The Regen Podcast-logo

The Regen Podcast

Education Podcasts

El podcast de The Regen Academy, nuestra academia de Agricultura Regenerativa. Un podcast creado por agricultores para agricultores, donde te enseñamos a aplicar la Agricultura Regenerativa a través de nuestra experiencia y la de nuestros invitados. Con Francesc Font y Mónica Fernández. www.theregenacademy.com https://www.instagram.com/theregenacademy/

Location:

United States

Description:

El podcast de The Regen Academy, nuestra academia de Agricultura Regenerativa. Un podcast creado por agricultores para agricultores, donde te enseñamos a aplicar la Agricultura Regenerativa a través de nuestra experiencia y la de nuestros invitados. Con Francesc Font y Mónica Fernández. www.theregenacademy.com https://www.instagram.com/theregenacademy/

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 19 - Qué es la Agricultura Regenerativa

4/4/2024
Hoy iniciamos una nueva serie de episodios en The Regen Podcast, que iremos intercalando con las entrevistas habituales, en los que nos hemos propuesto hablar sobre algunos temas fundamentales de la Agricultura Regenerativa. Y empezamos por el principio, este episodio se titula “Qué es la Agricultura Regenerativa” y es que aunque muchas personas tienen una idea aproximada, este término sigue generando mucha confusión en la mayoría de los agricultores, ¡y eso no puede ser! Por ello, hemos decidido hacer este episodio para explicar qué es exactamente la regenerativa, al menos desde nuestro punto de vista. Esperamos arrojar un poquito de luz al asunto, y nos gustaría que nos dijeras en comentarios qué te ha parecido el episodio, si añadirías algo más o si te ha quedado alguna duda que te gustaría consultarnos. ¡Nos encantará saber tu opinión! 🌱🎓 Y si quieres tener más información sobre nuestro Máster Agricultura Regenerativa 360º, visita nuestra web: https://theregenacademy.com/master/

Duration:01:07:20

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 18 - Cómo producir patatas de forma más rentable con Agricultura Regenerativa

3/21/2024
En el episodio de hoy te compartimos una historia de éxito y superación. Es la historia de Óscar Tardon y Gema Panizo, propietarios de Patatas Tarsa, un negocio agrícola en transición a la agricultura regenerativa que está cosechando muchos éxitos no sólo a nivel de sostenibilidad, si no también a nivel económico y a nivel personal. Una historia muy inspiradora y con resultados increíbles. Además Óscar es alumno de nuestro Máster Agricultura Regenerativa 360º, y para nosotros es un gusto ver que nuestros alumnos tienen proyectos tan consolidados como este, que están creando un impacto enorme demostrando lo que se puede conseguir mediante la agricultura regenerativa. No te olvides de dejarnos en los comentarios qué te ha parecido el episodio. ¡Nos encantará saber tu opinión! Conoce más sobre el trabajo de Óscar y Gema: 🌱 Web: https://patatastarsa.es/ 🌱 Instagram: https://www.instagram.com/patatastarsa/ 🌱 Youtube: https://www.youtube.com/@PatatasTarsa Y si quieres tener más información sobre el Máster Agricultura Regenerativa 360º, visita nuestra web: https://theregenacademy.com/master/

Duration:01:20:31

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 17 - Ganadería regenerativa con cabras

2/29/2024
Nos hace mucha ilusión compartir el episodio de hoy con Judit Nadal, una mujer ganadera con una historia fascinante y muy inspiradora. Judit es Doctora en Geología y tras la crisis de la construcción de 2007, dejó su trabajo y regresó a su pueblo donde inició una actividad pionera manejando ganado en los bosques como herramienta de gestión de incendios. Este proyecto inicial pasó por varias fases y evolucionó en su proyecto actual, Pasturabosc, una quesería con ganadería propia situada en el Baix Empordà, Girona, donde elaboran queso de cabra con manejo regenerativo. Además, Judit es miembro de “Ramaderes de Catalunya” un colectivo de mujeres ganaderas dedicadas a la ganadería extensiva o semi extensiva que destacan por su compromiso con la visibilidad del papel femenino en la ganadería, brindando un espacio para el apoyo mutuo, la formación y la creación de redes entre mujeres del sector. Esperamos que esta charla distendida pueda inspirarte en tu propio camino y no te olvides de dejarnos en los comentarios qué te ha parecido.¡Nos encantará saber tu opinión! Enlaces de interés: 🌱 Web “Pasturabosc”: https://www.pasturabosc.cat/pasturabosc 🌱 Instagram “Pasturabosc”:https://www.instagram.com/pasturabosc 🌱 Instagram “Ramaderes de Catalunya”: https://www.instagram.com/ramaderes.cat/

Duration:01:04:42

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 16 - ¿Merece la pena contratar a un consultor agrario?

2/23/2024
El episodio de hoy es un tanto diferente a la par que muy especial para nosotr@s. Hoy abrimos las puertas de nuestra empresa de consultoría y te enseñamos en qué consiste el trabajo de un consultor agrícola, y cómo trabajamos nosotros en este ámbito desde The Regen Consulting. Para ello contamos con una invitada de nuestra familia regenerativa, Ester Pérez, bióloga y consultora especializada en agricultura regenerativa en viña y olivar con más de 10 años de experiencia en el manejo regenerativo de estos cultivos. En este episodio queremos dar a conocer la profesión del consultor agrícola para que puedas entender en qué consiste y cómo puede ayudarte a progresar en tu explotación agrícola o ganadera. Nuestra misión es que cada vez más agricultores y agricultoras apliquen la agricultura regenerativa, pero sabemos que hay ocasiones en las que la transición de un modelo convencional a uno regenerativo no es fácil. Y lo mismo pasa cuando empezamos desde cero, es normal que aparezcan muchas dudas. Por lo que en estas circunstancias, un consultor puede ser clave para llevar a cabo todo el proceso con éxito. Pero a la vez también queremos que los agricultores se empoderen para que no dependan de nadie, ni de inputs, ni de marcas de fitosanitarios, ni de cualquier empresa externa. Por eso nuestra consultoría es también formativa, para que se entienda el porqué de cada decisión y en el futuro, los agricultores puedan tomar sus propias decisiones sin depender de nadie. Como comentamos en esta charla, y aunque pueda parecer que nos estamos echando piedras sobre nuestro propio tejado, "nuestro mayor éxito como consultores es que un agricultor nos deje de necesitar con el tiempo". Al final del episodio te presentamos nuestro programa online de acompañamiento experto individualizado, The Regen Grow, con el que queremos dar la oportunidad de acompañar a los agricultores y agricultoras que lo necesiten, independientemente de en qué lugar del mundo se encuentren. Puedes encontrar toda la información sobre The Regen Grow aquí: https://theregenacademy.com/grow-web/ Y si quieres contactarnos directamente para ver si te podemos ayudar con nuestros servicios, escríbenos un email aquí: info@theregenconsulting.com

Duration:01:07:21

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 15 - Cómo producir cerdo en clave regenerativa con Eduard Cau

2/2/2024
En el episodio de hoy tenemos con nosotros a Eduard Cau, un agricultor y ganadero pionero en la cría de cerdo regenerativo. Eduard, es un ganadero de Lleida que desde siempre se había dedicado a la producción porcina convencional hasta que alrededor del año 2016 decidió darle la vuelta a su modelo productivo haciendo la transición a ecológico. Tras investigar las distintas opciones, Eduard se decantó por un modelo productivo de tipo “camping”, donde las cerdas viven en parcelas al aire libre y tanto los animales como toda la infraestructura se va moviendo para dejar que el suelo descanse durante varios meses, eliminando el problema de los purines y mejorando el suelo. En el episodio de hoy hemos hablado de cuáles son los retos de este modelo productivo y también de su rentabilidad. No te olvides de dejarnos en los comentarios qué te ha parecido el episodio. ¡Nos encantará saber tu opinión!

Duration:01:15:42

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 14 - El glifosato en el punto de mira ¿Se debería prohibir?

1/19/2024
En el episodio de hoy Mónica y Francesc traen a debate un tema muy controvertido y de mucha actualidad: el uso del glifosato. El glifosato es un herbicida utilizado de forma masiva en agricultura para eliminar las malas hierbas, pero que está en el punto de mira desde hace un tiempo por sus posibles efectos nocivos para la salud humana y para el medio ambiente. En los últimos años ha habido varios intentos de prohibir su uso en la Unión Europea por parte de distintos colectivos y organizaciones, la última de ellas el pasado mes de noviembre, aunque finalmente se renovó el permiso para usarlo durante 10 años más. Algunos de los temas fundamentales tratados en este episodio son: - Por qué y para qué se usa actualmente el glifosato. - Qué motivos hay para preferir no usarlo. - Cómo afectaría la prohibición de este herbicida a los agricultores. - Y lo más importante, qué alternativas hay dentro del marco de la Agricultura Regenerativa. * Hemos preparado un Dossier Gratuito en el que te presentamos toda la información que hemos compartido en este episodio, incluyendo referencias a artículos científicos para respaldar la información y un resumen de las estrategias regenerativas para gestionar las malas hierbas, para que si quieres puedas empezar a ponerlas en práctica en tu finca. Para descargártelo visita directamente este link: https://theregenacademy.com/como-dejar-de-usar-glifosato-con-la-agricultura-regenerativa/

Duration:01:30:01

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 13 - Cambio climático y Agricultura Regenerativa con Javier Peña de Hope!

1/5/2024
Hoy tenemos el enorme placer de tener como invitado en el podcast a Javier Peña fundador del proyecto “Hope! En pie por el planeta”. Javier es divulgador, creador de contenido en redes sociales y un gran apasionado por la lucha contra el cambio climático. En sus redes sociales aglutina millones de reproducciones en los vídeos que realiza para concienciar y transmitir un mensaje de esperanza ante la crisis climática, con el objetivo de que esta crisis se transforme en una de las mayores oportunidades de transformación social que ha vivido nunca la humanidad. Un episodio muy interesante en el que hemos charlado sobre las posibilidades que tenemos para resolver esta emergencia climática, y el crucial papel de la Agricultura Regenerativa en esta transformación. No te olvides de dejarnos en los comentarios qué te ha parecido el episodio. ¡Nos encantará saber tu opinión! Conoce más sobre el trabajo de Javier aquí: 🌱 Web: https://hoperevolution.earth/ 🌱 Instagram: https://www.instagram.com/hope_videosparaelcambio/ 🌱 Youtube: https://www.youtube.com/@hopevideosclima 🌱 Charla TEDx: https://www.youtube.com/watch?v=m2bhWIUnUMk Contenido citado en el episodio: 🌱 Libro Drawdown, de Paul Hawken.

Duration:01:26:31

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 12 - Biodiversidad, cambio climático y agricultura regenerativa con Odile Rodríguez de la Fuente

12/1/2023
Estamos muy emocionados de terminar el año con un episodio muy especial. Hoy tenemos en el podcast a Odile Rodríguez de la Fuente. Odile es bióloga y divulgadora científica, hija del famoso naturalista y divulgador Félix Rodríguez de la Fuente, y con ella hemos tenido una conversación muy interesante sobre la pérdida de biodiversidad, el reto del cambio climático y el papel que puede tener la agricultura regenerativa para revertir esta situación. Es una experta en ecosistemas, en el estudio de la evolución del planeta, y ha heredado de su padre su profunda admiración y amor por la naturaleza. En el episodio de hoy nos ha dejado reflexiones tan interesantes que estamos convencidos que esta charla te va a inspirar mucho en tu camino regenerativo. No te olvides de dejarnos en los comentarios qué te ha parecido el episodio. ¡Nos encantará saber tu opinión! Conoce más sobre el trabajo de Odile aquí: https://www.instagram.com/odilerod/ https://felixrodriguezdelafuente.com/

Duration:01:05:36

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 11 - Regenerando las redes sociales con Gabriel y Rodrigo de "A Regenerar"

11/2/2023
Hoy tenemos en el Podcast a Gabriel Molinas y Rodrigo Vargas de la asociación "A Regenerar", un colectivo de jóvenes preocupados por el futuro del planeta y convencidos de que la agricultura regenerativa es la clave para solucionar muchos de los problemas medioambientales, sociales y económicos. Tras haber nacido y crecido en la ciudad ambos decidieron irse a vivir al campo, al altiplano estepario del sur de la península, y crear juntos este proyecto para impulsar la regeneración natural, social y económica a través de la comunicación. Si no los conocías, te animamos a seguirlos ya que son muy activos en redes sociales donde divulgan sobre la importancia de la agricultura regenerativa con un toque de humor y positivismo muy divertido. Y por cierto, no te pierdas el final del episodio donde debatimos sobre las polémicas declaraciones de Bayer en relación al uso del glifosato en Agricultura Regenerativa. Puedes seguir su proyecto aquí: https://www.aregenerar.com/ https://www.instagram.com/a_regenerar/ Referencias citadas en el episodio: - Documental "Cabeza, corazón y manos": https://www.canalsurmas.es/videos/detail/47474-cabeza-corazon-y-manos-astrig-vargas-si-sat-ip - Asociación ALVELAL: https://www.alvelal.net/ - Vídeo Patrick Moore desafiado a beber glifosato: https://www.youtube.com/watch?v=ad0vfSJ9rmA

Duration:01:03:46

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 10 - Comercialización de productos regenerativos en la plataforma Omnívoro

10/5/2023
En el episodio de hoy tenemos a un invitado muy especial, Fran Moreno de Omnívoro. Fran es un ganadero de Segovia que antes era técnico de sonido y guitarrista en una banda de rock, pero tras un flechazo con los animales, tomó el relevo de la finca familiar empezando desde cero y cambiando la gestión y el manejo de convencional a regenerativo. En este episodio Fran nos cuenta de primera mano su experiencia produciendo y comercializando carne de pasto regenerativa a través de su tienda online Omnívoro, una web en la que vende sus propios productos, pero también los de otros pequeños productores regenerativos y ecológicos. Fran nos cuenta cuáles son los retos a los que se tuvo que enfrentar para conseguir comercializar un producto tan diferente a la carne convencional, y que por lo tanto requería otros canales de venta y otras estrategias comerciales. Una charla muy interesante de la que estamos seguros de que vas a aprender mucho sobre la venta directa de alimentos regenerativos, una opción a considerar si quieres tener un negocio agrario rentable. Conoce más sobre su proyecto aquí: https://somosomnivoro.com/ https://www.instagram.com/somosomnivoro/

Duration:01:05:16

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 9 - El desafío de cultivar hortalizas en comunidad

8/31/2023
En este episodio nos acompañan Thaïs Puig y Víctor Masachs, dos de nuestros alumnos del Máster Agricultura Regenerativa 360º a los que hemos traído para hablar del proyecto en el que trabajan juntos, una huerta eco-social situada en Sant Esteve de Palau Tordera, en la provincia de Barcelona, en Catalunya. Desde nuestro punto de vista todos los alumnos del Máster tienen proyectos ilusionantes, pero cuando escuches este episodio entenderás por qué el proyecto de Thaïs y Víctor es especial. En un terreno cedido de casi 1 hectárea la asociación Refugis del Montseny a la que pertenecen nuestros invitados ha logrado que 65 familias trabajen juntas para cultivar hortalizas, plantas aromáticas, medicinales, y muy pronto fruta, que sirve para el propio autoconsumo de las familias y también para donar alimentos ecológicos a diferentes colectivos sociales del entorno local. Como si el logro de coordinar el trabajo y las necesidades de un colectivo de esta naturaleza fuera poco, la gestión de los cultivos se ha realizado siguiendo los principios de la agricultura regenerativa. No te pierdas esta agradable conversación en la que Víctor y Thaïs nos explican cómo ha sido todo el proceso después de 3 años en funcionamiento, y cuáles son los principales desafíos y beneficios que puedes experimentar si decides embarcarte en una misión como esta. Si quieres tener más información de contacto, la encontrarás aquí: https://theregenacademy.com/el-desafio-de-cultivar-hortalizas-en-comunidad/

Duration:01:06:44

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 8 - ¿Tiene base científica la Agricultura Regenerativa?

8/10/2023
En este Episodio Extra de The Regen Podcast reflexionamos sobre el debate entre Allan Savory y George Monbiot que tuvo lugar el pasado 11 de julio de 2023 en Oxford. En el debate se cuestionó la validez de las afirmaciones que sostienen que la Agricultura Regenerativa en general, y el manejo regenerativo del ganado en particular, contribuyen a revertir el cambio climático. En el podcast te contamos qué pasó en el debate para que algunas personas nos contactaran preguntando si la agricultura regenerativa estaba demostrada de verdad. Esperamos que nuestra interpretación del debate te sirva para entender mejor lo que ha pasado, y para tener respuesta ante las preguntas más habituales que cuestionan la validez de la Agricultura Regenerativa. Por si no ves el podcast entero te dejamos la conclusión final: Aunque Savory no quisiera "entrar al trapo" de ciertas preguntas (en el podcast explicamos por qué creemos que no lo hizo), sí existen multitud de estudios que respaldan que la Agricultura Regenerativa podría contribuir muy positivamente a la crisis climática que estamos viviendo. Nos encantará conocer tu opinión cuando lo hayas escuchado, ¡déjanosla en los comentarios! LINKS DE INTERÉS: * Grabación del debate entre Allan Savory y George Monbiot: ⁠https://www.youtube.com/watch?v=-FihlOvsVkY⁠ * Recopilación de artículos científicos sobre los efectos del pastoreo bien gestionado en la mejora de los paisajes, la captura de carbono y el cambio climático (⁠https://www.soil4climate.org/⁠): ⁠https://docs.google.com/document/u/0/d/1QR9Xk3aq3soidmob6nS9PMstKcllmRlgpaVDyFzRkwY/mobilebasic⁠ * Resumen del estudio realizado por la doctora Pilar Andrés en las fincas dirigidas por Francesc Font y su equipo en Menorca: ⁠https://www.youtube.com/watch?v=XTZHckcgNP8⁠ * Ponencia en Youtube de Pablo Manzano: ⁠https://www.youtube.com/watch?v=hC4hLk9yfRc⁠ * Artículos mencionados: Paige L. Stanley, Jason E. Rowntree, David K. Beede, Marcia S. DeLonge, Michael W. Hamm, Impacts of soil carbon sequestration on life cycle greenhouse gas emissions in Midwestern USA beef finishing systems, Agricultural Systems Volume 162, 2018, 249-258: ⁠https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308521X17310338⁠ Pablo Manzano, Agustín del Prado, Guillermo Pardo, Comparable GHG emissions from animals in wildlife and livestock-dominated savannas, npj Clim Atmos Sci 6, 27 (2023): ⁠https://www.nature.com/articles/s41612-023-00349-8⁠ Manzano, P., Pardo, G., Itani, M.A. et al. Underrated past herbivore densities could lead to misoriented sustainability policies. npj biodivers 2, 2 (2023): ⁠https://www.nature.com/articles/s44185-022-00005-z⁠ Derrick Risner, Yoonbin Kim, Cuong Nguyen, Justin B. Siegel, Edward S. Spang, Environmental impacts of cultured meat: A cradle-to-gate life cycle assessmentbioRxiv 2023.04.21.537778: ⁠https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.04.21.537778v1⁠ Davis, D. R. (2009). Declining Fruit and Vegetable Nutrient Composition: What Is the Evidence?. HortScience horts, 44(1), 15-19: https://journals.ashs.org/hortsci/view/journals/hortsci/44/1/article-p15.xml

Duration:01:09:55

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 7 - Regenerando la dehesa con la cría de cerdo y ovejas con Juan Luis Domínguez Campa

8/3/2023
En el episodio de hoy tenemos un invitado experto en Agricultura Regenerativa. Juan Luis Domínguez Campa, que junto con sus hermanos Pedro y María José, gestiona el proyecto “Mundos Nuevos” en la provincia de Badajoz, donde producen cordero de pasto y cerdo ibérico de bellota siguiendo las técnicas de la agricultura y ganadería regenerativa. Juan Luis nos cuenta la historia de la finca familiar, y nos da una clase magistral sobre cómo han pasado de utilizar las técnicas productivas convencionales más modernas a las técnicas regenerativas, consiguiendo dar un vuelco a su finca y convirtiéndola en un referente como una de las fincas que lleva más tiempo aplicando herramientas como el manejo holístico, la no labranza, el diseño keyline y muchas más. Te invitamos a escuchar este episodio, y si puedes a verlo en Youtube, ya que acompañamos la grabación con algunas imágenes cedidas por Juan Luis que ilustran muy bien la explicación que hace de su finca. Conoce más sobre el proyecto “Mundos Nuevos”: https://mundosnuevos.es/ https://www.instagram.com/mundosnuevos/

Duration:01:05:39

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 6 - Nuevos Agricultores Regenerativos

6/29/2023
Hoy tenemos en el Podcast a 4 invitados muy especiales para The Regen Academy: Lluis Nicolau, Isaac Mallol, Francisco Carrasquer y Fabián Mesa. Todos ellos han sido alumnos de nuestro Máster Agricultura Regenerativa 360º y hoy han querido acompañarnos para compartirnos sus proyectos y su relación con la Agricultura Regenerativa; cómo la descubrieron, por qué decidieron utilizar este tipo de manejo y cuáles son las dificultades que encontraron en el proceso de transición. Un episodio muy inspirador para tod@s l@s agricultor@s que estén pensando en hacer este cambio y les gustaría escuchar casos reales de compañeros que ya han iniciado la transición a un modelo regenerativo y cómo lo están viviendo. Conoce sus proyectos: Lluis Nicolau - Eco Puig Verd Isaac Mallol - https://www.instagram.com/permadiverso/ Francisco Carrasquer - https://www.instagram.com/centrodeserviciosagricolas/ Fabián Mesa - https://www.instagram.com/casamesabozzolo/

Duration:00:54:46

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 5 - Un día en la granja Polyface

6/1/2023
En el episodio de hoy, Francesc Font nos cuenta la experiencia de su visita a Polyface Farm el pasado mes de Abril. Junto con Mónica Fernandez, ambos grandes admiradores del trabajo de la familia Salatin, nos cuentan el funcionamiento de esta granja, algunas anécdotas y el caso real de un trabajo muy inspirador y rentable. Joel Salatin, el precursor de este proyecto fue considerado el ¡mejor agricultor del mundo por New York Times! Y estamos completamente de acuerdo. En Polyface Farm se definen como la granja del carbono, y no es para menos, descubrirás el porqué en el episodio de hoy. Conoce más de cerca los proyectos de Joel Salatin y su familia: Web Polyface: https://polyfacefarms.com/ Instagram: https://www.instagram.com/polyfacefarm/ Libro “Esto no es normal”: https://editorialdientedeleon.com/producto/esto-no-es-normal/

Duration:01:03:32

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 4 - Medicina y Agricultura Regenerativa con el Dr. Miquel Rull

5/4/2023
¡Hoy tenemos nuevo episodio en The Regen Podcast! Y con un invitado muy especial, Miquel Rull, médico cirujano con décadas de experiencia y apasionado por la agricultura. Con Miquel hemos tenido una conversación distendida en la que hemos tratado algunos temas que nos interesan como el paralelismo que hay entre las plantas y las personas, la importancia de la microbiota, el pico del suelo, el cambio climático, los avances médicos y tecnológicos, y otros muchos temas. Te recomendamos mucho este episodio, una conversación entre amigos (que es lo que somos) en la que queremos compartirte algunas de nuestras ideas y reflexiones más personales.

Duration:00:47:04

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 3 - Huerto Urbano con Ester Casanovas (picaronablog)

3/30/2023
Hoy tenemos en el podcast a Ester Casanovas de @picaronablog, experta en la realización de huertos urbanos. En este episodio Ester nos ha contado los errores más comunes a la hora de empezar un huerto urbano, y nos ha dado algunas claves para tener más éxito en nuestros cultivos en casa. Desde The Regen Academy queremos aportar nuestro granito de arena llevando la agricultura regenerativa a más gente y ayudando a que más personas puedan cultivar sus propias hortalizas en casa, aunque no tengan un terreno disponible para hacerlo. Además, en este episodio te contamos en primicia un evento gratuito que estamos preparando con Ester para el próximo Martes 18 de abril, el Webinar “Los primeros pasos para empezar un huerto urbano en tu terraza o balcón” Si quieres empezar tu huerto esta temporada puedes inscribirte aquí https://theregenacademy.com/webinar-primeros-pasos-huerto-urbano/ y además te llevarás de regalo el Calendario de siembra y recolección que ha preparado Ester con el que sabrás qué verduras puedes cultivar en cada época del año, cuánto tiempo tardan en poder cosecharse, y qué tamaño debe tener el contenedor en el que las cultives. Una herramienta esencial para tener tu balcón o terraza siempre en funcionamiento y disponer de tus propias hortalizas durante todo el año. (si clicas después del 18 de abril, podrás acceder a la grabación hasta el día 26 de abril de 2023). Conoce el proyecto de Ester en: https://www.picaronablog.com/ https://www.instagram.com/picaronablog/ https://www.youtube.com/@picaronablog

Duration:00:32:31

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 2 - Huerta Regenerativa con Sergi Caballero

3/2/2023
En este episodio Sergi Caballero, agricultor experto en permacultura y huerta biointensiva nos habla de su finca y su proyecto Mas Les Vinyes en el que viven y trabajan varias familias para producir verduras, cordero, huevos, miel y fruta. Sergi nos comparte su pasión por la huerta con un amor y respeto emocionante, y también nos da algunos consejos para principiantes y errores comunes. Además, cuando escuches el episodio descubrirás un evento gratuito que estamos preparando con él para el próximo Lunes 6 de Marzo, el Webinar "Los 10 pasos para tener una huerta productiva y sana durante todo el año". Si estás interesado en aprender sobre huerta regenerativa puedes inscribirte aquí https://theregenacademy.com/webinar-10-pasos-huerta/ y conseguir 🎁 el regalo que comentamos en el episodio (si clicas después del 6 de marzo, podrás acceder a la grabación hasta el día 19 de marzo de 2023). Conoce los proyectos de Sergi en: 🌱 https://www.maslesvinyes.com/es/ 🌱 https://www.instagram.com/maslesvinyes_permaculture/ 🌱 https://www.instagram.com/sergicaballero/

Duration:00:44:10

Ask host to enable sharing for playback control

Episodio 1 ¿Quién somos?

1/31/2023
En este primer episodio, Francesc Font y Mónica Fernández nos presentamos y exponemos las ideas que tenemos para construir este espacio y dar voz a invitados muy interesantes. Siempre dentro del marco de la Agricultura Regenerativa.

Duration:00:24:10