Teatro Estudio 1-logo

Teatro Estudio 1

Arts & Culture Podcasts

Audios de las obras de teatro emitidas por el mítico programa de TVE Estudio 1.

Location:

United States

Description:

Audios de las obras de teatro emitidas por el mítico programa de TVE Estudio 1.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - El cianuro, ¿solo o con leche? (Juan José Alonso Millán)

6/10/2024
Audio de la obra de teatro "El cianuro, ¿solo o con leche?" de Juan José Alonos Millán emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Aurora Redondo, Mari Carmen Prendes, Amparo Baró, Luis Barbero. Sinopsis La noche en que la muerte del abuelo parece inminente, llega a visitar a la familia un sobrino que se fue a vivir fuera. Viene acompañado de una joven a la que presenta como su prometida. Sin embargo, pronto descubrirán que se trata de algo más.

Duration:01:29:46

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Ifigenia (Eurípides)

6/4/2024
Audio de la obra de teatro "Ifigenia" de Eurípidesemitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Mari Carrillo, Luis Prendes, Francisco Morán, Vicente Soler, Ana María Vidal, Manuel Peiro, Maite Brik, Rogelio Madrid, Carlos Ibarzábal y Julio Sanchidrián. Sinopsis Ifigenia es hija del rey Agamenón y la reina Clitemnestra, y hermana de Electra, Crisótemis y Orestes, que vengará a su padre después de la guerra de Troya. Agamenón cuenta a un esclavo anciano el origen de la expedición de los aqueos a Troya a causa del juramento de los pretendientes de Helena y el posterior rapto de ésta por un príncipe troyano: Paris. Se reunió un ejército en el puerto de Áulide, con la intención de embarcar para la guerra contra Troya. Pero faltan vientos favorables a la partida de la flota. El adivino Calcas dijo que sólo habrá vientos favorables si la hija menor de Agamenón, Ifigenia, es sacrificada en honor de Artemisa. Elegido comandante en jefe del ejército por ser hermano del esposo de Helena, Menelao, y acuciado por él, Agamenón envió mensajeros a buscar a su hija para llevarla a Áulide con el pretexto de casarla con Aquiles. Arrepentido de su decisión, Agamenón envía a su esposa, Clitemnestra, un mensaje de rectificación mediante el mismo esclavo anciano, que parte a cumplir con su misión y se detiene a admirar y hacer un recuento de las fuerzas de la expedición y de sus principales jefes.1​ Menelao intercepta al anciano y le quita la carta, se encara con su hermano, le reprocha que haya faltado a la promesa de traer a su hija y le dice que no es propio de alguien que pretende ser el jefe de todos los aqueos, porque de esa manera permitirá que el príncipe troyano se salga con la suya. Agamenón responde que no ha de pagar el precio de sacrificar a su hija, porque la culpa del rapto de Helena es del propio Menelao por no vigilarla. Llega un mensajero trayendo a Ifigenia, a Clitemnestra y al pequeño Orestes, otro hijo de ella y Agamenón, que se lamenta hondamente de su destino, y su hermano se compadece de Ifigenia y de él, y le ruega que no lleve a cabo el sacrificio. Pero Agamenón dice que va a estar obligado a ello porque el ejército se enterará de las palabras de Calcas por él mismo o por Odiseo. Ifigenia y Clitemnestra se reúnen con Agamenón, felices por lo que creen que va a ser una boda, aunque la madre se enfada por la insistencia del padre en que no esté presente ella cuando se entregue en matrimonio a la hija. Llega Aquiles ante la tienda de Agamenón, y sale a su encuentro Clitemnestra, que se le presenta como la madre de su futura esposa. Aquiles, que nada sabía del asunto, se asombra y le responde que él no tiene noticias de boda. El anciano esclavo les revela el verdadero propósito de la venida de Ifigenia. Aquiles, ofendido porque se hayan aprovechado de su nombre sin hacérselo saber, se compromete a evitar el sacrificio. La propia Ifigenia se entera de la verdad, y Clitemnestra increpa a Agamenón y trata de hacerle recapacitar, mientras Ifigenia suplica abrazada a las rodillas de su padre. Agamenón responde que si se niega a permitir el sacrificio no solo morirá ella sino que el resto del ejército matará a toda su familia. A continuación, se marcha sin permitir réplica a sus palabras. Aquiles acude al encuentro de Ifigenia y Clitemnestra y les explica que él mismo ha estado a punto de ser lapidado por el resto del ejército por oponerse al sacrificio, pero que aún está dispuesto a impedirlo. Entonces, Ifigenia se resigna a morir para evitar desgracias a Aquiles y porque comprende que es necesario para que los aqueos puedan castigar el rapto de Helena. Asimismo, pide a su madre que no guarde rencor a su padre. Más tarde, un mensajero cuenta a Clitemnestra lo que ha ocurrido al ir a hacer el sacrificio: al ofrecerse la muchacha al oficiante, alguna deidad la ha hecho desaparecer y la ha trocado por una cierva degollada.

Duration:01:44:04

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Las troyanas (Eurípides)

5/28/2024
Audio de la obra de teatro "Las troyanas" de Eurípides emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Pilar Sala, Carmen de la Maza, Arturo López, Teresa Pavez, Julia Peña y Pedro Cibera. Sinopsis Las mujeres troyanas, muertos sus maridos, a merced de sus captores, esperan acontecimientos. Taltibio, el mensajero, anuncia que han de ser distribuidas entre los vencedores. La reina troyana Hécuba ha de pasar a posesión del odiado Odiseo; su hija Casandra ha sido adjudicada a Agamenón y se descubre que su otra hija, Políxena, ha sido asesinada brutalmente sobre la tumba de Aquiles. La trágica figura de Casandra entra en escena: al ser una profetisa predice algunas de las catástrofes que caerán sobre los conquistadores. Andrómaca entra con su hijo pequeño, Astianacte; ella va a ser el premio de Neoptólemo. Taltibio vuelve para matar a Astianacte, cuya muerte ha sido ordenada por los griegos. Sigue el encuentro de Menelao y Helena. Él está decidido a matarla y Hécuba alimenta su ira. Pero Helena defiende su propia causa y cuando Helena y Menelao se separan, ya han iniciado su reconciliación. Taltibio aparece una vez más con el cuerpo destrozado de Astianacte y Hécuba prepara el entierro. Finalmente prende fuego a Troya y sus torres se derrumban mientras las mujeres parten hacia el cautiverio.

Duration:01:09:36

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - La profesión de la señora Warren (George Bernard Shaw)

5/19/2024
Audio de la obra de teatro "la profesión de la Señora Warren" de George Bernard Shaw emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Julia Gutiérrez Caba, Ismael Merlo, Agustín González, Eduardo Calvo, Eusebio Poncela y Maribel Martín. Sinopsis La historia se centra en la relación entre la Señora Kitty Warren, propietaria de un burdel descrito por el autor como "sobre todo, un genial y bastante presentable local atendido por una mujer" y su hija, Vivie. La Señora Warren es una mujer de mediana edad cuya hija Vivie, quien fue educada en Cambridge, está horrorizado al descubrir que la fortuna de su madre la hizo administrando burdeles de clase alta. Las dos mujeres se reconcilian brevemente cuando la Sra. Warren cuenta su juventud empobrecida, que originalmente la llevó a ejercer la prostitución. La reconciliación termina cuando Vivie se entera de que el negocio altamente rentable sigue en operación. Vivie se aleja de la vida de su madre, aparentemente para siempre.

Duration:01:25:02

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Defensa de dama (Isabel Carmona y Joaquín Hinojosa)

5/12/2024
Audio de la obra de teatro "Defensa de dama" de Isabel Carmona y Joaquín Hinojosa emitida por TVE en su programa "Estudio 1". (Nota: sonido algo defectuoso.) Intérpretes Amparo Larrañaga, Francesc Orella y Pep Cortés. Sinopsis La obra comienza cuando María sabe que Ulises, su esposo, vuelve a su domicilio conyugal tras pasar tres años en la cárcel, condenado por una brutal paliza que la llevo al hospital durante varios meses y por la que todavía padece secuelas psicológicas. El tiempo de condena de su marido lo ha vivido con Germán, su padre, que se encuentra gravemente enfermo.

Duration:01:32:51

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Vade Retro (Fermín Cabal)

5/6/2024
Audio de la obra de teatro "Vade Retro" de Fermín Cabal emitida por TVE en su programa "La comedia". Intérpretes José Luis López Vázquez y Ovidi Montllor. Sinopsis Presenta el choque de dos curas, el padre Abilio, ya curado de espantos, con muletas de resignación y experiencia para apuntalar su fe, golpeada ya por vacilaciones, dudas y caídas, y el padre Lucas, mucho más joven, sacudido por una crisis de fe, por una pérdida de la propia identidad a causa del conflicto entre su noción del deber y la persistente caída en la observancia de sus deberes morales y religiosos. La representación es tan afortunada que el crítico se pregunta, al desconocer el texto, qué parte corresponde al autor, cuál a la dirección y puesta en situación, y cuál a la espléndida interpretación de López Vázquez, que alcanza un nivel de humanidad, de psicología riquísimo en notas humanas y cómicas, en creación perfecta de un padre Abilio complejo, cargado de reservas y de decisiones, y a la honda y también llena de calidad de Ovidi Montllor en un padre Lucas tierno, débil, desesperado, vacilante, caído en la tentación y tentador. Un juego de dos actores de extraordinaria calidad, que cautiva la atención del público, llevándolo constantemente de la risa a la emoción, de la piedad a la ternura.

Duration:01:33:37

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Los delfines (Jaime Salom)

4/26/2024
Audio de la obra de teatro "Los delfines" de Jaime Salom emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Luis Prendes, Nélida Quiroga, Marisa Paredes, Jaime Blanch, Tomás Blanco, Francisco Pierrá, Mayrata O'Wisiedo, Mercedes Lezcano y Modesto Blanch. Sinopsis La obra refleja la convivencia de tres generaciones de una familia tradicionalmente burguesa, pero con fuertes problemas económicos. Fernando Tuser es, al tiempo, el hijo del patriarca rígido y posesivo y el padre de una joven generación que no comprende y rechaza los valores de sus mayores. Fernando, incapaz de ordenar su vida y su familia, termina precipitándose hacia el suicidio

Duration:01:38:27

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - La dama del alba (Alejandro Casona)

4/26/2024
Audio de la obra de teatro "La dama del alba" de Alejandro Casona emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Antonio Ferrandis, Encarna Paso, Ana Marzoa, Miguel Ayones, Yolanda Arístegui, César Lucendo, Susana Bueno, Marta Molero, Miguel Ángel Báez y Margarita Calahorra. Sinopsis Ambientada en la Asturias rural, concretamente en Besullo, su pueblo. Se centra en las vivencias de una familia desolada por la muerte de Angélica, la mayor de cuatro hijos, quien supuestamente ahogó en el río, pero cuyo cuerpo no apareció jamás. La madre no ha podido superar la desaparición de la joven y esto afecta al día a día del resto de los hijos y del abuelo, quienes viven un luto perpetuo porque la madre considera que "seguir adelante" sería como olvidar a su hija. Un día aparece por la casa una peregrina, buscando refugio, su aparición lo cambia todo a su paso. La peregrina resulta ser la muerte, el abuelo se da cuenta de esto hablando con ella, porque le suena su cara, pero no sabe de qué. Hablando con ella se da cuenta de que justo ha estado en el pueblo tres ocasiones que se relacionan con tres muertes, pero en ninguna recuerda haberla visto. Hablando con ella se da cuenta de que la recuerda de cuando él mismo estuvo a punto de morir, que la vio. La peregrina tenía que estar en el río a las 9 de la noche, pero se queda sin quererlo dormida. Martín, quien estaba en los campos, se encuentra en el río a una mujer, Adela, que ha perdido el conocimiento tras intentar suicidarse. La socorre y se la lleva a la casa para darle cobijo y que entre en calor. En la casa se decide que Adela ocupe la habitación de Angélica, puesto que es la única habitación libre. La madre acepta a regañadientes y la peregrina, cuya misión ha sido fallida, se va del pueblo, para seguir con su camino, aunque antes de hacerlo avisa al abuelo de que volverá en siete meses, cuando la luna esté llena. Los meses han pasado y Adela está completamente instalada en la casa. Tiene exactamente el papel de Angélica, se pone su ropa, duerme en su habitación y hasta está tejiendo un trabajo que Angélica dejó a medias al desaparecer. Llama madre a la madre y cuida de los niños junto con Telva. Es, por primera vez en su vida, feliz, y esa noche es la noche de San Juan, que se celebra en el pueblo con unas hogueras, y va a salir toda la familia a celebrarlo. La noche de San Juan es precisamente la noche en la que la peregrina ha de volver, porque han pasado siete meses desde que se fue. La relación de Adela con toda la familia es perfecta, salvo con Martín. Su relación es fría, Martín apenas la mira a la cara y evita estar a solas en una estancia con ella. Adela no sabe el por qué hasta que tiene esa tarde, la tarde previa a la noche de San Juan, una conversación con Martín. Martín le revela en esa conversación a Adela dos secretos: que Angélica no ha muerto, sino que se había escapado con un amante; y que está enamorado de ella, de Adela. Martín había ocultado la realidad de la desaparición de Angélica para proteger su reputación. Angélica había perdido su pañuelo en el río al huir, todos la habían dado por muerta y él simplemente calló la realidad. Martín sabía que se había ido con un amante porque vio como Angélica cruzaba el río y vio que al otro lado la esperaba un hombre con dos caballos. Aunque Martín la buscó toda la noche, no dio con ellos y cuando volvió decidió callar la verdad. Tras ambas confesiones, después de que Martín le dijera a Adela que la quiere, se besan, porque ella también lo ama. Ambos saben que esa relación no puede ser, por las habladurías y porque esa relación sería como sustituir por completo a Angélica. Por este motivo Martín decide partir a la mañana siguiente a Castilla, para separarse de Adela y del pueblo y evitar la tentación, pero juntos deciden pasar la última noche en la fiesta. La peregrina, que acababa de llegar junto a los niños, presencia toda esta conversación entre Adela y Martín a escondidas. La peregrina se dirige al abuelo...

Duration:01:34:14

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Pigmalión (George Bernard Shaw)

4/26/2024
Audio de la obra de teatro "Pigmalión" de George Bernard Shaw emitida por TVE en su programa "Estudio 1". NOTA: Sonido algo defectuoso. Intérpretes José María Rodero, Marilina Ross, Tomás Blanco, Mari Carmen Prendes, Aurora Redondo, Nélida Quiroga, Maite Tojar y María Stern. Sinopsis La obra comienza con un profesor de fonética, Henry Higgins, que transcribe a la salida del Covent Garden de Londres la dicción de las personas que se resguardan de la lluvia junto a él.1​ Se encuentra entonces con la florista Eliza Doolitle (Liza), cuya lengua es muy vulgar. Ella lo mira extrañada, preguntándose por sus anotaciones, y él le explica en qué consiste su trabajo. Otros personajes aparecerán en escena: una dama refinada, la señora Eynsford Hill, su hija e hijo (a quienes volveremos a ver más adelante). Cuando termina de llover cada uno se va por su lado. En el segundo acto, Higgins hace una apuesta con su amigo, el coronel Pickering: Higgins afirma que si lo deseara podría convertir a la florista en una "dama" en el término de seis meses. Casualmente, en ese momento ella aparece en su casa para tomar clases de dicción. Higgins decide instruirla. El padre de Eliza, mr. Doolittle, aparece pidiendo algún tipo de remuneración por dejar que su hija se quede en casa de Higgins (los Doolittle son muy pobres); sin embargo, es echado de la casa (pero no será la última vez que se sepa del personaje). Después de algunas clases infructuosas, Higgins logra convertir a Eliza en una mujer sofisticada que deja a todos con la boca abierta. El día en que ella se "gradúa", tras ir a un tea party y luego a la ópera y hablar con todos, Higgins, Pickering y Eliza vuelven cansados a su hogar (los tres están viviendo en casa de Higgins). Pickering se va a dormir, y Eliza y el profesor se quedan peleando. Finalmente ella le dice: "Gracias a mí ganaste la apuesta, pero yo no te importo". Eliza se va de la casa, a la casa de la madre de Higgins y él sale desesperado, a buscarla, ya que se da cuenta de que no puede vivir sin ella. Aunque ellos nunca se amen, no pueden estar separados. Eliza terminará casándose con Frederik Eynsford Hill (el hijo de la refinada dama del primer acto, a quien verá nuevamente en el tercer acto cuando en la casa de la madre del profesor Higgins, charle con sus «visitas», para refinarse).

Duration:01:47:15

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - El tragaluz (Antonio Buero Vallejo)

4/8/2024
Audio de la obra de teatro "El tragaluz" de Antonio Buero Vallejo emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Emilio Gutiérrez Caba, Carles Velat, Conchita Bardem, Felip Peña y Maife Gil. Sinopsis Dos «investigadores» proponen al espectador un experimento: volver a una época pasada (el sigo XX) para estudiar el drama de una familia cuyos miembros sufrieron «una» guerra civil con sus secuelas. Enuncian tales palabras una función esencial de la Historia: conocer el pasado para asumirlo y superarlo, desechando odios, venciendo tendencias nocivas y extrayendo lecciones para caminar hacia el futuro. Se nos presentan, pues, unas vidas marcadas por la guerra. Ante todo, por las secuelas de la misma contienda: muerte de una hija, depuración del padre, pobreza... Pero, sobre todo, marcadas por un dramático episodio del final de la guerra que separó al hijo mayor, Vicente, de los demás: fue el único que pudo escapar en un tren hacia Madrid. Desde entonces las vidas de unos y otros han ido por caminos muy distintos: en los años 60, cuando comienza la obra (el «experimento»), Vicente estará bien situado en la sociedad y Mario, el hermano menor, vive pobremente en un semisótano con sus padres: una madre resignada y un padre que ha perdido la razón. Las relaciones de los dos hermanos con Encarna secretaria y amante de Vicente, pero enamorada de Mario completarán el tejido de estas vidas.

Duration:02:09:50

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Petición de mano (Antón Chejov)

4/8/2024
Audio de la obra de teatro "Petición de mano" de Antón Chejov emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Jaime Blanch, Pedro del Río, Tina Sáinz. Sinopsis Iván Vassiliyitch Lomov le propone matrimonio a Natalia, la hija de veinticinco años de su vecino, el anciano Stepan Stepanovich Chubukov. Tras recibir el consentimiento, Lomov se esfuerza por convencer a la joven, sin embargo el diálogo termina en disputa sobre la propiedad de unos terrenos entre ambas propiedades; Lomov, que es un hipocondríaco, comienza a sentir "palpitaciones" y entumecimiento en la pierna. Cuando el padre se da cuenta de que están discutiendo, expulsa a Iván de la casa. Cuando Natalia se entera del motivo de la visita, sufre un ataque de nervios y le ruega a Stepan que traiga a Lomov de regreso. Cuando el pretendiente vuelve a la casa, los jóvenes vuelven a discutir, esta vez sobre la superioridad de sus respectivos perros de caza, los Otkatai y Ugadi. Iván sufre un colapso durante la discusión, y padre e hija temen que haya muerto. Sin embargo, poco después recupera la conciencia, y Chubukov obliga a ambos jóvenes a aceptar la propuesta que queda sellada con un beso. Inmediatamente después del beso, la pareja comienza una nueva discusión.

Duration:00:27:50

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - El jardín de los cerezos (Antón Chejov)

4/8/2024
Audio de la obra de teatro "El jardín de los cerezos" de Antón Chejov emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes José María Prada, Mayrata O`wisiedo, Emilio Gutiérrez Caba, Tina Sainz, Marisa Paredes, Enrique Cerro y Francisco Merino. Sinopsis El jardín de los cerezos es una obra de teatro que cuenta la historia de una familia aristócrata rusa que a raíz de una mala administración de sus riquezas enfrenta importantes problemas financieros y económicos. Así, los aristócratas ven peligrar la hacienda familiar en donde se encuentra un famoso y bello jardín de cerezos, pues está a punto de ser rematada. Con ánimos de ayudar, un comerciante cuyos padres fueron sirvientes de la familia, ve que nadie toma una decisión seria y propone salvar la hacienda convirtiéndola en un centro vacacional, lo que implicaría un reacondicionamiento de la finca y la tala de los árboles del jardín. En dicho contexto, los endeudados terratenientes avanzan hacia una encrucijada: pueden esperar al remate y ver qué ocurre o pueden intentar el salvataje de la finca propuesto por el comerciante y presenciar la consecuente eliminación del jardín, que representa una tradición familiar.

Duration:01:42:06

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Tío Vania (Anton Chejov)

3/10/2024
Audio de la obra de teatro "Tío Vania" de Anton Chejov emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes José Bódalo, María Massip, Andrés Mejuto, Víctor Fuentes, Pilar Puchol, Ana María Noé, Lola Lemos, Ricardo Alpuente y Fernando Chinarro. Sinopsis El tío Vania es la cabeza de una familia de campo en la Rusia de finales del siglo XIX. Lo ha guiado el deber ser y sólo ha vivido para los demás postergando sus propios anhelos. En plena crisis vital por su sentimiento de fracaso individual, por la frustración que lo asfixia en una edad donde ya no puede dar golpes de timón, Vania se subleva debido al regreso de Serebriakov, su excuñado, marido de Elena, una mujer considerablemente más joven que él, y de quien Vania está enamorado. Vania ve frustradas sus ilusiones; de igual manera que su sobrina –una joven sin futuro- que está enamorada de un doctor que, como en todas las obras de Chéjov, tiene plena conciencia del desamparo existencial en el que se mueven los personajes de esta historia.

Duration:01:45:42

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - La gaviota (Anton Chejov)

3/10/2024
Audio de la obra de teatro "La gaviota" de Anton Chejov emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Irene Gutiérrez Caba y Julián Mateos. Sinopsis La historia se desarrolla en la finca de Sorin, donde se reúnen los personajes para presenciar una representación teatral escrita y dirigida por Tréplev. Durante la obra, se revelan las complejas relaciones entre los personajes y sus luchas internas. Tréplev, en busca de reconocimiento como escritor, se siente constantemente eclipsado por el éxito de Trigorin y la indiferencia de su madre. Su amor no correspondido por Nina lo lleva a la desesperación y a cuestionar su talento artístico. Nina, por otro lado, sueña con convertirse en actriz y encuentra en Tréplev una inspiración y apoyo. Sin embargo, su encuentro con Trigorin desencadena una serie de eventos que la llevan a abandonar su sueño y caer en la desilusión. A medida que la historia avanza, los personajes se enfrentan a la realidad de sus sueños y se ven obligados a confrontar sus propias limitaciones y fracasos. La obra culmina en un desenlace trágico que refleja la fragilidad del ser humano y la dificultad de encontrar la felicidad.

Duration:01:36:20

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - La venganza de Don Mendo (Pedro Muñoz Seca)

3/10/2024
Audio de la obra de teatro "La venganza de Don Mendo" de Pedro Muñoz Seca emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Tony Leblanc, Fernando Guillén, Gemma Cuervo, Ana Mª Vidal, Antonio Ozores, Luisa Sala, Manuel Alexandre, Mary Carmen Prendes y Carlos Muñoz. Sinopsis Magdalena, hija de don Nuño Manso de Jarama, mantiene relaciones a escondidas con el noble don Mendo. El padre de la joven decide casarla con un rico privado del rey, don Pero de Toro. Ella, que quiere ascender socialmente, acepta, sin avisar a su amante. Don Pero y todo el castillo de don Nuño descubren a los amantes. Don Mendo se autoinculpa diciendo que entró al castillo para robar, buscando de esta forma proteger a Magdalena. Acaba encarcelado y condenado a muerte, por orden de don Nuño, y emparedado, por orden de Magdalena. Magdalena y don Pero se casan. Don Mendo descubre, con este acto, la traición y miserabilidad de Magdalena, que resulta no amar a nadie más que a sí misma. Un amigo de él, el marqués de Moncada, lo rescata de la torre, dándole así la oportunidad de llevar a cabo su venganza. Comienza una nueva vida en la que irónicamente se hace llamar Renato ("renacido"), un apuesto trovador al que todas adulan. Comienzan a trabajar con él unas moras, de esta forma le añaden baile a sus cantos. Una de ellas es Azofaifa, quien está perdidamente enamorada del juglar. Magdalena, sin saber que es don Mendo, también se fija en él y lo seduce. Por si fuera poco, Magdalena también mantiene relaciones a escondidas con el rey, don Alfonso. Don Pero y su padre, don Nuño, la espían mientras se cita con Renato y con don Alfonso en la cueva. La reina Berenguela, esposa de don Alfonso, también se cita con el apuesto trovador en la cueva. Su padre y su esposo, ante esto, planean matar a Magdalena por infiel y arpía, y se dirigen, para ello, a la cueva donde se ha citado con el juglar Renato (don Mendo). Todos van a la cueva: don Mendo, Magdalena, don Nuño, don Pero, Moncada, el rey, la reina, Azofaifa, y demás acompañantes, así como doña Ramírez y el marqués de Moncada. En esa cueva mueren todos personajes principales, menos el rey, la reina y el marqués de Moncada.

Duration:01:44:58

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Crimen y castigo (Fiodor Dostoievski)

2/20/2024
Audio de la obra de teatro "Crimen y castigo" de Fiodor Dostoievski emitida por TVE en su programa "Estudio 1". Intérpretes Julián Mateos, Tomás Blanco, María José Alfonso, Alfonso del Real, Valentín Tornos, Carola Fernández Gómez, Rosa Palomar, Rosario García Ortega, Lola Lemos, Aparicio Rivero, Mari González, Manuel Manzaneque, Vicente Haro, José Luis Lespe, Tomás Blanco y María José Alonso. Sinopsis La historia tiene lugar en la ciudad que fuera capital del Imperio Ruso: San Petersburgo. Rodión Raskólnikov debe costear sus estudios, pero su madre y su hermana Dunia, única familia con la que cuenta, no disponen de los recursos para ayudarle en su necesidad. Rodión empeña algunas cosas en casa de la usurera Aliona Ivánovna, personaje que encuentra vil y despreciable. En esta etapa Rodión se muestra como un personaje afectado de delirios de grandeza, según los cuales pertenece a un segmento superior, facultado incluso para dar muerte a seres del estrato inferior que sólo sirven de estorbo. Considerando a la usurera como perteneciente a ese último estrato, y viendo que su hermana Dunia está considerando el matrimonio con el abogado Piotr Luzhin para obtener recursos, Rodión decide asesinar a la anciana, y aprovecha para robarle, de modo de hacerse de dinero. El crimen debería haberse cometido sin ningún remordimiento, pero cuando Lizaveta, hermana de la usurera, presencia el asesinato, Rodión decide que también debe matarla. Este crimen perturba a Rodión, ya que Lizaveta era una mujer de carácter suave, y no tenía culpa de la vilezade su hermana. Rodión no llega a aprovecharse del dinero robado, antes bien lo esconde. Profundamente afectado, comienza a abandonar sus delirios de pertenecer a una casta superior. Conoce a Semión Marmeládov, un anciano alcoholizado que había sido funcionario gubernamental, y que ahora mantiene a su familia en la miseria. La trágica muerte posterior del anciano lleva a Rodión a desear ayudar a su familia, en especial a Sonia, la joven hija de Semión, que con dieciocho años debe prostituirse para conseguir dinero. Rodión usa parte de lo poco que su familia le envía para ayudarles. Las investigaciones sobre el asesinato dan indicios de que Rodión es el perpetrador, pero no hay elementos que lo prueben de modo concluyente. Además, a base de intimidación, las autoridades han conseguido que otro hombre se atribuya el crimen. Pero la angustia, los remordimientos, y la noción de haber caído de su propio pedestal, llevan a Rodión a confesar a Sonia el crimen que ha cometido, y posteriormente a entregarse a las autoridades. Enfrenta entonces una condena de trabajos forzados de ocho años, que asume de mal talante. Pero pronto aprende a conducirse con más humildad, y decide cumplir en paz su condena, para casarse luego con Sonia, de la que se ha enamorado, y que le ha acompañado a Siberia.

Duration:01:17:32

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - La voz humana (Jean Cocteau)

2/11/2024
Audio de la obra de teatro "La voz humana" de Jean Cocteau emitida por TVE en su programa "Teatro TVE. Intérpretes Amparo Rivelles. Sinopsis "Una señora, guapa y elegante, al darse cuenta de que su amante la abandonaba, ha intentado suicidarse. Durante largo rato habla por teléfono con su amado, que comprende perdido; seguramente, será su último diálogo, pues sabe que el se casa al día siguiente. Sus palabras son las de una enamorada que comprende ha sido traicionada; lo hace sin coherencia, evoca el pasado, los días felices, miente a sabiendas al no evocar ni tan siquiera rozar el decidido abandono, se aferra a la menor alusión de lo que cree puede ser una esperanza, pero, en cierto momento, se exalta, enloquece, sufre, clama su terrible amargura. Luego se calma, solo en apariencia, pues cuando comprende lo inevitable y definitivo de la ruptura, deja el teléfono para caer en el lecho desvanecida." Jean Cocteau.

Duration:00:56:03

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Calígula (Albert Camus)

2/5/2024
Audio de la obra de teatro "Calígula" de Albert Camus emitida por TVE en su programa Estudio 1. Intérpretes José María Rodero (Calígula), Elvira Quintillá, Manuel Galiana, José Segura, Ángel Terrón, Valentín Tornos, Pedro del Río, Anastasio de la Fuente, Estanis Gonzalez, Ramón Corroto. Sinopsis Calígula, hasta entonces príncipe relativamente amable, se da cuenta cuando muere Drusila, su hermana y su amante, de que "los hombres mueren y [...] no son felices". Desde entonces, obsesionado con la búsqueda de lo absoluto, envenenado de desprecio y horror, intenta ejercer, a través del asesinato y la perversión sistemática de todos los valores, una libertad que finalmente descubre que no es buena. Rechaza la amistad y el amor, la solidaridad humana sencilla, el bien y el mal. Toma la palabra los que le rodean, les empuja hacia la lógica, nivela todo lo que está a su alrededor por la fuerza de su negativa y por la furia de la destrucción que conduce su pasión por la vida. Pero, suponiendo que la verdad sea rebelarse contra el destino, su error consiste en negar a los hombres. No se puede destruir todo sin destruirse a sí mismo. Por eso Calígula desaloja a todos los que le rodean y, fiel a su lógica, hace lo necesario para armar a aquellos que finalmente lo asesinarán. Calígula es la historia de un suicidio superior. Es la historia del más humano y más trágico de los errores. Infiel a los seres humanos debido a la excesiva lealtad a uno mismo, Calígula consiente en morir después de darse cuenta de que no se puede salvar solo y que nadie puede ser libre si es en contra de otros.

Duration:01:50:13

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - Don Álvaro o la fuerza del sino (Duque de Rivas)

1/28/2024
Audio de la obra de teatro "El abuelo" de Benito Pérez Galdós emitida por TVE en su programa Estudio 1. Intérpretes Ana María Vidal, Francisco Valladares, José María Escuer, José Luis Lespe, José Franco, Esperanza Alonso, Jacinto Martín, Francisco Matesanz, Francisco Marsó, Antonio Moreno, Antonio Quipo, Esperanza Navarro, Mari González Nicolás Dueñas, Álvaro de Luna, José Sepúlveda, Carmina Cortés, José Franco, Vicente Vega, José Caride, José Jara, Guillermo Carmona, José Luis Lespe, Antonio Acebal, Emilio Ramos, Francisco José Díez, Lola Lemos, José María Celdrán, Ignacio López y Juan Bautista Lado. Sinopsis La obra aparece ambientada a principios del siglo xviii, tras la Guerra de Sucesión Española, en Sevilla, donde reside el protagonista de la obra, don Álvaro. Este es un rico y misterioso indiano de orígenes desconocidos que vive un apasionado romance con doña Leonor, una joven aristócrata; no obstante, su relación resulta prohibida por el Marqués de Calatrava, padre de doña Leonor, quien considera a don Álvaro como un vulgar aventurero y un arribista. La pareja decide fugarse, pero son sorprendidos repentinamente por el marqués de Calatrava espada en mano. Al verse descubierto, don Álvaro arroja su pistola al suelo como muestra de sumisión y respeto al marqués, con tan mala fortuna que el arma se dispara y hiere mortalmente al marqués. Los dos hermanos de doña Leonor (don Carlos y don Alfonso) persiguen a ambos amantes con el fin de matarlos: doña Leonor se siente consumida por la culpa y decide hacerse ermitaña cerca del convento de los Ángeles y corta toda comunicación con don Álvaro, que cree muerta a su amada. La acción salta entonces a Italia, donde un año después don Álvaro ha acudido como soldado y donde don Carlos conoce accidentalmente a don Álvaro, que también está acantonado en la localidad de Velletri. En las batallas, Álvaro lucha con extrema temeridad, como si quisiera morir. Ambos traban amistad, hasta que al conversar sobre sus vidas se reconocen mutuamente; al enterarse de la verdadera identidad de don Álvaro, don Carlos le reta a duelo y termina perdiendo la vida por la espada del mismo, quien sufre a su vez el remordimiento de haber causado una segunda muerte, por lo cual decide refugiarse como fraile en el Convento de los Ángeles, donde pasará cuatro años. La acción vuelve entonces a España, donde don Alfonso se informa de lo ocurrido con su hermano y decide buscar a don Álvaro para cumplir su venganza. Tras una larga pesquisa en la que descubre los orígenes de don Álvaro (que resulta ser hijo de un noble español y una princesa inca), don Alfonso descubre el escondite de su enemigo y le desafía a un duelo. En medio del lance, don Álvaro mata a don Alfonso, pero aparece por sorpresa doña Leonor para intervenir en el duelo. Don Álvaro se alegra al saber que su amada vive aún y se halla cerca de él, pero cuando ella intenta socorrer a su hermano moribundo, este extrae el puñal que se encontraba clavado en su pecho y la mata por considerarla cómplice de don Álvaro antes de morir allí mismo. La muerte de doña Leonor precipita la locura de don Álvaro, que ahora se siente culpable de todas las muertes ocurridas a su alrededor. Ante los monjes aterrorizados, don Álvaro se suicida arrojándose desde un precipicio gritando «Soy un enviado del infierno, soy un demonio exterminador».

Duration:01:39:12

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro Estudio 1 - El abuelo (Benito Pérez Galdós)

1/21/2024
Audio de la obra de teatro "El abuelo" de Benito Pérez Galdós emitida por TVE en su programa Estudio 1. Intérpretes Rafael Rivelles, María Fernanda D'Ocón, José Franco, Modesto Blanch, Enrique Vivó, Emiliano Redondo, José Blanch, José María Navarro, Josefina Robeda, Lola Lemos, Blanca Sendido, Magda Rotger, Isabel María Pérez y María Elena Montoya. Sinopsis Tras haber agotado en Perú su vida en una fracasada «aventura americana», el conde de Albrit regresa, pobre y casi ciego, a sus antiguas posesiones solariegas en España al recibir la noticia de la muerte de su único hijo. En su solar familiar, el viejo aristócrata recibirá una nueva sorpresa del destino: una de sus dos nietas es ilegítima, fruto de la infidelidad de Lucrecia —su nuera de sangre irlandesa— con un pintor (Carlos Eraul). Decidido a descubrir cuál es su nieta de sangre acabará encariñándose con la que no lo es, creyendo él lo contrario. Paralelamente el antes orgulloso y rico aristócrata y ahora anciano empobrecido, pero igual de orgulloso, va provocando y sufriendo el desapego y el desprecio de cuantos le rodean en el que fuera su territorio ancestral. Apenas se salvan del cerco una familia de antiguos colonos y Dolly, la nieta que él ha creído su descendiente, la única que le ha demostrado respeto y cariño. Cuando, Lucrecia, su nuera y madre de Dolly, le confiesa que esa es la hija de su pecado y que su auténtica nieta de sangre es sin embargo la altiva Nell, el abuelo, antes atado al honor de la sangre, la tradición y el pasado, hace un descubrimiento aún más importante, «que la única ley verdadera es la del amor».

Duration:01:16:05