Radiomundo 1170 AM-logo

Radiomundo 1170 AM

119 Favorites

Este proyecto es el resultado de la unión de dos tradiciones de larga data en la comunicación radial en Uruguay: CX 32 Radiomundo, que nació en 1978, y En Perspectiva, el programa periodístico fundado en 1985. Sobre los pilares de profesionalismo, independencia e innovación, característicos de Emiliano Cotelo y En Perspectiva, y con el respaldo, la experiencia y la trayectoria de Pablo Lecueder, nos proponemos construir una cuidada programación dedicada al periodismo y el entretenimiento.

Location:

United States

Description:

Este proyecto es el resultado de la unión de dos tradiciones de larga data en la comunicación radial en Uruguay: CX 32 Radiomundo, que nació en 1978, y En Perspectiva, el programa periodístico fundado en 1985. Sobre los pilares de profesionalismo, independencia e innovación, característicos de Emiliano Cotelo y En Perspectiva, y con el respaldo, la experiencia y la trayectoria de Pablo Lecueder, nos proponemos construir una cuidada programación dedicada al periodismo y el entretenimiento.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Fernando Riera, un adelantado

9/6/2025
Como jugador era un especialista en convertir goles olímpicos y como director técnico hizo una escuela que influyó en toda América y de la que Nacional, en Uruguay, también se nutrió.

Duration:00:05:49

Ask host to enable sharing for playback control

Noticias en Sábado en RadioMundo 10AM

9/6/2025
06.09.25

Duration:00:05:00

Ask host to enable sharing for playback control

Noticias en Sábado en RadioMundo 9AM

9/6/2025
06.09.25

Duration:00:05:28

Ask host to enable sharing for playback control

Se Hace Tarde - Discografía completa en orden de Los Beatles en Se Hace Tarde (XIV)

9/5/2025
Se Hace Tarde: El programa de Eduardo Rivero De lunes a viernes de 16 a 18 por Radiomundo 1170 AM. Tiempo de Beatles ocupa la primera hora del programa todos los viernes, y hace un recorrido sobre las canciones que supieron ocupar la cima de este emblemático ranking.

Duration:01:34:05

Ask host to enable sharing for playback control

La Tertulia de Colección - "Las venas tapadas de América Latina" de Marcos Cantera Carlomagno

9/5/2025
En esta Tertulia de Colección: Emitida originalmente el 31 de agosto de 2007 desde el Museo Torres García con Carlos Maggi, Mauricio Rosencof, Carmen Tornaria y Alberto Volonté.

Duration:00:49:06

Ask host to enable sharing for playback control

La Sobremesa - El fainá de allá y de acá: Un clásico genovés que copó el Río de la Plata

9/5/2025
Hoy nos metemos de lleno en un clásico que ningún uruguayo puede resistir: el fainá. Esa torta dorada de harina de garbanzo que acompaña a la pizza como si fueran almas gemelas. Pero ojo, porque el fainá tiene mucho más que contar que ser el mejor amigo de la muzza.

Duration:00:56:04

Ask host to enable sharing for playback control

La Conversación - Gabriela Pintos con Bruno Cammá y Taio (Santiago Bouza)s de Dostrescinco

9/5/2025
Hoy charlamos con Dostrescinco, 20 años de música, amistad y mezcla de géneros que nos siguen regalando canciones con las que es imposible no mover la cabeza y el corazón. La banda fue sumando en cada etapa nuevas capas: rap, funk, soul, candombe, murga, siempre con letras que combinan lo íntimo y lo social, lo festivo y lo reflexivo. Siguiendo las corrientes de la industria pero sin perdersu identidad. Ellos van a estar este sábado 20 de setiembre en el Festival Buena Vibra, junto a Silvestre y La Naranja, Conociendo Rusia, Louta y Agustina Giovio. Después de escucharlos queda claro que el nombre del festival no podía ser más justo: porque si hay algo que transmiten arriba y abajo del escenario, son buenas vibras.

Duration:00:31:04

Ask host to enable sharing for playback control

Noticias al mediodía - 05.09.2025

9/5/2025
Los principales titulares a esta hora

Duration:00:10:05

Ask host to enable sharing for playback control

Garra charrúa en la Roja

9/5/2025
Primero como jugador y después como entrenador, el uruguayo Nelson Acosta dejó su marca en Chile.

Duration:00:05:35

Ask host to enable sharing for playback control

La Hora Global - Los corredores entre dos mundos. Con Ricardo Barboza

9/4/2025
Hoy nos adentraremos en un tema estratégico que atraviesa la historia y marca el presente: los corredores logísticos de conexión entre Oriente y Occidente, vitales no solo para el comercio, sino también para la energía y el poder global. Desde los tiempos de Marco Polo, las rutas de la seda enlazaron culturas, mercancías e ideas, configurando un puente entre Europa y Asia. Hoy, aquellos caminos se reeditan en forma de oleoductos, gasoductos, puertos y trenes de alta capacidad, que constituyen verdaderas arterias energéticas y comerciales. El Medio Oriente, con su centralidad geográfica y su riqueza en hidrocarburos, sigue siendo un punto neurálgico. Las rutas que atraviesan el golfo Pérsico, el mar Rojo, el Cáucaso y Asia Central definen la seguridad energética de buena parte del mundo. A ello se suma la influencia creciente de China, con su Iniciativa de la Franja y la Ruta, que busca consolidar un sistema global de interconexiones en el que el transporte de energía es pieza clave. Nos encontramos entonces en una encrucijada histórica: entre los corredores tradicionales que nacieron en las arenas del desierto y los modernos proyectos de infraestructura que modelan un nuevo mapa geopolítico, donde no solo se juega el comercio, sino también la soberanía, el acceso a recursos y la capacidad de influencia de los Estados.

Duration:00:52:36

Ask host to enable sharing for playback control

Hijos de Punta - ¿Puede un instrumento del siglo XVII emocionarnos en pleno siglo XXI?

9/4/2025
El clavecín, con su timbre brillante y su esplendor durante el Barroco, vuelve a escena con intérpretes que evocan esos sonidos ancestrales, y también gracias a músicos que lo incorporan en creaciones contemporáneas y composiciones de música electrónica. Recibimos en Hijos de Punta a Leonardo Valiente, clavecinista uruguayo radicado en Países Bajos, figura de clase mundial en el estilo de interpretación historicista. Junto a su cuarteto está recorriendo Uruguay con un espectáculo excepcional que este próximo fin de semana llega a Punta del Este y a Montevideo. Una charla para conocer la historia, los múltiples colores y posibilidades de un instrumento fascinante, y la fuerza de un repertorio que marcó la historia de la música y que hoy puede emocionarnos e inspirar nuevas propuestas creativas.

Duration:00:42:03

Ask host to enable sharing for playback control

La Conversación - José Miguel Onaindia con Héctor Luisi

9/4/2025
La nueva fecha de la Temporada 2025 del Centro Cultural de Música nos sorprende con, Les Arts Florissants, bajo la dirección de William Christie, presentan una innovadora versión de The Fairy Queen de Henry Purcell, con coreografía de Mourad Merzouki y las voces de Le Jardin des Voix. Una semiópera inspirada en El sueño de una noche de verano, estrenada en 1692 y hoy reinventada para el siglo XXI. Una experiencia lírica total, en la que dialogan y se mezclan las artes y las culturas de ayer y de hoy, para el mayor placer de los sentidos. Un espectáculo sin duda alegre y lleno de esperanza, que desde su creación no deja de inspirar. Las funciones se realizan en el Auditorio del Sodre, el próximo domingo 21 de setiembre. Entradas A la venta por Tickantel.

Duration:00:26:25

Ask host to enable sharing for playback control

Noticias al mediodía - 04.09.2025

9/4/2025
Los principales titulares a esta hora.

Duration:00:12:35

Ask host to enable sharing for playback control

Perú: la primera tormenta de Tabárez

9/4/2025
Cuando en la Copa América de 2007 Perú goleó a Uruguay 3 a 0 sonaron las alarmas en la selección uruguaya y el entrenador tuvo que salvar su primera crisis en el segundo ciclo.

Duration:00:05:34

Ask host to enable sharing for playback control

Uruguayo con corazón peruano

9/4/2025
Emilio Lafferranderie, “El Veco” fue, desde 1982, uno de los periodistas deportivos más influyentes en Perú. Su rigurosidad para reportear, su talento para hacer radio, prensa y TV y su estética para escribir sustentaron su memoria.

Duration:00:05:26

Ask host to enable sharing for playback control

RESCANTANDO AL ROMPECORAZONES DE RYAN ADAMS (UN CUARTO DE SIGLO DESPUÉS)

9/3/2025
El domingo pasado Román galgo friend aparece con el prisoner que es un disco de Ryan Adams que no escuche mucho, lo tiene en vinilo mi primo Paul también, se hizo fan no tanto como los del canto rodado, pero supe que le gustaba Ryan cuando me empezó a hablar de discos y canciones que editó con una banda con el nombre de los Cardinals, que no se hicieron famosos como ninguna que haya creado por ejemplo el jefe o el tío Neil, la E Street band y los crazy horse respectivamente, sin mover a los attractions de Elvis Costello. A Ryan Adams no lo escuché mucho en esos primeros discos donde el era una parte cantante y guitarrista de los que tiene el pueblo del whiskey el nombre. Nace Ryan, Brian en 1974, mis cálculos son fáciles de hacer, si digo que tenía 25 para 26, o ya cumplidos cuando hace su debut solista con el heartbreaker, que lo más roto que tiene es que tirado en una cama y buscando inspiración; mira el techo y sostiene un cigarro entre los labios que no le va a llenar los ojos de cenizas de ningún amor, más que nicotina y alquitrán, fumar mata, pero te asesina mucho más no ir preso, que meterte en un problema de lluvia de denuncias, baldes de hielo, problemas de backstage love, mejor tomar champagne barato, que todo lo que vino después de confesiones de asuntos que nunca hubieras querido, dear Ryan estar metido. Para eso mejor ser Brian de tu mismo apellido levantando mugre en la playa carrasco, frente al viejo hotel renovado. Si la discusión hubiera sido la del primer track con el productor, cantante country David Rawlings de sencillos de Morrisey, y la boca llena de cookies antes de empezar a rockear con ese asunto de ser joven, es estar enamorado. Eras triste, porque eras joven, y los colocones eran altos. Ese comienzo después de las risas de la apuesta de cinco dólares, si estaba esa canción en un simple, o en el track seis de un larga duración, era una que se necesitaba, porque viene la risa, una carcajada alta, para entrar rápido en una canción algo rodante, traigo a los del canto rodado, porque me imagino a mi primo Paul, que le gustan tanto esos chicos malos de 40 años antes, que este con el sello de la carretera perdida, después del ser joven es estar triste y los colocones de estar como si fuera rainy day women del blonde on blonde y algunas de sus visiones editará. Para la canción de la rueda de no se cual cosa, no auto, no skate, no galgo, solo comprar un vestido lindo que te guste, el pedal steel aparece porque le pide que sea la rueda de un molino de viento. No me había dado cuenta, que podía ser buen traductor, pienso en la amiga traductora que ahora me entero en historias publicaciones y algún reel, que anda por Copacabana, Palace Brothers, Río, Brasil, maravilloso que no juega trucos del mal, bonito porque es imposible que no te quiera la bossa nova, que no existe en este disco en ninguna parte, más que en las partes en las que dice cosas de estar perdidamente enamorado, en te amo tanto Amy, y claro que cuando dice que aún la ama, la quiere, es evidente que el corazón partido le puede haber tocado esta vez, por más que haya estado en Houston, buscado algo en Misouri, y lo único que encontró fue polvo en sus bolsillos. Todo la tristeza no tiene fin, como el dulce nombre de la novia que yo también tuve, la vez que no fui nunca a las Vegas, ni acá cerca, ni donde este pibe de 25 más cerca de Nashville puede haber estado, alterado make Tennesse a whiskeytown otra vez, las dulces cosas que te gustaría que te lleven otra vez a tu hogar dulce hogar. Esa Carolina dulce cuando te recibe con los brazos abiertos, de Mr. Vertigo ya estuvo, levitar, aprender a volar hasta Kentucky, y hogares desconocidos para todos por acá, pero no tanto para la balada que precisaba escribir, para ir curando heridas a la edad, que creías que iban a ser para todo la vida. Viva la radio! saludos cordiales, the galgo.

Duration:00:53:19

Ask host to enable sharing for playback control

Tripulacción - Bratislava: castillos majestuosos y callejuelas medievales en el corazón de Europa

9/3/2025
En este programa: Desde Bratislava, Marcelo Amarillo comparte la vivencia de nuestros viajeros en pleno corazón europeo, entre castillos majestuosos, callejuelas medievales y ese encanto irrepetible que distingue a esta región de ensueño. En Tu Destino Soñado: Laponia. Tierra de lagos, tundras infinitas y bosques boreales, donde la cultura sami late entre paisajes de silencio y cielos encendidos por auroras boreales. Por último, los invitamos en un recorrido por los destinos con mayor historia de Sudamérica, un viaje que nos conecta con civilizaciones milenarias, ciudades coloniales que aún respiran en sus plazas y tradiciones que se transmiten de generación en generación. Un continente donde la memoria se entrelaza con la vida cotidiana y cada rincón guarda relatos que siguen marcando nuestra identidad. Tripulacción El programa de radio de Jetmar. A cargo de Mariana Coitiño, Walter Camacho y Amílcar Viñas. Miércoles a las 14 en Radiomundo 1170 AM. Podés seguirnos en las redes sociales de Radiomundo, en Facebook, en Twitter y en Instagram.

Duration:00:51:26

Ask host to enable sharing for playback control

La Conversación - Daniela Bluth con Victoria Guardia

9/3/2025
Nacida en Montevideo en el seno de una familia de artistas, Victoria Guardia creció rodeada de música, danza y teatro. Hija del compositor Manolo Guardia y de la pianista y médica Livia Santoro, su vida estuvo marcada desde temprano por la sensibilidad artística y por experiencias que dejaron huella, como el exilio político de sus padres en Venezuela, cuando ella tenía apenas cuatro años. Ese desarraigo, dice, abrió en ella un camino de búsqueda en torno a la memoria, los derechos humanos y el sentido de la vida. Primero lo exploró a través de la danza y las artes escénicas, actuando y bailando en la Sociedad Uruguaya Pro Ópera y compartiendo escenario con su padre y con figuras como Jorge “Cuque” Sclavo. Más adelante, lo volcó al dibujo y la pintura, formándose en la Facultad de Artes y en talleres con maestros como Héctor Laborde y Álvaro Pemper. Su obra más reciente ha tomado la forma de un gran proyecto: “Ancestras”, una serie de pinturas que retrata a mujeres de su linaje y, a la vez, dialoga con la problemática de género y la memoria colectiva. La muestra se presentó en 2024 en el Centro Cultural de la UTU y vuelve a exhibirse este año en la histórica Casona Mauá, ampliada con nuevas piezas que dan paso a sus “Ancestras Universales”: mujeres silenciadas y perseguidas, resignificadas desde el arte como portadoras de vida, sabiduría y libertad. Para Guardia, la creación es también un modo de sanación y de encuentro con lo esencial. Sus obras invitan al espectador a detenerse, a repensar su propia historia y a vincularse con esas memorias que, transformadas, pueden abrir la puerta a un futuro distinto.

Duration:00:32:45

Ask host to enable sharing for playback control

Noticias al mediodía - 03.09.2025

9/3/2025
Los principales titulares a esta hora

Duration:00:14:22

Ask host to enable sharing for playback control

El Islam y sus diferencias con occidente

9/2/2025
Hoy nos detenernos en el Islam, no solo como religión, sino como una civilización que ha sido protagonista en distintos momentos de la historia. La civilización islámica se origina en una región asiática, prácticamente desértica, es la península arábiga. Esta península está situada entre el mar Rojo, el golfo Pérsico y el océano Índico. Influyeron profundamente en pensadores cristianos como Tomás de Aquino y contribuyendo a moldear el pensamiento europeo. Sin embargo, junto al diálogo y los intercambios culturales, también se fue configurando una larga historia de tensiones entre el Islam y Occidente. Una historia que llega hasta nuestros días y que todavía condiciona la manera en que nos miramos mutuamente. Recibimos a Francisco O´Reilly, licenciado y profesor en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (Argentina), y doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Es decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Montevideo, profesor investigador ejerciendo una gestión académica de docentes y alumnos de la Licenciatura en Humanidades opción Filosofía y Profesorado en Filosofía. También es asesor de la Société Internationale pour l'étude de la Philosophie Médiévale (Lovaina, Bélgica).

Duration:00:54:45