24 horas-logo

24 horas

Spanish Talk

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

Location:

Arganda, Spain

Description:

Noticias, reportajes y análisis de lo que sucede en España, Europa y el mundo.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - José García Montalvo: "Hay que regularizar los pisos turísticos porque es una actividad económica"

6/5/2024
El ministerio de Consumo ha abierto una investigación a las plataformas de alquiler turístico por anunciar pisos sin licencia. José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, ha explicado en 24 horas de RNE cómo incide el boom del alquiler turístico en el mercado inmobiliario. El catedrático ha incidido en que los pisos turísticos sin licencia representan "casi un 10% de la vivienda que está en alquiler regular", algo que "perturba segmentos concretos del mercado donde hay mucha demanda". Empieza a haber un movimiento contrario a la proliferación de los pisos turísticos, no solo por parte de los vecinos, sino también por los ayuntamientos, como el de Palma, que ha anunciado que va a prohibir su uso. A raíz de esto, José García Montalvo ha señalado que hay una contradicción entre "las externalidades negativas que genera la abrumadora cantidad de viajeros internacionales y las positivas que tiene sobre el crecimiento económico y el empleo". Así, ha insistido en la necesidad de una regularización porque "es una actividad económica": "En términos de rentabilidad, la gran diferencia es cuando es ilegal porque no paga nada de impuestos". Escuchar audio

Duration:00:07:48

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Análisis de la información - 05/06/24

6/5/2024
null

Duration:02:00:05

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Informativo - 05/06/24

6/5/2024
null

Duration:01:00:05

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas de RNE - Julián Casanova: los derechos sociales y civiles, en peligro

6/5/2024
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, indica que los derechos civiles y sociales se encuentran en peligro tras el compromiso adquirido por las democracias europeas consolidadas después de la II Guerra Mundial, que consistía en extender -mediante el Estado- los servicios sociales a la mayoría de los ciudadanos. Un hecho que el docente relata en este nuevo capítulo de "La historia interminable" en el informativo 24 horas de RNE. Escuchar audio

Duration:00:17:32

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Elena Jiménez, sobre la eliminación de las lecturas obligatorias en la EBAU: "Leer es fundamental para absolutamente todo"

6/4/2024
Empieza la selectividad en Cataluña y más de 42.000 estudiantes podrán evitar las preguntas sobre lecturas obligatorias en las pruebas de este año. Este cambio se realiza para adaptarse a los contenidos del nuevo currículo LOMLOE y como transición hacia la futura selectividad a partir de 2025. En 24 horas de RNE, Elena Jiménez, presidenta de la Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), ha dado su opinión sobre ello: "Creo que es negativo y no es por una cuestión desde el punto de vista cultural, de la literatura, de la lengua o del análisis sintáctico, que también son algunas de las cuestiones que se van a eliminar (…) Sino también por la competencia comunicativa y dentro de esta la competencia lectora". Para Elena Jiménez, toda la comunidad educativa necesita sentarse con los legisladores para poder llegar a un consenso, ya que para ella no están remando todos hacia la misma dirección. "Se legisla de forma contradictoria, intentando mejorar una cuestión dejándola huérfana de las bases en las que se tiene que asentar. Leer es fundamental para absolutamente todo". "El cerebro está acostumbrado a las lecturas de WhatsApp. Siete segundos es la media actual de atención del cerebro aquí en España. Y si tú le estás dando un atajo de siete segundos y no entrenas las neuronas con lectura sostenida en el tiempo, este no está acostumbrado y se va a cortar esa atención", ha concluido la presidenta de AECL. Escuchar audio

Duration:00:19:38

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Elena Jiménez, sobre la eliminación de las lecturas obligatorias en la EBAU: "Leer es fundamental para absolutamente todo"

6/4/2024
Empieza la selectividad en Cataluña y más de 42.000 estudiantes podrán evitar las preguntas sobre lecturas obligatorias en las pruebas de este año. Este cambio se realiza para adaptarse a los contenidos del nuevo currículo LOMLOE y como transición hacia la futura selectividad a partir de 2025. En 24 horas de RNE, Elena Jiménez, presidenta de la Asociación Española de Comprensión Lectora (AECL), ha dado su opinión sobre ello: "Creo que es negativo y no es por una cuestión desde el punto de vista cultural, de la literatura, de la lengua o del análisis sintáctico, que también son algunas de las cuestiones que se van a eliminar (…) Sino también por la competencia comunicativa y dentro de esta la competencia lectora". Para Elena Jiménez, toda la comunidad educativa necesita sentarse con los legisladores para poder llegar a un consenso, ya que para ella no están remando todos hacia la misma dirección. "Se legisla de forma contradictoria, intentando mejorar una cuestión dejándola huérfana de las bases en las que se tiene que asentar. Leer es fundamental para absolutamente todo". "El cerebro está acostumbrado a las lecturas de WhatsApp. Siete segundos es la media actual de atención del cerebro aquí en España. Y si tú le estás dando un atajo de siete segundos y no entrenas las neuronas con lectura sostenida en el tiempo, este no está acostumbrado y se va a cortar esa atención", ha concluido la presidenta de AECL. Escuchar audio

Duration:00:19:38

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Análisis de la información - 04/06/24

6/4/2024
null

Duration:02:00:05

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Sira Rego: "La alfabetización mediática es fundamental"

6/4/2024
El Gobierno ha dado el primer paso para sacar adelante una ley que pueda proteger a los menores de los riesgos de Internet. Ese texto propone que no puedan abrirse una cuenta en una red social hasta que no cumplan los dieciséis años, también proponen la implementación de un sistema que verifique su edad. En ese sentido, Sira Rego ha asegurado en 24 horas de RNE con Josep Cuní que plantean que haya una aplicación" para este fin "que estará lista dentro de poco", ha añadido. La ministra de Juventud e Infancia ha considerado que "la alfabetización mediática es fundamental para que los propios niños y niñas tengan herramientas para funcionar en el entorno digital" y ha sido tajante al asegurar que "se pueden tomar medidas para proteger los derechos, garantizando también los derechos que permiten que haya un entorno digital". "Tenemos un plan de etiquetado que deberá dar información de contenidos de una manera sencilla y fácil para los menores", ha adelantado en RNE. Escuchar audio

Duration:00:13:52

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Informativo - 04/06/24

6/4/2024
null

Duration:01:00:07

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Análisis de la información - 03/06/24

6/3/2024
null

Duration:02:00:06

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Jorge Zepeda Patterson: "Claudia Sheinbaum es una izquierda con Excel"

6/3/2024
Claudia Sheinbaum se ha convertido en la primera mujer en ganar la presidencia de México. Las encuestas la situaban en cabeza desde hace semanas, le daban una gran ventaja sobre su principal rival, pero no pronosticaban una victoria tan rotunda: la candidata de Morena ha ganado con el 58,9% de los votos. Por tanto, se ha convertido también en la candidata más votada del país con 35 millones de votos. Jorge Zepeda Patterson, analista y escritor mexicano, y autor del libro La sucesión 2024, ha explicado en 24 horas de RNE por qué Sheinbaum se diferencia López Obrador, de quien toma el relevo. "Claudia pertenece a una izquierda urbana, de clase media intelectual, progresista y con una agenda de izquierda moderna", ha señalado el analista mexicano, quién cree que la mejor manera de describir a Sheinbaum es como "una izquierda con Excel". El 1 de octubre, la candidata de Morena tomará posesión como presidenta de México, un país marcado por la criminalidad. Por ello, Jorge Zepeda Patterson ha hecho hincapié en que ahora le toca a Sheinbaum hacer frente a enormes desafíos e intentar dar una "perspectiva más civilizada" a aquello que intentó López Obrador durante su mandato. "Le toca ir pavimentando, modernizando esta propuesta de 'primero los pobres'. Creo que hay una buena oportunidad para afrontarlo así", ha destacado. Escuchar audio

Duration:00:05:58

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Informativo - 03/06/24

6/3/2024
null

Duration:01:00:07

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Luis García Montero presenta 'Almudena', su última obra

5/31/2024
Luis García Montero, crítico literario y director del instituto Cervantes ha estado en el 24 horas con Josep Cuní en calidad de poeta para presentar 'Almudena', su última obra. Explica que se ha inspirado en diferentes boleros u obras de poetas clásicos, pero su mayor inspiración fue su mujer, Almudena Grandes, de quien se confiesa haber estado "profundamente enamorado". "Yo había leído las dos primeras novelas de Almudena [...] Me di cuenta de que alguien que había tenido un éxito arrebatador decidió ser escritora en vez de best-seller": así define a Grandes su viudo. "Tuve suerte de que a Almudena le gustase mucho la poesía. Su padre era poeta y la aficionó. Creo que eso le hizo fijarse en mí y a partir de ahí empezó nuestra historia", rememora García Montero, quien le dedicó más de un verso a la escritora. Escuchar audio

Duration:00:21:50

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - María Jesús del Barco (APM): "La definición de la malversación difiere de lo que dice la amnistía"

5/31/2024
Tras la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso de los Diputados, ya han empezado a correr los dos meses que la ley da a los jueces para aplicar la norma. En esa aplicación podrían interponerse las cuestiones prejudiciales o de inconstitucionalidad que han planteado los tribunales. María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y juez decana de Madrid, ha expresado en una entrevista en 24 horas de RNE que aplicar la ley también supone interpretarla, ya que sino no puede aplicar. "Plantear una cuestión prejudicial no quiere decir que no apliques la ley porque es la propia aplicación de la ley y el complimiento que tenemos como jueces a la hora de aplicar una norma", ha señalado. El Gobierno prevé que la norma beneficiará a alrededor de 400 personas, aunque algunos colectivos tienen dudas de si quedarían o no cubiertos. En este sentido, los jueces señalan que las leyes tienen diferentes interpretaciones y, después de que los fiscales del 'procés' se hayan opuesto a amnistiar la malversación por utilizar fondos públicos para el 1 de octubre, María Jesús del Barco, también considera que hay ciertas dudas. "La definición de la malversación, y lo que es el delito de malversación, difiere de lo que dice la amnistía (...) Sobre esto ya se ha pronunciado el Tribunal Supremo, diciendo que no es preciso para que exista delito de malversación que exista ese ánimo de lucro particular, o que se haya lucrado la persona condenada o acusada, pero es lo acorde con la normativa europea", ha explicado. Escuchar audio

Duration:00:06:49

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Análisis de la información - 31/05/24

5/31/2024
null

Duration:01:00:04

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Informativo - 31/05/24

5/31/2024
null

Duration:01:00:04

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - El jurado popular declara culpable a Donald Trump en el 'caso Stormy Daniels'

5/30/2024
El jurado popular declara culpable a Donald Trump por los 34 delitos por los que estaba siendo investigado en el 'caso Stormy Daniels' Ahora se espera a que el juez publique la condena a la que se tendrá que enfrentar el expresidente de Estados Unidos, que podría incluir pena de cárcel. Si bien, no le impediría presentarse a las elecciones e incluso volver a la Casa Blanca. María Carou, corresponsal en Washington, desarrolla los detalles de esta decisión judicial. "Ha sido un momento intenso porque todo el país, todos de alguna manera estábamos conteniendo la respiración", expresa Carou sobre el momento de. Una decisión judicial que ha paralizado todo Norteamérica. Escuchar audio

Duration:00:06:38

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Análisis de la información - 30/05/24

5/30/2024
null

Duration:02:00:05

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Ley de amnistía: jueces y fiscales preparan su aplicación

5/30/2024
Tras su aprobación en el Congreso de los Diputados, los jueces comienzan a prepararse para ver cómo aplicarán la ley de amnistía. Es el Fiscal General del Estado quien trata de coordinar una respuesta reuniéndose con altos cargos del poder judicial. Para algunos la malversación no se puede amnistiar, pero sí que se pueden perdonar delitos de desobediencia y desórdenes públicos, y el punto central es la malversación. Nos lo explica más en profundidad nuestra redactora de tribunales, Gema Alfaro. Escuchar audio

Duration:00:01:44

Ask host to enable sharing for playback control

24 horas - Jordi Sànchez, ex secretario general de Junts: "Hay que derogar leyes como la ley mordaza"

5/30/2024
Jordi Sànchez, expresidente de la Asamblea Nacional Catalana y ex secretario general de Junts per Catalunya, es una de las personas que podrán acogerse a la recién aprobada ley de amnistía, y ha estado en el 24 horas con Josep Cuní donde ha calificado el día de hoy como "un día de satisfacción indudable". "Yo creo que esa satisfacción es innegable porque evita el dolor a centenares de personas [...] Es una conducta que en el pasado ocurrió y que produjo daños difícilmente reparables", expresa, aludiendo a las condenas del 'procés'. Jordi Sánchez ha asegurado que en 2017 no hubo ningún altercado grave y que lo volverían a hacer. El ex secretario general de Junts considera, al contrario que el PSOE, que la ley de amnistía "no acaba con el conflicto político que en Cataluña existe desde hace décadas y con la demanda de una parte de la población muy importante a favor del derecho a decidir". Si bien, insiste en que los resultados electorales son un dato "enormemente trascendente que hay que saber analizar". "Hay que ver cómo, en este caso desde el independentismo, se analiza, se procesa, y se corrigen todas aquellas cosas que se necesitan corregir para poder ejercitar una opción política legítima como es reivindicar el derecho a la autodeterminación", insiste el expresidente de la Asamblea Nacional Catalana. Sobre si el 'procés' ha muerto, Sànchez opina que "probablemente había llegado a su fin" en 2022. "Estamos ante una evidente falta de unidad estratégica, ante una menor movilización ciudadana y ante la falta de unos objetivos claros por dónde el independentismo social y político debe transcurrir", expresa Sànchez. "Lo que hay que hacer es seguir trabajando para derogar todas las leyes que aún siguen vigentes y que pueden ser utilizadas en un futuro para volver a vulnerar derechos humanos, derechos políticos básicos, como la Ley Mordaza", sentencia. Escuchar audio

Duration:00:13:21