Special program
RFI
La redacción de RFI en Español se moviliza para una cobertura especial de las noticias más candentes.
Episodes
Fallece Marisa Paredes, una de las actrices más emblemáticas del cine español
12/18/2024
Marisa Paredes, de 78 años, falleció este martes. Contaba con una larga y reconocida trayectoria en el cine, 75 películas, que arrancó en la adolescencia y experimentó un gran cambio de dimensión con su colaboración con Pedro Almodóvar. Recuperamos la extensa entrevista ‘Perfiles’ que en 2002 le hizo Julio Feo.
La actriz comenzó a trabajar con Almodóvar, el director español más internacional, en 1983 y del que ya prácticamente no se separaría con filmes como ‘Entre Tinieblas’,’Tacones Lejanos’ o ‘Todo sobre mi madre’.
Paredes, que nació en el Madrid de la postguerra, en 1946, comenzó su carrera en el teatro, hasta que debutó en el cine en los años 60, más de 60 años de carrera.
Fue, sin duda, una de las grandes damas de la interpretación en España, donde trabajó con los mejores directores. Presidió la Academia de Cine entre 2000 y 2003.
Sobre sus inicios, sobre el cine en tiempos de la dictadura de Franco y también sobre sus papeles de ‘chica Almodóvar’ habló extensamente en este programa con Julio Feo.
Duración:00:19:37
La cuadratura del círculo de Macron para conseguir un nuevo primer ministro de consenso
12/5/2024
Francia vive una crisis política histórica después de la moción de censura en la Asamblea Nacional de los partidos de izquierda y de la extrema derecha contra el Gobierno de Michel Barnier, el más efímero de la historia. El presidente francés, Emmanuel Macron, se dirige esta noche a los franceses.
Con 331 votos, los diputados derrocaron al gobierno de Michel Barnier este miércoles por la noche. Mucho más que la mayoría absoluta. Desde hacía sesenta y dos años que no se tumbaba a un gobierno. El panorama, sin embargo, es inédito, ya que en en 1962, el primer ministro, Georges Pompidou, fue reconducido.
Dos meses y 29 días llevaba Michel Barnier en su cargo. Ahora el presidente debe buscar a un nuevo primer ministro que forme un gobierno de consenso para que se puedan aprobar los Presupuestos para el 2025.
El Frente Popular, coalición de izquierdas más votada en las legislativas, quiere que salga de sus filas, aunque el Partido Socialista no es reacio a apoyar a un candidato del centro. Uno de los nombres que suena para intentar la gesta de formar un equipo que no sea tumbado es el del centrista y ex ministro, François Bayrou.
Por su parte, el partido conservador, Republicanos, aseguran que no van a apoyar a un primer ministro que no salga de sus filas. No se contempla que el nuevo jefe del Ejecutivo salga de las filas del partido de extrema derecha de Marine Le Pen.
Emmanuel Macron, que hasta ahora ha descartado dimitir, intervendrá en televisión a las 20:00, hora local, para intentar enderezar el rumbo en un momento de incertidumbre política inédita. el presidente intenta una cuadratura del círculo con una Asamblea Nacional muy dividida y sin visos de crear consensos.
Entrevistados:
Rodrigo Arenas, diputado de la Francia Insumisa
Eléonore Caroit, diputada de los franceses que viven en America latina y el Caribe por el partido Renacimiento.
Michel Adrián González, investigador en Ciencias Políticas en Marsella.
Duración:00:15:30
Víctima y victimario, juntos en la ruta de la paz a ocho años de la firma del Acuerdo con las FARC
11/25/2024
El 24 de noviembre de 2016 se selló el Acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, la guerrilla más antigua del continente americano. En el octavo aniversario de esta firma histórica, Angélica Pérez ha invitado a nuestros estudios a dos símbolos de esta reconciliación.
RFI: Nicolle Mahecha nació en 1995 en Chaparral, el sur del departamento colombiano del Tolima, cuna de la guerrilla de las FARC. Entonces Rodrigo Londoño tenía 36 años y llevaba la mitad de su vida combatiendo en las filas de dicha organización insurgente. La historia de Nicolle Mahecha y de Rodrigo Londoño es la historia de dos colombianos en orillas opuestas por la guerra, sin embargo, hoy es la historia de dos colombianos que caminan juntos por la misma ruta, la ruta de la paz.
Nicolle Mahecha: Desde que tengo uso de razón hemos sido víctimas de extorsión, de violencia, empezando con el secuestro de mi abuelito, seis meses en cautiverio. Mi papá estaba a cargo de la negociación para que lo soltaran. La última vez que subió a llevar dinero le dijeron que habían cambiado de planes, que soltaban a mi abuelito y que se quedaba mi papá Cuando se terminó de pagar el dinero que solicitaban, ellos le dieron a la familia cinco años de gracia. Una vez cumplidos esos cinco años exactos, regresaron las extorsiones. Mi abuelo, mi padre y, bueno, mi familia paterna, se negaron a seguir pagando las extorsiones porque dinero no había. Como respuesta fueron detonados tres petardos en la oficina, en la bodega y, el último, en la ventana de mi cuarto. Explotó, tumbó la pared que daba hacia la calle. Yo salí súper herida. Me sacaron por el hueco de la ventana. Tengo siete cirugías. Tengo el talón de Aquiles reconstruido. Estuve mucho tiempo en silla de ruedas, después pasé a muletas y, luego, empecé a caminar de cero como un bebé.
RFI: Rodrigo Londoño. Acabamos de oír la historia de Nicole. Historias como ésta se escuchan a granel en Colombia, especialmente a partir del histórico Acuerdo de Paz firmado en 2016, en el que usted, como máximo comandante de las FARC, estampó su rúbrica junto a la del entonces presidente del país, Juan Manuel Santos. ¿Qué siente usted, un hombre que empuñó las armas en nombre de una lucha por la justicia social, por lograr un Estado de derecho, cuando escucha historias como la de Nicole que dan prueba de lo que entraña prolongar la guerra?
Rodrigo Londoño: Muy doloroso porque, en mi caso, me fui a los 17 años a la guerrilla con un sueño y los resultados de esa etapa tan dura que fue la confrontación y que vamos descubriendo no corresponden absolutamente con nada de lo que soñábamos. Entonces, uno siente frustración de ver cómo se degradó la guerra, de ver cómo esas dinámicas que fueron desarrollando los mismos protagonistas de la guerra, nos condujeron a ver personas como Nicole y, como ella, muchas más. Siento y he escuchado, que para quienes sufrieron esos horrores, la oportunidad de contarlos les ayuda en buena medida con la reparación. Y a uno lo alecciona en el sentido de que la decisión que tomamos era la que había que tomar. Cuántas tragedias como la de Nicole y mucho más graves hemos evitado. Desafortunadamente, no hemos parado la confrontación en Colombia, pero creo que el Acuerdo nuestro sentó las bases para trabajar en función de terminar la guerra.
RFI: Ese acuerdo al que usted se refiere, firmado en 2016 para empezar a andar la paz, implicó la dejación de armas por parte de la guerrilla; pero también implicó una transformación estructural del Estado colombiano, entre otras cosas porque creó un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición, basado en tres pilares: la Comisión de la Verdad, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y, la muy sui generis y admirada por los expertos en justicia transicional del mundo entero, Jurisdicción Especial para la Paz, la JEP.
Rodrigo Londoño: La JEP se construye sobre la idea de que debe juzgarnos a los responsables pensando en que hay que...
Duración:00:12:48
Jefe de Climatología de la AEMET en Valencia a RFI: “Nosotros avisamos, pero no sé qué pasó”
11/7/2024
La riada del 29 de octubre en el sur de Valencia era tal vez inevitable. Lo que sí se podía haber evitado era la cantidad de víctimas mortales, los heridos y los destrozos. El Partido Popular, PP, ha alabado la gestión de su partidario Carlos Mazón, presidente de la región, pese a que éste asegurara públicamente a la una de la tarde que las lluvias amainarían a las seis. Dos horas después un tsunami arrasaba los municipios valencianos. RFI entrevista al jefe de climatología de la AEMET en Valencia.
Una entrevista de Angélica Pérez y Pauline Gleize, enviadas de RFI a Valencia (España)
RFI: El PP ha atacado a la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, pese a que la sección regional del organismo advirtió desde tres días antes de la situación, lanzó la alerta naranja el lunes y la elevó a alerta roja en la mañana del aciago martes. José Ángel Núñez, usted es el jefe de Climatología de la AEMET en Valencia (España). El hombre que lanzó el aviso a tiempo. ¿Pasaron por encima de los avisos de la agencia?
José Ángel Núñez: Nosotros somos el organismo que hace previsiones y las enviamos al Centro de Coordinación de Emergencias y ellos hablan con los equipos de Protección Civil, con los bomberos, con los ayuntamientos y hacen lo que consideren. Nosotros avisamos y ellos alertan. Ellos emitieron las alertas, las distribuyen a los ayuntamientos, pero ahí queda la cosa. No se hizo nada más. La pregunta es ¿qué pasó? Y la respuesta es que yo no lo sé. Lo que pasó, no lo sé.
RFI: Pero ¿qué fue lo que no pasó y qué debió haber pasado?
José Ángel Núñez: Nosotros solamente tenemos nuestra información. A través de nuestro historial de Twitter se puede ir viendo cómo el viernes 25 ya se empezó a hablar de una situación de lluvias intensas, extensas, persistentes. Se siguió emitiendo ese mensaje todo el fin de semana. Luego el lunes se fueron dando aviso naranja. El martes aviso rojo. En la mañana del martes fuimos poniendo datos, imágenes, poniendo vídeos también de zonas inundadas, porque tenemos una compañera que vive en una de las zonas inundadas y nos estaba enviando vídeos con el coche que era el suyo, que prácticamente lo cubría y lo arrastraba la corriente. Todo eso lo estuvimos poniendo la mañana del día 29.
Hubo una cuestión que yo creo que fue la clave para que se produjera la tragedia. Estas lluvias se alimentan con lo que se llama un chorro de viento en capas bajas, es decir, mucho viento que se carga de calor y humedad del Mediterráneo. Avanza hacia las montañas, en las montañas se producen ascensos de la columna de aire y llueve en las montañas. Pero aquí en Valencia no llovía, no llovía en Paiporta, en el litoral. En todas estas zonas donde se ha producido la catástrofe, no llovía. Y entonces, claro, había aviso rojo, que es un riesgo extremo, pero tú vas por la calle y no llueve y dices bueno, lloverá más tarde.
A las 10:30 del 29 de octubre, la vida era normal en la calle
Asociamos al riesgo meteorológico, simplemente la lluvia. Nosotros salimos a tomar un café antes a las 10:30 y a mí me sorprendió porque ya llevaba un par de horas el aviso rojo activo. Me sorprendió que la vida era totalmente normal en la calle, no había pánico. La gente estaba haciendo vida normal, yendo a sus compras, a sus cosas. Y yo sabía lo que estaba pasando, estaba lloviendo mucho en las zonas de cabeceras de ríos.
Las regiones mediterráneas tienen la característica, que son zonas que tienen las montañas muy cerca del mar. Cuando tienes aquí una montaña y llega un chorro de aire, asciende y se producen las precipitaciones en las montañas. Los ríos mediterráneos son ríos muy cortitos que están casi siempre secos, con unos cauces muy estrechos y como son tan cortos, muchos no pueden tener presas de regulación. Entonces, cuando llueve en las montañas es lo realmente peligroso. Peligrosísimo, porque la fuerza del agua es tremenda. Como yo sabía lo que estaba pasando, a las 11:30 puse un tweet diciendo que no se confíen, no está lloviendo en el...
Duración:00:13:13
Edición Especial RFI: Claves e implicaciones del regreso de Trump a la Casa Blanca
11/6/2024
Pese a unas encuestas igualadas, el expresidente Donal Trump venció con claridad en las elecciones de Estados Unidos y regresará a la Casa Blanca cuatro años después de su salida. En este programa especial descifraremos las claves de su triunfo, con sus buenos resultados con el votante latino, y las implicaciones a nivel internacional de su vuelta al despacho oval, con especial atención a Latinoamérica y los conflictos en Ucrania y Gaza.
Donald Trump será de nuevo presidente de Estados Unidos. El exmandatario y candidato republicano vuelve al despacho oval luego de derrotar su rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, con unos amplios resultandos.
En este programa especial, conectamos en directo con el enviado especial de RFI a estas elecciones, Alejo Schapire,y contaremos con el análisis de Eduardo Alemán, politólogo de la Univerisdad de Houston. ¿Cómo ha logrado Trump una victoria tan abrumadora y qué implica su regreso la Casa Blanca? Esas son las dos grandes preguntas que abordaremos en este programa especial.
Duración:00:17:00
Cuidando a Los Dinamos: Mujeres mexicanas comprometidas con la conservación, Premio RFI en español
10/28/2024
"Cuidando a Los Dinamos: Mujeres mexicanas comprometidas con la conservación", es el trabajo ganador del Premio Reportaje RFI en español 2024 de Mariana Hernandez y Marcela Ortiz Mena, estudiantes de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. En este trabajo periodístico, las jóvenes relatan cómo es el cuidado del parque natural Los Dinamos, que se encuentra al borde de la capital mexicana.
Reportaje de Mariana Hernandez y Marcela Ortiz Mena, ganadoras del Premio Reportaje RFI en español
En 2020 la Ciudad de México, como varias otras ciudades, estaba en cuarentena. La gente no salía de sus casas, no tenía a donde ir a divertirse. En 2021, algunos lugares comenzaron a abrirse al público poco a poco. Uno de los primeros fue el Parque Nacional Los Dinamos, una de las escasas zonas naturales que existen en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.
Abrir Los Dinamos en ese momento implicó que llegara demasiada gente. Empezó a haber más basura y erosión en el suelo, los ecosistemas se empezaron a ver afectados. Un grupo de mujeres decidió actuar y dedicarse a la conservación. Es así como nace Comuneras Unidas por el Amor a los Dinamos (CUPADI).
Se habla de amor a Los Dinamos porque es su tierra. “Nuestra vocación es la conservación de nuestro bosque”, dice Marisol Tovar, una de las mujeres que conforman CUPADI.
Propiedad Comunal
A pesar de que el gobierno mexicano describe en varios sitios de internet a Los Dinamos como una zona natural protegida, no lo es. El parque se encuentra en la Magdalena Atlitic, una propiedad comunal. Son los comuneros de esta zona los que son dueños de la tierra, y por lo tanto, quienes la cuidan. Si fuera una zona natural protegida, sería el gobierno quien se encargaría de su conservación.
Es por esto que Marisol Tovar, al igual que Graciela Madrigal y Estefanía Navarro, tiene una relación personal y profunda con Los Dinamos. Cada una ha heredado el derecho que tiene sobre la tierra. En una propiedad comunal, existen títulos que prueban los derechos sobre el territorio y estas comuneras lo recibieron gracias a sus familiares.
“Yo empecé a conocer más el bosque y dije pues son nuestras tierras, hay que conocerlas”, explica Estefanía al hablar de su relación con esta zona. Tanto ella como Graciela sabían poco sobre lo que implicaba ser comunera, pero decidieron acercarse cada vez más a ella. Marisol ha participado en su conservación desde que era pequeña, incluso siendo miembro de otros grupos que también se dedican a la preservación de Los Dinamos.
La conservación
Las labores de CUPADI son amplias. Empezaron informando a los visitantes sobre las maneras apropiadas de cuidar el bosque: No tirar basura, no llevar a los perros sin correa, no desviarse del camino y muchas más. Se han encontrado con personas que no aceptan estas reglas, pero cada vez son menos. También se han dedicado a regular a la gente que entra al parque, evitando que se desgaste la zona.
Después, siguieron con otras labores, como la señalización de caminos para evitar la erosión y la restauración de suelos quemados. CUPADI fue avanzando, y hoy en día son capaces de hacer monitoreos de animales en la zona, lo que las ayuda a cuidar de las diversas especies que se encuentran en Los Dinamos, incluyendo el ajolote.
No es tan fácil
CUPADI está integrado sólo por mujeres, no por dejar fuera a los hombres, sino por tener un trabajo propio, aseguran. A pesar de que reciben apoyo de Eco Dinamos, otro grupo que también se dedica a la conservación, se han enfrentado a la discriminación. “Estamos en una comunidad súper tradicional también, donde impera, como en toda nuestra sociedad, el machismo”, cuenta Marisol. Otros comuneros e incluso el mismo comisariado, que es el líder de la comunidad, han dificultado algunas de sus labores por el hecho de que son puras mujeres, agregó.
En el parque se han puesto puntos de pago para entrar al lugar, aprovechando el trabajo de CUPADI, aunque ellas trabajan en el parque “de forma...
Duración:00:10:36
7 de octubre de 2023, el día en que todo cambió
10/7/2024
Este 7 de octubre Israel conmemora a las víctimas del ataque de Hamás hace un año. Con más de 1.200 muertos y 250 secuestrados ese día, el dolor no se extingue e incluso se ha extendido en Oriente Próximo, donde decenas de miles de gazatíes y más de mil libaneses han fallecido en las respuestas militares israelíes. Una fecha que cambió el mundo, afectando en lo geopolítico y en lo individual en todo el globo.
La jornada de luto comenzó temprano este lunes en Israel, en el lugar del festival Nova con un minuto de silencio seguido de cantos y mensajes de familiares de las víctimas. El recuerdo del ataque permanece vivo no solo en esta localidad sureña llamada Reim, sino en muchas zonas del sur de Israel, como en el kibutz de Nir Oz, donde el tiempo se paró el 7 de octubre pasado.
Nuestra enviada especial Justine Fontaine fue al encuentro de los sobrevivientes de la peor masacre de la historia israelí. "Empezamos a oir muchísimos disparos, por todos lados. Quedamos así durante cerca de 12 horas. Sin hablar. Y pensando: ¿Cómo cerrar la puerta?", cuenta Irit Lahav, una habitante de Nir Oz.
El mexicano Benito Gritzewsky, por su parte, recuperó a su hija Ilana, quien estuvo secuestrada durante casi dos meses. "Estaba paseando el perro cuando empezaron a lanzarse misiles hacia Israel. A las nueve y veinte de la mañana no volvió a contestar los mensajes", recuerda. Tras su secuestro, Ilana perdió el oído de un lado. Su novio aún sigue secuestrado.
"Tremenda resiliencia"
Con la onda de choque del 7 de octubre vuelven a surgir traumas de la guerra y la sociedad israelí intenta reconstruirse. "Demostrando una trementa resiliencia comparado con la ineptitud de su gobierno", explica a RFI Arie Kacowicz, docente del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Al permitir este ataque, "fracasó la inteligencia militar y el Estado", dice.
Está muy presente en Israel la cuestión del manejo de los rehenes y más ampliamente el actuar del gobierno. Ha sido un año entero de divisiones políticas y de críticas a Benjamin Netanyahu.
El primer ministro sigue justificando la muerte de más de 40.000 civiles en Gaza por su deseo de aniquilar a Hamás. "El dolor que carga la sociedad israelí le impide tener la fuerza sicológica para empatizar con la Franja de Gaza", enfatiza Kacowicz. "Nos cuesta mucho mirar más allá de las fronteras".
Hemos visto en un año el conflicto pasar de una guerra de retaliación sangrienta en Gaza a un conflicto multinacional, con ahora víctimas civiles extendiéndose hasta el Líbano, en el norte de Israel.
Nuestro corresponsal en Beirut Joan Cabasés nos cuenta el exilio que han vivido miles de libaneses desplazados por los bombardeos israelíes. La comunidad internacional llama a un cese de hostilidades inmediato.
¿Se aleja la posibilidad de acuerdo?
En Gaza en cambio, un año después del 7 de octubre, no hay ninguna perspectiva de un alto al fuego. Las negociaciones sobre la liberación de rehenes están paralizadas.
Según el diario New York Times esta semana, Estados Unidos apunta que el nuevo líder de Hamás Yahia Sinwar ha desatendido las conversaciones con la mediación internacional ahora que el conflicto se ha tornado regional, y que no tiene la intención de llegar a un acuerdo.
¿Es el fin del diálogo? Arie Kacowicz analiza que en la mediación internacional liderada por Estados Unidos, Egipto y Catar "Sinwar no quiere un cese al fuego porque ve que Israel se ha empantanado en una guerra regional y por su parte el primer ministro israelí ha saboteado esfuerzos también. Esto puede cambiar si estalla una guerra desastrosa entre Israel e Irán que lleve a Estados Unidos", explica el académico.
Duración:00:17:03
Alain Delon, 'un actor guapo, tenebroso y distante'
8/19/2024
Francia se prepara para despedir al actor francés Alain Delon tras el anuncio de su muerte. En Radio Francia Internacional hacemos un homenaje a quien fuera un "sex symbol" de los años 60 y 70. Actor de mirada glacial y de una belleza hipnótica. El actor falleció el domingo a los 88 años en su residencia en el centro de Francia.
Estrella de clásicos del cine mundial como "El gatopardo" y "El samurái", Delon fue no solamente uno de los grandes galanes franceses, sino también un actor disciplinado que supo ponerse al servicio de todo tipo de directores en la época dorada del séptimo arte francés.
Recluido en la soledad de su mansión, aquejado de varias enfermedades y con posiciones políticas o sociales que provocaban polémica, Delon había expresado en los últimos años repetidas veces que lo único que deseaba era ser enterrado en su propiedad de La Brulerie, en Douchy (centro de Francia) donde falleció, cerca de sus perros.
Pero los elogios unánimes de todos los sectores culturales y políticos en Francia apuntan a algún tipo de homenaje nacional, como ya sucedió con su gran amigo Jean-Paul Belmondo, fallecido en 2021.
Con su muerte se cierra un poco más toda una página de la historia del cine francés de los años 1960-1980, poderoso y envidiado a nivel internacional.
Delon se ha ido después de la mayoría de aquellos a quienes amó o con quienes trabajó: Jean Gabin, Lino Ventura, Romy Schneider, los directores italianos Luchino Visconti o Michelangelo Antonioni.
Con la muerte de Delon y de Belmondo, la última leyenda viviente de esa época es Brigitte Bardot, de 89 años, retirada desde hace décadas del oficio.
Delon deja "un vacío abismal que nada ni nadie podrá llenar", escribió la actriz en un mensaje dirigido a la Agencia France Presse..
Como señal de que su aura continuaba trascendiendo fronteras, la prensa internacional dedicó un amplio espacio a su fallecimiento.
"El hombre más guapo de la historia del cine" según el semanario The New Yorker, también fue uno de los más críticados por su actitud preponderante y sus opiniones políticas, en especial, su defensa de la pena de muerte. Muchos prefieren referirse a su extraordinaria carrera y su personalidad misteriosa.
"Fue sin duda un actor guapo, tenebroso y distante, pero de un carisma arrollador", declaró a RFI Thierry Frémaux, delegado general del Festival de Cannes, festival que le rindió homenaje en 2019 y en el que Delon hizo su última aparición pública.
En este programa conversamos con el crítico de cine español Carlos Loureda y hacemos un repaso de la larga carrera en el cine de Alain Delon.
Con AFP
Duración:00:15:44
María Corina Machado responde al "baño de sangre" de Maduro: "Es una monstruosidad"
7/24/2024
A cuatro días de unas elecciones en Venezuela que pueden ser históricas, Radio Francia Internacional entrevista a María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y principal apoyo del candidato opositor Edmundo González Urrutia en esta carrera hacia los comicios en Venezuela, que se desarrollan este domingo 28 de julio. Por primera vez, algunas encuestas dan la victoria a la oposición.
Una entrevista de Andreína Flores y Marine Lebègue
RFI: Comenzamos hablando de lo que se ha visto en los últimos días de campaña. Se ha documentado ya suficientemente el desequilibrio y los abusos en esta campaña electoral en Venezuela: el gobierno de Nicolás Maduro ha ordenado el arresto de de al menos 70 personas que han colaborado con la oposición, utiliza también los medios del Estado para promocionarse, bloquea calles, bloquea carreteras para impedir caravanas opositoras. ¿Entonces, cómo competir en ese ambiente? ¿Cómo se puede hacer?
María Corina Machado: "Bueno es muy importante lo que dices porque el mundo tiene que entender que esto es todo menos elecciones libres y justas. No son libres porque no permitieron que se postulara el candidato electo en las primarias, donde yo recibí el apoyo y la confianza de los venezolanos.
No permitieron que me postulara a las elecciones. No son justas porque casi diez millones de venezolanos, entre los que están afuera en la diáspora como los jóvenes a los que no han permitido inscribirse, no van a poder votar. No son competitivas en el sentido de que el régimen ha usado toda la fuerza del Estado, no solamente los medios de comunicación, sino también los órganos de seguridad, civiles y militares.
Yo no puedo tomar un avión dentro de Venezuela, no podemos alquilar la habitación de un hotel cuando vamos de gira. No podemos ni siquiera comprar alimentos en la carretera porque cierran los humildes locales de venta de alimentos para perseguir a todo aquel que nos apoya. Ayer, en el evento en el Zulia no tuvimos tarima, no tuvimos sonido. Se llevaron detenidas a las personas que prestaban estos servicios que habíamos contratado. Aún así lo que estamos viendo es realmente un fervor, una enorme emoción.
El país entero encontrándonos con la esperanza de un cambio profundo que permita hacer que nuestros hijos regresen a casa, que quienes se han ido del país puedan regresar para reconstruir Venezuela".
Nicolás Maduro todos los días amenaza con violencia, no solamente la ejecuta. Yo debo decirle que tengo 20 miembros de nuestro equipo de campaña que hoy están presos o bajo asilo en la embajada de Argentina.
RFI: Si su candidato - el candidato de la oposición - Edmundo González Urrutia, gana esas elecciones, no hay mucha confianza en que Nicolás Maduro entregue pacífica y democráticamente el poder. ּ¿Cómo ve usted esa transición? ¿Cómo se la imagina?
María Corina Machado: "Bueno, efectivamente, Nicolás Maduro todos los días amenaza con violencia, no solamente la ejecuta. Yo debo decirle que tengo 20 miembros de nuestro equipo de campaña que hoy están presos o bajo asilo en la embajada de Argentina. Entonces, ellos ejecutan la violencia y amenazan con más violencia en el caso de una victoria. Pero, para que exista violencia, para que haya guerra - que es lo que él dice- tiene que haber enemigos y en Venezuela no los hay.
Aquí hay un país unido. Y el margen de ventaja a favor de Edmundo González es tan, tan grande... de hecho, todas las encuestas serias hablan de más de 30 puntos o incluso más de 40 puntos porcentuales. Es algo realmente avasallante que, al contar los votos, esta victoria va a ser tan contundente que yo confío en que el sistema, el régimen y Maduro entiendan que, por su propio bien, conviene una transición negociada y que nosotros estamos dispuestos a llevar adelante este proceso de negociación".
RFI: ¿Y qué solución de retiro se le puede ofrecer a Nicolás Maduro? ¿Usted piensa que, por ejemplo, los Estados Unidos pueden tener un rol, un papel en eso?
María Corina Machado: "Hay,...
Duración:00:09:56
Francia en la incógnita tras la victoria de la izquierda en las legislativas
7/8/2024
Francia impidió este domingo 7 de julio la llegada al poder de la ultraderecha de Agrupación Nacional. Los electores le dieron un nuevo color a la Asamblea Nacional, dando mayoría a la coalición de izquierda, y el país está a la espera de un nuevo primer ministro. Lo más complicado está por comenzar.
El primer ministro Gabriel Attal anunció su retiro y se mantendrá en funciones se nombre a su sucesor, algo que podría durar días llenos de incógnitas.
Los franceses validaron la coalición de izquierdas del Nuevo Frente Popular otorgándole el mayor número de escaños en estas legislativas, con al menos 193 de los 577. Dejaron en segundo puesto a la coalición oficialista de Emmanuel Macron 165 diputados y en tercer lugar a Agrupación Nacional (RN) con 143.
Sin embargo, este partido de ultraderecha recibió la mayor cantidad de electores: 10 millones de franceses votaron por RN. Un sinfín de preguntas surgen tras la inesperada victoria de la izquierda.
“La extrema derecha estaba a las puertas del poder y finalmente este resultado no se traduce en las urnas”, explica en RFI Federico Vacas, director del departamento de política de la encuestadora IPSOS.
Una de las razones que invoca es que el electorado de izquierda ha ido masivamente a votar en segunda vuelta por candidatos del oficialismo y que no son de izquierda. Eso impidió que decenas y decenas de circunscripciones fueran entregadas a la extrema derecha. Las elecciones legislativas en Francia tienen un modo de escrutinio mayoritario en dos vueltas.
“Lo que ha habido es una reacción masiva del electoral de izquierda y del centro. Si vemos el resultado de las elecciones europeas, la ultraderecha tiene prácticamente el 40% de los votos. Entonces no hay un techo definitivo”, aclara Vacas. En 2027, Francia celebrará elecciones presidenciales.
Hay una nueva relación de fuerzas en la Asamblea Nacional, en la cual ningún partido obtiene la mayoría absoluta de 289 diputados o incluso mayoría relativa franca. ¿Cómo se va a lograr gobernar en este país sin mayoría?
En el país y en el exterior, la ingobernabilidad ya preocupa. En Alemania, El portavoz del SPD, partido de centro-izquierda, Nils Schmid, expresó en redes “el presidente Macron está políticamente debilitado, aunque conserva un papel central en vista de la situación política incierta. Formar un nuevo gobierno será complicado”.
El poder en la Asamblea Nacional queda diluido en varias coaliciones y todavía queda por conocerse las alianzas para luego proponer un nuevo primer ministro, que será ratificado por el presidente Macron. Este proceso promete ser largo. Algunos expertos indican que no ocurrirá antes del 18 de julio, cuando se posicione el presidente de la Asamblea Nacional.
“Va a haber discusiones y negociaciones para definir quién va a ser”, destaca Federico Vacas. “Los desafíos van a ser muy importantes: conseguir consensos con la amenaza permanente de Agrupación Nacional si no se logran.”
"Macron sale debilitado"
Hay muchas diferencias ideológicas incluso dentro de las alianzas de la Cámara Baja. Varias propuestas de la izquierda corren el riesgo de ser bloqueadas. “Ha puesto el acento en el tema económico social, el aumento del salario mínimo, y el oficialismo presentó sistemáticamente ese programa como un programa que conduce al caos”, resalta Vacas.
“Emmanuel Macron es el gran perdedor de las elecciones porque si bien evitó lo peor, sale debilitado de la secuencia porque los electores no lo entendieron, incluso sus votantes. Su primer ministro Gabriel Attal está claramente tomando distancia”, concluye.
El país no será ingobernable, según Federico Vacas, porque no es la primera vez que el país vive un momento de llamada “cohabitación”, es decir con diferentes colores políticos entre la presidencia y la jefatura de gobierno. Ocurrió por primera vez en 1986 con el presidente de izquierda François Mitterand, quien tuvo que convivir con el derechista Jacques Chirac como primer ministro.
Duración:00:17:00
Legislativas en Francia: La victoria de la extrema derecha aprieta el botón de las alianzas
7/1/2024
En la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, la Agrupación Nacional obtuvo 34% de los votos. Una victoria para la extrema derecha de Marine Le Pen que encaminaría a la elección de Jordan Bardella como primer ministro si estos resultados se replican en la segunda vuelta que tendrá lugar el 7 de julio. Pero ante esta victoria, la coalición de centro y de izquierda se mostraron dispuestos a ceder buscando cambiar el rumbo en la segunda vuelta.
La coalición de izquierda, el Nuevo Frente Popular obtuvo un 28%, el perdedor de momento es la coalición del mandatario Emmanuel Macron Juntos por la República con 20% de votos. En total, 577 escaños en la Asamblea Nacional están en juego en estos comicios.
Arsenio Cuenca, analista político e investigador sobre la extrema derecha de la Escuela Práctica de Altos Estudios en Francia, indica que este giro hacia la extrema derecha se ha dado como una alternativa al establishment.
“El voto al Frente Nacional es un voto que lleva un estigma. Por más que esté banalizado, el votante del Frente Nacional rara vez lo reivindica con orgullo, pero es cierto que tras décadas de abandono de los partidos de izquierda, de las clases populares, adoptando cada vez más medidas y una ideología cercana al liberalismo, se ha provocado un gran descontento en las clases populares francesas que al día de hoy ven a Agrupación Nacional no tanto como la opción de extrema derecha, sino como la alternativa al establishment”.
A pesar de los altos resultados de Agrupación Nacional, aún está por verse lo que pasará en la segunda vuelta de este 7 de julio. Para Cuenca una victoria del Frente Nacional, no tiene porqué implicar necesariamente un gobierno de extrema derecha: “Podemos llegar a una situación en la que Bardella sea primer ministro, pero se podría llegar a un compromiso en la que implique un bloqueo institucional o un gobierno técnico en el que haya un compromiso de mínimos y no hayan grandes reformas”.
Tanto la coalición del mandatario Emmanuel Macron, Juntos por la República, como la coalición de izquierda, Nuevo Frente Popular, han hecho un llamado a evitar que la extrema derecha llegue al poder. Por el lado de la izquierda, sus líderes prometieron retirar a aquellos candidatos que tienen menores posibilidades de ganar en las triangulares.
Esto es, el tercer candidato en lista acaba por retirarse de la competencia electoral, “lo cual permite al segundo o al primero que tenga más posibilidades de ser elegido. Sin embargo, no es obligatorio y un candidato que llegue en tercera posición, podría permanecer en la competencia electoral, así sus opciones sean reducidas”, recuerda Arsenio Cuenca.
Duración:00:16:57
La extrema derecha crece en el Europarlamento y crea un sismo en Francia
6/10/2024
En este programa especial analizamos las primeras consecuencias de las elecciones europeas que se cerraron este domingo 9 de junio. Lo hacemos con nuestros corresponsales en Bruselas, Berlín e Italia. También consultamos expertos en clave europea y francesa. Y es que el presidente Macron generó un electrochoque al anunciar legislativas anticipadas, y exprés, el 30 de junio y 7 de julio, tras el batacazo dado por la extrema derecha gala.
Duración:00:16:55
'En el Tíbet no hay libertad ni espacio político', afirma a RFI el presidente tibetano en el exilio
5/23/2024
Es el máximo representante político de la sociedad tibetana: Penpa Tsering, presidente del Gobierno del Tíbet en el exilio, es la voz de todos aquellos que tuvieron que huir de sus hogares tras el levantamiento de Lhasa en 1959. Unos 65 años después, las repercusiones de este conflicto armado siguen vigentes y el actual Gobierno en el exilio, con sede en Dharamsala, en India, lucha por el reconocimiento del Tíbet como una región independiente dentro de China. Entrevista exclusiva.
RFI: El Sikyong, título con el que se denomina al presidente, se reunió con nosotros en los estudios de Radio Francia Internacional en París, donde habló sobre el futuro del Dalai Lama, para denunciar la represión que ejerce China sobre el pueblo tibetano y sobre la reunión que mantuvo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Una visita previa a la del presidente de China, Xi-Jinping, con motivo de su gira europea.
Penpa Tsering: Le rogué: “Por favor, no te olvides del Tíbet”. Y me aseguró: “Por supuesto que no”. Esa fue toda la conversación. No hablamos mucho sobre la visita de Xi Jinping y todo eso. Pero el hecho de que la oficina del presidente limpiara nuestro nombre, reconociendo que soy el presidente de la administración central tibetana demuestra que la administración francesa se preocupa por los derechos humanos. No le preocupa las posibles réplicas. Ambas partes mantuvieron el tono muy bajo después de nuestra reunión. Sabemos que creamos un pequeño conflicto diplomático porque el embajador francés fue llamado por el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en Pekín. Aparte de eso, no hubo ninguna tensión. Por eso sigo diciendo que no hay que aproximarse al taoísmo. Si te ves las caras con China y no defiendes tus valores, Pekín nunca te respetará.
Europa no solo se ha olvidado de la causa tibetana; sino de las vulneraciones en general de los derechos humanos en el mundo
- Penpa Tsering, presidente del Tíbet en el exilio
RFI: La Región autónoma del Tibet es un territorio situado al norte de la cordillera del Himalaya donde aún viven cientos de miles de personas que mantienen viva la cultura y la lengua tibetana. Durante su última visita a París, el presidente tibetano en el exilio se reunió con varios senadores y el ministro de Asuntos Exteriores de Francia. Una ocasión que aprovechó para concienciar a los políticos franceses sobre la represión que China ejerce sobre el pueblo tibetano.
Penpa Tsering: La gente nos pregunta ¿Por qué ya no se oye hablar del Tíbet? Porque en el Tíbet no hay libertad ni espacio político para nada. ¿Habéis oído hablar de las más de 150 autoinmolaciones que tuvieron lugar entre 2009 y hace dos años, la mayoría de ellas personas entre los 16 y los 24 años? El Gobierno francés lo sabe. El ministerio de Asuntos Exteriores lo sabe, la división de derechos humanos lo sabe, y los senadores también están bastante bien informados de todos estos acontecimientos. Y aunque es cierto que expresan una gran preocupación por lo que está pasando allí, luego hacen alianzas con un oponente como China, que posee un sistema muy opaco.
RFI: La visita a principios de mayo del presidente de China a Francia provocó protestas por las calles de París. Miles de personas alzaron la voz para reclamar un Tíbet libre. Debido a la escasa repercusión política internacional que tuvieron estas protestas, le preguntamos al Sikyong si es que Europa había dejado de lado la causa tibetana.
Penpa Tsering: Desde hace algún tiempo, creemos que Europa no solo se ha olvidado de la causa tibetana; sino de las vulneraciones en general de los derechos humanos en el mundo, porque aquí hay libertad, hay libre circulación de información, hay respeto a la dignidad humana... Aquí, cuando un tren se retrase una hora, se hace mucho ruido. Pero en el Tíbet, en Turkestán Oriental, ahora también en Hong Kong, es cada vez más difícil... Toda la libertad que dais por sentada no existe. Ahora los europeos despertaron a la realidad sólo después de que Rusia...
Duración:00:12:50
‘No se adelantarán las elecciones en Perú’: el primer ministro Gustavo Adrianzén en RFI
5/6/2024
En entrevista exclusiva a RFI, el primer ministro peruano Gustavo Adrianzén calificó de "campaña política" las acusaciones de corrupción contra la presidenta Boluarte y descartó anticipar comicios, pesa a la baja popularidad de la mandataria.
RFI: Ministro, está de visita en París en el marco de una serie de reuniones de la organización para la cooperación y el desarrollo económico, la OCDE, organismo al que Perú aspira a integrar. Justamente me gustaría partir esta entrevista por ahí. ¿Cómo ha sido ese proceso? ¿En qué paso están?
Gustavo Adrianzén: Largo y lo sabemos también complejo y se inició ya hace muchos años, por diferentes razones diría yo de índole básicamente política. Algunos gobiernos le dieron más impulso que otros al proceso. El hecho cierto es que hace casi dos años en el Perú aparece ya la idea firme y cierta de meternos de lleno al proceso y nuestra cancillería se fortalece con esta decisión.
Aspiramos que, para el julio del 2026 que la presidenta Dina Boluarte deje el gobierno, hayamos andado la mayor cantidad de camino. Y en esto de manera que primero sea un proceso que ya no de marcha atrás, sino que necesariamente quien gobierna el Perú a partir de esa fecha, tenga la necesidad y el compromiso de continuarlo y terminarlo. Si me lo pregunta a mí, pues la aspiración es que al 2027 nosotros podamos ser miembros plenos de la OCDE.
RFI: La adhesión de Perú a la OCDE depende de una evaluación política. ¿Tienen temor ustedes de que la situación política que vive Perú pueda retrasar ese proceso?
Gustavo Adrianzén: Aspiramos que no ocurra. En lo que va del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, ya tenemos más o menos 17 meses de gobierno y aquellos sucesos públicamente conocidos de la violencia extrema que hubo en diciembre del 22 de enero del 2023, han seguido su curso ante los tribunales de justicia.
El país está bajo la dirección y el liderazgo de la presidenta Boluarte que está reconduciéndolo a un proceso de estabilidad y de gobernabilidad mucho más enmarcado. De hecho, el gabinete de ministros que yo presido tiene dos objetivos fundamentales: la reactivación económica y la seguridad ciudadana. Dentro del proceso de reactivación económica encontramos que nuestra decisión a la OCDE va a contribuir de manera significativa y en este ejercicio de reactivar la economía del Perú estamos cumpliendo con varios de los principios que inspiran a la OCDE: primero un mercado libre, que es lo que el Perú ofrece ahora para todos los inversionistas en el mundo, y segundo, la consolidación de la gobernabilidad y la institucionalidad como elementos fundamentales del Estado.
RFI: Un informe emitido por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Anthony Blinken, habla de la situación de los derechos humanos en Perú. Estados Unidos se muestra preocupado por lo que califica como una crisis de derecho. Ellos hablan de corrupción y también evocan asesinatos en los que habrían estado involucrados en las fuerzas del orden, asesinatos que no han sido esclarecidos. ¿Cómo recibieron ustedes lo que dice este informe?
Gustavo Adrianzén: Nosotros lo recibimos como corresponde, con respeto, pero no necesariamente lo compartimos y mucho menos en sus conclusiones que tienen que ver con corrupción porque, a diferencia del gobierno anterior, en el gobierno de la presidenta Boluarte ningún miembro del gabinete de ministros ha sido ni siquiera denunciado por un acto de corrupción. Ya no te hablo condenado, denunciados no tenemos ningún ministro condenado.
Nos preocupan sobremanera los asesinatos que ha habido de los comuneros que cuidan los bosques y los que protegen la naturaleza, el medio ambiente y eso tiene que ver lamentablemente con el crimen organizado que está azotando a toda nuestra región.
RFI: Pero los asesinatos a los que hacía referencia el secretario Blinken tenían relación a los hechos posteriores a la llegada del poder de la presidenta Boluarte. En ese momento usted era embajador ante la OEA en esos momentos y en...
Duración:00:15:52
'Estoy acusada de delicuencia organizada': la periodista Marcela Turati, en la mira del Estado mexicano
5/2/2024
Este 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. RFI entrevistó a la periodista mexicana Marcela Turati, cofundadora del medio de investigación Quinto Elemento Lab, quien recibió en noviembre pasado el premio francés Anna Politovkaya-Arman Soldin al coraje periodístico.
RFI: Tu trabajo se enfoca en los estragos sociales que ha causado el narcotráfico en México, pero también en cómo se ha contaminado en el Estado. En tu último libro, San Fernando, última parada, investigas sobre desapariciones, secuestros, fosas comunes en esta ciudad del estado de Tamaulipas. Esos 12 años de investigación, ¿a qué realidad te llevaron?
Marcela Turati: El libro que hice fue sobre estas masacres de migrantes que se ven tanto en muchas partes del país, pero especialmente en la frontera. Lo que trata el libro es la impunidad en México y por qué tenemos una crisis humanitaria por desapariciones de personas. Tenemos más de 111.000 personas desaparecidas, la mayoría a partir de que se declaró esta llamada guerra contra las drogas en 2006. Hay muchos migrantes desaparecidos, asesinados. No sólo es el llamado crimen organizado, los cárteles de la droga. Los que cometen estas desapariciones y masacres también son apoyados muchas veces por policías municipales. El Estado tiene una fuerte intención de ocultar a las personas desaparecidas o no identificarlas, y por eso tenemos esta enorme crisis forense en México.
RFI: El subtítulo de tu libro es “Viaje al crimen autorizado en Tamaulipas”.
Marcela Turati: No hay que echarle la culpa de todo al crimen “organizado” como si fuera algo separado del Estado. Muchas veces son las propia Fiscalía General de la República o las fiscalías estatales las que, al exhumar cuerpos en fosas clandestinas, pretenden ocultar la violencia volviendo a enterrar en fosas comunes, en cementerios y pues tenemos esta explosión de madres y de familias buscadoras por todo el país.
RFI: ¿Es una lucha que nunca acaba?
Marcela Turati: Con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador parecía que el tema de las víctimas de esta violencia se iba a tratar. Pero sabemos que hay más de 55.000 cuerpos en las morgues o enterrados por el Estado en fosas comunes. Entonces al menos la mitad de las personas buscadas están bajo tutela o pasaron por algún registro. Se hizo un mecanismo extraordinario de identificación forense, un centro de identificación humana, pero lo que estamos viendo al final del sexenio es que todos estos organismos han fracasado.
RFI: En esas zonas donde el crimen organizado y sus aliados tienen a la población paralizada por el miedo, ¿cómo ha sido ese proceso periodístico para intentar romper el silencio de las fuentes de las familias?
RFI: Mi libro justamente habla de esta zona silenciada, San Fernando – casi llegando a Texas - que está controlada por los Zetas, pero también vemos que el presidente municipal sabía que todos los días detenían autobuses, bajaban a migrantes, a mexicanos y centroamericanos, y sabía que los estaban asesinando. Sabían como el ejército no hizo nada, la policía federal no hizo nada, la procuraduría, el gobierno estatal, todo mundo sabía que las carreteras eran peligrosas, que esta gente estaba reclutando personas para su ejército y no dejaba pasar migrantes porque tenía miedo que el otro cártel, el del Golfo, los fuera a reclutar. Nosotros trabajamos mucho en red: creamos una red de periodistas que cubren desapariciones, nos entrenamos en temas de seguridad, en temas digitales, en cómo hacer entrevistas de una manera sensible, y ahorita también estamos viendo el costo emocional de tantos años cubriendo estos testimonios. Hacemos estas redes de apoyo, de soporte, de sanación.
En mi caso, en la investigación me di cuenta que la procuraduría me metió en el la misma investigación de los Zetas, como si fuera corresponsable. Estoy acusada de secuestro y delincuencia organizada. La abogada de las víctimas de las familias centroamericanas, la directora del equipo argentino...
Duración:00:25:23
Genocidio en Ruanda: 'Hay acusaciones gravísimas contra Francia'
4/5/2024
Se cumplen 30 años desde que inició el genocidio en Ruanda, en abril de 1994. Más de 800.000 personas de la etnia tutsi y opositores al gobierno fueron masacrados en pocos meses por pedido de las altas esferas del gobierno y del ejército ruandés, apoyados por milicianos y civiles de la etnia hutu. RFI entrevistó a Silvia Perazzo, especialista de África contemporánea y autora de Colonización y descolonización en Ruanda.
RFI: Tras el exterminio se constituyó un Tribunal Penal Internacional para Ruanda. 30 años después, ¿qué logró la justicia internacional?
Silvia Perazzo: Lo que queda ahora del tribunal internacional para Ruanda es un mecanismo residual encargado de encontrar a los responsables que aún no han sido juzgados.
Este fue el primer intento de la comunidad internacional de juzgar crímenes de lesa humanidad que no se hubieran juzgado en el territorio ruandés. En ese sentido es pionero de lo que va a ser la la Corte Penal internacional que, cuando sucedió el genocidio, todavía no existía. Hubo perseguidos que no eran tan responsables y muchos responsables que se liberaron.
Si ves la lista de los que fueron juzgados, que son más de 80, y los que finalmente fueron condenados, fue poco. Quienes lo ejecutaron y lo planificaron eran gente muy joven. En este momento tienen entre 60 y 65 años y ya están casi todos libres. Solo tienes un condenado que ahora está cumpliendo prisión. Es Hassan Ngeze, director del periódico Kangura (que sirvió para propagar el odio hacia los tutsis).
RFI: Este tribunal condenó a los dos tercios de los imputados básicamente. ¿Quiénes además siguen por fuera de la justicia?
Silvia Perazzo: Gran parte de los que planearon el genocidio huyeron a Europa. Primero huyeron a distintos estados de África: Tanzania, Kenia, Senegal y demás. La mayor parte logró huir a Europa. Faltan algunos responsables: falta la plana media en realidad, lo que sería la mediana burocracia, la medida de administración, los que eran burgomaestres y los que eran prefectos.
Hay decenas de reclamos. Además, de Ruanda se fugó mucha gente también con mecanismos bastante controversiales. Por otro lado, el actual gobierno del presidente Paul Kagame, que se considera terminó el genocidio, hizo juicios sumarios. Condenó a muerte a muchas personas, y hubo los tribunales comunitarios tradicionales de ‘Gacaca’. Pese a tres mecanismos distintos judiciales, quedan muchos culpables por encontrar.
RFI: Las asociaciones de víctimas consideran que hay entre 100 y 300 fugados aquí en Francia. ¿Cómo se pueden haber fugado estos responsables y sobre todo haberse mantenido escondidos en el país 30 años?
Silvia Perazzo: Cuando el Frente Patriótico Ruandés (FPR) de Kagame toma el poder, hay un éxodo masivo de dos millones de personas, de las cuales la mitad huyó al Congo, por miedo a las represalias, por miedo a la posibilidad de un genocidio invertido.
Entre esa población, se colaron muchos responsables para llegar a Europa. Hay una crítica muy fuerte al gobierno francés, porque siempre se dijo que la “operación Turquoise” se hizo para exfiltrar a los genocidas, entre ellos al coronel Théoneste Bagosora, que falleció en el 2021, pero que era uno de los condenados por el tribunal penal internacional.
Hubo cierta responsabilidad del gobierno francés en la huida y de otros gobiernos africanos. En menor medida se cree que están en España. Pero sobre todo en Francia y Bélgica. Les ayuda el idioma y los vínculos estrechos que Francia tenía con el gobierno de Ruanda. Una vez llegados a Europa se cree que cambiaron la identidad y se han como colado en la vida cotidiana francesa. No se descarta cierta connivencia de parte de la burocracia francesa para que puedan seguir viviendo.
RFI: ¿Francia está amparando algunos de estos fugados?
Silvia Perazzo: Ninguna persona puede huir y ocultarse por 30 años si no tiene cierto amparo de algunos niveles de la administración burocrática. No necesariamente de la presidencia actual de Francia.
Sí es verdad...
Duración:00:13:11
‘Mañana continúa la lucha’, dice a RFI la viuda de Martín Almada, María Stella Cáceres
4/2/2024
El periodista, pedagogo y activista Martín Almada, ganador del premio Nobel Alternativo por haber descubierto los llamados “Archivos del Terror” de la dictadura de Alfredo Stroessner en Paraguay, falleció el pasado 30 de marzo a los 87 años. RFI entrevistó a su viuda, María Stella Cáceres, quien nos habla de su lucha incansable.
Luchador incansable por los derechos humanos, Martín Almada nos dejaba a la edad de 87 años en la ciudad de Asunción. Abogado y pedagogo, Almada había sido apresado el 26 de noviembre de 1974 por el régimen de Alfredo Stroessner (1954-1989), que lo liberó en 1977, cuando salió asilado hacia Panamá y posteriormente a París, donde trabajó para la Unesco. Volvió a su país en 1989, después de la caída de la dictadura. Tres años más tarde destapaba los “Archivos del Terror”. Un hallazgo fundamental para revelar el entramado que existía en las dictaduras militares de la época en Chile, Uruguay, Argentina y el propio Paraguay. De ese modo se revelaba el denominado “Plan Cóndor” en el que los dictadores de estos países establecieron la detención ilegal de activistas políticos en la región.
Para honrar y despedir a Martín Almada, RFI contactó con su viuda María Stella Cáceres, quien actualmente dirige el Museo de Las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos, impulsado por la Fundación Celestina Pérez de Almada, creada en honor a la primera esposa de este luchador social.
Una lucha aún vigente
“Soy María Estela Cáceres, argentina que compartió la lucha de Martín Almada desde 1985. Así que fue la lucha del exilio y la lucha de la resistencia y la lucha contra la impunidad. Y nos tenemos que quedar con una agenda de trabajo para seguir por memoria, verdad, justicia y reparación. Él ha partido físicamente, pero queda todo su trabajo y una agenda de la que me hago cargo, como siempre, en compañía de muchos luchadores de todo el mundo. Él luchó por la libertad de expresión que yo compartí, porque soy periodista profesional, historiadora, socióloga, y tenemos esa gran tarea, la libertad de Assange, la libertad de expresión, y el tema de la libertad del pueblo palestino. Todo lo que sea por la paz, por las libertades, por los derechos humanos”, expresa María Stella Cáceres.
“Él luchó desde el primer día hasta el último día, hasta el último día. Sólo terminó cuando el aire se le terminó, y queda su enorme tarea. Así que este es un momento apenas de descanso, de paréntesis, pero mañana continúa la lucha. Y sobre todo, a él le preocupaba que los jóvenes y las jóvenes en lenguaje inclusivo pudieran interesarse y se interesen por la historia, por las raíces de los pueblos, las raíces culturales, los valores, los valores que sostuvo la UNESCO para la democracia. Y él siempre repetía la frase fundacional de la UNESCO: son los niños, las nuevas generaciones en las que hay que poner el énfasis para que en esas mentes puedan nacer las ideas de la paz, de la convivencia, del cuidado del medioambiente”, recalca la viuda de Martín Almada.
Los “Archivos del Terror”, ¿un descubrimiento?
Sobre el tema de los “Archivos del Terror”, precisa que “como historiadora, no hablo de ‘descubrimiento’: hablo de campaña, fue un hallazgo en la campaña contra la impunidad. Y al hablar de campaña hablo de la totalidad de su vida y de su lucha. Porque no fue la lotería, no fue una sorpresa, fue la empecinada lucha por encontrar la verdad sobre la muerte de su esposa, sobre todas las desgracias, los desaparecidos y los compañeros de lucha con los que convivió y con los que estuvo”.
“Entonces ese hecho, cuando presentamos el primer habeas data, lo hizo como una gestión más, porque en el juicio que empezamos en el 89 estaba estancado pese a dos pedidos de extradición del dictador genocida. Y entonces era un recurso, un avance en los derechos humanos, en la justicia transicional. Y él supo aprovechar cada espacio que se le brindaba para seguir buscando la verdad. Y cuando la encontramos, porque yo participé de todo ese proceso, pudo llevar estos...
Duración:00:11:40
Manouchian, la lucha de los resistentes extranjeros por Francia
2/21/2024
Los restos del resistente y poeta armenio Missak Manouchian entran este miércoles al Panteón nacional francés, cuando se cumplen 80 años de su fusilamiento a manos de los nazis.
Por primera vez en la historia de Francia, un resistente extranjero, Missak Manouchian, grabara su nombre y el de sus camaradas de armas en el mármol del Panteón nacional francés. El templo reservado a los “hombres ilustres” recibe sus restos junto a los de su esposa Mélinée, 80 años después de que fuera ejecutado en el Mont Valérien, cerca de París.
Ese 21 de febrero de 1944 Missak Manouchian fue fusilado por los alemanes, acusado de pertenecer al FTP-MOI, una unidad armada de la resistencia comunista contra la ocupación nazi. Los miembros más destacados de esa guerrilla eran los 23 del grupo que pasó a la historia como el grupo Manouchian, formado por extranjeros y judíos. Sus nombres se convirtieron en una leyenda cuando los nazis imprimieron el famoso “Affiche rouge”, un cartel rojo que los catalogaba como “un ejército del crimen”.
Manouchian era de Armenia. Se había refugiado en Francia en 1925 luego de huir del genocidio armenio. Era poeta y trabajaba como obrero para subsistir. Pero al comprometerse con la resistencia, entregó su vida por los ideales de libertad.
En este programa conversamos con el historiador español Miguel Ángel Ruiz, profesor de la Universidad de Zaragoza.
Duración:00:12:56
Cumbia, bossa, french-soul y música de película en la Playlist de RFI
2/19/2024
En la primera selección musical RFI del año, suena en lo alto de la cartelera el polifacético belga y congolés Baloji quien, además de músico, es actor, director de cine e incursiona en la moda. Pero la nueva Playlist de RFI tiene muchas otras novedades.
Baloji Tshiani nació en 1979 en Lubumbashi, cuando la República Democratica del Congo se llamaba aún Zaire, pero se crió en la ciudad belga de Lieja.
De entre sus múltiples proyectos actuales, la Playlist de RFI destaca esta vez la banda sonora de su última película Augure, con la que representará a Bélgica en los próximos premios Oscar. Elegimos el tema Mujila-Gorgone, en dúo con la cantante soul estadounidense Jamilia Woods.
Nueva incorporación
La casa editora RFI Talent suma una nueva voz, la franco-colombiana Ëda Díaz quien parece llevar la cumbia impregnada en su ADN pero de una manera muy poco ortodoxa.
Lo original de Eleonore Arbeláez, su verdadero nombre, es que ademas de cantante es contrabajista y mezcla de manera adictiva melodías tradicionales sudamericanas, pop experimental sonidos electrónicos con los que acaba de confeccionar su primer LP, Suave Bruta del que les proponemos descubrir Tiemblas, el quinto tema de 11 en total.
Desembarco brasileño
Asi como apreciamos cuando un músico encara un cambio de estilo, también es para aplaudir cuando un sello, como el californiano Stone Throw (creado por Peanut Butter Wolf), más conocido por ahondar en el hip hop, se arroja a la piscina con un músico que aporta lo que nadie esperaba. Se trata del brasileño Gabriel Da Rosa, quien ofrece una interesante variante de la música popular brasileña.
Da Rosa nació en el sur de Brasil y se crió en el universo musical de un padre DJ antes de convertise él mismo en DJ cuando se mudó a Los Ángeles y comenzó a escribir su propia música.
Su primer disco apareció en 2023 con el titulo O que a casa oferece y tuvo una buena acogida entre los amantes de la bossa y de la samba de los '70.
Ahora vuelve con un nuevo single, Cafuné, un tema con apariencia easy listenning, que ha cautivado a los programadores de RFI.
Una francesa "encantada"
Enchantée Julia es un verdadero flechazo. La cantante, autora y compositora nacida en el sur de Francia es una encarnación de la neo soul francesa en quien algunos finos conocedores adivinan una mezcla de Claude Nougaro y de la cantante R&B colombiana Kali Uchis.
Para entenderlo mejor habria que oir su último single Sois pas presse que podriamos traducir como un "no te apures" en colaboración con el cantante Lossapardo.
Duración:00:13:03
Ruth Baza: ‘Lo que me sucedió con Depardieu fue una violación’
2/8/2024
Radio Francia Internacional conversó con la periodista española que interpuso en diciembre una denuncia contra el actor francés por violación. La agresión habría sucedido en 1995 tras una entrevista en París. Con ésta suman tres acusaciones por violación contra Depardieu.
Se ha pasado a llamar “el caso Gérard Depardieu”. Se trata del expediente judicial abierto en contra del conocido actor francés, quien ha sido acusado por varias mujeres de violación y agresiones sexuales. Pero este caso, no es solo jurídico. Se convirtió en un escándalo social y mediático tras la difusión en diciembre pasado de un amplio reportaje de la televisión pública francesa. En ese reportaje se ve al actor durante un viaje a Corea del sur, tratando a mujeres y niñas con comentarios obscenos y actitudes misóginas y vulgares.
Antes de la difusión de este reportaje, Depardieu ya había sido acusado ante la justicia. En 2018, la actriz Charlotte Arnoult lo acusó de haberla violado y acosado sexualmente. En septiembre de 2023, otra actriz Hélène Darras, interpone una denuncia por agresión sexual contra Depardieu.
A esto se suman las acusaciones de 13 mujeres contra la estrella del séptimo arte, hechas públicas por Mediapart, un periódico digital francés. Eso fue en abril del 2023. Esa noticia sacudió a otra mujer, Ruth Baza, una periodista y escritora española que había entrevistado a Depardieu en 1995 en Paris. Ella tenía entonces 23 años, y el actor 46. Ruth Baza ha denunciado ante las autoridades que esa entrevista terminó en violación, una agresión que ella olvidó durante casi 29 años, pero que estaba registrada en su diario íntimo Ruth Baza compartió su testimonio con Radio Francia Internacional.
El caso Depardieu ha causado gran conmoción en Francia y polarizado el mundo del cine. Muchos aseguran que el comportamiento de Depardieu con las mujeres era algo conocido el medio y que nadie se atrevía a desafiarlo, dada la importancia del personaje. Ruth Baza de su lado, invita a romper la cultura del silencio.
Duración:00:13:33