Espacio Sin Fronteras-logo

Espacio Sin Fronteras

Government

Un programa de la Radio de la Universidad de Almería que quiere ser un herramienta con la que consigamos derrumbar todas esas fronteras que impiden que podamos construir una sociedad intercultural; fronteras culturales que hacen que nos centremos más en lo que nos diferencia, fronteras sociales de prejuicios y estereotipos que nos hacen menos libres, fronteras de ignorancia, fronteras de mentiras, fronteras de rumores, fronteras que impiden que todas las personas que vivimos aquí tengamos iguales derechos y las mismas oportunidades para vivir dignamente. BIENVENIDAS y BIENVENIDOS A ESPACIO SIN FRONTERAS. Un programa realizado y presentado por Fernando Plaza, enfermero, doctorado en enfermería intercultural y profesor de la UAL.

Location:

United States

Genres:

Government

Description:

Un programa de la Radio de la Universidad de Almería que quiere ser un herramienta con la que consigamos derrumbar todas esas fronteras que impiden que podamos construir una sociedad intercultural; fronteras culturales que hacen que nos centremos más en lo que nos diferencia, fronteras sociales de prejuicios y estereotipos que nos hacen menos libres, fronteras de ignorancia, fronteras de mentiras, fronteras de rumores, fronteras que impiden que todas las personas que vivimos aquí tengamos iguales derechos y las mismas oportunidades para vivir dignamente. BIENVENIDAS y BIENVENIDOS A ESPACIO SIN FRONTERAS. Un programa realizado y presentado por Fernando Plaza, enfermero, doctorado en enfermería intercultural y profesor de la UAL.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

El acompañamiento colectivo de las mujeres migrantes latinoamericanas en Alemania

5/28/2024
En este episodio del pódcast 'Espacio sin Fronteras' Merche Pereira entrevista a Allan Bolívar, sociólogo e investigador afincado en Cali, Colombia. Bolívar ha realizado su tesis sobre X_ELLAS, una organización creada por mujeres migrantes en Alemania. La organización tiene como objetivo principal superar, desde el acompañamiento colectivo, todas las dolencias que causan las desigualdades a las que se enfrentan en el país de destino y las múltiples violencias que sufren mujeres migrantes procedentes de Latinoamérica, además de generar procesos de empoderamiento en estas mujeres para que puedan defenderse ante procesos jurídicos y otros desafíos. Si quieres saber y profundizar más sobre esta investigación puedes contactar con Allan a través de su e-mail:v allenbolo@gmail.com

Duration:01:09:37

Ask host to enable sharing for playback control

La Fundación CEPAIM cumple 30 años

5/21/2024
Únete a nosotros, María Jesús Cabezón y Fernando Plaza, en un emocionante episodio de "espacio sin fronteras" donde celebramos el 30 aniversario de la Fundación CEPAIM. Sumérgete en conversaciones reveladoras sobre migración, interculturalidad y la actualidad política europea. Además, escucha una entrevista exclusiva con un representante de CEPAIM, secretos y perspectivas únicas. Además, no te pierdas la oportunidad de conocer sobre los vibrantes eventos interculturales como el Hip Hop o CineFest en Almería. ¡Prepárate para una dosis enriquecedora de conocimiento y diversión intercultural! ¡Sintoniza y déjate cautivar por este programa único!

Duration:00:51:28

Ask host to enable sharing for playback control

De lo que no se habla con mucha música

5/14/2024
En el Espacio sin Fronteras de esta semana nos reunimos Cuti MC y yo para repasar lo que ha dado de sí esta primera temporada de colaboración entre nosotros en la sección De lo que no se habla. Recordamos a las personas que nos han acompañado en el programa ofreciéndonos sus experiencias profesionales y vitales, acompañados de la buena música que nos dejaron a su paso por Espacio sin Fronteras. Además, apuntamos las fechas del Hip Hop CineFest y en la recomendación intercultural el documental Insumisas.

Duration:01:19:19

Ask host to enable sharing for playback control

Los centros de internamiento para inmigrantes, CIES: espacios sin derechos

4/30/2024
Hablamos del Informe de la Asociación ProDerechos Humanos de Andalucía, "APDHA Frontera Sur 2024 CIES espacios sin derechos para migrantes", con la coordinadora del informe, Ana Rosado. En la sección de Cepaim Níjar, Pablo Paredes entrevista a Hicham Aboujanah, técnico en los asentamientos chabolistas de Níjar, quién nos ha contado sobre estos espacios también de vulneración de derechos de los trabajadores y trabajadoras del campo que allí malviven sin agua potable ni saneamientos. Un programa presentado y dirigido por Fernando Plaza, profesor de la UAL.

Duration:00:58:33

Ask host to enable sharing for playback control

FILMIG, la primera feria itinerante del libro migrante

4/26/2024
En el día mundial del libro dedicamos Espacio sin Fronteras a la FILMIG, la primera Feria Itinerante del libro migrante que se ha celebrado en Barcelona entre el 15 y el 20 de abril. Haremos un recorrido por las obras de los y las creadoras que han participado en la feria organizada por Quinny Martínez, impulsora de la FILMIG y de Plataforma Cero. En la sección "De lo que no se habla", Cuti MC entrevista a la joven artista Azahara Heredia. En la recomendación intercultural, apuntaremos "Yo soy vosotros", libro de compilación poética elaborada por Mohamad Bitari; y en la agenda apuntamos la presentación del informe "Externalización. Caos, corrupción y control migratorio bajo la apariencia de cooperación europea", elaborado por Fundación PorCausa. Un programa presentado y dirigido por María Jesús Cabezón, profesora de la UGR.

Duration:00:55:54

Ask host to enable sharing for playback control

La disminución del trauma del proceso migratorio en mujeres a través del teatro

4/16/2024
En el programa de hoy nos acompaña Eddy Yazmin Laverde, actriz y directora de escena, fundadora del colectivo Abya Yala de Bogotá (Colombia), con quien profundizamos sobre la disminución del trauma en mujeres migrantes a través del teatro.

Duration:01:01:24

Ask host to enable sharing for playback control

La red universitaria por Palestina y el papel de la Universida de Almería

4/9/2024
En este pódcast presentado por el profesor Fernando Plaza, Margarita Asensio Pastor, profesora de la UAL y gran conocedora de la situación de Palestina actual y pasada nos habla de la red universitaria en defensa de los derechos humanos del pueblo palestino: "la indiferencia también mata". ADemás, en la sección 'Agentes de Cambio contra el racismo' de la ONG Cepaim, Pablo Paredes entrevista a una emigrante española retornada, Ángeles Martín Sánchez

Duration:01:11:06

Ask host to enable sharing for playback control

Teatro para el bien común

4/2/2024
En este capítulo charlamos con Stéphanie Mouton Jeanjean, socióloga, especialista en Educación Social y Animación Sociocultural, Facilitadora de teatro comunitario y terapéutico, artivista y creandera. Fundadora de La Hoja Blanca en Granada, a partir de algunos proyectos desarrollados, nos introduce en el teatro foro y el teatro de las oprimidas para cambiar las estructuras de poder que soportan el racismo y otras formas de opresión. En la sección De lo que no se habla, Cuti MC entrevista a Makhlot y apuntaremos en la recomendación intercultural el cortometraje documental 'Todo lo que no soy'.

Duration:01:21:22

Ask host to enable sharing for playback control

Entrevista a una mujer referente, Thalía Román

3/19/2024
En el programa de hoy nos acompaña Thalía Román, pedagoga, educadora de referencia y coordinadora de diversos programas y proyectos desarrollados en el Centro Socioeducativo Lestonnac de la Barriada de La Paz en Granada. Hoy hablamos de la situación de esta zona del Distrito Norte de Granada, de las acciones comunitarias que se llevan a cabo para denunciar los cortes de luz, los prejuicios y estigmas sociales de la zona; y también, de las estrategias y mecanismos implementados por la comunidad en busca de cambios permanentes.

Duration:00:38:26

Ask host to enable sharing for playback control

Estado de la cuestión del asilo en España: más solicitudes y menos concesiones

3/12/2024
Hablamos del último informe de la comsiión Española de Ayuda al Refugiado CEAR, que analiza los datos de asilo de 2023 en nuestro país. En la sección de CEPAIM, " Agentes de cambio contra el racismo" Elvira Membrive entrevista a Rose Uclés, abogada.

Duration:00:55:04

Ask host to enable sharing for playback control

Víctimas de discriminación en España

3/5/2024
En el programa de hoy María Jesús Cabezón repasa el informe de 2022 elaborado por el Servicio de Asistencia y Orientación a Víctimas de discriminación racial o étnica (CEDRE). A través de sus datos sabemos cómo son las víctimas de discriminación que denuncian y los ámbitos en los que han sufrido estas discriminaciones. También visita el estudio Betto Snay en compañía de Cuti en la sección "De lo que no se habla". En nuestras agendas interculturales apuntamos el teléfono 021 para denunciar acciones racistas y en la recomendación intercultural hablamos de "Las 4 hijas", de la directora tunecina Kauther Be Hania.

Duration:00:59:14

Ask host to enable sharing for playback control

Mujeres artistas migrantes en Almería

2/27/2024
En el programa de hoy nos acompañan las artistas Karina Lastra y Yasmin Escobar para hablar sobre migración y creatividad. Hoy pilota la nave de Espacio sin fronteras Merche Pereira.

Duration:01:00:58

Ask host to enable sharing for playback control

Charlamos con el director mejicano Carlos Underwood sobre su película 'No One Is Illegal'

2/20/2024
Fernando Plaza, profesor de la UAL, entrevista al periodista y cineasta mexicano, afincado en Irlanda del Norte, Carlos Underwood. “Erosión”, la primera película independiente que codirigió, ganó el premio al mejor documental hispanoamericano en el festival de cine Contra el Silencio "Todas las Voces" en el año 2018 y obtuvo menciones honoríficas en diferentes países. En la BBC participa en los departamentos Spotlight y Panorama, respectivamente, ambos especializados en periodismo de investigación documental. Periodista digital por la Universidad de Guadalajara, México, y Creative Media Production, Irlanda del Norte, Bangor. 'No One Is Illegal Every Day Tomorrow' es su primera película como director en solitario. Y en la sección 'Agentes de cambio frente al racismo', de CEPAIM, Pablo Paredes charla con Carlos y Lucía de ACCEM Almería.

Duration:01:03:00

Ask host to enable sharing for playback control

Emigrar al norte con Toni Ramírez y Malika Bousnina

2/13/2024
Dedicamos Espacio sin fronteras a hablar a la emigración al norte con dos invitados. Entrevistamos a Toni Ramírez Melgarejo investigador y docente en la Universidad Complutense de Madrid que nos hablará de la emigración española actual hacia el norte europeo a partir del informe Bienvenidos al Norte. Explotación de la nueva emigración española en el corazón logístico de Europa. Este informe fue publicado por Fundación 1 de Mayo de Comisiones Obreras y elaborado por el Colectivo de Investigación Arosa Sun. En la sección De lo que no se habla Cuti MC entrevista a Malika Bousnina, una marroquí almeriense que nos cuenta su experiencia de 38 años de residencia en Almería. Como siempre, apuntamos en la agenda intercultural el documental Malta Radio y la Jornada "Migraciones climáticas y Desarrollo" que organiza el InMIDE el próximo 22 de febrero de 2024

Duration:01:21:34

Ask host to enable sharing for playback control

Duelo migratorio

2/6/2024
En el programa de hoy hablamos sobre el duelo migratorio con Luis Lozano, cantante y compositor del grupo intercultural Çantamarta, y Jennifer Cárdenas, jurista y cofundadora del colectivo Nunca Más Sin Nosotras. Desde sus propias experiencias y del ámbito profesional en el que actúan comparten con nosotros cómo lo han vivido y qué herramientas utilizan para transitarlo. Un programa conducido, en esta ocasión, por Merche Pereira.

Duration:00:57:09

Ask host to enable sharing for playback control

Ousman Berthe: Un enfermero negro en Almería.

1/30/2024
En este programa, reproducimos la intervención del enfermero Ousman Berthe que hizo el pasado 15 de diciembre por el Día Internacional de las personas migrantes. Celebrando una actividad con el alumnado de primero de enfermería, como ejemplo de la progresiva diversidad cultural y de orígenes de quienes vivimos en nuestra provincia.

Duration:00:46:52

Ask host to enable sharing for playback control

El Mago Adama Sangare y proyectos en 2024

1/23/2024
Hoy estamos junto a Cuti que nos hablará de su entrevista a el mago Adama Sangare y también hablaremos de la película "Yo capitán" dirigida por Mateo Garone.

Duration:00:49:56

Ask host to enable sharing for playback control

Entrevista a Eman Mhanna. Parar el genocidio del pueblo palestino.

1/16/2024
Retomamos en nuestro pódcast Espacio sin Fronteras, en este recién estrenado 2024, con el mismo grito con el que terminamos 2023. ¡Alto ya al genocidio del pueblo palestino! Hoy tenemos una invitada muy especial, Eman Mhanna graduada en filología hispánica, y Doctora por la Universidad de Almería, que nos hablará de la situación actual en Gaza con un total de 6.618 personas migrantes muertas. También contaremos con otra invitada muy especial, Merche Pereira, que vendrá con la sección "Desaprendiendo entre conversaciones antirracistas".

Duration:00:52:01

Ask host to enable sharing for playback control

Rebrotes de solidaridad local-global para la sostenibilidad de la vida

12/19/2023
Hoy, además de la sección "Agentes de cambio contra el racismo" con Elvira Membrive y Natig Khalilov vamos a conocer el proyecto Rebrotes de solidaridad local-global para la sostenibilidad de la vida: Comunidades educativas transformadoras en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible teniendo una charla con sus protagonistas.

Duration:00:56:01

Ask host to enable sharing for playback control

Estudios, voces y experiencias sobre migraciones

12/12/2023
Hoy vamos a tener dos entrevistas que nos traen visiones diferentes sobre las migraciones, de su estudio a las voces y experiencias de las personas que las viven. Primero vamos a escuchar la entrevista que realizamos en el estudio de Polisociolab con Jacobo Muñoz Comet profesor de la UNED y Ana María López Sala, investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC. Ambos visitaron Espacio sin fronteras en el mes de noviembre para presentarnos el libro Sociología de las Migraciones. También nos visitará Antonio Cutillas Cuti con su sección 'De lo que no se habla', en la que nos traerá la entrevista a Merene cargada de buena música y de su perspectiva como joven migrante.

Duration:01:24:19