Historia de Aragon-logo

Historia de Aragon

History Podcasts

La historia de Aragón es apasionante. Una historia escrita entre montañas míticas, ríos caudalosos pero también desiertos. Una geografía que determina el devenir histórico que analizan en cada programa de Historia de Aragón, Sergio Martínez Gil y Santiago Navascués, en un proyecto que que nace de la colaboración con la start-up de la Universidad de Zaragoza. La historia real, sin manipulaciones, contada de forma amena e interesante es la clave de este podcast que invita a los oyentes a profundizar en nuestro pasado.

Location:

United States

Description:

La historia de Aragón es apasionante. Una historia escrita entre montañas míticas, ríos caudalosos pero también desiertos. Una geografía que determina el devenir histórico que analizan en cada programa de Historia de Aragón, Sergio Martínez Gil y Santiago Navascués, en un proyecto que que nace de la colaboración con la start-up de la Universidad de Zaragoza. La historia real, sin manipulaciones, contada de forma amena e interesante es la clave de este podcast que invita a los oyentes a profundizar en nuestro pasado.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

T05xP43 | La cruzada de Jaime I a Tierra Santa

6/14/2024
En el año 1269 y entrando ya en los años finales de su largo reinado, Jaime I el Conquistador quiso poner un broche de oro a su gobierno organizando una ambiciosa cruzada a Tierra Santa. Una cruzada con la que conquistar a los musulmanes una vez más los santos lugares pero que finalmente salió mal. ¿Cómo fue organizada aquella ambiciosa expedición y qué fallos hubo más allá de la tormenta que desbarató la flota? ¿Cómo fue la alianza forjada entre la Corona de Aragón y el lejano Imperio de los tártaros para intentar consumar aquella campaña?

Duration:00:54:36

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP42 | El Canfranc

6/7/2024
La historia del Canfranc no es solo la de una línea ferroviaria icónica tanto para viajeros como para los muchos amantes de este medio de transporte. Es la historia de un viejo sueño que nació temprano y se hizo realidad tarde. La historia de miles de personas que con esfuerzo, trabajo e ilusión trataron de hacer realidad un proyecto que debía dar proyección internacional a Aragón y una nueva alternativa para el transporte de pasajeros y mercancías con Europa. La historia, en definitiva, del carácter aragonés frente a la ilusión y a la vez la desesperanza de un futuro que se ve cercano y a la vez lejano. ¿Cómo fue el desarrollo e historia de una de las líneas de ferrocarril más icónicas de Europa, así como su presente y futuro?

Duration:00:53:31

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP41 | El fin de la taifa de Saraqusta

5/31/2024
La taifa de Saraqusta o Zaragoza fue una de las primeras que surgieron tras el colapso del Califato de Córdoba en el primer tercio del siglo XI, llegando a convertirse durante sus casi 100 años de existencia en una de las más ricas y poderosas, así como en uno de los principales focos de cultura en la Europa de su tiempo. Sin embargo, su edad dorada acabó pronto por el desgaste de décadas de luchas, especialmente contra el pujante reino de Aragón. ¿Cómo fueron los años finales de este reino de taifa así como el corto periodo en el que formó parte del Imperio almorávide?

Duration:00:59:30

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP40 | La Corona de Aragón en Albania

5/24/2024
Desde su corte napolitana, el rey Alfonso V de Aragón se quiso postular como paladín de la cristiandad en la lucha contra el avance de los turcos otomanos por los Balcanes. Para aumentar su influencia en la región, la Corona de Aragón dio apoyo a figuras como el líder albanés Skanderbeg, actualmente considerado como el gran héroe nacional del país. ¿Cómo fue la intervención de la Corona de Aragón en Albania?

Duration:00:56:23

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP39 | El Forau de la Tuta, una ciudad romana perdida

5/17/2024
Cada año, la Arqueología y las investigaciones siguen dando cada vez más información sobre la Antigüedad y sobre periodos como el del dominio romano de lo que llamaban Hispania. En los últimos años, en Aragón, destacan los hallazgos y trabajos realizados de una ciudad de época altoimperial desconocida en el yacimiento del Forau de la Tuta, junto a la localidad de Artieda. ¿Por qué ha pasado durante tanto tiempo desapercibida a pesar de que se conocían algunos restos? ¿Cómo era esta ciudad romana, hasta ahora perdida, a los pies de los Pirineos, y cómo fue su historia? ¿Cuál era su nombre y qué se ha encontrado hasta ahora? Nos lo cuentan los codirectores del yacimiento Lara Íñiguez y Jorge Angás.

Duration:00:55:53

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP38 | Aragón y las Guerras Veneciano-Genovesas

5/10/2024
En la Plena y la Baja Edad Media, la lucha por controlar las lucrativas rutas comerciales del Mediterráneo fue encarnizada, lo que provocó innumerables guerras, mortales enemigos, pero también sólidas alianzas. Y es que siguiendo la máxima que dice que “el enemigo de mi enemigo, es mi amigo”, la Corona de Aragón, inmersa en aquella lucha sin cuartel, acabó forjando alianzas con la Serenísima República de Venecia para enfrentarse a lo largo y ancho del Mare Nostrum a la República de Génova. ¿Cómo fue la participación de la Corona de Aragón en las Guerras Veneciano-Genovesas?

Duration:00:58:24

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP37 | Las Expos de Zaragoza

5/3/2024
Desde mediados del siglo XIX, y al calor de las revoluciones industriales, las diferentes potencias de la vieja Europa se aprestaron a organizar grandes exposiciones en las que mostrar sus avances tecnológicos y científicos, tratando de mostrar que estaban a la vanguardia de los avances del momento. En ese ambiente en el que se daba propaganda al progreso, las burguesías zaragozana y aragonesa se prepararon para sacar músculo a nivel nacional en una Zaragoza que comenzaba a convertirse en un centro industrial de importancia en España organizando así tres grandes exposiciones en apenas 40 años. ¿Cómo fueron las expos de Zaragoza de 1868, 1885 y 1908? ¿Qué grandes transformaciones aportaron a la ciudad? ¿Cuál era el ambiente social de la época en Aragón?

Duration:00:56:42

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP36 | El reinado de Alfonso V (Parte II)

4/26/2024
A finales del año 1423, Alfonso V de Aragón regresaba de su periplo por tierras italianas ante la cada vez más peligrosa situación de los intereses de la Corona de Aragón y de sus hermanos en el reino de Castilla. El monarca regresaba para liderar un conflicto contra su Castilla natal antes de regresar de forma definitiva a la que fue su auténtica obsesión; la conquista del reino de Nápoles. ¿Por qué decidió no regresar jamás a la Corona de Aragón una vez lo consiguió? ¿Cómo intentó convertirse en un adalid del cristianismo frente al pujante Imperio otomano en los Balcanes?

Duration:00:55:48

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP35 | San Jorge, patrón de Aragón

4/23/2024
“Desperta ferro, Aragón, Aragón, San Jorge, San Jorge”, era el grito de guerra de los almogávares, esos soldados que sembraron el terror en el Mediterráneo. Y precisamente de ese enigmático San Jorge es de quien trata este episodio. Santo de los caballeros; benefactor y protector. Patrón de Aragón y de muchos otros lugares, San Jorge es una figura que lleva ligada al ser humano y a la religión desde la Antigüedad. ¿Cuál fue la evolución de su historia? ¿Por qué y desde cuándo es patrón de Aragón?

Duration:00:53:57

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP34 | El reinado de Alfonso V (parte I)

4/19/2024
Alfonso V el Magnánimo fue rey de Aragón desde el año 1416 hasta 1458, siendo su reinado clave en la expansión de la Corona aragonesa por el Mediterráneo por la conquista que llevó a cabo del reino de Nápoles. Sin embargo, también fue un monarca ausente, pues buena parte de su reinado lo pasó en tierras italianas dejando de lado los Estados peninsulares de sus dominios. ¿Cómo fue su reinado para la Corona de Aragón?

Duration:00:56:30

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP33 | La Batalla de Muret

4/12/2024
El 12 de septiembre del año 1213 no fue un día cualquiera para la Corona de Aragón. Y es que ese día, el rey Pedro II el Católico, se lo jugó todo a una baza para acabar con Simón de Monfort, la cruzada contra los cátaros, y asegurar la presencia de la Corona en Occitania. ¿Cómo fue el desarrollo de la Batalla de Muret, sus consecuencias, y qué pudo haber ocurrido de lograrse un desenlace diferente?

Duration:00:56:34

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP32 | La unión de los reinos de Aragón y Pamplona

4/5/2024
Aragón y Navarra han tenido vínculos muy estrechos a lo largo de su historia medieval, llegando a estar unidos en dos ocasiones. Primero durante la etapa condal de Aragón, y después bajo la monarquía aragonesa entre los años 1076 y 1134. ¿Cómo consiguió Sancho Ramírez, el segundo rey de Aragón, convertirse también en rey de Pamplona? ¿Qué supuso esa unión dinástica durante algo más de medio siglo para un reino aragonés en pleno crecimiento?

Duration:00:55:24

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP31 | El castillo de Montearagón

3/29/2024
El castillo de Montearagón, también conocido como el castillo de Quicena, se alza imponente sobre la Hoya de Huesca casi 1000 años después de su construcción por orden del rey Sancho Ramírez. Una fortaleza esencial para la conquista aragonesa de la ciudad de Huesca, que también fue durante un tiempo panteón real, y que en su papel de abadía administró amplios territorios siendo fuente de poder y riqueza de ambiciosos personajes que incluso se atrevieron a desafiar a algunos monarcas de Aragón. ¿Cómo fue la historia de uno de los castillos más espectaculares de todo Aragón?

Duration:00:54:56

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP30 | Joaquín Costa y el Regeneracionismo

3/22/2024
El oscense Joaquín Costa Martínez se erigió a finales del siglo XIX y principios del XX como uno de los aragoneses más influyentes no sólo en Aragón, sino también de la España contemporánea. Erigido como líder de todo un movimiento político, intelectual, económico y cultural, las ideas encarnadas en el Regeneracionismo que él lideró tuvieron una enorme influencia durante muchas décadas, convirtiéndose así en una de las voces que reclamaban profundos cambios y en símbolo de toda una época. ¿Cuál era el pensamiento de Joaquín Costa y del Regeneracionismo?

Duration:00:58:50

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP29 | Heroínas de los Sitios de Zaragoza

3/15/2024
Los dos sitios a los que fue sometida Zaragoza por los ejércitos napoleónicos entre junio de 1808 y febrero de 1809 fueron un antes y un después para la ciudad. La capital aragonesa se convirtió en un mito de resistencia contra Napoleón en toda Europa, aunque conllevó la guerra total, la pérdida de miles de vidas y la destrucción de buena parte de la ciudad. También fue la primera vez en la que se dio propaganda y mitificó la acción de las mujeres en un conflicto bélico en semejante número y no como casos aislados. Y es que en este episodio hablamos de las heroínas de los Sitios de Zaragoza.

Duration:00:54:15

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP28 | El gran asedio de Calatayud de 1362

3/8/2024
En el verano del año 1362, los ejércitos castellanos de Pedro I el Cruel invadieron el reino de Aragón por varios puntos rompiendo sin avisar la tregua alcanzada un año antes durante la Guerra de los dos Pedros. El golpe principal iba dirigido a la ciudad de Calatayud, la principal ciudad que defendía el acceso hacia el valle medio del Ebro y hacia una Zaragoza que se sentía cada vez más amenazada. ¿Cómo fue uno de los asedios más impactantes del siglo XIV en la península Ibérica, y hasta qué punto el reino de Aragón estuvo cerca de claudicar ante la invasión castellana?

Duration:00:57:19

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP27 | Cuando Aragón intentó separar Castilla y León

3/1/2024
En el año 1295 falleció el rey Sancho IV el Bravo de Castilla. Tras un periodo de buenas relaciones con el reino vecino, Jaime II de Aragón cambió entonces radicalmente la política de la Corona aragonesa. Y es que, aprovechando la minoría de edad del nuevo rey castellano, las tropas de la Corona de Aragón invadieron Murcia e incluso Jaime II tramó varias alianzas para intentar despedazar al gran gigante peninsular, y conseguir así que Castilla y León fueran de nuevo dos reinos diferentes y, por lo tanto, más débiles. ¿Cómo fue el intento de Aragón de separar Castilla y León y la conquista de la zona norte del por entonces reino de Murcia?

Duration:00:58:39

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP26 | Momentos de la Historia de Aragón que parecen de novela pero fueron reales

2/23/2024
Programa especial de Historia de Aragón con motivo de la celebración IV Edición del Salón del Libro de Villanueva de Gállego, que se grabó en la la Universidad San Jorge. El historiador Sergio Martínez y el también historiador y novelista Eloy Morera repasan varios episodios y figuras históricas de Aragón que dada su excepcionalidad bien pudieron ser producto de una ficticia novela histórica pero que fueron reales. ¿De qué forma Pedro III de Aragón y Carlos de Anjou se jugaron en un duelo a muerte el reino de Sicilia? ¿Cómo fue el intento de Jaime I el Conquistador de ir de cruzada a Tierra Santa? ¿Sabías que la tradición habla de misteriosas apariciones cada vez que el reino de Aragón estuvo en peligro?

Duration:00:54:47

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP25 | La Zaragoza "alemana"

2/16/2024
A comienzos del siglo XX, y a consecuencia de la Primera Guerra Mundial, cientos de alemanes llegaron a España desde las colonias que tenía Alemania en el continente africano. Muchos de ellos fueron asentados en la ciudad de Zaragoza, formando así una colonia que dejó huella en la ciudad, la cual todavía se ve, y que más tarde atrajo todavía a más germanos a orillas del Ebro. Una historia que nos llevará también hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando la capital aragonesa se convirtió en uno de los principales centros del espionaje para ambos bandos. ¿Cómo fue esa Zaragoza alemana?

Duration:00:52:41

Ask host to enable sharing for playback control

T05xP24 | El reinado de Fernando I

2/9/2024
A mediados del año 1412, Vicente Ferrer anunciaba a las puertas de la Colegiata de Santa María de Caspe que el elegido para ser el nuevo rey de Aragón y acabar así con los más de dos años de interregno era el castellano Fernando I de Trastámara. Se abría así un nuevo periodo que se suponía que iba a disipar la amenaza de una guerra civil en la Corona de Aragón, pero que también estaba lleno de desconfianza ante lo que podía suponer un monarca extranjero. ¿Quién era Fernando de Antequera y cómo fue su corto pero intenso reinado?

Duration:00:56:14