Radiomundo 1170 AM-logo

Radiomundo 1170 AM

119 Favorites

Este proyecto es el resultado de la unión de dos tradiciones de larga data en la comunicación radial en Uruguay: CX 32 Radiomundo, que nació en 1978, y En Perspectiva, el programa periodístico fundado en 1985. Sobre los pilares de profesionalismo, independencia e innovación, característicos de Emiliano Cotelo y En Perspectiva, y con el respaldo, la experiencia y la trayectoria de Pablo Lecueder, nos proponemos construir una cuidada programación dedicada al periodismo y el entretenimiento.

Location:

United States

Description:

Este proyecto es el resultado de la unión de dos tradiciones de larga data en la comunicación radial en Uruguay: CX 32 Radiomundo, que nació en 1978, y En Perspectiva, el programa periodístico fundado en 1985. Sobre los pilares de profesionalismo, independencia e innovación, característicos de Emiliano Cotelo y En Perspectiva, y con el respaldo, la experiencia y la trayectoria de Pablo Lecueder, nos proponemos construir una cuidada programación dedicada al periodismo y el entretenimiento.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

La Hora Global - Los ecos de Tiajin y sus dudas

9/9/2025
La Hora Global, con Gustavo Calvo. Todos los martes y jueves a las 14:00 hs

Duration:00:52:49

Ask host to enable sharing for playback control

Hijos De Punta - ¿Cuál es hoy la situación general de la salud pública en Uruguay? Con el Dr. Leonel Briozzo, subsecretario del Ministerio de Salud Pública

9/9/2025
¿Cuál es hoy la situación general de la salud pública en Uruguay? ¿Cuáles son sus prioridades y proyectos más urgentes? Recibimos al Dr. Leonel Briozzo, Subsecretario del Ministerio de Salud Pública, para conversar a fondo sobre el sistema nacional de salud: sus logros, sus desafíos y lo que está en juego cuando hablamos de prevención, acceso, equidad y ciudadanía. Una charla clara, humana y necesaria sobre un tema que nos atraviesa a todos.

Duration:00:46:01

Ask host to enable sharing for playback control

La Conversación - José Miguel Onaindia con Elisa Barbosa Riva

9/9/2025
El 10 de setiembre en la Sala Filomena del Teatro Macció, se estrena “La caja negra”, película documental que gira en torno al escritor cubano, nacido en San José - Uruguay, Daniel Chavarría y marca el debut en la dirección de la también maragata Elisa Barbosa Riva. El punto de partida es un hecho real: en 1969, un hombre identificado como "David Chavarriaga" desvía un vuelo comercial de Avianca rumbo a Cuba. Allí se transforma en un escritor de culto, envuelto en el misterio y el olvido. Medio siglo después, cuando su figura comienza a desvanecerse en el tiempo, Barbosa Riva desentierra su historia y, con ella, los ecos de una época convulsa y las heridas aún abiertas del continente. Este documental no solo reconstruye un caso casi olvidado, sino que cuestiona los mecanismos de la memoria y las formas en que construimos nuestras narrativas personales frente a los grandes relatos de la Historia. En esta charla, Elisa nos habló del origen del proyecto, el proceso de investigación y filmación, y las emociones que atraviesan esta obra. con entrada libre y subtítulos adaptados para personas con baja audición.

Duration:00:16:48

Ask host to enable sharing for playback control

Noticias al mediodía - 09.09.2025

9/9/2025
Los principales titulares a esta hora.

Duration:00:08:51

Ask host to enable sharing for playback control

La Conversación - Gabriela Pintos con Eli Almic y Felipe Ipar

9/8/2025
Rapera, compositora y actriz uruguaya, Eli Almic viene marcando la escena desde hace más de una década con letras que se plantan frente a lo personal y lo social, con una mirada que interpela. Este 2025 la encuentra con un nuevo disco, La Llave, una obra íntima, que atraviesa su historia y sus búsquedas, y que se presentará en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís, con dirección de Felipe Ipar, su banda y varios artistas de invitados. La cita es el domingo 14 de setiembre a las 19:30 horas. Entradas en venta por Tickantel. Además, viene de una gira por Colombia y México, y el 25 de setiembre se presenta en Buenos Aires junto a Memu.

Duration:00:37:07

Ask host to enable sharing for playback control

Noticias al mediodía - 08.09.2025

9/8/2025
Los principales titulares a esta hora

Duration:00:11:01

Ask host to enable sharing for playback control

El grande de Chile y Uruguay

9/8/2025
Elías Figueroa triunfó en Chile, Uruguay y Brasil luciendo una técnica única en la línea defensiva. Su presencia imponía en las dos áreas y no se achicaba ante los grandes delanteros como Pelé.

Duration:00:05:32

Ask host to enable sharing for playback control

La “maldición” del Estadio

9/8/2025
El Estadio Nacional es histórico para el fútbol sudamericano porque es donde se han jugado más partidos de la Copa América por años ha tenido su propia leyenda negra, por culpa de los malos resultados y el abuso de poder.

Duration:00:05:45

Ask host to enable sharing for playback control

Fernando Riera, un adelantado

9/6/2025
Como jugador era un especialista en convertir goles olímpicos y como director técnico hizo una escuela que influyó en toda América y de la que Nacional, en Uruguay, también se nutrió.

Duration:00:05:49

Ask host to enable sharing for playback control

Noticias en Sábado en RadioMundo 10AM

9/6/2025
06.09.25

Duration:00:05:00

Ask host to enable sharing for playback control

Noticias en Sábado en RadioMundo 9AM

9/6/2025
06.09.25

Duration:00:05:28

Ask host to enable sharing for playback control

Se Hace Tarde - Discografía completa en orden de Los Beatles en Se Hace Tarde (XIV)

9/5/2025
Se Hace Tarde: El programa de Eduardo Rivero De lunes a viernes de 16 a 18 por Radiomundo 1170 AM. Tiempo de Beatles ocupa la primera hora del programa todos los viernes, y hace un recorrido sobre las canciones que supieron ocupar la cima de este emblemático ranking.

Duration:01:34:05

Ask host to enable sharing for playback control

La Tertulia de Colección - "Las venas tapadas de América Latina" de Marcos Cantera Carlomagno

9/5/2025
En esta Tertulia de Colección: Emitida originalmente el 31 de agosto de 2007 desde el Museo Torres García con Carlos Maggi, Mauricio Rosencof, Carmen Tornaria y Alberto Volonté.

Duration:00:49:06

Ask host to enable sharing for playback control

La Sobremesa - El fainá de allá y de acá: Un clásico genovés que copó el Río de la Plata

9/5/2025
Hoy nos metemos de lleno en un clásico que ningún uruguayo puede resistir: el fainá. Esa torta dorada de harina de garbanzo que acompaña a la pizza como si fueran almas gemelas. Pero ojo, porque el fainá tiene mucho más que contar que ser el mejor amigo de la muzza.

Duration:00:56:04

Ask host to enable sharing for playback control

La Conversación - Gabriela Pintos con Bruno Cammá y Taio (Santiago Bouza)s de Dostrescinco

9/5/2025
Hoy charlamos con Dostrescinco, 20 años de música, amistad y mezcla de géneros que nos siguen regalando canciones con las que es imposible no mover la cabeza y el corazón. La banda fue sumando en cada etapa nuevas capas: rap, funk, soul, candombe, murga, siempre con letras que combinan lo íntimo y lo social, lo festivo y lo reflexivo. Siguiendo las corrientes de la industria pero sin perdersu identidad. Ellos van a estar este sábado 20 de setiembre en el Festival Buena Vibra, junto a Silvestre y La Naranja, Conociendo Rusia, Louta y Agustina Giovio. Después de escucharlos queda claro que el nombre del festival no podía ser más justo: porque si hay algo que transmiten arriba y abajo del escenario, son buenas vibras.

Duration:00:31:04

Ask host to enable sharing for playback control

Noticias al mediodía - 05.09.2025

9/5/2025
Los principales titulares a esta hora

Duration:00:10:05

Ask host to enable sharing for playback control

Garra charrúa en la Roja

9/5/2025
Primero como jugador y después como entrenador, el uruguayo Nelson Acosta dejó su marca en Chile.

Duration:00:05:35

Ask host to enable sharing for playback control

La Hora Global - Los corredores entre dos mundos. Con Ricardo Barboza

9/4/2025
Hoy nos adentraremos en un tema estratégico que atraviesa la historia y marca el presente: los corredores logísticos de conexión entre Oriente y Occidente, vitales no solo para el comercio, sino también para la energía y el poder global. Desde los tiempos de Marco Polo, las rutas de la seda enlazaron culturas, mercancías e ideas, configurando un puente entre Europa y Asia. Hoy, aquellos caminos se reeditan en forma de oleoductos, gasoductos, puertos y trenes de alta capacidad, que constituyen verdaderas arterias energéticas y comerciales. El Medio Oriente, con su centralidad geográfica y su riqueza en hidrocarburos, sigue siendo un punto neurálgico. Las rutas que atraviesan el golfo Pérsico, el mar Rojo, el Cáucaso y Asia Central definen la seguridad energética de buena parte del mundo. A ello se suma la influencia creciente de China, con su Iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca consolidar un sistema global de interconexiones en el que el transporte de energía es pieza clave. Nos encontramos entonces en una encrucijada histórica: entre los corredores tradicionales que nacieron en las arenas del desierto y los modernos proyectos de infraestructura que modelan un nuevo mapa geopolítico, donde no solo se juega el comercio, sino también la soberanía, el acceso a recursos y la capacidad de influencia de los Estados.

Duration:00:52:36

Ask host to enable sharing for playback control

Hijos de Punta - ¿Puede un instrumento del siglo XVII emocionarnos en pleno siglo XXI?

9/4/2025
El clavecín, con su timbre brillante y su esplendor durante el Barroco, vuelve a escena con intérpretes que evocan esos sonidos ancestrales, y también gracias a músicos que lo incorporan en creaciones contemporáneas y composiciones de música electrónica. Recibimos en Hijos de Punta a Leonardo Valiente, clavecinista uruguayo radicado en Países Bajos, figura de clase mundial en el estilo de interpretación historicista. Junto a su cuarteto está recorriendo Uruguay con un espectáculo excepcional que este próximo fin de semana llega a Punta del Este y a Montevideo. Una charla para conocer la historia, los múltiples colores y posibilidades de un instrumento fascinante, y la fuerza de un repertorio que marcó la historia de la música y que hoy puede emocionarnos e inspirar nuevas propuestas creativas.

Duration:00:42:03

Ask host to enable sharing for playback control

La Conversación - José Miguel Onaindia con Héctor Luisi

9/4/2025
La nueva fecha de la Temporada 2025 del Centro Cultural de Música nos sorprende con, Les Arts Florissants, bajo la dirección de William Christie, presentan una innovadora versión de The Fairy Queen de Henry Purcell, con coreografía de Mourad Merzouki y las voces de Le Jardin des Voix. Una semiópera inspirada en El sueño de una noche de verano, estrenada en 1692 y hoy reinventada para el siglo XXI. Una experiencia lírica total, en la que dialogan y se mezclan las artes y las culturas de ayer y de hoy, para el mayor placer de los sentidos. Un espectáculo sin duda alegre y lleno de esperanza, que desde su creación no deja de inspirar. Las funciones se realizan en el Auditorio del Sodre, el próximo domingo 21 de setiembre. Entradas A la venta por Tickantel.

Duration:00:26:25