Conclusiones-logo

Conclusiones

CNNEspañol

Contextualice y profundice en Conclusiones. Un programa de análisis verspertino monitorea los acontecimientos clave del día, combinando análisis profundos con analistas y los protagonistas de los sucesos más destacados de la jornada. Presentado por Fernando del Rincón, Conclusiones le ayuda evaluar el impacto de las noticias del día.

Location:

United States

Networks:

CNNEspañol

Description:

Contextualice y profundice en Conclusiones. Un programa de análisis verspertino monitorea los acontecimientos clave del día, combinando análisis profundos con analistas y los protagonistas de los sucesos más destacados de la jornada. Presentado por Fernando del Rincón, Conclusiones le ayuda evaluar el impacto de las noticias del día.

Language:

Spanish


Episodes

¿Cuál es el balance de los 4 años de gestión de Nayib Bukele?

6/1/2023
Nayib Bukele cumple cuatro años en la presidencia de El Salvador. Una gestión que ha sido aplaudida por la reducción de homicidios y las políticas de seguridad, y criticada severamente por supuestas violaciones de derechos humanos. Este es el balance del Gobierno del polémico mandatario ‘millennial’. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:46:22

Así será el proceso electoral en Ecuador

5/31/2023
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) avanza en la acelerada preparación de las elecciones adelantadas, convocadas para el 20 de agosto. La titular del organismo electoral, Diana Atamaint, habla en Conclusiones de las garantías del proceso y asegura que las puertas están abiertas para las organizaciones políticas y los observadores internacionales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:40:34

Embajador de Perú ante la OEA califica como “sesgado” el informe de Amnistía Internacional

5/30/2023
El embajador de Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Adrianzén, reacciona ante el informe presentado por Amnistía Internacional (AI) sobre el control de las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, que empezaron en 2022. AI concluyó que las fuerzas de seguridad peruana cometieron "ejecuciones extrajudiciales" y "uso generalizado de munición letal" contra los manifestantes. Adrianzén rechaza categóricamente esa afirmación. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:43:29

Jaku Pérez se perfila como candidato a la presidencia de Ecuador y propone un plan “sin lassos ni correístas”

5/25/2023
Las elecciones anticipadas en Ecuador serán el 20 de agosto, según lo confirmó la autoridad electoral, y los aspirantes a la presidencia ya empiezan a postularse. El líder indígena y ambientalista Yaku Pérez Guartambel habla en Conclusiones sobre su intención de llegar al Palacio de Carondelet. Pérez se desvincula tajantemente del correísmo y de Guillermo Lasso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:41:43

¿Quién es Jan Topic, el francotirador, soldado y economista que aspira a la presidencia de Ecuador?

5/24/2023
A propósito de los comicios generales adelantados en Ecuador, emerge una nueva figura en el panorama electoral. Se trata de Jan Topic Feraud, un empresario guayaquileño con un surtido currículo que incluye posgrados en Harvard, certificaciones como francotirador y experiencia en múltiples guerras alrededor del mundo. Feraud conversa con Fernando del Rincón sobre qué busca con sus aspiraciones presidenciales. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:43:40

Excandidato a la vicepresidencia de Guatemala Jordán Rodas revela las razones de su autoexilio

5/23/2023
Jordán Rodas, el exaspirante a la vicepresidencia de Guatemala por el Movimiento para la Liberación de los Pueblos, es parte del grupo de defensores de derechos humanos y operadores de justicia que han abandonado el país en los últimos años por sentirse amenazados por su labor contra la impunidad y la corrupción. El exprocurador de DD.HH. expone en Conclusiones los motivos que lo llevaron a autoexiliarse. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:40:51

Sanciones golpean a industria de diamantes rusos: Reino Unido y Unión Europea bloquearán importaciones

5/20/2023
Anuncian más sanciones para Rusia por la invasión a Ucrania. Durante la Cumbre del G7, la Unión Europea y el Reino Unido confirmaron que prohibirán el comercio de diamantes rusos. ¿Es este un golpe duro para el Kremlin? Conclusiones te cuenta. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:41:27

Después de la “muerte cruzada” en Ecuador: las elecciones anticipadas ya tienen fecha tentativa

5/19/2023
Ecuador amanece sin Poder Legislativo luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera la Asamblea Nacional. Ahora, crece la expectativa sobre la fecha para los comicios generales adelantados. La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, adelantó el calendario preliminar de las elecciones que podrían poner fin a la incertidumbre de los ecuatorianos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:42:51

Guillermo Lasso defiende que en ningún momento rompió la democracia al disolver la Asamblea Nacional

5/18/2023
El presidente de Ecuador Guillermo Lasso asegura que no rompió la democracia al disolver la Asamblea Nacional. Así lo dijo en una entrevista en exclusiva con CNN tras su decisión de disolver la Asamblea Nacional a través de la denominada muerte cruzada, una medida a la que nunca se había recurrido desde su inclusión en la Constitución en 2008. Lasso defiende que, en ningún momento, esquivó el juicio político en su contra y asegura que más bien fue generoso. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:50:37

Lasso se juega su última carta: recurre a la Corte Constitucional para intentar frenar el juicio político

5/17/2023
La Asamblea Nacional de Ecuador lleva a cabo el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por su supuesta participación en el delito de peculado. Pero, antes de que empiece el tramo final del proceso, el mandatario envió un documento a la Corte Constitucional en el que denuncia inconsistencias en el procedimiento del enjuiciamiento. ¿Cuáles son las demandas del presidente? Conclusiones te explica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:41:04

¿Cómo funciona el proceso de juicio político contra el presidente de Ecuador?

5/16/2023
Este martes, el presidente Guillermo Lasso se enfrentará a un proceso de juicio político por el presunto delito de peculado o malversación de fondos públicos. ¿Cuántos votos se necesitan para destituir al presidente? ¿Cuánto tiempo tienen los asambleístas para decidir? Conclusiones te explica todas las claves del proceso que podría poner fin al mandato de Lasso a poco de cumplir sus primeros dos años en la presidencia. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:40:54

Fuerzas ucranianas avanzan en Bakhmut, ¿se trata de un momento definitivo en la guerra?

5/13/2023
Hanna Maliar, viceministra de Defensa de Ucrania, afirmó que las fuerzas ucranianas han logrado hacer retroceder a los rusos dos kilómetros en los alrededores de Bakhmut durante la semana pasada y que no se han perdido ni una sola posición en la ciudad en los últimos siete días. ¿Es este un momento definitivo? Carlos Cuebas, egresado del Colegio de Comando y Staff General del Ejército de EE.UU., nos explica en Conclusiones. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:45:01

¿Está México alineado con Estados Unidos en el tema de la migración?

5/12/2023
El Gobierno de México acordó, a comienzos de mayo, recibir a migrantes de Centroamérica, Suramérica y del Caribe que vengan de Estados Unidos cuando finalizara la implementación del Título 42, y también, a través del programa de reunificación familiar. Tonatiuh Guillén López, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, aseguró que la política migratoria mexicana está alineada a los grandes trazos de la política migratoria y las estrategias de Estados Unidos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:40:28

¿Por qué los indígenas pasaron de tener 17 escaños a tener 1 en la Convención Constitucional de Chile?

5/10/2023
A pesar de que los pueblos indígenas representan el 13% de la población de Chile, solo uno de sus representantes fue elegido como consejero para la Convención Constitucional. Se trata de Alihuen Antileo. En entrevista en Conclusiones, Antileo explica por qué los pueblos originarios solo consiguieron llenar un escaño de los 17 que les habían reservado. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:40:12

La extrema derecha se impone en las elecciones constituyentes de Chile

5/9/2023
La extrema derecha chilena consiguió una contundente victoria en las elecciones constituyentes de este domingo, en la que los ciudadanos eligieron a los encargados de redactar la nueva constitución. Estos resultados se suman a la lista de reveses que acumula el presidente Gabriel Boric en un poco más de un año de mandato. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:41:40

El Título 8 reemplazará al Título 42, ¿qué implica esta normativa para los migrantes que quieren entrar a EE.UU.?

5/5/2023
Se acerca el fin del Título 42, la política que permitía a Estados Unidos expulsar a inmigrantes indocumentados de forma expedita en el marco de la pandemia de covid-19. Pero esta normativa será sustituida por el Título 8. ¿De qué se trata? Conclusiones te explica. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:42:19

Cartes, Venezuela y la narcopolítica, ¿los principales obstáculos para el Gobierno de Santiago Peña?

5/4/2023
Santiago Peña asumirá la presidencia de Paraguay el 15 de agosto. Conclusiones repasa las principales promesas de campaña del economista de 44 años. Además, hace un recorrido por aquellos temas incómodos que se prevé podrían dificultar su gestión: Venezuela, Horacio Cartes y la supuesta infiltración del narcotráfico en la política paraguaya, entre otros. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:43:06

Alcalde de Arica sugiere a países del cono sur organizar corredor humanitario frente a crisis de migrantes

5/3/2023
Cientos de migrantes continúan en el limbo en la frontera entre Chile y Perú. Se trata de personas que habrían abandonado suelo chileno de forma voluntaria y que han quedado varados en el camino de retorno a su países. Gerardo Espíndola, alcalde de Arica en Chile, impulsa la organización de un corredor humanitario para aprovechar este flujo inverso y resolver, en parte, lo que denomina como una “migración desordenada”. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:42:39

¿Cuál es la estrategia de Ecuador contra el crimen organizado?

5/2/2023
La violencia no cesa en Ecuador y en lo que va de año ya se registran al menos 2.210 muertes violentas, según el Ministerio del Interior. El consejero de Gobierno para la Seguridad Nacional, Paco Moncayo, explica en Conclusiones la estrategia “comprehensiva” del gobierno para enfrentar el crimen organizado. El exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas reitera la necesidad de políticas comunes con los países vecinos. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:41:53

Falta de consenso impide funcionamiento del INAI, institución que destapó escándalos de corrupción en México

4/29/2023
Desde su creación en 2003, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de México (INAI) ha sido el organismo autónomo encargado de garantizar los derechos de las personas a la información pública y a la protección de sus datos personales. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado duramente al instituto, que lleva más de dos semanas sin funcionar debido a la falta de quórum. El nombramiento de tres de los cinco comisionados requiere el apoyo de las tres quintas partes de la Cámara de Senadores, pero el partido oficialista, Morena, que tiene mayoría, no lo hace fácil al votar en contra en los últimos intentos para elegir a los comisionados faltantes. Conversamos con el senador independiente Emilio Álvarez Icaza sobre este tema y la causa civil para defender al instituto. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Duration:00:41:37