RETRO-CONEXION-logo

RETRO-CONEXION

Arts & Culture Podcasts

¡Acompaña al chelsita Issac Ramírez a viajar por el tiempo y el espacio a bordo de la música y la imaginación!

Location:

Mexico

Description:

¡Acompaña al chelsita Issac Ramírez a viajar por el tiempo y el espacio a bordo de la música y la imaginación!

Language:

Spanish

Contact:

5599008806


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

El Corsario - Adolph Adam

5/15/2025
El Corsario, de Adolph Adam, uno de los últimos Ballets románticos e historias de evolución técnica y tecnológica en los escenarios del Ballet Clásico.
Ask host to enable sharing for playback control

MARINEROS

3/23/2023
Escucha la música de este episodio en SPOTIFY. Sigenos y escuchanos cada semana en Spotify, Google Podcast, TuneIn, y PocketCasts. El Mar ha sido inspiración para músicos, científicos, exploradores… En realidad el Mar es una fuente de inspiración para sea quien sea que ponga los pies en la arena. El sonido de las olas, la brisa húmeda con ese exquisito olor a sal, los atardeceres mágicos, darnos cuenta de lo ínfimos que somos y de lo insignificantes que se ven nuestros problemas frente a la vastedad del oceano. UNE BARQUE SUR L’OCEAN Uf, los impresionistas, son de mis favoritos. ¡Las armonías, los colores! Es como estar en un mar encantado en el que los peces saltan y brillan en la noche tapizada de estrellas que se reflejan en el agua. Para mi, como cellista, la experiencia de tocar música impresionista fue siempre como si la concentración y la energía acumulada entre los músicos de la orquesta nos transportara a otra dimensión. LA MER Para la siguiente historia tenemos que viajar a Japón, a principios del siglo XIX. Katsushika Hokusai era un artista en sus setenta que no dejaba de trabajar, y estaba loco por dibujar, lo hacía feliz como a un niño y siempre estaba tratando de mejorar su trabajo. Fue un vanguardista en su arte y sus técnicas cambiaron la industria de las impresiones significativamente en Japón.
Ask host to enable sharing for playback control

SUBACUÁTICO

3/16/2023
Sigenos y escuchanos cada semana en Spotify, Google Podcast, TuneIn, y PocketCasts. Esta mañana viajaremos a un mundo en el que el tiempo es diferente, un mundo que altera nuestros sentidos en maneras que no nos podemos ni imaginar, un mundo místico que cambia la percepción de la vida misma para quienes han tenido la oportunidad de visitarlo. Hoy nos acompaña Arturo Ramírez Martell, un buzo e instructor PADI que nos llevará de la aleta a conocer este mundo fantástico e inspirador que es el mundo subacuático. Escucha la música de este episodio en SPOTIFY
Ask host to enable sharing for playback control

BEETHOVEN

2/16/2023
Escucha el podcast de RETRO-CONEXIÓN en Spotify, Google Podcast, TuneIn, y PocketCasts. Qué hubiera sucedido si Miguel Angel hubiera perdido la vista, o que Ghandi hubiera sido incapaz de hablar. Hoy quiero platicarte un poco de mi héroe, un genio incomprendido adelantado a su época que la historia ha caricaturizado como un personaje desagradable, de mal genio y qué solo componía música trágica y lúgubre. Es mi héroe porque a pesar de haber tenido una vida muy difícil y de haber perdido el sentido con el que todos admiramos su música, su obra es una oda a la alegría de vivir y a las maravillas que puede crear el ser humano. Sí, ya adivinaste, estoy hablando del compositor alemán Ludwig van Beethoven. Si pudiéramos viajar en el tiempo para conocer a Beethoven, sería una experiencia muy extraña. Su ropa era un desastre, su pelo era un desastre, su sombrero era un desastre; en fin, todo él era un desastre. Caminaba para todos lados frenéticamente, gesticulando, murmurando para el mismo, de repente soltaba una carcajada estruendosa sin razón aparente, y entonces se detenía, tarareaba alguna melodía y balbuceando rayoneaba quién sabe qué garabato en un pequeño cuaderno de notas que sacaba de su bolsillo… y otra vez comenzaba a caminar por todos lados. Su apartamento era un completo desorden. Había partituras regadas por doquier, su piano estaba todo manchado de tinta y tenía un montón de cuerdas rotas, había sillas tiradas, y platos de comida a medias por aquí y por allá. Cuando le daba calor por andar caminando de arriba a abajo, agarraba un bote de agua y se lo echaba en la cabeza salpicando todo y se escurría entre las ranuras de la madera del piso empapando al pobre vecino del departamento de abajo. Chale, Beethoven era el vecino que ninguna persona quiere tener. A la gente le daba miedo visitarlo porque pensaban que odiaba a las personas, y ciertamente odiaba que lo visitaran cuando estaba trabajando en una nueva composición, pero le encantaba recibir la visita de sus amigos cuando lo consideraba apropiado y les daba una bienvenida muy efusiva.. a su manera claro... Sí era muy temperamental y muchas veces hasta grosero con ellos cuando estaba en desacuerdo en algo, pero siempre pedía disculpas días después cuando se daba cuenta que la había regado. Trataba a todo el mundo por igual, fueran sus amigos, el bar tender o hasta a los aristócrata, porque algo que él odiaba era que lo trataran como animalito de circo (así como a Mozart) así si querían ser sus amigos, lo tenían que aceptar tal y como era sin importar su vestimenta o sus malos modales. Con todo y todo, tenía un corazón bondadoso. Si alguno de sus amigos estaba en problemas, él era siempre el primero en querer ayudar. Una vez ayudó a recaudar dinero para una de las hijas de Johann Sebastian Bach que estaba en dificultades económicas. Pero, a medida que su sordera empeoraba, se volvió paranoico y comenzó a sospechar de todo el mundo. Hasta pensaba que sus amigos solo se querían aprovechar de él para sacarle dinero. Por muchas razones la historia ha pintado a Beethoven como un hombre áspero y enojón, pero hay mucho más facetas de él que esa imágen caricaturesca. El destino lo trato muy duro y como él mismo decía “La vida es hermosa, pero para mi esta envenenada para siempre”. La mayoría de las personas nos hubiéramos desplomado si hubiéramos perdido el oído, el sentido más importante y esencial para crear nuestro arte, pero no Beethoven. Él era un verdadero héroe y siempre va a ser para mi un ejemplo de fortaleza a seguir. El día de hoy estamos escuchando un poco sobre la vida de Beethoven, el genio incomprendido. Su abuelo era músico y su papá también, pero para su mala suerte, su padre estaba obsesionado con hacer de él el próximo Mozart y lo ponía a estudiar mañana, tarde y noche. Además el señor era alcohólico y cuando el pequeño Ludwig cometía errores, lo golpeaba en los oídos (cosa que pudo haberle causado lesiones que desencadenaron su sordera años...
Ask host to enable sharing for playback control

AMADEUS MOZART

2/9/2023
A los 12 compuso su primera ópera y la dirigió él mismo; debió ser simpática la imagen de un niño con peluca rococó y un pequeño traje sastre dirigiendo una orquesta de profesionales, pero aún en esa época, ninguno de ellos se burló y trabajaban arduamente con él porque todos sabían que ese niño era un completo milagro. Ese milagro se llamaba Johannes Chrysostomus Wolfgang Amadeus Mozart.
Ask host to enable sharing for playback control

BACH

2/2/2023
Bach, sinónimo de perfección, belleza e inspiración. Me han preguntado muchas veces cuál es mi compositor favorito sobre todos los demás. Esa es una pregunta que siempre me ha parecido incómoda porque cómo puedo eliminar a Beethoven de la lista, a Brahms, Ravel, Rachmaninoff o Shostakovich. Pero después de pensarlo mucho (y me atrevo a hablar por la mayoría de los músicos profesionales ya sean clásicos, jazzistas o rockeros) hay un nombre que para nosotros es un parteaguas, un antes y después, y ese nombre es Johann Sebastian Bach. JOHANN SEBASTIAN BACH Pero ¿quién era Johann Sebastian Bach? ¿Cómo era? Porque solo nos dejó un retrato pintado por Elias Haussmann a mediados de los 1700s y la mirada es más bien “hijole tengo tantas cosas que hacer hoy y tu entreteniendome con esta tontería de que para la posteridad y no se qué” Por lo que sabemos, Johann Sebastian era más bien alegre… muy alegre… le encantaba comer, le encantaba beber y siempre encontraba algún pretexto para juntarse con amigos a tomarse uno pomos. En las noches en su casa, cuando terminaba de cenar , agarraba una botella de Brandy y decía “compermisito, yo me voy a trabajar”, se iba a su estudio, se encerraba y pasaba la noche entera componiendo y tomando. Johann venía de un largo linaje de músicos; su tatara-tatara abuelo, Veit Bach era panadero y siempre traía con él un sistro que eran como unas guitarras muy antiguas y se la pasaba tocando para su propio deleite mientras sus trabajadores molían el trigo con el que horneaban sus panes. - si quieres saber más sobre el sitio, busca el episodio El Diente de Oro con la compositora y laudera Ana Ferper en www.retro-conexión.com - Y como changuito ve, changuito hace, sus hijos resultaron buenos panaderos, y a dos de ellos se les pegó el gusto musical, quienes a su vez pasaron la pasión por la música a sus hijos y así por generaciones. En un lapso de 50 años, alrededor de 80 descendientes Bachs fueron reconocidos músicos profesionales y mas de 50 de ellos se llamaban JOHANN. Los Bach se hicieron tan virales que en las ciudades en las que vivían las personas ya no preguntaban por un músico, preguntaban por un BACH. “¿Oye, conoces a algún Bach? Tengo misa de 6 y me falta organista.” Una familia MUY unida Cuando nuestro Johann Sebastian era pequeño y la familia se juntaba, iban las tías los tíos, los primos LAS PRIMAS, los nietos, todos eran músicos y como cristianos devotos cantaban himnos y alabanzas religiosas durante horas, pero… cuando lo serio terminaba, la pachanga comenzaba. Comían y bebían mientras le cambiaban las letras a los himnos para hacerlos chistosos, improvisaban cantatas e inventaban juegos para cucarse y ver quién era el mejor músico entre los BACH. Durante el siglo XVIII no había televisiones, así que Johann Sebastian hizo su propia aportación a la familia Bach con veinte chilpayates. ¡Si, veinte! Pero en aquella época la muerte infantil era muy común y solo sobrevivieron 10 de ellos… que, bueno, pues siguen siendo un montón, nomas le faltaba el portero. Y bueno, algunos de ellos también se hicieron músicos profesionales y destacaron como Carl Philipp Emanuel Bach y Johann Christian Bach. Johan Christian era hijo de Ana Magdalena, y Carl Philipp de Maria Barbara, su primera esposa que también era su prima, aja, esa prima con la que tanto se divertía en las fiestas familiares, por eso le encantaba ir. Estaba perdidamente enamorado de ella hasta que ella falleció durante un viaje de trabajo que se alargó, ella se enfermó y fue imposible avisar en esa época en la que los mensajes de una ciudad a otra se enviaban a caballo o a pie y tardaban días o hasta semanas en llegar a su destino. Cuando él regresó a casa habían pasado varios días desde los servicios funerales. Aunque era mucha su pena y dolor por la pérdida de María Barbara, no estuvo de luto mucho tiempo porque se casó al año siguiente con una cantante llamada Anna Magdalena. Johann Sebastian estaba tan entusiasmado de casarse con ella...
Ask host to enable sharing for playback control

AVES

1/19/2023
Esta semana tenemos música de altura inspirada en aves comunes pero que no dejan de ser maravillosas. Escucha el podcast de RETRO-CONEXIÓN en Spotify, Google Podcast, TuneIn, y PocketCasts. Escucharemos música del compositor italiano Ottorino Resphigi y del finlandés Jean Sibelius, además charlaremos con Erika Eloisa Martínez Martínez, una bióloga experta en aves que nos va a guiar por el fascinante mundo de estos animales emplumados que habitan en los bosques y nuestras ciudades. El Periodo Barroco El periodo barroco de la música, por alguna razón es uno de los favoritos de toda la historia de la que llamamos ahora “música clásica”. Yo no sé si es porque sucedió durante el momento cúspide del renacimiento, o por el sonido místico de todos esos instrumentos que estaban evolucionando, o tal vez por el movimiento del bajo continuo y del contrapunto. Pues sea cual sea la razón, muchos grandes personajes como Beethoven, Felix Mendelssohn, y Heïtor Villalobos se inspiraban en sus técnicas y le rendían homenaje a los compositores de música barroca para escribir sus propias obras. Erika Eloisa Martínez Martínez, biologa Como al compositor italiano Ottorino Respighi le gustaba mucho el sonido del laúd del clavecín que erán típicos de esa época, se divertía haciendo arreglos y transcripciones de música para estos instrumentos y en 1928 se puso a trabajar en una suite para orquesta sinfónica titulada Los Pájaros. Escogió algunas obras inspiradas en aves y compuestas para clavecín de Bernardo Pasquini, Jacques Gallot, Jean-Philippe Rameau y de un compositor anónimo inglés, todos del periodo barroco. Uno pensaría que iba a elegir aves de profundidad poética o épica, pero no, eligió aves muy comunes, tan comunes que la mayoría de las veces que vemos una, pasamos por alto sus cualidades y su función en nuestro ecosistema… Haz click en play para escuchar la charla completa con Erika Eloisa Martínez Martínez, bióloga experta en aves.
Ask host to enable sharing for playback control

CAROLINE SHAW + LA PASSACAGLIA

12/8/2022
Escucha el podcast de RETRO-CONEXIÓN en Spotify, Google Podcast, TuneIn, y PocketCasts. Caroline Shaw La historia de Caroline Shaw comenzó en la década de los 80s. ¡Quién lo iba a decir! Antes todo mundo criticaba a los 80s que porque eran muy insípidos y ahora la serie de televisión y las películas están atrapadísimas en los 80s Yo feliz era mi época… Pero bueno, mientras yo estaba ensuciándome las rodillas y rompiéndome la maceta en mi bici, Caroline de apenas dos años ya estaba tocando el violín con su mamá. Caray, a esa edad se empieza, no vejestorio como uno, y además aprendió a tocar el violín jugando, la mejor manera de aprender lo que sea. Y si juegas con música todo el día, es inevitable tratar de imitar a tus compositores favoritos. A los 10 años de edad Caroline ya componía piezas cortas al estilo de Mozart y música de cámara al estilo de Brahms… como si Brahms fuera tan sencillo. ¡Chale! A esa corta edad Caroline ya sabía que quería hacer por el resto de su vida. Años más tarde se graduó como violinista de la Universidad de Rice en Houston, Texas y más adelante obtuvo su maestría en la universidad de Yale en Connecticut. A sus 30 años de edad, Caroline recibió el Premio Pulitzer de Música por su Partita a 8 Voces. Es una partita de culto al barroco porque sus cuatro movimientos son danzas típicas de la partita barroca: Allemanda, Sarabande, Courrante y Passacaglia. La Allemanda La primera danza o como quien dice, el primer movimiento, la Allemanda, es precisamente lo que parece su nombre, LA ALEMANA. Una danza típica de alemania, en compás binario muy estable, pero que a veces nos juega trucos en la melodía y el ritmo. Todas las suites para cello de Bach tienen una allemanda y esta es particularmente difícil interpretativamente hablando. Son etéreas, misteriosas y con melodías poco predecibles… como esta de la primera suite para chelo… En su allemanda, la compositora trata de imaginar un mundo de música que nunca se haya escuchado pero con sonidos que siempre han estado ahí. Lo que me atrapó a mi de su música es toda esa experimentación y exploración de los sonidos que todos podemos producir con nuestra voz. La danza que sigue es la Sarabanda… aaaaah la bella sarabanda. Es una danza lenta también típica de la suite y la partita barroca. A Bach le gustaba tanto que fue la danza que más compuso en su vida. Entre suites orquestales y variaciones, 39 de esas obras tienen una Sarabanda, eso sin tomar en cuenta varias más que no portan ese título pero que tienen todas las características de una Zarabanda al estilo de Bach. La Passacaglia La semana pasada escuchamos la música de la compositora estadounidense, Caroline Shaw, y nos quedó pendiente el último movimiento de su Partita para 8 voces con la que ganó el Premio Pulitzer de Música a la edad de apenas 30 años. Esta obra para voces a capella está inspirada en la partita barroca y el último movimiento es una passacaglia o pasacalle. Hoy vamos a hacer un viaje por el tiempo y el espacio hasta España conectando la música moderna con la música barroca y lo vamos a hacer al compás de la pasacalle. Me encantan las passacaglias porque son de las formas musicales barrocas más sencillas y divertidas para componer y para escuchar; son las abuelitas del tema y variaciones y las hermanas mayores de la chacona, las folías y hasta el canon. ¿Bueno, y qué nos viene a la mente cuando pensamos en un canon? A mi la neta, como, chelista lo único que me hace pensar es cuando estamos en alguna chamba amenizando un bodorrio y alguien me pregunta “¿oye te sabes el canon de Pachelbel?” ¡AAAAAAA! ¿¡Cómo no me lo voy a saber si solo son 8 notas que se repiten una y otra vez?! La verdad es que aun con tanta repetidera en una obra que me encanta y tengo que aceptar que las melodías de los violines son bellísimas. Y bueno, su hermana mayor, la passacaglia es precisamente eso. Así como la primera obra que escuchamos hace unos momentos, la famosa passacaglia de Haendel, igual con el...
Ask host to enable sharing for playback control

COFFEE CANTATA

10/6/2022
El café es más que solo una bebida. Este elixir del despertar ha sido clave en las revoluciones sociales y tecnológicas que cambiaron el mundo. El compositor barroco Johann Sebastian Bach fue uno de esos artistas que quedaron cautivados por el poder que tiene el café para despertar las mentes de quienes lo beben. Escucha el podcast de RETRO-CONEXIÓN en Spotify, Google Podcast, TuneIn, y PocketCasts. La barista Vianey Monreal y el compositor Abraham Calva nos llevaran en un viaje al pasado pada descubrir porqué el café ha sido tan importante en la historia de la civilización moderna. Kaldi Mil años atrás, en un pequeño pueblo en donde habita un joven pastor llamado Kaldi. A Kaldi le encanta tocar la flauta. Le gusta tocar con sus amigos, tocar melodías para su mamá, pero sobre todo le gusta tocar la flauta mientras sus cabras lo siguen por la vereda hasta las pasturas verdes en el bosque. Un día, antes de que se metiera el sol, Kaldi llamó a sus cabras con su flauta, pero en esta vez, las cabras no llegaron… (Haz click en play para escuchar la historia completa)
Ask host to enable sharing for playback control

SOY DESIERTO

9/29/2022
Profesora del Centro de Investigación y Estudios de la Música en la Ciudad de México, y con obras que abarcan desde lo conceptual hasta la música folclórica del desierto duranguense, Andrea Chamizo es hoy en día una de las compositoras jóvenes más activas del país. Escucha el podcast de RETRO-CONEXIÓN en Spotify, Google Podcast, TuneIn, y PocketCasts
Ask host to enable sharing for playback control

RÍTMICA DALCOZE | MEXICO INTERNACIONAL HARP COMPETITION AND FESTIVAL

9/22/2022
El día de hoy en Retro-Conexión tenemos como invitados a dos músicos mexicanos que están dejando huella en la enseñanza musical: el arpista Baltazar Juarez fundador de Mexico International Harp Competition and Festival; y el compositor y pedagogo Manuel Zazueta, maestro de Rítmica Dalcroze. Escucha el PLAYLIST y el podcast de Retro-Conexión en Spotify, Google Podcast, TuneIn, y PocketCasts Método Dalcroze El método Dalcroze es una forma de enseñar música, pero puede usarse en danza, actuación, terapia, terapia preventiva, y sus principios y técnicas se pueden aplicar en casi cualquier dominio. ¡Incluso conocí a un gerente de sucursal de seguros que tomó las ideas del método para aplicarlas con su equipo! Así que no hay límites para lo que podemos aprender a través del enfoque de Dalcroze. Trilogía de Dalcroze En el método hay tres componentes clave: La clase rítmica (que en realidad hace que el método sea único) La clase de solfeo y la improvisación. La rítmica es lo que hace único al método, es la clase donde creamos y reunimos momentos que nos permite sentir los diferentes elementos de la música de una manera intuitiva. Nos movemos, saltamos, caminamos, usamos diferentes materiales, los lanzamos, etc. Para crear momentos que ayuden a nuestro cuerpo a funcionar antes de comprender. La clase de solfeo consiste en leer y cantar siempre con los nombres de las notas, utilizando un do fijo. Y el objetivo es crear música a través de nuestra voz y nuestro cuerpo. En esta clase trabajamos con el objetivo de entrenar nuestro cuerpo para reaccionar a la música escrita y poder escribirla nosotros mismos. La improvisación es donde todo confluye, en esta clase animamos al participante a crear, ya sea con su propia voz o con su instrumento, obras de arte espontáneas que ayudarán a desarrollar nuestro impulso de aprendizaje. Cielito Arte El trabajo de Dalcroze Mx & Cielito Arte se basa en la divulgación de este método y de la educación artística a través de seminarios, talleres, conferencias, etc. Los participantes de estos eventos son en su mayoría músicos amateurs y profesionales, bailarines, actores, directores de orquesta y educadores. El método Dalcroze es multidisciplinario. Inició como una forma de entrenar el oído interno de estudiantes de música, pero ahora cualquier disciplina artística se puede beneficiar de la rítmica Dalcroze, incluso se han encontrado aplicaciones terapéuticas para adultos mayores, de movilidad reducida, deficiencia de lenguaje, etc. Una clase Dalcroze es muy particular en contenido en su aspecto y sobre todo en cómo se siente. La experiencia personal es necesaria si queremos entender en realidad lo que es Dalcroze, así que no tengas miedo de quitarte los zapatos y ponerte a saltar con nosotros! Manuel Zazueta, director académico El maestro Zazueta cuenta con la licencia del método Dalcroze con equivalencia a Master por el Instituto Jaques-Dalcroze de Ginebra, lo cual le da el derecho de presentar cursos que ostenten el nombre DALCROZE ®. Como parte de su formación también hizo estudios de composición y gestión de proyectos culturales en la Universidad de Guadalajara. Ha colaborado con instituciones como la Facultad de Música de la UNAM, Conservatorio de las rosas y Escuela Superior de música entre otras Universidades y escuelas de música en México. En América ha trabajado también con la Universidad de Colombia, La Escuela Dalcroze de las Rocallosas en Estados Unidos y el Consejo Escolar Francófono en Canadá. Actualmente radica en Asia, donde colabora con la Escuela Internacional de Vietnam en Hanoi. Se dedica también a la capacitación de maestros vía online desde hace más de 5 años y de forma presencial. MEXICO INTERNACIONAL HARP COMPETITION AND FESTIVAL Fundado en 2006 por el arpista mexicano Baltazar Juárez, se ha consolidado como el evento de arpa más importante en Latinoamérica y ha logrado ser un referente a nivel internacional. Realizado cada tres años en la Ciudad de México, en donde...
Ask host to enable sharing for playback control

CHILE, MOLE y PICADILLO

9/15/2022
El día de hoy escucharemos la música de tres jalisceinses con estilos muy diferentes. El bajista Luis Arreola, el violinista Bernardo Uriarte; y la compositora Cynthia Martinez. Hace un par de semanas charlabamos con el compositor Kenji Kishi, contrabajista del Ensamble Supercluster, platicamos un poco sobre Cynthia Martinez, y su composición titulada MARCOS, una pieza escrita en notación gráfica… sí, osea no en pentagrama sino con rayas, cuadros, puntitos, triángulos. ¿Uh? Exacto, así me quedé. Pero ahí voy, doña curiosidad no me iba a dejar en paz. Notación Musical Gráfica ¿A ver, como está eso de la “escritura gráfica”? Busqué primero al Ensamble Supercluster en facebook para ver si tenían algún link o alguna referencia a este tipo de notación músical . En su sección de fotogr afías tienen fotos de un taller de composición en el que participaron y ahí subieron algunas imágenes de lo que parece ser escritura gráfica. En Wikipedia no encontré mucha información más que la elemental. Cosas que aprendí en la universidad o de algún compañero clavado… así como los de Proyecto Caos y los de Supecluster. Nombres como George Crum, John Cagey hasta Xenakis me suenan pero honestamente nunca he visto una partitura gráfica más que en fotografías en libros. Bueno, ya pues, que tal si mejor le preguntamos a Cynthia Martinez, porque la verdad, me muero de curiosidad por ver alguna partitura con la notación musical gráfica. Visita Retro-Conexión para ver la partitura gráfica “Marcos” de Cynthia Martínez y escuchar el playlist de este EPISODIO. Bernardo Uriarte Ochoa Nacido en Guadalajara, Jalisco, México el 11 de noviembre de 1976. Sus inicios musicales comenzaron a partir de sus 15 años estudiando la guitarra eléctrica, clásica y posteriormente formaliza sus estudios con el violín (Profesional medio en música C.E.D.A.R.T. -I.N.B.A) Después cursa la carrera en composición (Licenciatura en música U. de G.). Participó en proyectos electrónicos y acústicos para crear sonoridades frescas e innovadoras, trabajando con programaciones en computadora, y sobre estas ejecutando melodías e improvisaciones de violines, saxofón, guitarra, piano, percusiones. También compositor de piezas para cuartetos de cuerda, piano, alientos y orquestales que se interpretan en el ámbito clásico-académico además de arreglos para diferentes medios artísticos. Beneficiario de la beca: “Jóvenes Creadores” del estado de Jalisco otorgada por el PECDA (2009-2010) con la Sonata para piano, suite para orquesta de cámara de nueve instrumentos “Diversidad” y Fantasía para orquesta “P’Urhépecha”. En 2012 participó en la creación de obra para el proyecto Concomitante Tapatío, apoyado por el CECA, con la suite “Consecuencias”, música de cámara para flauta, violín, cello, contrabajo y guitarra. Suite Consecuencias I. A Consecuencia Bernardo Uriarte II. En Consecuencia Bernardo Uriarte III. Sin Consecuencia Bernardo Uriarte Miguel Ángel Calderón, guitarra Cynthia Martínez, flauta Efraín Reyes, violín Alfonso González, cello Luis Eduardo Arreola B-Sides Trio Nació en Guadalajara, México y comenzó su preparación musical en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, siendo el contrabajo su instrumento y su profesor Risjard Ronowicks (Polonia). Más adelante continuó su preparación en contrabajo con el profesor Tony Botelho (Brasil) pero más enfocado al jazz y al folklore latinoamericano, así como con el jazzista mexicano Rodrigo Castelán en bajo eléctrico Ha participado como bajista en muy diversas agrupaciones donde ha tocado Blues, Rock, Pop, Jazz y Flamenco. Algunos de los artistas con los que ha girado por diversas partes del territorio mexicano y el extranjero han sido: Sherele (Klezmer), Jaramar Soto (Seferdí), Gerardo Enciso (Rock), Hernaldo Zúñiga (Cantautor), Kabah (Pop), La Fachada de Piedra (Blues) entre otros. Parte de su desempeño ha sido en el la producción y composición para temas con otros artistas y en la publicidad, trabajando con...
Ask host to enable sharing for playback control

CHILAKILES METALEROS

9/8/2022
Chilakil Brass, un quinteto que rápidamente se transformó en uno de los ensambles jaliscienses más importantes para el público y para compositores contemporáneos. Escucha el PLAYLIST de este episodio en Spotify o en www.RetroConexion.com
Ask host to enable sharing for playback control

EL ARTE DEL RUIDO

9/1/2022
“¿¡QUÉ ES ESE RUIDO!?” Gritaba la audiencia durante el estreno de La Consagración de la Primavera. ¡El día de hoy, vamos a hacer mucho RUIDO! Tendremos música de Kenji Kishi y Cynthia Martinez con el Ensamble Supercluster. Escucha el playlist de este episodio en Spotify o www.retroconexion.com
Ask host to enable sharing for playback control

CLAUSURA - PRIMERA TEMPORADA

8/4/2022
¡Lo logré! Llegué vivo. No saben lo bien que me la he pasado estos meses escuchando música nueva, leyendo historias extraordinarias, y entrevistando artistas fenomenales. Pero antes de tomarme unas merecidas vacaciones, les quiero compartir algunos de mis momentos favoritos durante la Primera Temporada de Retro-Conexión. Escuchan tu podcast favorito en Spotify, Google Podcasts, TuneIn y Pocket Casts.
Ask host to enable sharing for playback control

DANZAS CAUTIVAS

5/19/2022
… Para hacerles la historia corta, su esposa se fue a Guadalajara para estudiar medicina y el la acompaño para prepararse para el examen de admisión del Conservatorio de Puerto Rico, cuando ella se convirtió en médico regresaron a puerto rico en donde él aprobó y comenzó sus estudios musicales, mientras ella iniciaba una especialidad en NY, pero antes de graduarse Jaime viajó para acompañarla en su graduación. Regresaron a Puerto Rico en donde ahora el se graduó en composición, se convirtieron en papás y cuando se proponía estudiar una maestría en composición…
Ask host to enable sharing for playback control

APOCALIPSIS EN FINLANDIA

5/12/2022
Cuándo comencé a escribir este episodio estaba yo muy emocionado pensando “¡Uf les voy a llevar algo bien moderno a los jóvenes de ahorita!” y cuando me di cuenta que Apocalyptica se formó en 1993 me sentí un ruco total; y entonces me acordé que en Guadalajara la primera vez que Apocalyptica se presentó fue en el Lado B. ¿Se acuerdan de ese antro-bodegón que estaba en Avenida Vallarta por los arcos? Literalmente tenían ventiladores enfrente de ellos porque hacía un calor y ese lugar no tenía ni una ventana para ventilación. Neta que son una banda de metal hecha y derecha tocando en cualquier changarro que se los pida, pero no se puede hablar de apocalíptica sin hablar de sus influencias, más allá de la obvia…
Ask host to enable sharing for playback control

LA CABAÑA DEL LUTHIER

5/5/2022
VAEL DE GINÉS Diseño y calidad unidos para alcanzar un gran sonido. Creadas con los mejores materiales, la madera secada naturalmente durante años seleccionada cuidadosamente y con una gran dedicación para que cada detalle sea perfecto para ti. El luthier a tu servicio, guitarras hechas a mano en las que puedes elegir cualquier detalle, desde una roseta especial, una pala con tus iniciales o el diapasón de cocobolo en vez de ébano. Innovación, diseño y tradición se unen en plena sintonía y con un único propósito: crear grandes instrumentos para que puedas disfrutar de la música en toda su máxima expresión.
Ask host to enable sharing for playback control

WUJERES | OCCZ

4/28/2022
Esta semana el México celebramos el día del niño y para festejarlo invitamos a integrantes de la Orquesta de Cuerdas Comunitaria de Zacatecas para que nos compartieran sus aprendizajes y sus aventuras. En 2020 en medio de todo el caos pandémico, explotó uno de los movimientos sociales más admirables en siglos, y explotó en todo el mundo. Llamenle 8M, Me Too, o como sea, este es un movimiento legítimo porque no han sido solo unas décadas, ni siquiera siglos, sino milenios enteros en que las mujeres han sido violentadas alrededor del mundo. En México, todavía tenemos mucho que aprender, y como batos, tenemos mucho que corregir, porque francamente, tenemos una deuda social muy fuerte con ellas….
Ask host to enable sharing for playback control

LA CABEZA DE HAYDN

4/7/2022
En 1820 el príncipe Nikolaus II de Austria construyó un mausoleo digno para los restos de Franz Joseph Haydn, pero cuando su cuerpo fue desenterrado para llevarlo a sus nuevos aposentos se dieron cuenta de que faltaba la cabeza.