Gerónimo Rulli, portero del Olympique de Marsella y de la selección de Argentina. El arquero, que nos atendió tras la victoria marsellesa en el campo del Metz, habló con RFI de la buena racha de su equipo y de las opciones de la albiceleste en la Copa del Mundo. Además, repasaremos el fútbol europeo, el motor y el tenis. En el Deportivo de RFI entrevistamos a todo un campeón del mundo, Gerónimo Rulli, portero argentino del Olympique de Marsella, club que es segundo en la Ligue 1. RFI estuvo en el estadio Saint-Symphorien, donde el arquero nos atendió tras la victoria de los marselleses ante el Metz por 0-3. Rulli habló del buen momento de su equipo, con cuatro victorias consecutivas, incluida una contra el PSG, de la búsqueda de un primer título en 13 años y de la próxima Copa del Mundo. También analizamos las claves del buen momento del equipo francés con el periodista marsellés Hassan Kharkhach. Además, repasaremos lo más destacado del fútbol europeo, como los cambios de líder en España e Inglaterra, donde Real Madrid y Arsenal toman el primer puesto. También tendremos Fórmula 1 y escucharemos a Franco Colapinto tras su decepcionante Gran Premio de Singapur. Para terminar, habrá igualmente MotoGP, ciclismo y tenis.

Duración:00:16:54

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Ruanda deja su impronta en el ciclismo tras albergar un mundial inolvidable

9/28/2025
Con la incontestable victoria del esloveno Tadej Pogacar en la prueba masculina de elite en ruta se ponía el punto final al primer mundial de ciclismo en África en 103 años de historia. Una competición que marcará un antes y un después en esta disciplina por la gran participación de naciones y un trazado que será difícil de igualar por su dureza y condiciones climáticas. El deportivo de RFI se viste de fiesta para emitir una edición especial desde Kigali, ciudad que albergo durante los últimos 8 días los primeros campeonatos del mundo de ciclismo en terreno africano. Con la victoria del esloveno Tadej Pogacar en la prueba estrella, la de línea, se ponía el punto final a una fiesta planetaria del ciclismo muy diferente a las vividas durante sus 103 años de existencia. 13 carreras en distintas categorías que hemos ido desgranando durante los últimos días en la antena de RFI y que hoy analizaremos con protagonistas y especialistas en la materia. En la emisión de hoy podrán escuchar las declaraciones de las ciclistas españolas Mavi Garcia (Bronce en elite femenino sobre ruta) y Paula Ostiz (Campeona mundial Junior y subcampeona junior contrarreloj) al igual que la colombiana Diana Pañuela (Mejor sudamericana en la prueba contrarreloj elite) Del lado masculino podrán escuchar al mexicano Isaac del Toro (Séptimo en la prueba elite de ruta masculina) y el ecuatoriano Mateo Pablo Ramírez (top 10 en la prueba en ruta masculina Sub-23) El análisis llegara por parte del cubano Jose Manuel Peláez. Único miembro latinoamericano del comité ejecutivo del máximo organismo mundial del ciclismo (UCI).

Duración:00:18:05

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

La hora del Balón de Oro y el Mundial de Ciclismo

9/21/2025
En esta edición del Deportivo de RFI analizaremos el premio del Balón de Oro, que será entregado este lunes en París. Iremos a Ruanda con nuestro enviado especial para conocer el arranque de los Mundiales de Ciclismo y repasaremos lo más destacado de otros mundiales, los de Atletismo en Tokio, que terminaron este domingo. Este lunes se entregará en París el ansiado Balón de Oro, que premia al mejor futbolista del planeta, con dos claros aspirantes: Ousmane Dembélé y Lamine Yamal. En esta edición del Deportivo de RFI analizaremos y debatiremos el premio con nuestros expertos, Natalia Ruiz, corresponsal de France 24 en París, y Andrés Onrubia corresponsal en París del diario deportivo As y de Cadena Ser. Antes, pondremos rumbo a Ruanda, escenario del Mundial de Ciclismo en Ruta, que comenzó este domingo. Conectaremos con nuestro enviado especial Carlos Pizarro para conocer todos los detalles. Además, resumiremos lo más destacado de los Mundiales de Atletismo en Tokio, que terminaron este domingo.

Duración:00:21:34

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

El ciclista Jonas Vingegaard reina entre el caos que sufrió la Vuelta a España

9/14/2025
El ciclista danés Jonas Vingegaard, del equipo Visma-Lease a Bike, ganó la Vuelta a España después de que los organizadores cancelasen la etapa final en medio de las protestas propalestinas en Madrid. La edición 2025 se vio alterada prácticamente desde su arranque por las repetitivas protestas que llegaron a recortar etapas, obligar al abandono de ciclistas y eclipsar por momentos la prueba. El caos se apoderó por completo en una Vuelta a España de ciclismo que se vio alterada, dañada y muy perjudicada tras las protestas propalestinas que se fueron encadenando en cada etapa hasta la meta final prevista en Madrid, donde los graves incidentes empañaron la primera victoria del danés Jonás Vingegaard, quien no pudo festejar este triunfo. A parte de este tema… hoy les hablaremos de una de las disciplinas deportivas mas en auge, el pádel, con nuestro compañero Isaac Vargas quien vivió de cerca uno de sus “grand slam”; el celebrado en las instalaciones de Roland Garros. Arrancamos ya con una edición que viene apretada de resultados y en la que volvía el futbol regular a los campeonatos europeos.

Duración:00:18:43

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

México quiere imponerse entre los mas grandes del mundo de Tiro con Arco

9/7/2025
La arquera mexicana Alejandra Valencia, dos veces medalla de bronce en los Juegos Olímpicos (Tokio 2020 y Paris 2024) y plata en el mundial de Berlín 2023, se confiesa a RFI antes de entrar en liza en el campeonato del mundo de Gwangju donde México se presenta como una de las grandes potencias de esta cita. Mientras el planeta futbol se concentra durante estas fechas en las clasificaciones rumbo al mundial 2026 nosotros hemos querido asomarnos al mundial de tiro con arco que arrancaba hace dos días en la localidad coreana de Gwangju con buenas sensaciones para México, que en la primera fecha se proclamó campeón del mundo por equipos femenil. En esta ocasión hablaremos con una de sus arqueras más mediáticas, que mañana entra en competición, Alejandra Valencia, quien nos ha otorgado unos minutos para tratar sus propósitos y los del equipo mexicano. En el mismo deportivo les acercaremos al nuevo club de futbol parisino que milita en la “ligue 1”, el París FC, de la mano de nuestro compañero Isaac Vargas mientras que tendremos igualmente tiempo para de destacar los resultados mas importantes en nuestra pagina polideportiva.

Duración:00:18:48

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

¿Por qué el regreso del piloto mexicano "Checo" Pérez a la Formula 1 emociona a Latinoamérica?

8/31/2025
En esta emisión analizamos el impacto del regreso de Sergio “Checo” Pérez a la Fórmula 1 con el nuevo equipo Cadillac tras su salida de Red Bull, donde acumuló importantes logros incluyendo cinco victorias en 90 grandes premios. Se destacó su posición como el piloto mexicano más exitoso en la historia en la máxima categoría del automovilismo. Con el experto en automovilismo, Marco Tolama, analizamos la importancia del regreso de Sergio Pérez para México y Latinoamérica, explicando cómo su salida anterior dejó insatisfechos a los aficionados. Discutimos sobre la capacidad de “Checo” para seguir siendo competitivo junto al finlandés Valtteri Bottas, su compañero en el equipo Cadillac. Este nuevo equipo llegará a la F1 con el respaldo económico y tecnológico de General Motors, incluyendo su experiencia en competencias de prototipos y el plan para desarrollar su propia unidad de potencia. Inicialmente utilizarán motores Ferrari mientras desarrollan su propia tecnología. La Vuelta a España: Un sueño hecho realidad para el ciclista uruguayo Guillermo Thomas Silva En este programa también hablamos sobre la primera semana de La Vuelta a España. el pelotón de ciclistas completó su primera semana de intensa competición, dejando atrás nueve etapas con cambios en la clasificación general. Con el danés Jonas Vingegaard emergiendo como un fuerte contendiente tras su victoria en Valdezcaray, La Roja de líder se mantiene en los hombros del noruego Torsten Strang por tan solo 37 segundos. Mientras los favoritos batallan por el liderato, los ojos de Latinoamérica se posan en sus representantes, con Egan Bernal como el mejor posicionado, a casi tres minutos del líder. Aprovechamos para conversar con Guillermo Thomás Silva, el joven ciclista uruguayo del equipo español Caja Rural Seguros RGA, quien, a sus 23 años, está viviendo su primer Grand Tour. Venezolanos en la Liga de Béisbol de Francia Moisés Núñez y Adrián Peña son dos beisbolistas venezolanos que juegan en la Liga de Béisbol de Francia. Su país se ha convertido en una de las canteras para este deporte en el país galo. El estudiante mexicano Isaac Vargas nos contó parte de su historia. Isaac es el ganador del Premio Reportaje de RFI en español 2025, un concurso anual para estudiantes de periodismo del continente americano. El premio al mejor reportaje enviado consiste en una pasantía de cuatro semanas en la redacción en español de RFI en París, con todos los gastos del viaje pago. Durante ese período, el ganador podrá realizar un reportaje propuesto, en el caso de Isaac es sobre los peloteros venezolanos en la Liga de Béisbol de Francia.

Duración:00:19:34

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Sergio Chumil: El deportista que acercó el ciclismo de elite a Guatemala

8/24/2025
Sergio Chumil se consagra en la elite mundial de ciclismo tras participar por primera vez en la Vuelta a España. El escalador perteneciente al equipo Burgos BH se convierte en el segundo guatemalteco en la historia en disputar la ronda ibérica , después de Antón Darío Villatoro quien participo en 1997 y 1998. En esta ocasión en el deportivo de RFI nos asomaremos a uno de los grandes eventos deportivos del calendario que se puso en marcha el pasado fin de semana. Nos referimos a la vuelta a España de ciclismo que arrancaba en Turín, y que antes de adentrarse en territorio ibérico, ya ha vestido al gran favorito, el danés Jonás Vingegaard, con el maillot rojo de líder. Pare ello, entrevistaremos al segundo guatemalteco en la historia en participar en la ronda hispana, Sergio Chumil, quien nos contara su laborioso recorrido hasta llegar a la elite mundial del ciclismo en ruta. Así pues, paso al ciclismo, que aderezaremos con futbol, tras la segunda fecha en la ligue 1 y nuestra pagina polideportiva donde destacaremos otros marcadores.

Duración:00:15:20

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

El milagro deportivo de la selección femenina de básquet de Sudan del Sur

8/17/2025
La selección femenina de básquet de Sudan del Sur compuesta por un grupo de jugadoras expatriadas logró la primera medalla internacional en la historia de su país en cualquier disciplina deportiva. Una gesta milagrosa para uno de los países más pobres del mundo, sumido en una crisis humanitaria y de violencia continua. Seguimos aprovechando el periodo estival para dar a conocer historias y personajes deportivos que merecen su protagonismo como es el caso de la selección femenina de básquet de Sudan del Sur que recientemente se alzó con la medalla de bronce en el “afrobasket” en su primera participación. Una sorprendente aventura tratándose del segundo país más pobre del mundo, que ni siquiera cuenta con un pabellón cubierto y en el que tan solo una jugadora ha pisado suelo sudanés. Para ello contaremos con su seleccionador Alberto Antuña, quien nos contara todos los detalles de esta extraordinaria gesta deportiva. Por otro lado, y de la mano de nuestro compañero Nassim Molina descubriremos a Daniel Suarez. El único piloto latinoamericano que participa en la categoría automovilística más comercial y popular de los Estados Unidos, conocida popularmente como NASCAR. Todo esto en una fecha en la que arrancaba una temporada mas en el futbol europeo con la apertura de la mayoría de los campeonatos nacionales.

Duración:00:21:22

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Muere el mejor futbolista de la historia de Palestina en un ataque de Israel a Gaza

8/10/2025
Suleiman Al-Obeid, ex jugador de la selección nacional de Palestina, fallecía después de que las fuerzas israelíes atacaran a quienes esperaban ayuda humanitaria en el sur de la Franja de Gaza el pasado miércoles. En la edición de hoy nos haremos eco de la actualidad geopolítica internacional ya que vamos a poner la vista en Gaza luego de que el pasado miércoles el máximo organismo del futbol europeo, la UEFA, anunciase en sus redes sociales el fallecimiento de Suleiman Al-Obeid, ex jugador de la selección nacional de Palestina. Al-Obeid, de 41 años, tenía cinco hijos y era considerado uno de los mejores jugadores de la historia de Palestina. Empezó su carrera en el Khadamat Al-Shati, posteriormente se unió al Club del Centro Juvenil Al-Amari en la Cisjordania ocupada, y más tarde al Club Deportivo de Gaza. Durante su carrera marcó más de 100 goles, lo que lo convirtió en un ídolo en su país. Para conocer más a este futbolista que nos ha dejado y tener una perspectiva real de lo que sucede en palestina a través de esta disciplina deportiva charlaremos con una voz muy acreditada como es la de Nicola Hadwa, quien fue el primer entrenador profesional de la Selección de futbol de Palestina

Duración:00:15:36

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

El incombustible espadachín Ruben Limardo divisa los juegos olímpicos de Los Ángeles 2028

8/3/2025
Medalla de Oro en la modalidad de espada de los juegos olímpicos de Londres 2012, el venezolano Ruben Limardo tiene la intención de llegar a las próximas justas angelinas para jubilarse así a los 42 años. Con más de media Europa sumergida en las vacaciones de verano las competencias deportivas escasean hasta la vuelta de los respectivos descansos. Es por eso que hoy aprovecharemos para viajar a Georgia con la intención de charlar con una de las estrellas mundiales de la espada, el venezolano Ruben Limardo, quien acaba de participar en el mundial de esgrima confirmando su continuidad en esta disciplina hasta los próximos juegos olímpicos de Los Ángeles 2028. Con el líder de la esgrima latinoamericana hablaremos sobre su longeva carrera, los secretos de su estado de forma y empeño en ser uno de los deportistas con más participaciones olímpicas de la historia. Pero también habrá tiempo para acercarnos al tour de Francia femenino que finalizaba ayer domingo con la victoria de la francesa Pauline Ferrand-Prévot y con la participación de la chilena Catalina Soto quien nos hablará de sus vivencias en esta segunda Grand Boucle para la sudamericana.

Duración:00:16:28

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Tadej Pogacar se corona por cuarta vez campeón del Tour de Francia

7/27/2025
El brillante ciclista esloveno intentó poner la guinda a la torta de su cuarto Tour de Francia con una victoria en París tras la triple subida a Montmartre, pero el neerlandés Wout Van Aert arriesgó más en el resbaladizo adoquín capitalino ofreciendo un fin de fiesta espectacular. La edición 2025 que se disputó íntegramente en territorio francés será recordada como la victoria más cómoda para el líder del conjunto UAE que llegó sobrado de fuerzas hasta la meta final de Paris donde incluso entró en la pelea por disputar el triunfo parcial. Pocacar iguala en maillots amarillos con el británico Chris Froome y se sitúa ahora a un solo triunfo del récord de cinco “Tours” que ostentan los franceses Jacques Anquetil y Bernard Hinault, así como el belga Eddy Merckx y el español Miguel Indurain. En compañía de nuestra enviada especial a la Grand Boucle, Ana Maria Ospina, hablaremos de Pogacar junto a su director deportivo Joxean Fernández Matxin y analizaremos lo que fue el Tour con el exciclista Luis Ángel Maté, mientras que daremos la bienvenida al tour femenino con la entrevista a la única participante latinoamericana de esta edición, la chilena catalina Soto.

Duración:00:23:56

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

Tadej Pogacar divisa la victoria final en el Tour antes de afrontar los Alpes

7/20/2025
A falta de una semana para que los sobrevivientes del pelotón lleguen a la meta final de Paris, Pocagar saca una renta de 4m 13s con su máximo rival, el danés Jonas Vingegaard y casi 8 minutos de ventaja sobre el tercero en la general, el alemán Florian Lipowitz. Si la pasada semana se aglutinaban varios eventos deportivos de gran magnitud poniendo un epilogo apoteósico a un calendario apretado, esta semana vivimos la cara de la otra moneda. A partir de hoy y durante varias semanas el calendario deportivo descansa por vacaciones estivales. Pero menos mal que en mitad de este paréntesis deportivo nos salva la carrera ciclista más prestigiosa y mediática del planeta. Nos referimos al Tour de Francia. Una “grand boucle 2025” que domina por completo, a falta de una semana para su conclusión, el esloveno y 3 veces ganador de la ronda gala... Tadej Pogacar. Es por eso por lo que hoy les proponemos un especial Tour de Francia con el análisis de algunos de sus protagonistas y con la información que nos llegara a cargo de nuestra enviada especial, Ana Maria Ospina.

Duración:00:18:22

Pídele al anfitrión que permita compartir el control de reproducción

¿Sera capaz Pogacar de sentenciar el “Tour” en los primeros kilómetros de montaña?

7/13/2025
El vigente campeón del Tour afronta la segunda parte del recorrido con una ventaja de 1m 17s con respecto a su gran rival, el danés Jonas Vingegaard, antes de afrontar las primeras cuestas de esta edición. En su contra, Pocagar, no podrá contar con la gran ayuda de su compañero Almeida, quien tuvo que abandonar la carrera por lesión. En la edición de hoy echaremos un vistazo a la ciudad de Nueva York donde el Chelsea se coronaba campeón planetario del futbol luego de vencer en la final del novedoso mundial de clubes al PSG con un marcador de 3 a 0. Con nuestro compañero Manu Terradillos tendremos detalles de lo ocurrido en la final. Pero al margen del cierre del mundial de clubes FIFA, el programa de hoy volverá a centrarse en el Tour de Francia antes de que el pelotón encare los primeros kilómetros de montaña de esta edición. Para ello contaremos con la información de nuestra enviada especial, Ana María Ospina y con el análisis del primer colombiano en la historia en vestirse con el maillot amarillo, Víctor Hugo Peña. Todo esto ocurría el fin de semana en el que el tensita italiano Jannik Sinner ganaba por fin al español Carlos Alcaraz, en la final del torneo de Wimbledon.

Duración:00:21:06