Contraparte-logo

Contraparte

News & Politics Podcasts

Periodismo dedicado a los Derechos Humanos, Lucha contra la Pobreza, Igualdad, Inmigración, Cooperación o Solidaridad. Ventanas y micrófonos abiertos a diferentes realidades sociales de los cinco continentes. Radio comprometida con el cambio social que coordina y conduce el periodista Juan de Sola. Más contenidos en el blog ’Referencias’ - https://juandesola.org/

Location:

Spain

Description:

Periodismo dedicado a los Derechos Humanos, Lucha contra la Pobreza, Igualdad, Inmigración, Cooperación o Solidaridad. Ventanas y micrófonos abiertos a diferentes realidades sociales de los cinco continentes. Radio comprometida con el cambio social que coordina y conduce el periodista Juan de Sola. Más contenidos en el blog ’Referencias’ - https://juandesola.org/

Twitter:

@juandesola

Language:

Spanish

Contact:

+34619623980


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

"Soy defensora de derechos humanos en El Salvador"

12/19/2023
Roxanna Cubías es una de las tantas activistas salvadoreñas que nadan a contracorriente en un país con los derechos y libertades suspendidos por el régimen de excepción. Una gran mayoría son consideradas una amenaza para el Estado. La extraordinaria realidad que se vive en El Salvador ha provocado el continuo incumplimiento de los derechos humanos a muy diferentes niveles. El intento del gobierno del país por reducir los efectos de la violencia practicada por las maras tiene como consecuencia una indefinida declaración de Régimen de Excepción que concede una total autoridad a estamentos como la Policía y Ejército en detrimento de las garantías de un Estado democrático. Esto conlleva a detenciones arbitrarias, cárceles masificadas y la carencia absoluta de defensa jurídica, entre otras problemáticas. Organizaciones como Amnistía Internacional vienen denunciando en los últimos años la progresiva degradación los derechos humanos en El Salvador, con encarcelamientos indiscriminados, torturas y personas desaparecidas tras su detención. Una situación que se agrava con una importante crisis humanitaria ante el hacinamiento extremo en el interior de las cárceles del país Un contexto que también está perjudicando, sin precedentes, a las activistas de derechos humanos al haber sido declaradas como enemigas y destructoras de un nuevo Estado. Desde el mismo instante en el que fue declarado el Régimen de Excepción, los ataques y asedios se han convertido en una constante de la que se desconoce su fin. Paralelamente, numerosas activistas se han visto en la obligación de abandonar el país y solicitar asilo a otros estados, tal y como ya sucede en otros lugares de Centroamérica como Nicaragua. (Escucha la entrevista íntegra con Roxanna Cubías es defensora de Derechos Humanos y Feminista en El Salvador).

Duration:00:25:36

Ask host to enable sharing for playback control

Cultura para el desarrollo en Madagascar

12/12/2023
La Malagasy Gospel sigue demostrando al mundo entero que la educación y la cultura son dos potentes herramientas para luchar contra la pobreza. Esta iniciativa musical de la Fundación Agua de Coco, desde hace años, abre la puerta a muchos niños y niñas del sur del país al campo de las oportunidades. Estos días están de gira por España. La Malagasy Gospel es una agrupación artística nacida en 2007 en el Centro de Acogida Socioeducativa y Musical (CASEM) de la Fundación Agua de Coco en Tulear, al sur del país. Este proyecto permite a niñas y niños de barrios vulnerables encontrar un espacio donde está presente la educación y la cultura. Gracias a esta iniciativa de la Fundación Agua de Coco muchos menores de esta zona de Madagascar han encontrado un camino con oportunidades diferentes a las convencionales como el cuidado de la familia o la venta de artículos en los mercados, en el mejor de los casos. Además, el coro de la Malagasy Gospel suele incluir en su repertorio piezas que cantan a favor de los derechos de la infancia y lucha contra la exclusión social.Y, habitualmente, realiza giras de conciertos por los escenarios de España, entre otros países de Europa. (Escucha la entrevista íntegra con Jose Luis Guirado. presidente de la Fundación Agua de Coco).

Duration:00:15:24

Ask host to enable sharing for playback control

Generaciones perdidas en Gaza

11/15/2023
Las niñas y niños en la franja de Gaza son la parte de la sociedad civil más castigada por la guerra. Según las organizaciones en terreno, a estar alturas, la cifra de menores fallecidos supera los 4000, una situación que permite confirmar que son ya varias las generaciones perdidas por las intervenciones militares de Israel. La guerra en la franja de Gaza ya supera todos los límites con bombardeos a espacios de extrema sensibilidad como escuelas, hospitales o refugios donde la población civil busca protección ante los incesantes ataques. Entre los más vulnerables se encuentran las niñas y los niños que, al margen de verse amenazados por las balas y las bombas, también son victimas de violencia sexual, agresiones físicas, psicológicas o emocionales así como hambre, sed y desnutrición. Aquellos menores que logran resistir en la franja, tras los continuos ataques del ejército israelí, lo hacen en unas pésimas condiciones de vida; y en muchas ocasiones sin la debida protección de sus familiares porque han muerto en el conflicto y se han convertido en huerfanos. Existe otra preocupante realidad: la infancia desplazada. Una situación que expone al niño o la niña a innumerables amenazas y posibles riesgos que puedan marcarle para toda su existencia. Desde la ONG Save The Children exigen a la comunidad internacional y, en concreto, al Estado de Israel un inminente alto el fuego y el máximo respeto para la vida de los menores que se encuentran atrapados en el interior de la franja de Gaza. (Escucha la entrevista íntegra con Vicente Raimundo, director de cooperación internacional de la Organización No Gubernamental Save The Children).

Duration:00:19:20

Ask host to enable sharing for playback control

Triunfo de los indígenas 'no contactados' en Perú

7/28/2023
El Parlamento de Perú archivó la Ley PIACI, que comprometía la protección y seguridad de los pueblos indígenas aislados. Proponía levantar y relajar la protección de territorios y comunidades asentadas en la Amazonía. El congresista peruano del partido ultraconservador Fuerza Popular, Jorge Morante, había planteado la posibilidad de rebajar la Ley PIACI a convertirse en ley de rango con la trasferencia su aplicación a las administraciones regionales.Un primer paso para despojar al Ministerio de Cultura de Perú del control y supervisión de la aplicación legislativa. Y, al mismo tiempo, abriendo la puerta a la industria de la madera o las compañías energéticas para ocupar y explotar los recursos naturales que se encuentran intactos en esos territorios. Tras un intenso debate nacional, el Parlamento peruano ha dado carpetazo a una de las iniciativas más demoledoras y preocupantes para un modo de vida ejemplar de los pueblos indígenas no contactados establecidos en esta área geográfica del cono sur. La Ley N° 28736, conocida como la ley PIACI, fue aprobada en 2006 y supuso un avance histórico para las comunidades y la diversidad de pueblos en el Perú. La norma nació para defender los derechos de los peruanos más vulnerables, en especial, los indígenas aislados en el Amazonas peruano. Esta Ley ha recibido numerosos apoyos nacionales, regionales e internacionales. Entre otras organizaciones se encuentra la ONG Survival Internacional. (Escucha la entrevista a Laura de Luis, portavoz de Survival Internacional España)

Duration:00:19:30

Ask host to enable sharing for playback control

Palestina, al límite

7/14/2023
Nada hace presagiar que la crisis en Palestina encuentre un camino diferente al actual. Las hostilidades, los conflictos y la tensión persiste con mayor nivel de preocupación ante el posible cierre de la Agencia UNRWA por falta de financiación. La última reunión de la Comisión Asesora de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados y refugiadas de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) se celebró en Beirut en medio de una inmensa preocupación por la alarmante situación financiera de la Agencia. Philippe Lazzarini, Comisionado General de UNRWA, pidió a los participantes que aumenten la financiación para la Agencia, reiterando el riesgo real y el impacto probable de una suspensión de los servicios para los refugiados de Palestina. Sin la llegada de fondos adicionales inmediatos, UNRWA no podrá mantener las operaciones más allá de septiembre de 2023, amenazando así con el cierre de más de 700 escuelas y 140 centros de salud. Estas indeseadas consecuencias. además, conllevarían la paralización de los servicios de emergencia en todas las áreas de operación, dejando a millones de refugiados palestinos al borde de la inanición. La Agencia necesita urgentemente alrededor de 200 millones de dólares para continuar brindando los habituales servicios humanitarios, pagar a su personal y terminar con el círculo vicioso de la deuda. De no obtener esa cantidad existe el riesgo real de interrumpir la asistencia efectiva a más de 600.000 refugiados palestinos en Siria, Jordania y Líbano en el último trimestre del año. Mientras no llega una pronta solución económica, Cisjordania sigue presenciando un mayor deterioro en la protección de los refugiados palestinos debido a unos niveles de violencia sin precedentes. En este sentido, la financiación de UNRWA ayudaría a proporcionar asistencia efectiva a los más vulnerables, proporcionar apoyo psicosocial y asesoramiento a personas adultas y a la infancia, uno de los colectivos más vulnerable en medio de este infinito conflicto. Entrevista a Raquel Martí, directora de la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados y refugiadas de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Duration:00:17:57

Ask host to enable sharing for playback control

Resistencia de la mujer bahai en Irán

6/26/2023
Las mujeres en un país como Irán llevan décadas resistiendo ante las hostilidades del Estado. En los años 80, en la ciudad de Shiraz se produjeron varias ejecuciones por practicar una religión como la bahai. Hoy en día, muchas mujeres siguen pagando con cárcel su intento de ejercer su derecho de culto. Las calles de Irán se han visto sacudidas por fuertes protestas desde septiembre de 2022, luego de hacerse pública la muerte de la joven kurda Mahsa Amini atribuida al maltrato de la denominada "policía de la moral". Sin embargo, la ejecución o encarcelamiento de la mujer no es algo reciente, se remonta a décadas atrás. En los años 80 diez mujeres de creencia bahai fueron ejecutadas en la ciudad de Shiraz por negarse a renunciar a sus creencias. Se les obligó a convertirse y, por lo hacerlo, pagaron con su vida. En la actualidad, siguen arrestando e ingresando mujeres en diferentes cárceles del país por no seguir los edictos de culto, ideología y modelo de vida que marca un estado que sigue oprimiendo a las minorías. Conocemos la realidad de mujeres del pasado y del presente que entregaron su vida o hipotecaron su libertad por tratar de cambiar las cosas en una sociedad dispuesta a ello contra unos dirigentes abonados a la represión para evitarlo. (Escucha la entrevista con Rosa Rabani, sobrina de Tuba Zaerpur - ejecutada en 1982 - y Mahsid Moharrami, familiar de Shadi Shahidzadeh, encarcelada por defender los derechos humanos y el derecho de culto en Irán. También, conversamos con Clarisa Nieva, directora de la Oficina de Asuntos Públicos, Comunidad Bahai de España)

Duration:00:59:25

Ask host to enable sharing for playback control

Voces de la memoria de Guatemala

6/14/2023
La guerra civil en Guatemala se extendió a lo largo de 36 años en los que se registraron ejecuciones indiscriminadas y una suma de 200.000 desaparecidos. Ahora, el documental Nataxik se centra en la persona de Carmen Sotz, una de tantas historias de mujeres desaparecidas que ve la luz gracias al compromiso y la colaboración de la artista musical maya Ch’umilkaj. Fueron más de tres décadas de guerra civil: entre 1960 y 1996 Guatemala sufrió un conflicto armado interno durante el cual se cometieron, de forma sistemática y generalizada, graves violaciones a los derechos humanos. El Acuerdo de Paz Firme y Duradera se firmó el 29 de diciembre de 1996 entre el Gobierno de Guatemala y la guerrilla. Consecuencias guerra civil en Guatemala Para esclarecer lo ocurrido y avanzar hacia la construcción de la paz, se constituyó la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, auspiciada por Naciones Unidas. En su informe, la Comisión estimó que el total de personas asesinadas y desaparecidas llegó a más de 200.000. La mayoría pertenecía a pueblos mayas. La Comisión afirmó, además, que las fuerzas del Estado y grupos paramilitares afines fueron responsables del 93% de las violaciones a los derechos humanos. El informe de la Comisión daba recomendaciones en materia de justicia, verdad, reparación y garantías de no repetición. Entre ellas, se incluyen medidas de dignificación de las víctimas, su reparación integral, la averiguación del paradero de las personas desaparecidas y medidas para el pleno respeto de los derechos humanos. Si bien se han dado importantes avances en materia de justicia de transición, el cumplimiento de las recomendaciones ha sido limitado y aún existen retos y desafíos en la materia. Documental NATAXIK Más de 200.000 personas fueron asesinadas y desaparecidas durante el conflicto armado interno (1960-1996) en Guatemala. Carmen Sotz fue una de ellas. Para conocer qué pasó, Ch’umilkaj inicia un viaje por la memoria, que le acercará tanto a Carmen como a otras historias del pasado y presente de Guatemala a través de las voces de las y los familiares de las víctimas. El documental NATAXIK, que significa memoria en Maya Kaqchikel, se persigue reconocer la incasable lucha de las y los familiares de las víctimas del conflicto armado interno y la labor de las instituciones y entidades de Guatemala que trabajan en materia de justicia de transición. Esta producción cuenta con el apoyo de la Agencia Vasca de Cooperación y la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD). Además, NATAXIK, a través de los testimonios de familiares de víctimas de desaparición forzada, pone en valor la importancia de avanzar en los derechos a la verdad, la justicia y la reparación, así como en las garantías de no repetición, para que Guatemala transite hacia un futuro de paz. Chumil-kaj Curruchiche Nicho Es una cantautora Maya Kaqchikel, nacida en 1995 en Chixot, Comalapa, Guatemala. En esta zona se cometieron varias masacres durante el conflicto armado interno. Actualmente, en Comalapa, en el lugar en el que hubo un destacamento militar, se alza un memorial para conmemorar a las víctimas de desaparición forzada del conflicto armado interno. Ch’umilkaj es su nombre artístico. Es pedagoga y promotora y gestora cultural comunitaria. Ha participado en diversos festivales musicales, encuentros e intercambios musicales en Guatemala y a nivel internacional en Nicaragua, México, Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Estados Unidos. Entre ellos, la Red de Jóvenes Indígenas de América Latina, la Plataforma Iberoamericana de Jóvenes (FILAC), los Diálogos Hambre Cero (2018) y la Ruta Iberoamericana (2018) sobre los derechos de los pueblos indígenas. En 2020 lanzó su primer disco de estudio en el marco del Año Internacional de las Lenguas Originarias, proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). (Escucha el podcast en el que se incluye la entrevista con la artista musical y activista Chumil-kaj Curruchiche Nicho)

Duration:00:32:45

Ask host to enable sharing for playback control

La rebelión del Comercio Justo

5/19/2023
La Coordinadora Estatal confirma un notable crecimiento del número de personas que ya consumen productos de Comercio Justo. Personas que con esta actitud se rebelan contra condiciones abusivas de trabajo, explotación infantil o degradación medio ambiental. Productos como el café, el cacao, el azúcar, el té o ropa generan ingresos millonarios para unas pocas empresas y esconden unas condiciones laborales y sociales pésimas. Tienen en común que su producción se desarrolla principalmente en países de América Latina, Asia o África. Y de este modo, la desigualdad en el reparto de los beneficios a lo largo de toda la cadena de producción es otra de las importantes características que comparten. Desde la Coordinadora Estatal, recuerdan que los artículos de Comercio Justo garantizan los derechos laborales y humanos y respetan el medioambiente. Forman parte de su ADN y de cada una de sus etiquetas. El café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa son los productos más significativos de este modelo comercial que nació en los años 60 y hoy está presente en más de 70 países. Escucha el podcast en el que conversamos con Marta Guijarro, portavoz de la Coordinadora Estatal del Comercio Justo en España.

Duration:00:25:12

Ask host to enable sharing for playback control

Rumbo a Madagascar

5/3/2023
La ONG Agua de Coco desarrolla un gran proyecto especializado en la educación reglada y cultural. Uno de sus referentes es el centro CASEM, uno de los espacios que aparecerá reflejado en el documental 'Fanantenana', protagonizado por los artistas Kilema y Jairo Zavala (De Pedro). La ONG Agua de Coco suma más de dos décadas trabajando y cooperando en el isla de Madagascar con el objetivo de favorecer la educación infantil. La isla africana presenta unos elevados índices de analfabetismo por las importantes carencias del sistema educativo. Para reducir esa brecha, la organización desarrolla un proyecto de lucha contra la pobreza infantil, especialmente centrada en la niñas como una de las partes más vulnerables de la sociedad, a través de iniciativas como el Centro de Acogida Socioeducativa y Musical (CASEM), un proyecto de enorme repercusión en el tejido social y cultural del país. Este centro de referencia y otros esfuerzos de la organización formarán parte del documental titulado: 'Fanantenana'. Gracias a la formación musical numerosos menores acceden a una oportunidad de futuro a pesar de los severos problemas estructurales del país. En este podcast conversamos con Salud García, responsable de comunicación de la ONG Agua de Coco; Luis Alberto González, periodista mexicano y Jairo Zavala, músico español.

Duration:00:50:12

Ask host to enable sharing for playback control

¿Cómo proteger a las adolescentes migrantes de Centroamérica?

3/29/2023
Las adolescentes migrantes de Centroamérica y México se enfrentan a las redes de trata, secuestros y extorsión en su camino en busca de seguridad, según alerta la ONG Plan International. Cuatro de cada diez adolescentes de Guatemala, Honduras, El Salvador y México identifican la violencia social o comunitaria como un problema cotidiano en su comunidad y una de cada cinco (19,1%) piensa que la violencia sexual y de género es motivo para migrar, según el informe “Mujeres en crisis: la vida en contextos de movilidad en la región de Centroamérica y México” de Plan International. El estudio de Plan International, elaborado con el apoyo de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea (ECHO) y otros socios, explora y analiza las opiniones de las adolescentes de estos cuatro países sobre la educación, la violencia, la movilidad interna y la migración a partir de encuestas, distintos grupos focales y entrevistas a adolescentes, padres, madres, cuidadores y actores clave. En muchos casos, la educación de las niñas y adolescentes se ve interrumpida de manera indefinida durante las migraciones, dificultando sus oportunidades de futuro y su reinserción escolar tanto en los países de acogida, como en sus países de origen. Las dificultades burocráticas afectan el acceso para las estudiantes que migran, y, aunque el 59,6% considera la escuela como espacio seguro, una de cada tres lo señala como inseguro por violencia física, emocional, sexual y psicológica, también en los trayectos. Desde la ONG instan a los gobiernos, donantes, organizaciones y a la sociedad en general a trabajar conjuntamente para garantizar los derechos y mejorar las condiciones de vida de las adolescentes migrantes y desplazadas internamente de Centroamérica y México. (Testimonios de Carmen, Francisca y Miriam. Y entrevista íntegra con Julia López, responsable de Incidencia de la ONG Plan International).

Duration:00:23:41

Ask host to enable sharing for playback control

No corre el agua igual para millones de personas

12/21/2022
Una mala gestión o un mal aprovechamiento de los recursos hídricos provoca que más de 2000 millones de personas no dispongan de agua potable de forma segura. Esta realidad aleja el cumplimiento del Objetivo 6 de los ODS. El acceso universal a un recurso como el agua sigue siendo una utopía, un objetivo lejano e inalcanzable. Se continua incumpliendo el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), número 6. Países o comunidades de África o Latinoamérica padecen las severas dificultades de disponer de agua para algo tan imprescindible como beber o higiene. Según Naciones Unidas, 2 200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura. Otra de las realidades es que, hasta 1.700 millones de personas, la quinta parte de la población mundial, carecen de las denominadas 'aguas negras', es decir, sufren las consecuencias de falta de infraestructura de saneamiento de aguas residuales seguro. Esta situación ahonda, aún más, en el problema de que el 80% de las aguas residuales retornan al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas, con el consiguiente impacto medio ambiental y los severos riesgos para la salud. (Entrevista con Alberto Guijarro, portavoz de la ONG Ongawa).

Duration:00:27:07

Ask host to enable sharing for playback control

'Semillas de Futuro' en la comuna 13 de Medellín (Colombia)

12/7/2022
La ‘Operación Orión’ en 2002, contra el narcotráfico en la comuna 13 de Medellín, generó mucho sufrimiento, con muchas personas asesinadas, desaparecidas o desplazadas por un conflicto de varios años. Como respuesta a aquella intervención armada, las calles y plazas de la comuna 13 se convertirían en el escenario idóneo para iniciativas comunitarias relacionadas con el hip hop, el grafiti o el huerto. Nace el Agro Arte y su proyección global impulsaría el proyecto conocido como ‘Semillas de Futuro’. Una iniciativa para transmitir el legado de la cultura del Agro Arte de generación en generación; creando así una cadena infinita para que no se apaguen las inquietudes culturales y la memoria mantenga viva la rebelión pacífica que emergió en un pequeño rincón de Colombia. El rap, el grafiti y el huerto son las principales armas para combatir la violencia.

Duration:00:10:21

Ask host to enable sharing for playback control

'Mujeres Creando' en Bolivia

11/30/2022
Mujeres Creando' es una organización que ha logrado transformar sus esfuerzos en un movimiento feminista imparable en el país andino de Bolivia. Se trata de un colectivo que afronta numerosos retos. Suma más de 25 años defendiendo los derechos de las mujeres bolivianas y denunciando las vulneraciones que sufren. Proponen una política de acción concreta que dé respuesta a los problemas y transforme la realidad machista en la que se encuentran las mujeres. Utilizan el arte como instrumento de lucha, siendo sus graffitis una de sus acciones más reconocidas en la sociedad boliviana, y una radio propia (Radio Deseo) como medio imprescindible para hablar de sus luchas y de las violencias hacia las mujeres. Para alcanzar diversos objetivos, este proyecto social dispone de un equipo de mujeres muy comprometidas e infatigables como Raiza Zeballos, Mayra Rojas y Emiliana Quispe. Las tres se encuentran en España, exponiendo la realidad de su lucha en comunidades del norte como Galicia o del sur como Andalucia, gracias al esfuerzo de la ONG Solidaridad Internacional Galicia y Andalucia. Abrimos las puertas de una de las organizaciones más activas, intensas e importantes de Bolivia dedicada a la defensa de los derechos de la mujer. (Escucha la entrevista con tres de las mujeres que forman de 'Mujeres Creando)

Duration:00:46:53

Ask host to enable sharing for playback control

Sinhogarismo en España

11/23/2022
La Fundación Hogar Sí alerta de una escalada de pobreza "muy preocupante" con más de 37.000 personas sin hogar en España. Urge a las administraciones a actuar sin dilación para evitar un aumento mayor. En España viven 37.000 personas sin hogar. Según parece, las personas sin un techo han aumentado un 24,5% en los últimos diez años. La Fundación Hogar Sí ha hecho un llamamiento a todas las administraciones públicas de los ámbitos estatal, regional y local, ante el "alarmante" número de personas sin hogar en España. De hecho, el 40% de las personas sin hogar lleva en esta situación más de 3 años, lo que revela la "cronificación" de este fenómeno social y humano. Según los últimos datos del INE, 28.552 personas se encuentran en situación de sinhogarismo en España. Cabe tener en cuenta que esta encuesta solo registró a las personas usuarias de los centros del sistema de atención y no a las que viven en la calle. Este escenario de pobreza, por falta de acceso a la vivienda, confirma que las soluciones tradicionales empleadas hasta el momento, basadas en albergues y alojamientos colectivos de emergencia, son "ineficaces" para resolver el problema. Y un dato más que se añade a esta radiografía: un 80% considera que la vivienda sería el factor necesario para abandonar esta situación. Analizamos el nuevo escenario con Maribel Ramos, Subdirectora de la Fundación 'Hogar Sí' en España.🆘

Duration:00:23:16

Ask host to enable sharing for playback control

Refugiados en Moldavia

11/14/2022
La interminable guerra en Ucrania sigue empujando a millones de personas a buscar refugio en los países fronterizos como Moldavia, donde son acogidas en casas de familias particulares. Moldavia acoge el mayor número de refugiados procedentes de Ucrania. Está situación está repercutiendo en la capacidad institucional del país para proporcionar acceso a los servicios y garantizar los derechos básicos a su población y a todas las personas con necesidades de protección. La mayoría de las personas refugiadas proceden de las regiones de Odesa (46%) y Mykolaiv (20%), debido a la proximidad con Moldavia y que aún siguen siendo afectadas por la continuidad del conflicto internacional armado14. Los principales pasos fronterizos de Ucrania a Moldavia son Palanka, Tudora y Otaci. El 62.3% de las personas refugiadas son mujeres y el 29.2 son niños. Plan Internacional lleva proporcionando asistencia sobre el terreno en Moldavia desde marzo de 2022 y está registrada como organización internacional desde junio de 2022. Esta ONG y sus socios se dirigen a las comunidades necesitadas del norte, sur y centro del país, con especial atención a las zonas desatendidas de las regiones norte y sur. La intervención se enmarca en una respuesta humanitaria integrada, inclusiva y adaptada al género y a la edad, reforzando las acciones interinstitucionales y gubernamentales para garantizar que las personas afectadas por la crisis de Ucrania tengan acceso a una asistencia humanitaria que salve vidas, orientándolas específicamente a las necesidades y prioridades de protección de las niñas, niños y adolescentes. Facilitan apoyo psicológico y salud mental para los menores y sus familias en centros comunitarios mediante unidades móviles de protección. Además, en este contexto se trabaja en la prevención de la violencia de género (incluida la trata). Distribuimos bienes de primera necesidad en preparación para el invierno, y desarrollamos mecanismos de rendiciones de cuentas, participación e incidencia con el “Youth Report Initiative” para garantizar una participación significativa y continua de la población afectada en las decisiones que le incumben directamente y para fortalecer las capacidades locales de respuesta a la crisis. (Escucha la entrevista íntegra con Concha López, directora general de la ONG Plan Internacional).

Duration:00:21:34

Ask host to enable sharing for playback control

¿Qué futuro depara a los pueblos indígenas en Brasil?

11/8/2022
La victoria electoral de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil llega en un momento crucial para los pueblos indígenas y la conservación de sus tierras. Su supervivencia está en juego, según la ONG Survival Internacional. Los pueblos indígenas y sus aliados en todo el mundo permanecen atentos al nuevo gobierno de Lula. Dan la bienvenida a sus intenciones de cambiar las cosas; en especial, la relación del Estado con el mundo indígena. Ante esto, anuncian su pretensión de presionar para que se cumplan los compromisos adquiridos tales como: respeto de la legislación nacional y el derecho internacional, bloqueo de los grandes proyectos de infraestructuras que impactan contra las tierras indígenas que no cuentan con su consentimiento y protección de los territorios indígenas para que puedan sobrevivir, prosperar y ser respetadas como sociedades contemporáneas. Para la ONG Survival Internacional la situación más preocupante y vulnerable la presentan los pueblos indígenas no contactados. La política desplegada, en los últimos años, por la administración de Jair Bolsonaro ha estado repleta de hostilidades e injusticias contra las poblaciones indígenas. Y ahora, el nuevo gobierno tiene el reto de revertir todas las consecuencias de todas las acciones que han dañado o desplazado a un importante número de pueblos indígenas no contactados. (Entrevista íntegra con Laura de Luis, portavoz de Survival Internacional España)

Duration:00:18:59

Ask host to enable sharing for playback control

¿Cómo curarse sin medicamentos en Ucrania?

11/2/2022
La escalda de violencia es insoportable en un país que vive una auténtica pesadilla desde el pasado mes de febrero de 2022. Los ataques de las tropas rusas no respetan los acuerdos más básicos en un conflicto como no bombardear o dañar instalaciones civiles prioritarias como son hospitales, centros de salud, fábricas de producción de medicamentos o escuelas, entre otras. Estos reiterados incumplimientos ha registrado un mal funcionamiento de los servicios sanitarios como las farmacias. También repercute en la producción y en las cadenas de suministro de los medicamentos. Con frecuencia funciona un número limitado de oficinas de farmacia. Y de manera cada vez más habitual no hay medicamentos disponibles. El conflicto bélico está generando que algunos de los productores nacionales no funcionen o tengan un stock muy escaso para abastecer la demanda actual. A este problema se añade otro: la guerra supera ya los seis millones de desplazados. En su gran mayoría priorizan en encontrar una vivienda o garantizar la alimentación renunciando así a la compra de medicamentos. Una realidad que además se ve agravada por el anómalo funcionamiento de los servicios tecnológicos para conexión a internet, circunstancia que impide poder realizar el seguimiento de la clínica de un paciente en las condiciones adecuadas. Ante esto, el vicepresidente de Médicos del Mundo en España alerta de las serias dificultades de acceso a fármacos básicos para garantizar los tratamientos de salud, más elementales, a miles de personas en Ucrania. (Escucha la entrevista con José Felix Hoyo, vicepresidente de Médicos del Mundo España)

Duration:00:22:00

Ask host to enable sharing for playback control

La inseguridad alimentaria amenaza a ocho millones de personas en Centroamérica

10/25/2022
Pierre Norzeran, trabajador de la Comisión de Ayuda Humanitaria de la UE en América Latina y el Caribe, alerta que solo en Guatemala la falta de acceso a alimentos golpea a más de cuatro millones de seres humanos. Un proyecto, financiado por el Departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO), tiene como objetivo principal trabajar con las áreas de personas amenazadas por el impacto de la inseguridad alimentaria que preside en los diferentes países de la región: Guatemala, Honduras, El Salvador o Nicaragua, entre otros. Al grave problema de la falta de una alimentación segura también se suman los altos índices de violencia, las limitaciones de acceso a la educación, salud y otros servicios públicos esenciales, así como a la falta de perspectivas económicas. Esta relación de factores continúa siendo la causa principal de los desplazamientos y las migraciones en Centroamérica, provocando que miles de personas dejen cada año sus raíces. Una parte importante de las personas que deciden migrar regresan a sus países de origen sin haber logrado sus objetivos y con graves problemas económicos y reinserción en las comunidades. Desde ECHO UE en América Latina y el Caribe también se ha establecido una línea de acción con esta personas en situación de vulnerabilidad ante su retorno forzado. (Escucha la entrevista con Pierre Norzeran, trabajador de la Comisión de Ayuda Humanitaria de la UE en América Latina y el Caribe). *Este producción se ha relizado en colaboración con la Comisión Europea de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea*

Duration:00:29:29

Ask host to enable sharing for playback control

Bea Salazar: "Las mujeres padecemos una regresión en El Salvador"

10/19/2022
La activista salvadoreña suma más de tres décadas en la lucha por la justicia social, los derechos humanos y feminismo en Centroamérica. La historia de Bea Salazar se remonta al conflicto armado de los años 80 en El Salvador. Se integró en las guerrillas para luchar contra la opresión militar que padeció el país durante años. Durante ese periodo aprendió a defender los derechos e intereses de su pueblo. En la actualidad, invierte todas sus energías en la defensa de los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. La Ley penaliza el aborto en el Estado salvadoreño. Contra esta realidad trabaja sin descanso y empleado todos los recursos a su alcance una de las mujeres más reconocidas por sus determinantes acciones. Esta activista recibe un notable reconocimiento nacional e internacional. Hasta el punto de que es una de las protagonistas de uno de la colección de libros 'Defensora de Dereitos' que promueve la Coordinadora Galega de ONGDs. El libro titulado 'Bea, a procura da luz' está escrito por la periodista y escritora gallega Lara Dopazo. Este trabajo realiza un intenso recorrido por la trayectoria de Bea Salazar, en el que confiesa todos los sacrificios de sus luchas sociales. Visita España en un programa de sensibilización con el objetivo de que se conozcan los diferentes contextos en El Salvador, un país sumido en una importante espiral de violencia, pobreza e injusticias sociales. En esta entrevista detalla, puntualiza y matiza como se vive en el presente en uno de los países más pequeños de América Latina con uno de los niveles de desigualdad de la región. (Escucha la entrevista íntegra de Bea Salazar, feminista y activista de derechos humanos en El Salvador)

Duration:00:34:15

Ask host to enable sharing for playback control

Bilal Traore: "mi nuevo libro es una colección de cuentos para adultos de aquí y de allá"

8/2/2022
Bilal Traore es un escritor senegalés, afincado en Galicia desde hace más de veinte años. Acaba de publicar su segunda obra que lleva por titulo 'los cuentos de cuenta sin contar, cuentas de la flauta y el tambor'. Bilal Traore llegó a Galicia en el año más lluvioso de todos los tiempos. En 2002 decidió levantar los píes de su adorado Senegal para buscar aventuras vitales alejado de sus raíces y acumular experiencias en otras latitudes y culturas. Se considera ciudadano del mundo aunque no es ajeno a que reside una cultura y sociedad en las que el color de la piel, la diferencia cultural y la nacionalidad pueden condicionar el presente y el futuro. Él se considera un privilegiado porque su vida como inmigrante ha registrado más momentos gratos que ingratos. Asegura que su dilatada trayectoria en Pontevedra atesora vivencias únicas y muy interesantes. Con un ojo aquí y otro allá, con la vista puesta en Galicia y Senegal, Bilal ha dado vida a su segunda obra: 'los cuentos de cuenta sin contar, cuentos de la flauta y el tambor'. Se trata de un libro cargado de esperanza, humanidad y solidaridad a través de la metáfora y la reflexión que irrumpen de manera permanente en la conciencia. Un trabajo repleto de vitalidad solo aptos para quienes tienen en su haber el pasaporte de 'ciudadano del mundo'.

Duration:00:22:28