SCIENCE WORLD-logo

SCIENCE WORLD

RFI

En "Mundo ciencia", haga un viaje fantástico por el vasto mundo de la ciencia, desde la arqueología hasta el espacio sideral.

Location:

Paris, France

Networks:

RFI

Description:

En "Mundo ciencia", haga un viaje fantástico por el vasto mundo de la ciencia, desde la arqueología hasta el espacio sideral.

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Cuando las matemáticas pueden explicar las hazañas olímpicas

7/26/2024
La ciencia puede explicar muchas proezas deportivas. Por ejemplo, se ha preguntado, ¿por qué el corredor de 100 metros, al llegar a la meta, ralentiza? RFI conversó con la investigadora en matemáticas Amandine Aftalion sobre estas cuestiones. Ella es la autora del libro Pourquoi est-on penché dans les virages? (Por qué corremos inclinados al tomar las curvas ?). El libro está publicado en francés, inglés y en mandarín. Por Ivonne Sánchez ¿Por qué los jugadores de basket ball, al saltar para marcar un doble parecen suspendidos en el aire? ¿por qué se nada mejor bajo el agua? ¿cuál es el deporte olímpico más rápido? Todas estas preguntas y muchas más relacionadas a los juegos olímicos se pueden contestar gracias a la ciencia. La investigadora francesa Amandine Aftalion, autora del libro Pourquoi est-on penché dans les virages? (Porqué nos inclinamos al tomar las curvas) busca explicar a través de las matemáticas preguntas que todos nos hacemos al ver las distintas disciplinas olímpicas: Otras preguntas son abordadas en un segundo programa de Mundo Ciencia consagrado a este tema.

Duration:00:13:38

Ask host to enable sharing for playback control

La Moneda de París consagra una exposición a la historia de las medallas olímpicas

7/12/2024
De oro, de plata y de bronce, una historia de la medalla olímpica es como se llama esta muestra en la Monnaie de Paris, la Moneda de París. En este edificio histórico se acuñan las monedas desde hace siglos pero también aquí se han fabricado las 5 mil 84 medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. Y qué mejor lugar para proponer esta exposicion consagrada a estos objetos emblemáticos. Un reportaje de RFI. Por Ivonne Sánchez ¿Sabía usted que la primera medalla olímpica en el mundo fue acuñada en la Moneda de París en 1896? Con motivo de los juegos olímpicos de París 2024 esta emblemática institución consagra una exposicion a la historia fascinante de las medallas olímpicas, desde los primeros diseños hasta las medallas olímpicas de estos juegos. Escuche aquí el reportaje completo de RFI: Un recorrido por la evolución de estos objetos, pero también de los rituales que los acompañan. Al principio, por ejemplo, las medallas se entregaban al final de los juegos, en una ceremonia común, acompañadas de un diploma. A partir de 1928 en los Juegos Olímpicos de Amsterdam las medallas van a entregarse a los ganadores al final de cada prueba. El oro no siempre estuvo presente, al principio sólo se premiaban el primer lugar con la plata y el segundo con una medalla de cobre. Después fue incorporada la medalla de oro para simbolizar el primer lugar. Un préstamo excepcional, las cinco medallas de oro ganadas por el corredor finlandés Paavo Nurmi en 1924, tres individuales y dos por equipos. Roma 1960 No es sino hasta 1960, en los JO de Roma que las medallas serán colgadas alrededor del cuello del atleta. Al principio con una gruesa cadena que luego va a ser reemplazada por un listón. Medalla Trionfo Durante cuarenta años, de 1924 a 1968 las medallas olímpicas serán idénticas, es la medalla Trionfo con un diseño del italiano Giusepe Cassioli. Por un lado la diosa griega de la victoria Niké y por el otro un hombre cargado por muchos otros hombres representando el triunfo de una prueba. Nuestra guía para este reportaje, Stéphanie Molinard, encargada de los programas culturales de la Monnaie de Paris, nos muestra con emoción la primera medalla olímpica de los juegos modernos, creada por Jules Chaplain, célebre escultor y grabador francés, acuñada en 1896 en la Moneda de París: Las medallas olímpicas de Paris 2024 también pueden verse en esta muestra pero sólo a partir del 27 de julio, una vez inaugurados los Juegos Olímpicos de París 2024. La exposición D'Or, D'Argent de Bronze en la Monnaie de Paris, prevista hasta el 22 de septiembre, se prolonga hasta el 3 de noviembre de 2024.

Duration:00:13:16

Ask host to enable sharing for playback control

La Ciergerie de Lourdes: una fábrica artesanal de velas del Santuario de Lourdes

7/5/2024
Desde hace casi cien años, la Ciergerie de Lourdes fabrica velas y cirios para este santuario religioso al que acuden cada año millones de peregrinos. Una producción artesanal y local que le ha permitido ganar en el 2017 la certificación Entreprise de Patrimoine Vivant. Por Ivonne Sánchez Ir a Lourdes y prender una vela es uno de los rituales que miles de peregrinos hacen al visitar la famosa gruta de los pirineos franceses. Tocar la roca de la gruta, llevarse agua de la fuente y hacer la procesión nocturna de las antorchas forma parte del ADN de este santuario que acoge cada año a 3 y medio millones de visitantes. Fue en la gruta de Massabielle donde en 1858 la joven Bernadette Soubirous afirmó haber presenciado 18 apariciones de la Virgen María y donde, bajo las indicaciones de la Virgen, descubrió una fuente de agua considerada hasta la fecha milagrosa. Pero las velas también forman parte del relato religioso y es por ello que cada día miles de velas y de cirios de diferentes tamaños arden en unos espacios aledaños.Y si se mira de cerca, estas velas de color blanco lechoso están hechas en La Ciergerie de Lourdes. La vela hecha en esta empresa tiene su toque característico, en su base se puede ver el “azul mariano” que hace referencia al cinturón de Nuestra Señora de Lourdes y que sólo la Ciergerie de Lourdes tiene el derecho de utilizar. La empresa fue fundada en 1928 por dos familias de Lourdes. Pero después de la crisis de la Covid, fue comprada en el 2021 por el propio Santuario de Lourdes. Su identidad artesanal no ha cambiado, sigue siendo una fábrica local, pequeña, que emplea a 15 personas, entre ellas, a Catherine Cervantes. Remojo y moldeado En entrevista con RFI, Catherine Cervantes explica las dos técnicas artesanales utilizadas en la fabricación de velas, el remojo y el moldeado. Con estas dos técnicas se fabrican velas y cirios de diversos tamaños, incluso velas que alcanzan los 70 kilos. La producción anual alcanza las 4 toneladas de velas, haciendo de esta Ciergerie una de las más importantes a nivel europeo. Desde hace poco, la Ciergerie de Lourdes abre sus puertas al público para dar a conocer sus secretos de fabricación y es una de las atracciones turísticas de esta región de los pirineos franceses. Desde el 2017 tiene la certificación de "Empresa de Patrimonio Vivo". La votiva oficial de Notre Dame de París La Ciergerie de Lourdes también acaba de ser seleccionada para fabricar la votiva (ofrenda) de Notre Dame de París, una vela que celebra la próxima apertura de la catedral parisina el 8 de diciembre de 2024, tras cinco años de estar cerrada, tras el trágico incendio del 2019.

Duration:00:14:32

Ask host to enable sharing for playback control

Javier Riera: luz, matemáticas y árboles

6/28/2024
Trabajar con la luz a partir de las matemáticas es la propuesta de Javier Riera. Su obra se proyecta principalmente sobre árboles y busca ser una meditación para entrar en relación con la naturaleza. Invitado frecuente en los festivales de luces del mundo, RFI conversó con este artista español que se apoya en la sección aúrea para la creación de sus geometrías. Por Ivonne Sánchez Javier Riera es un Land artist, un artista español de renombre que trabaja proyectando luz con geometrías sobre el paisaje. Invitado frecuente de festivales de luces por el mundo, RFI conversó con él durante el festival de Luces de Lyon. Su propuesta para esa ocasión la llamó El Parque del número de oro, una proyección con motivos geométricos sobre árboles de gran altura y relacionada con la sección aúrea. La instalación tuvo lugar en un parque de gran extension, Le Parc de la Tete d'Or en Lyon. El nos explica su trabajo basado en las ciencias y en las matemáticas:

Duration:00:12:57

Ask host to enable sharing for playback control

¿Conoce la regla de 3-30-300 para ciudades más verdes y saludables?

6/21/2024
La regla 3-30-300 es una propuesta que en poco tiempo se ha hecho muy conocida y se ha convertido en un ideal con relación a las zonas verdes en las ciudades. La regla busca integrar más naturaleza en los entornos urbanos. Según una investigación hecha por ISGlobal en Barcelona, más espacios verdes se asocia con una mejor salud mental y también puede ayudar a disminuir el consumo de medicamentos. La regla de 3-30-300 es un enfoque promovido por el profesor holandés de ecologización urbana y silvicultura, Cecil Konijnendijk. Según las investigaciones de este profesor, la clave está en que cada persona pueda ver al menos tres árboles desde su casa, contar con un 30% de verdor en su barrio y vivir a menos de 300 metros de un espacio verde de por lo menos una hectarea de superficie. Contar con zonas verdes en la ciudad tiene muchos beneficios para la salud, incluida la salud mental. Una investigación hecha por ISGlobal en Barcelona quiso indagar sobre este aspecto. Conversamos con Mark Nieuwenhuijsen, director de la Iniciativa de Planificacion Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal y primer autor de este estudio: Numerosos sitios promueven este enfoque para que las ciudades sean más verdes y por ende más saludables para sus ciudadanos.

Duration:00:15:48

Ask host to enable sharing for playback control

Elena Chaboteaux: estudiando los insectos de la Amazonía peruana y su contaminación con mercurio

6/14/2024
¿Cuál es el impacto de la contaminación por mercurio en la selva amazónica de Perú? Una manera de saberlo es estudiando los insectos que viven en estos suelos. Y es esto lo que hace la bióloga y ecóloga tropical Elena Chaboteaux, ganadora del premio Terres de Femmes International de la Fundacion Yves Rocher por estas investigaciones. Elena Chaboteaux es una joven científica italiana, que desde el 2018 vive y trabaja en medio de la Amazonía peruana, más precisamente en el Departamento Madre de Dios, al sureste del país, en la estación biológica Los Amigos, a cinco horas en bote de la primera ciudad. Su cotidiano como bióloga de la organización Conservación Amazónica es recolectar insectos, analizar su comportamiento y analizar su contaminación por mercurio. Este metal se encuentra presente en estos suelos como consecuencia de las prácticas mineras en esta región; a la fecha, no existe ningún estudio científico relativo a los insectos que viven aquí. Sus investigaciones le han hecho acreedora del premio Terre de Femmes International de la Fundación francesa Yves Rocher, una dotación financiera que le permite proseguir con esta investigación. Entrevista con Elena Chaboteaux:

Duration:00:13:36

Ask host to enable sharing for playback control

Expertos de la UNESCO preparan un marco global sobre la ética de la neurotecnología

6/7/2024
La Unesco trabaja actualmente con un grupo de 24 expertos del mundo para crear el primer marco global sobre los retos éticos relacionados con la neurotecnología. Un tema que nos concierne a todos los ciudadanos en esta era de la inteligencia artificial. Por Ivonne Sánchez La Neurotecnología es toda la información tecnológica y biotecnológica que puede tener un impacto en el cerebro e incluso manipularlo. Implantes en el cerebro por cuestiones de salud, recopilación de registros biométricos, auriculares conectados, dispositivos para observar patrones de sueño, toda esta información neuronal recabada, si bien puede ayudar a resolver muchos problemas de salud, también puede amenazar la libertad de pensamiento y la privacidad. En este sentido, la UNESCO ha nombrado un panel de 24 expertos de diversas regiones del mundo, entre ellos un argentino y un mexicano, para elaborar un marco global sobre la ética de la neurotecnología. En realidad, es un tema que desde hace algunos años preocupa a esta instancia, ya que no existe ningún marco jurídico al respecto. En años precedentes ha habido algunas publicaciones y artículos en la prensa al respecto. Gabriela Ramos, directora general adjunta del sector de ciencias sociales y humanas de la UNESCO en entrevista para RFI:

Duration:00:13:08

Ask host to enable sharing for playback control

Los cocineros de Relais & Châteaux hacen un llamado colectivo a favor de los océanos

5/31/2024
El día mundial de los océanos se celebra cada 8 de junio. Para esta ocasión, los cocineros de la red de hoteles y restaurantes Relais & Châteaux llevan a cabo una campaña a favor de la biodiversidad y la protección de especies marinas sobre explotadas, en particular, la anguila. RFI conversó con el afamado cocinero argentino Mauro Colagreco, vicepresidente de esta asociación y chef del Mirazur, restaurante tres estrellas Michelin en Menton, en el mediterráneo francés. Por Ivonne Sánchez La asociación de hoteles y restaurantes Relais & Châteaux, repartidos en 65 países, hace un llamado colectivo para la protección de la biodiversidad y de los océanos. Desde el 2009, esta asociación que agrupa a 580 miembros y 800 restaurantes, muchos de ellos con estrellas Michelin, trabaja de la mano con Ethic Ocean, una ONG que aboga por la preservación de los recursos marinos. Entre las especies a proteger se encuentra la anguila, el salmón salvaje y la merluza nórdica. Los cocineros instan a los profesionales de la gastronomía a proponer otras especies que no están en peligro; la campaña de concientización también va dirigida al consumidor. Leer tambiénMauro Colagreco, un chef sin fronteras El chef Mauro Colagreco, cuyo restaurante Mirazur en Menton, al sur de Francia, ganó en el 2019 la mención de mejor restaurante del mundo, se caracteriza también por su defensa del medio ambiente. Él es vicepresidente de los cocineros de Relais et Chateaux y nos da más detalles de esta campaña de concientización, dirigida a los profesionales de la Gastronomía, pero también al consumidor: Leer tambiénLa cosmococina del chef tres estrellas Mauro Colagreco en tiempos de coronavirus

Duration:00:16:05

Ask host to enable sharing for playback control

Prehistomanía: una exposición que cuenta la aventura humana de las copias del arte parietal

5/17/2024
El Museo del Hombre de París, en colaboración con el Instituto Frobenius de Alemania, consagra una exposicion a las copias de pinturas rupestres hechas a principios del siglo 20. Un testimonio gráfico que además de tener un valor científico va a inspirar a muchos artistas modernos. La muestra se llama simplemente Pré-histomania. Por Ivonne Sánchez Cuando el etnólogo alemán Leo Frobenius regresó de las expediciones en Africa para exponer las copias de Arte rupestre en diferentes museos de Europa, el impacto fue total. La exposición organizada en la sala Pleyel en 1930 (Pinturas rupestres de Africa del Sur) va a permitir dar a conocer el arte parietal hasta entonces desconocido. Pero otras ciudades van a acoger estas copias hechas por un equipo de artistas que van a hacer in situ durante dichas expediciones, muchas veces, en condiciones difíciles. La muestra se llama Pré-histomanía y es una propuesta conjunta del Museo del Hombre de París y del Instituto Frobenius de Alemania. Pero no es una exposición sobre la Prehistoria, sino sobre la aventura humana que fue hacer estas copias que dieron nacimiento a esta nueva ciencia. Una exposición consagrada a las copias de obras de arte rupestre de diferentes lugares del mundo. Muchas de estas copias fueron hechas a principios del siglo XX por artistas que acompañaban a científicos en diferentes expediciones, como las emprendidas por el carismático Leo Frobenius, una especie de Indiana Jones de la época. De hecho, muchos de estos artistas fueron mujeres, que habían estudiado en Bellas Artes. Ellas calcaban y copiaban los motivos que había en diferentes grutas y cavernas y son estas copias hechas sobre papel o lienzo las que podemos ahora admirar. La muestra reúne 200 documentos y objetos, incluyendo 60 copias originales y es la primera vez que se juntan las colecciones del Institut Frobenius y las del Museo del Hombre. Para entrar de lleno en la muestra, la primera sala está casi en penumbra, como si entráramos a una cueva, el visitante se topa con copias gigantescas que ocupan todo el espacio de las paredes, un poco para recrear lo que sintieron los primeros exploradores al descubrir por primera vez las pinturas rupestres. La curadora Egídia Souto nos hace la visita: La muestra Prehistomanía también habla de otros exploradores como el francés Henri Lhote que se aventuró en el Sahara y cuyas copias se conservan en el Museo del Hombre de Paris. Así también se ilustra el impacto que tuvieron estas copiasen artistas como Paul Klee, Jackson Pollock o Wifredo Lam. Y en la cuarta parte se presentan las técnicas utilizadas por los prehistoriadores de nuestra época para descifrar y proteger las pinturas rupestres. Leer tambiénLa gruta Chauvet, obra maestra del arte rupestre

Duration:00:13:49

Ask host to enable sharing for playback control

FU Orionis: un sistema estelar en erupción de la constelación de Orión revela al fin sus secretos

5/8/2024
FU Orionis es un sistema binario estelar en la constelación de Orión, no muy lejos de la estrella roja de Betelgeuse; este sistema estelar, poco visible en el cielo, se puso a brillar en 1936 de manera repentina y con gran intensidad. Gracias al radiotelescopio ALMA, en el desierto de Atacama de Chile, los científicos pudieron comprender mejor este fenómeno. Gracias al radiotelescopio ALMA, se pudo descifrar el secreto de porqué algunas estrellas jóvenes de repente se ponen a brillar de manera extraordinaria. Es el caso de FU Orionis, cuando en 1936 la estrella central de este sistema binario ubicado en la constelación de Orión, repentinamente se puso a brillar intensamente, multiplicando por mil su brillo habitual. Este comportamiento, común en las estrellas moribundas, nunca se había observado en una estrella joven como ésta, lo que dio origen a la creación de una nueva categoría de estrellas, las estrellas FUor. Las estrellas FUor emiten llamaradas repentinas y luminosas y años después, vuelven a atenuarse. Hoy se sabe que este comportamiento se debe a que las estrellas absorben energía de su entorno mediante “la acreción gravitacional” esta fuerza principal que da forma a los planetas y estrellas. Pero a la fecha no se había logrado explicar cómo ni cuándo las estrellas logran esta proeza, hasta que el Atacama Lage Milimeter/submillimeter Array (ALMA) logró hacer una serie de observaciones de este fenómeno. En esta representación gráfica, inspirada de las observaciones de ALMA, se aprecian los grandes chorros generados por la interacción entre los fuertes vientos estelares provenientes de la erupción y el envoltorio de gas y polvo remanente a partir del cual se formó la estrella. Al chocar con fuerza contra dicho envoltorio, el viento estelar arrastra el gas de CO detectado por ALMA: Gracias a estas observaciones, se sospecha que quizás diferentes categorías de estrellas jóvenes, sean en realidad un mismo tipo de estrella, sólo que el sistema estelar está en un estadio diferente de acumulación de gas y de erupción. Leer tambiénEl observatorio ALMA, nueva ventana al universo Radiotelescopio ALMA ALMA es un radiotelescopio implantado en el 2013 en el desierto de Atacama, en Chile, y es un conjunto de 66 antenas capaz de captar longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, lo que le permite “ver” a través de las nubes y el polvo estelar. Lyza Videla es astrónoma de este radiotelescopio ALMA, y explicó para RFI la importancia de este hallazgo: (Artículo redactado con información de ALMA)

Duration:00:15:25

Ask host to enable sharing for playback control

Lacan en el Centro Pompidou de Metz: cuando el arte se funde con el psicoanálisis

5/3/2024
El Centro Pompidou de Metz, al este de Francia, consagra una exposición a Jacques Lacan con obras que reflejan algunas de las nociones fundamentales de este psicoanalista francés que fundó su propia escuela. Obras de René Magritte, Salvador Dalí conviven con otras más clásicas como el Narciso de Caravaggio pero también instalaciones divertidas como la de Leandro Elrich y su Consultorio del Psicoanalista. Reportaje. Por Ivonne Sánchez Lacan, L’exposition. Quand l’art recontre la psychanalyse (Lacan la exposición, cuando el arte se encuentra con el psicoanálisis) es la apuesta un tanto osada que ha hecho el Centro Pompidou de Metz con un abanico de obras de diversas épocas para reflejar el universo particular de este psiquiatra y fundador de su propia escuela de psicoanálisis, la Escuela Freudiana de París, disuelta por el propio Lacan en 1980 tras una serie de disputas internas. La muestra nos recibe con la voz característica de Jacques Lacan, de sus célebres seminarios donde exponía sus conceptos provenientes de su experiencia analítica, la lectura de Sigmund Freud, combinada con elementos de la filosofía, el estructuralismo, la lingüística estructural y hasta las matemáticas. La psicoanalista Paz Corona, una de las curadoras de la muestra fue nuestra guía para este reportaje radiofónico: La exposición da la bienvenida al visitante con la obra de Leandro Elrich El consultorio del Psicoanalista, con un juego de reflejos, para luego toparse con una obra de Caravaggio, Narciso. Ambas obras hacen referencia a uno de los conceptos claves de Lacan, el Estadio del Espejo. La muestra, concebida por dos historiadores de arte y dos psicoanalistas tiene una selección rica y ecléctica que incluye obras de René Magritte y de Salvador Dalí. Y es que Jacques Lacan fue gran amigo de los surrealistas. Pero también se exhibe El Origen del Mundo de Gustave Courbet. Esta obra la adquirió el propio Lacan en 1955. Fue su hija Judith Miller quien al heredarla la donó al Museo de Orsay. Para la muestra, esta pintura de Courbet se exhibe junto a un paisaje de André Masson que Lacan mandó a pintar para sobreponer y "ocultar" el Origen del Mundo. Es la primera vez que se pueden ver juntas estas dos obras, una al lado de la otra.

Duration:00:14:03

Ask host to enable sharing for playback control

Resistencia antimicrobiana: qué hacer para enfrentar la “pandemia silenciosa”

4/26/2024
La resistencia bacteriana a los antibióticos podría en un futuro causar más muertes que el cáncer. Para alertar sobre este grave problema, el Instituto de Salud Global de Barcelona inicia una serie de documentos con estrategias y líneas de acción para luchar contra la llamada “pandemia silenciosa”. En el 2019 la resistencia bacteriana a los antibióticos provocó la muerte de más de un millón de personas. Y para el 2050 si no se hace nada, se estima que las bacterias multirresistentes podrían ser la causa de 10 millones de muertes. Para confrontar lo que muchos llaman la "pandemia silenciosa", el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha comenzado a publicar una serie de documentos con conceptos claves sobre este problema, pero también con estrategias y acciones que se pueden tomar para disminuir este fenómeno. El primer documento (de una serie de seis), acaba de ser dado a conocer y presenta a manera de introducción los conceptos claves para entender las resistencias antimicrobianas, la importancia de abordar este problema y las recomendaciones. El documento que puede consultarse aquí, estipula que las intervenciones y medidas para enfrentar este problema deben de ir de lo local a lo global y tener tres ejes de acción: disminuir la aparición de bacterias multirresistentes, controlar la diseminación de estas bacterias e incentivar la producción de nuevos antibióticos. Entrevistado: el doctor Jordi Vila, profesor de medicina de la Universidad de Barcelona e investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona, y uno de los autores de esta serie de documentos:

Duration:00:13:59

Ask host to enable sharing for playback control

Dive-Sea: en busca de los genomas marinos de los océanos

4/19/2024
Hacer un inventario del genoma marino, es un ambicioso reto que se está llevando a cabo a través de muchos proyectos en el mundo, entre ellos, Dive-Sea, coordinado por el Museo Nacional de Historia Natural de Francia y que forma parte del programa AtlaSea. Esta misión de exploración busca recoger muestras de 4,500 especies repartidas en todas las zonas marítimas pertenecientes a Francia. Identificar y secuenciar los organismos que viven en los océanos es uno de los retos científicos actuales. En muchas zonas marؙítimas se están tomando muestras de diferentes especies, desde algas microscópicas hasta mamíferos tan grandes como los cachalotes. El objetivo, obtener un atlas mundial del genoma marino. Entre los diversos proyectos de exploración está el de DIVE-Sea, coordinado por el Museo Nacional de Historia Natural de Francia y que forma de un programa global llamado ATLASea. La primera etapa tiene lugar en junio del 2024, en la estación marina de Dinard y se extenderá por siete años. En total, se espera poder recoger muestras de 4,500 especies repartidas en diferentes zonas marítimas pertenecientes a Francia. Un proyecto colosal, pues hay que ir a recolectar las muestras en distintos lugares de las costas y de los océanos, fotografiarlas, documentarlas, congelar las muestras, secuenciar sus genomas. De hecho, Francia es uno de los países ideales para llevar a cabo esto, ya que es el segundo país en el mundo con el mayor número de zonas marinas. RFI conversó con la científica responsable del proyecto DIVE-Sea, Line Le Gall: Entrevistada: Line Le Gall, profesora en el MNHN, especialista de algas y coordinadora del proyecto DIVE-Sea.

Duration:00:13:53

Ask host to enable sharing for playback control

Las matemáticas al servicio de las carreras de velocidad

4/5/2024
Las matemáticas al servicio de los atletas, es lo que ha hecho un equipo de investigadores franco británico para mejorar el rendimiento en las carreras de velocidad. Los datos fueron recabados de campeonatos reales, como la carrera de 1500 metros del campeón olímpico noruego Jakob Ingebrigtsen o los 400 metros de la holandesa Femke Bol. Por Ivonne Sánchez ¿Cómo correr de manera más eficiente? ¿cuándo acelerar, en qué momento bajar el ritmo, qué potencia usar? Todas estas preguntas han tratado de ser resueltas desde la lupa de las matemáticas. Un equipo de científicos franco británico, después de analizar miles de datos provenientes de campeonatos de atletismo, logró obtener un modelo inédito que revela la influencia de los parámetros fisiológicos y mentales implicados en una carrera de velocidad y aporta las claves para optimizar el entrenamiento. Las matemáticas pueden revelar los secretos de los campeones Gracias a la ciencia de las matemáticas, los investigadores pudieron comprender mejor algunas carreras como las del deportista noruego Jakob Ingebrigtsen, campeón olímpico y récord mundial en la prueba de 1500 metros. O también las de la campeona holandesa Femke Bol en la categoría de 400 metros durante los campeonatos europeos de Múnich en el 2022. Los resultados fueron publicados en la revista Frontiers in Sports and Active Living el 5 de marzo del 2024. Amandine Aftalion es directora de investigación del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) de Francia. Ella trabaja en el laboratorio de matemáticas llamado CAMS y participó en esta investigación:

Duration:00:15:45

Ask host to enable sharing for playback control

¿Cómo fue la muerte de Jesús de Nazareth?

3/29/2024
En estos días los cristianos celebran la Semana Santa, siendo el viernes santo el día que se recuerda la Pasión y muerte de Jesús en la cruz. Pero, si se pidiera hoy un acta de defunción, ¿cuál sería la causa médica de su fallecimiento? Un médico responde desde el punto de vista fisiológico. Por Ivonne Sánchez Redifusión Fotografía del Santísimo Cristo de Humildad y Paciencia, que se encuentra en la Iglesia de San Vicente de Paúl, en Málaga, España. Obra de José María Ruiz Montes, y fotografía de GabyRodrigo. La muerte de un hombre en la cruz, que cada año millones de cristianos conmemoran durante la Semana Santa, se ha convertido en el símbolo de esta religión. La crucifixión era una práctica extendida en el imperio romano. Los cuatro evangelios narran cómo fueron las últimas horas de Jesús, dando muchos detalles de su sufrimiento. Todos los evangelistas concuerdan en situar la muerte de Jesús un viernes, dentro de las festividades de la pascua judía, y según algunos historiadores, un siete de abril del año 30. Los detalles de la crucifixión están confirmados por las costumbres romanas y diversos documentos históricos. Los condenados eran atados o clavados a la cruz. La crucifixión provocaba una muerte muy lenta, acompañada de un sufrimiento terrible, con espasmos de dolor, náuseas y la imposibilidad de respirar adecuadamente. Jorge Valenzuela Rendón es médico, especialista en fisioterapia, con un doctorado en fisiología, y es profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Monterrey (UDEM), en México. Él ha dedicado parte de su carrera al estudio médico de cómo fue la muerte de Jesús. En entrevista con RFI, el doctor Valenzuela enumera las causas médicas probables de la muerte de Jesús en la cruz: “Muy probablemente murió de un paro cardiovascular y respiratorio debido a múltiples complicaciones como son la insuficiencia respiratoria por la posición de la crucifixión. Probablemente también hubo choque hipovolémico, es decir, choque por falta de sangre en su cuerpo, y probablemente también por los traumatismos recibidos". El doctor Valenzuela habla a nivel médico de los diferentes suplicios que sufrió Jesús durante su Pasión, desde la flagelación hasta la crucifixión, pero también la coronación de espinas. Otros temas relacionados: El Sudario de Turín, objeto de arqueología y de ciencia El Santo Cáliz está en Valencia y es un Kos Kidush Incluso el relato de los evangelios que describe que Jesús sudó sangre en el Monte de los Olivos, podría explicarse por el fenómeno fisiológico conocido como hematidrosis que se da en situaciones de angustia extrema. ¿Cuánto tiempo duró la agonía de Jesús? Escuche nuestro programa en su versión larga:

Duration:00:15:29

Ask host to enable sharing for playback control

Mejora la calidad del aire en Europa

3/22/2024
La calidad del aire en Europa ha mejorado en las dos últimas décadas, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona. La investigación, que comprendió un periodo entre el 2003 y el 2019 abarcó 1400 regiones de 35 países europeos, abarcando una población de 543 millones. Y si bien los niveles de las partículas en suspensión (PM2.5, PM10) así como del Dióxido de Nitrógeno (NO2) disminuyeron, los niveles de Ozono (O3) tuvieron un incremento. Por Ivonne Sánchez Al fin una buena noticia con respecto a la calidad del aire en Europa. En los últimos veinte años, las concentraciones ambientales de los principales contaminantes han disminuido según este estudio liderado por ISGlobal de Barcelona. El equipo de investigación analizó los niveles de contaminación en más de 1 400 regiones de 35 países europeos, lo que representa 543 millones de personas, en un periodo comprendido entre el 2003 y el 2019. El objetivo, evaluar la cantidad de días que superan las directrices de 2021 de la Organización Mundial de la Salud para los principales contaminantes del aire, esto es, las concentraciones ambientales diarias de partículas en suspensión (PM y PM), de dióxido de nitrógeno (NO y de Ozono Tropsférico (O. A pesar de esta tendencia positiva, existe aún un porcentaje importante de la población europea que vive en zonas que superan los niveles recomendados relativos a las partículas en suspensión y al dióxido de nitrógeno, alertan los expertos. Algunas cifras Los niveles elevados de Dióxido de Nitrógeno (NO se observaron principalmente en el norte de Italia y en algunas zonas de Europa occidental, como en el sur del Reino Unido, Bélgica y los Países Bajos. Del mismo modo, el Ozono O aumentó un 0,58% en el sur de Europa, mientras que disminuyó o mostró una tendencia no significativa en el resto del continente. Por otra parte, las reducciones más significativas de PMy PM se observaron en Europa central, mientras que en el caso del NO se dieron sobre todo en las zonas urbanas de Europa occidental.Hicham Achebak es uno de los coautores de este estudio cuyos resultados fueron publicados en Nature Communications. Escuche aquí la entrevista: En concreto, los niveles que más disminuyeron durante el periodo de estudio fueron los niveles de partículas en suspensión de un diámetro menor de 10 micrómetros (PM), seguidos de los de dióxido de carbono y de las partículas en suspensión de 2,5 micrómetros (PM, con descensos anuales del 2,72%, 2,45% y 1,72%, respectivamente. (Con información de ISGlobal)

Duration:00:15:02

Ask host to enable sharing for playback control

Estudio en Estados Unidos revela que el agua embotellada contiene microplásticos

1/19/2024
El agua embotellada es hasta cien veces peor de lo que se pensaba en cuanto al número de microplásticos que contiene. Así le señala un estudio reciente hecho en Estados Unidos con tres marcas líderes del mercado. Los resultados fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Por Ivonne Sánchez Los investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), utilizaron una técnica de reciente invención, la “microscopía de dispersión Raman estimulada” (SRS), que consiste en sondear las muestras con dos láseres sintonizados para hacer resonar moléculas específicas, revelando lo que son a un algoritmo informático. El equipo analizó tres marcas populares de agua embotellada en Estados Unidos, aunque los investigadores decidieron no nombrarlas, ya que consideran que toda el agua embotellada contiene microplásticos. En este estudio en particular, se encontraron 240 mil fragmentos de plástico, ya sea micro plásticos (todo lo que mide menos de 5 milímetros) o nano plásticos (partículas más pequeñas que la milmillonésima parte de un metro). Cuando son muy pequeños, los fragmentos pueden atravesar el aparato digestivo y los pulmones y entrar directamente en el torrente sanguíneo. Los investigadores aconsejaron tomar agua del grifo como alternativa, aunque también se sospecha que en el agua de grifo haya presencia de microplásticos por las tuberías de plástico por las que circula el agua aunque quizás, la cantidad sea menor. El equipo señaló que esperaban en un futuro analizar también el agua del grifo. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Otras investigaciones similares en agua embotellada se han hecho en Europa haciendo énfasis en las medidas de masa. Entrevistada: Ethel Eljarrat, directora del Instituto de diagnóstico ambiental y de estudios del agua (IDAEA), del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). El IDAEA se encuentra en Barcelona.

Duration:00:16:03

Ask host to enable sharing for playback control

Perfumes de Medio Oriente: una exposición embriagadora en el Instituto del Mundo Árabe

1/12/2024
Parfums d’Orient se exhibe actualmente en el Institut du Monde Arabe, en París. Una muestra consagrada a los perfumes y a su relación con el mundo árabe, con originales dispositivos olfativos que transportan al visitante. Reportaje Por Ivonne Sánchez Incienso, mirra, enebro o rosa de Damasco, son algunas de las 30 fragancias que podemos oler en esta muestra del Instituto del Mundo Arabe en París. Parfums d'Orient que podría traducirse como "Los perfumes de Medio Oriente", es una propuesta sensorial que nos transporta a la antigüedad para luego pasar a la edad media y a otras épocas más modernas y al lugar fundamental que ocupa el perfume en la civilización árabe hoy en día. Agnès Carayon, curadora científica de esta muestra fue nuestra guía para este reportaje: Las primeras salas se consagran a las cuatro esencias básicas de la perfumería árabe de la antigüedad: la mirra y el incienso, provenientes de unos pequeños árboles que crecen en la península arábica, que Egipto intentó aclimatar sin mucho éxito. Pero también el almizcle o musco, una sustancia segregada por una glándula de un ciervo de Siberia, así como el singular olor de la madera de oudh, infectada con un moho y que los árabes importaban desde la lejana India y otras regiones del sudeste asiático. El visitante puede también pasear por los famosos "souks" (zocos o mercadillos) de los perfumistas en el Sultanato de Omán, en los baños públicos -hammam- o en lugares donde la gente ora. Otras salas hablan del espacio de la casa y de las costumbres en torno a la recepción de amigos, donde se recibe con humo perfumado de incienso o se les rocía con agua de flores. La rosa de Damasco tiene un lugar especial en esta muestra, con series fotográficas. Así también unos dispositivos especiales permiten sentir su aroma, así como el olor de la flor del azafrán y de azahar. Perfumes del antiguo egipto como el kifi, pero también los usos y costumbres del perfume en la sociedad árabe actual, se pueden apreciar en esta rica muestra hasta el 17 de marzo 2024. Escuche aquí el reportaje radiofóncio en su versión completa: Leer tambiénEl jabón de Marsella, una opción ecológica y saludable Leer tambiénEl Gran Museo del Perfume en París, un viaje sensorial olfativo

Duration:00:15:32

Ask host to enable sharing for playback control

Descubra el asombroso arrecife amazónico frente a las costas de la Guayana Francesa

1/5/2024
Un arrecife tupido como un bosque vive en plena oscuridad, a gran profundidad existe cerca de las costas de la Guayana Francesa. Este singular ecosistema forma parte del extenso arrecife coralino de la desembocadura del río Amazonas y que apenas ha sido explorado por los científicos. Por Ivonne Sánchez La Guayana Francesa, al norte de Brasil, es conocida por sus bosques y selvas frondosas. Pero también en sus aguas oceánicas, a gran profundidad, se descubrió hace apenas unos años, un arrecife excepcional que se desarrolla en plena oscuridad y que se alimenta, gracias a fuertes corrientes del mar, de ricos nutrientes provenientes de la desembocadura del río Amazonas, cien kilómetros al sur. La gran barrera de coral del Amazonas El arrecife de coral del Amazonas es un sistema de arrecifes coralinos que se encuentra en la desembocadura del río Amazona y que fue descubierto tan sólo en el 2016. Abarca un área de 9500 km² y en el 2018 se descubrió que esta barrera coralina se extendía hasta las costas de la Guyana Francesa a profundidades que podían alcanzar los 100 metros de profundidad. Gracias a una expedición a bordo del buque Esperanza, perteneciente a la ONG Greenpeace, se descubrieron islotes de una gran biodiversidad que sorprendieron a los propios científicos.Los buzos pudieron fotografiar una rica fauna y flora como gorgonias, esponjas y también unos animales que parecen plantas, los crinoideos (también conocidos como “estrellas con plumas” o “lirios de mar”). El fotógrafo Alexis Rosenfeld, que formaba parte de la expedición de Greenpeace y del CNRS, pudo fotografiar a 104 metros de profundidad estos animales extraños llamados crinoideos: Estas creaturas en realidad son erizos prehistóricos y sus brazos que parecen plumas pueden llegar a ser muy largos, de hasta un metro de longitud y se extienden buscando captar el abundante plancton que hay en estas aguas. Explorar estos hábitats es sumamente complicado, por la gran profundidad, por las fuertes corrientes y también por ser aguas muy turbias debido a los sedimentos de la cuenca del Amazonas. Pero quizás por lo mismo, estos hábitats han sido preservados, por el momento. Leer tambiénIYOR 2018: año internacional de los arrecifes de coral Leer tambiénEl Aquarium de París expone sus más bellos corales El proyecto de construir una plataforma petrolera cerca de la desembocadura del Amazonas ha sido abandonado por el momento ante la fuerte oposición de los ecologistas y de los científicos que han demostrado la gran diversidad que albergan estas aguas poco transparentes. El biólogo Serge Planes director de investigación del CNRS, participó en esta misión y nos habla de estos arrecifes tan particulares del Amazonas:

Duration:00:14:02

Ask host to enable sharing for playback control

Chocolates artesanales hechos en Francia con un toque navideño

12/15/2023
En esta época de fiestas regalar chocolates es muy tradicional. Una chocolatería artesanal francesa, Comptoir de Cacao, ha logrado imponerse frente a los grandes grupos y se asoció para sus embalajes con un artista que se inspira de la naturaleza, Michaël Cailloux. La última colección es un homenaje a Bambi, publicado hace cien años por Felix Salten. Por Ivonne Sánchez Comptoir de Cacao es la historia de una empresa familiar en el departamento de Loiret, en la región del Loira. Una fábrica de chocolates artesanales, fundada hace 20 años y que ha logrado hacerse un lugar en el vasto mundo del chocolate. Comptoir du Cacao que podía traducirse como la “Tienda del Cacao”, se encuentra en un pueblo pequeño, Bazoches sur le Betz, ubicado en el antiguo condado del “Gâtinais”, un vasto territorio entre el Sena y el Loira y que se extiende sobre varios departamentos incluyendo una parte de la Borgoña. Sus chocolates, en tabletas o presentados en embalajes de madera, llegan a lugares tan remotos como Japón y han ganado varios premios. Un maître chocolatier anónimo Benjamin Desmartins, es el “maître chocolatier” maestro chocolatero que confecciona las diferentes recetas, pero al contrario de las marcas conocidas de chocolatería fina, su nombre se funde con toda la familia Desmartins, ya que los integrantes de esta empresa familiar consideran que es un trabajo colectivo. Michaël Cailloux y Bambi Con motivo de las fiestas navideñas, Comptoir de Cacao renovó su alianza con el conocido artista francés Michaël Cailloux para el diseño de sus embalajes. Michaël Cailloux, que se le reconoce por su diseño barroco, ya había colaborado el año pasado con la chocolatería en una colección que llamaron “Las cuatro estaciones”. Un homenaje a la historia original de Bambi Michaël Cailloux es un artista multidisciplinar que se inspira de los bodegones del siglo XVII pero también del naturalismo propio del Art Nouveau. Para estas navidades, Cailloux propone la colección “Las delicias de Bambi”. Una colección que busca celebrar el centenario de la obra emblemática de Felix Salten "Bambi, una vida en el bosque", publicada por primera vez en 1923 y que inspirara la película de Disney en 1942. De modo paralelo, Editions Delachaux et niestlé publicó el cuento de Felix Salten en una edición especial “La verdadera historia de Bambi”, con ilustraciones de Cailloux. Sus ilustraciones son una oda a la naturaleza con una profusión de plantas, flores, árboles, pero también de animales sin olvidar a los insectos. Las obras de Michaël Cailloux han sido expuestas en la galería Nathalie Béreau, en París.Entrevistada: Graciela Rodríguez Poupon, responsable de exportaciones de la chocolatería artesanal Comptoir de Cacao. Lea también: El café especial, un concepto en boga Cursos de cocina con tendencia sana y vegetariana en el Cordon Bleu

Duration:00:15:39