Sin Maquillaje, Altagracia Salazar-logo

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

3 Favorites

Noticias Dominicanas de actualidad

Location:

United States

Description:

Noticias Dominicanas de actualidad

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

Oficialistas y opositores están de acuerdo en contra de la transparencia.

6/14/2024
Esta semana la Cámara de Cuentas advirtió a los funcionarios municipales entrantes y salientes la obligatoriedad de presentar una declaración jurada de bienes. A la fecha solo 247 funcionarios han declarado; incluyendo alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores y vocales. Es decir, el 10.06 % de los más de 2,400 «no han realizado su declaración jurada de patrimonio». La CCRD, apegada a lo que indica la ley, dijo el pasado martes que otorgó 30 días calendario para cumplir con la presentación de la declaración jurada de patrimonio, que en el caso de los funcionarios municipales electos, ese tiempo inició el pasado 25 de abril, es decir, un día después de su toma de posesión. Personalmente no sé cómo puede controlarse a los funcionarios municipales para evitar no solo que violen la ley sino que violen las disposiciones para los violadores. Como dueños de su presupuesto es difícil sino imposible que alcaldes, vicealcaldes y regidores se paguen a sí mismos.. Desde el gobierno central es más fácil porque la contraloría puede establecer normas. Lo cierto es que los políticos dominicanos de todos los partidos huyen a la transparencia como el diablo a la cruz. La Colega Tania Molina publica hoy una nota a propósito de la dificultad para obtener información en algunas instituciones públicas y cómo información simple que debe ser suministrada por los departamentos de comunicación es remitida a las oficinas de acceso a la información pública donde responden de manera parcial y donde no se cumplen los plazos otorgados por la ley. En la nota se cita como ejemplo una solicitud formulada a la Corporación del Acueducto de Santo Domingo en junio del año pasado y cuya respuesta llegó en febrero de este año. A partir de la denuncia de Diario Libre habría que preguntarse por qué una respuesta de la CAASD toma 8 meses. Las posibilidades son muchas: No hay quien responda, no quieren responder, los empleados de AI no saben buscar la información o no son respetados por los funcionarios y la mejor de todas es que en la CAASD ocultan algo. Mientras en el gobierno de Abinader hay un discurso público hacia la transparencia hay una parte importante del gobierno y del partido que no lo entiende. Tampoco entiende que la critica hacia el modelo corrupto y depredador del PLD es lo que les mantiene en el poder. Es lamentable que una segunda generación de políticos crea que puede utilizar las mismas prácticas que sus predecesores. No entienden que el tiempo pasa no solo para una cosa sino para todas las cosas y que eso ya no funciona. En el gobierno hay gente asustada que no sabe si se queda o si se va o si se muda. La imagen de decencia seguro que pesará en la la decision final.

Duration:00:29:29

Ask host to enable sharing for playback control

De Telemicro al Congreso y los ajustes fiscales

6/12/2024
Ahora que se está hablando de reformas de todo tipo y que una parte de la población está pendiente de la mentada reforma fiscal es necesario aprovechar el empujón para tratar de buscar una sociedad más justa y eliminar una serie de privilegios en el sector privado y en el sector público. Ayer hablamos del asalto al presupuesto organizado por grupos que tienen poder económico y que usan el estado para tener más, pero esto está permitido porque los partidos legislan para garantizar su status. República Dominicana es el segundo país con más legisladores por habitantes solo superada por Uruguay cuya población no ha crecido en varias décadas. Somos el quinto país con más legisladores en América Latina solo superados por los grandes del hemisferio que son México, Brasil, Argentina y Colombia. Pero además ese número crece como la espuma porque la cámara de diputados crecerá conforme la población. Ya no están diciendo que hay que hacer otro edificio para albergar el número creciente de diputados. Si como dice el presidente la primera reforma sería la constitucional, el congreso debe ser uno de los temas de la agenda de manera que los diputados y senadores no sigan estableciendo reglas en beneficio particular. Varios entuertos institucionales que lesionan el interés colectivo están dados por los amarres de los congresistas en beneficio particular. Aquí no se ha podido revisar la ley de seguridad social porque esta no atañe a los legisladores que nos imponen un régimen a nosotros y además le pagamos a ellos un régimen privilegiado. Nuestros políticos han vivido en la grasa y ahora quieren que sus hijos sigan en la grasa. Ayer hablamos de los hijos e hijas en el PARLACEN pero lo propio está en el congreso nacional donde están los hijos de Chu, de Mariotti, de Josefa, de Leonel, de Vicente, por decir algunos. Todos entran al privilegio del erario público y los que salen tendrán las pensiones que nunca tendremos quienes hemos trabajado por décadas. Las reformas no pueden estar aisladas una de la otra. Si tenemos que ajustarnos los cinturones para la reforma fiscal, la constitucional tiene que poner orden en la casa. Hoy que muchos vemos con escándalo las acciones de la televisora Telemicro contra el Estado tenemos que insistir en la necesidad de la equidad y de que cualquier ajuste, ajuste a todos y todas. La Cá

Duration:00:29:46

Ask host to enable sharing for playback control

Asaltan el presupuesto nacional

6/11/2024
Tenemos cinco días hablando del asalto al Banco Popular en el que los imputados por la autoridad se robaron 1, 600, 000 mil pesos en un hecho que tomó dos minutos y 36 segundos. El uso de la violencia, la rapidez, la teatralidad y hasta la buenamozura de los participantes han sido tema de debate y entretenimiento en el tiempo de ocio nacional. Hemos sacado tiempo para averiguar de los pasamontañas, de la yipeta y varios medios tratan desde ayer el destino del dinero robado. Este hecho ha sido nuestra propia versión del gran asalto al tren, que es una de las películas con más secuelas en la historia del cine. La diferencia entre el eco del asalto al Popular y el del precedente inmediato que fue el del reservas tiene que ver con los protagonistas. En el primero hay un modelo y actor, en el segundo delincuentes reincidentes y comunes. No hay magia a pesar de una diferencia de cinco millones de pesos entre un asalto y otro. Si fuera por volumen el del Reservas fuera mucho más prominente. Hoy que el Tribunal Superior electoral tendrá que dedicar tiempo al proceso que lleva el senador Antonio Marte para forzar que su hijo sea declarado diputado nacional quiero reflexionar sobre el gran asalto al presupuesto general de la nación. En una cosa que se llama PARLACEN que nos cuesta 140 millones de pesos al año hay un grupo de familias dueñas de partiditos que se han repartido esos chelitos como pastel y a pesar del monto no llaman la atención de nadie ni son tema de tertulias de colmados y salones. De los aliados del PRM salieron electos Pedro Corporán, presidente del Partido de Unidad Nacional (PUN), quien lleva de suplente a su hijo Pedro Corporán Rivera; Élsido Díaz, presidente del Movimiento Democrático Alternativo (MODA); Maritza López de Ortiz, del Partido Acción Liberal (PAL), suplente de su hija Michelle Ortiz López. También, Antolín Polanco, presidente del Partido Verde Dominicano, suplente de su hijo Enmanuel José Polanco Toribio; Namibia Angola Didiez Ogando lleva de suplente a su hermana Maryelin Didiez Ogando. Ambas son hijas del doctor Nelson Didiez, presidente del Partido Demócrata Popular (PDP).De igual manera, fue electa Krimilda Acosta San Kiguel y tu tía Delsia Acosta Moreta, hija y hermana, respectivamente, de Luis Acosta Moreta (Luis el Gallo), presidente de Unión Demócrata Cristiana (UDC). Del lado de los aliados de la Fuerza del Pueblo, salieron electos al Parlacen José Francisco Peña Guaba, presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), e Ismael Reyes Cruz, presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), quien llevó de suplente a su hijo Ismael Alberto Reyes Benzo. En la búsqueda de explicación del caso del Banco Popular los psiquiatras citan el deseo de exhibir riqueza como la causa motora del hecho delictivo por parte de los mentados bonitillos, la verdad es que nadie exhibe riqueza con más facilidad que los políticos profesionales.

Duration:00:29:26

Ask host to enable sharing for playback control

Abinader cambió el tono.-

6/10/2024
Leonel Fernández anda teorizando por Londres y Danilo Medina lanzó un grito, que intenta ser de guerra en medio de la crisis de su partido, cuando dijo que se acabó la oposición light. Si se acabó la light viene la dura o por lo menos eso dice el anuncio de cerveza. Tras el triunfo electoral el presidente Luis Abinader se reunió con el derrotado candidato del PLD, Abel Martínez e intentó lo propio con el lider de la FUPU Leonel Fernandez. Desde la visión popular, esas reuniones intentaban “pasarle la mano” a los opositores para iniciar un proceso de reformas ya anunciado con el menor ruido posible. Pero, en el PLD andan desconociendo a Abel y Leonel no se reunió y se destapó el lunes con su artículo en el que sin pruebas ni datos dice que el gobierno compró las elecciones. Las compró todas, menos las de su hijo y su ahijado el senador de San Juan, claro está. El presidente reelecto se cansó pronto y el sábado ya los medios destacaron la decisión de buscar un consenso para las reformas con los sectores productivos y en el caso de la reforma fiscal con el liderazgo empresarial y actores económicos. La oposición no está dispuesta a otorgar los famosos 100 días y el gobierno no está dispuesto a esperarla. El gobierno decidió que no necesita el diálogo con la oposición y los opositores pierden el escenario. La oposición dura o light será en los medios de comunicación y eso es una reducción. Con apenas tres de 32 senadores y 39 de 190 diputados la oposición estará técnicamente subrepresentada. Se necesita pagar muchas relaciones públicas para liderar lo que ahora se llama conversación mediática. Vienen días muy monótonos. Hay voces cansadas y gente cansada de oirlas. El país necesita de una oposición que pueda ser beligerante pero la oposición no lo entiende.

Duration:00:29:29

Ask host to enable sharing for playback control

El contrato entre el cobrador y Ranfis, un negocio redondo.

6/7/2024
Si no lo leo no lo creo, pero desde anoche empecé a leer el contrato civil entre los señores Luis Manuel Domínguez, alias Ranfis Trujillo y el señor Roque Espaillat, alias El cobrador y hemos de llegar a la conclusión de que todo es posible cuando la política es un negocio que parece muy rentable. Supongo que a todos y todas nos sorprendió la entrevista del señor Dominguez Trujillo en la que si bien no denunciaba los acuerdos con el señor Espaillat, alias el cobrador, los hacía público violando la confidencialidad establecida en el referido contrato. El contrato, que les mostraré ahorita, establece que el partido de Dominguez Trujillo deberá reembolsar al cobrador la inversión que hiciera en la campaña en el caso que obtuviera una votación entre el 1 y 5% de los resultados. Roque Espaillat obtuvo un 1.36 y es probable que esté cobrando una suma ahora indeterminada porque no sabemos cuánto gastó. Como ambos saben de negocios, el contrato estableció un límite de 750 mil dólares que ahora debe el Partido Esperanza Democrática al señor Espaillat. En pesos son 45 millones que deberán salir de los fondos que la JCE entregue al ranfismo. Como un buen contrato entre gente que sabe hacer negocios, el documento establece que el cobrador deberá reclamar el reembolso de sus gastos enviando, por escrito, un requerimiento de pago con las consiguientes facturas de gastos, contratos de asesores y facturas. El contrato de marras establece que el señor Espaillat debería hacer una inversión mínima de 200 mil dólares. Como todo está escrito, el contratico de marras establece un tope de gastos de 4 millones de dólares para cualquier necesidad de la campaña electoral y el partido lo devolvería en el caso de que lograra llevar el partido a la salsa del gran financiamiento o sea más de un 5% del electorado. Según los términos de este contrato El cobrador va a cobrar porque obtuvo el 1.36% y ya ustedes saben por qué el nietisimo anda como gato boca arriba denunciando un negocio de lícito comercio.

Duration:00:29:48

Ask host to enable sharing for playback control

Leonel y Danilo tienen que construir el discurso opositor.

6/6/2024
Cuando vi la petición de la derrotada candidata presidencial de México que quiere una revisión del 80% de las actas, que son todas donde no ganó, no pude evitar repensar el artículo de LF donde dice que el gobierno compró las elecciones. Tanto en RD como en México el ganador o ganadora duplica la votación del más cercano adversario. Pero la diferencia es que la derrotada en México no es tan agalluda como el líder que no puede reconocer una derrota. Ella solo quiere que recuenten aunque eso signifique una pérdida de tiempo contemplada en la ley. Leonel Fernández no está interesado en la ley ni en que le recuentan los votos. Su artículo no está orientado a que el Tribunal Superior Electoral varíe una decisión pues de hecho reconoció el triunfo de Abinader. El perínclito de Villa Juana quiere prender en el imaginario nacional que él perdió pero no perdió. La mediatización de la vida política en la República Dominicana será estudiada en el futuro. La cantidad de declaraciones que se profieren u originan en esta media isla cada día supera a Brasil o España por citar dos países con gran territorio. Los políticos locales con pocas luces hablan todo y de todo porque eso no tiene una repercusión más allá de lo mediático. Ahora a eso hay que sumarle a los influencers con relaciones públicas porque ahora además de los políticos tenemos que convivir con “declaraciones” sobre lo que dijo fulano o zutana sobre cualquier cosa. Ayer alguien me preguntó si La Semanal de Leonel no regresaría después de la derrota electoral y es evidente que no. HAblar todas las semanas es difícil y supongo que en unas semanas el articulo del Listin Diario se va a orientar hacia libros y política internacional que es más cómodo. Leonel Fernández que en sus notas de prensa se presenta como “el líder de la oposición” tiene, está forzado, a construir un discurso que prenda porque vocear que su partido tomará las calles en contra de una reforma no es suficiente. Por demás los fupuistas no son muy amigos de las calles y cuando se le convocó a la plaza de la bandera o no oyeron o no quisieron o no pudieron. Aunque contrario al PLD en la fupu nadie habla de renovación, la realidad es que la oposición necesita construir figuras que llamen a la gente y que la gente escuche. Tengo meses diciendo que las relaciones públicas tienen un límite.

Duration:00:29:31

Ask host to enable sharing for playback control

Una feria de asesores

6/5/2024
Ayer el Ministerio de administración pública emitió una resolución en la que establece que los ministerios y demás instituciones del gobierno central no pueden tener más asesores que el número de vice ministros y o funcionarios pares establecidos en la ley. Yo incluí esa nota en el resumen porque me pareció parte del ordenamiento jurídico que necesita el estado. Sucede que en las redes sociales varios influencers han empezado a hacer público el número de asesores que tienen varios funcionarios y yo no sé si deberíamos sorprendernos. Hay que decir que en las publicaciones aparecen los mansos y los cimarrones. Personas que están realizando una función pública y colaboradores de los funcionarios que están recibiendo una ayuda. A propósito de la exposición de ayer del ex procurador YANALAN Rodrigues comentamos que todavía permanece en el imaginario político la idea de que los fondos públicos que administra son o pueden usarse como propios. Eso justifica las llamadas “ayudas” que reclama el ex funcionario. Es lo mismo en la administración actual. En el top de los funcionarios que más asesores necesita está Tony Peña Guaba cuyo rango es de coordinador de políticas sociales. No es ni ministro ni director pero necesita de 18 asesores con sueldos que van desde 80 mil hasta 200 mil pesos. Ojalá que las necesidades de asesoría de Peña Guaba no estén vinculadas a sus tempranas aspiraciones presidenciales pero puede que sí. Como ya dije están los mansos y los cimarrones. En el caso del ministerio de Interior y Policía por ejemplo aparecen como asesores los técnicos que trabajan en el plan de seguridad ciudadana y otros que no son del plan. En este país no se pueden flojar las riendas porque los políticos son creativos a la hora de “ayudar” con los cuartos de otro.

Duration:00:29:44

Ask host to enable sharing for playback control

La FUPU necesita credibilidad, la oposición es para oponerse, pero…

6/4/2024
Guardando las distancias, los resultados electorales de México se parecen mucho a los de RD. Por lo menos en los números. El voto dividido en tres dió 59 a Claudia Sheinbaum y 57 a Abinader, mientras que los opositores allá obtuvieron 28 y 10 y aqui el mismo 28 y 10. Las diferencias además del territorio y los millones de votantes es que en México no hay reelección y AMLO se va con un 66% de aceptación y aquí Abinader se reeligió capitalizando su propia gestión. Si Lopez Obrador no hubiera sido un buen presidente Claudia Sheibaun no habría podido obtener 31 millones de votos, 300 mil más que su predecesor. Tampoco habría obtenido el carro lleno como dicen por allá porque ganaron 7 de 9 gobernaciones en juego. La mayoría calificada en la cámara de diputados y mayoría simple en el senado. No tengo que decir que algo similar pasó en RD porque ustedes lo saben y el PRM barrió también en las elecciones congresuales y municipales. Desde ya Mexico se prepara para las reformas que Lopez Obrador no pudo hacer porque le faltaba fuerza congresual e incluso que esas reformas se harán antes de que la nueva presidenta tome posesión porque el congreso lo hace primero. El mundo no se ha acabado en Mexico como no se acabó cuando López Obrador ganó la presidencia después de 190 años de control del Pri-Pan. La oposición mexicana estaba tan golpeada que cedió con una candidatura femenina para enfrentar a la Sheinbaum que como jefa de gobierno de Ciudad de México gobierna más o menos tres repúblicas dominicanas. Hacer oposición al gobierno que sea es una necesidad de la democracia, un imperativo del equilibrio en la política. Eso diferencia al gobernante democrático de los reyes y dictadores. La oposición existe para oponerse, pero la oposición sin fundamento la desgasta y la corroe tanto como el ejercicio del poder. Pasó en México y puede pasar aqui. Escuchar a Radhames Jimenez decir que la fupu saldrá a la calle en contra de una reforma constitucional cuando su lider hizo una para regresar y Danilo otra para quedarse y él no dijo esta boca es mía, es risible. Escuchar a Tobias Crespo decir que se opondrá a una reforma fiscal que hasta ahora es una intención, porque no existe una propuesta, habla de por dónde van los tiros. La oposición tiene que partir de una critica creible y fundamentada para que le aporte al país, el resto es choteo.

Duration:00:29:26

Ask host to enable sharing for playback control

La resistencia del Danilismo frena renovación del PLD

6/3/2024
La semana pasada les dije que circulaba un documento en el que más o menos se le pedía a Danilo Medina que se sacrificara y siguiera dirigiendo el partido de la Liberación Dominicana. Para entonces el documento había logrado la firma de unas 150 personas y me dicen que ya llega a 300. Lucia Medina estaría entre sus promotoras y Roberto Rodriguez Marchena como conocedor de las relaciones públicas está hablando y defendiendo la posición tanto hacia adentro como hacía afuera. Cuando vence el plazo para que los aspirantes a formar parte de la comisión organizadora del congreso, hay una situación bastante complicada en el partido morado con gente que dice lo que cree que puede decir sin sufrir daños y hace lo que cree que le conviene. Hay un concurso de hipocresía política. Lucía Medina anda carta en mano y está visitando a quienes cree que deben favores y deben ser muchos. Quien por agradecimiento o lo que sea firma se compromete a evitar cambios sustanciales en el Partido que de no ser dirigido por Danilo quedaría en manos de su gente. Quien no firma está del otro lado y el otro lado es indefinido porque nadie sabe quién o quienes lideran el proceso de cambio o quién o quienes pueden capitalizar el proceso a su favor. Eso significa que en el grupo de los renovadores hay mucha gente que cree o quiere alzarse con el control parcial o total de esa organización o que simplemente quiere colocar sus huestes en los organismos de dirección. Los renovadores están divididos y los danilistas están unidos. Lo que parecía simple se está haciendo complejo y el proceso de renovación adelantado tendrá que enfrentar la posibilidad de mayo división.

Duration:00:29:33

Ask host to enable sharing for playback control

14 ciclones y 11 tormentas, previsión de la temporada ciclónica

5/31/2024
Mañana comienza la temporada ciclónica y aunque quizás por primera vez hemos visto alguna preocupación o preparación previa de parte de autoridades nacionales y municipales es preciso desde aquí motivar a la población en el sentido de una preparación mínima ante eventos que nos pueden pasar desde junio hasta noviembre de cada año y que en la última década se han extendido incluso fuera de esas fechas. Noel, que ocurrió en diciembre del 2007, alcanzó vientos sostenidos de casi 64 kilómetros por hora con una velocidad menor a los 97 kilómetros por hora. En total murieron 73 personas y otras 43 resultaron desaparecidas; unas 64,096 personas fueron evacuadas y 1,526 rescatadas. El desague de la presa de Tavera en el caso de Olga causó la muerte de 14 y daños enormes en la agricultura además de más de mil viviendas afectadas. María e Irma que provocaron grandes daños en Puerto Rico solo nos dejaron daños a la agricultura y en menor medida a infraestructura en las regiones este y nordeste. Fiona nos dejó sin plátanos y sin cafe. Lamentablemente todavía el imaginario colectivo del dominicano no asume una cultura preventiva frente a la temporada ciclónica a pesar de que la tecnificación de la ONAMET ha permitido pronósticos más certeros para un país tropical. Las perspectivas de la NOAA para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, predicen un 85 % de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, un 10 % de probabilidad de una temporada casi normal y un 5 % de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal. estación. La NOAA pronostica un rango de 17 a 25 tormentas tropicales con nombre en total (14 es el promedio). De ellas, se pronostica que de 8 a 13 se convertirán en huracanes (7 en promedio), incluidos de 4 a 7 huracanes mayores, categoría 3, 4 o 5 (3 en promedio). Los pronósticos tienen un 70 % de confianza en estos rangos. Todavía en la RD la preparación basica para un huracán es comprar una botella de ron y dejarle el resto a la Tatica. Nuestra actitud es reactiva y los menos favorecidos dejan el resto al gobierno. Ojalá y empecemos a cambiar.

Duration:00:29:24

Ask host to enable sharing for playback control

Empieza la lucha por supervivencia en el PLD

5/30/2024
Desde ayer circula una carta en la que “dirigentes” le piden a Danilo Medina que se sacrifique y que se quede en la dirección del PLD. Hay dos interpretaciones de las motivaciones de esa carta: La primera es que sea promovida por el entorno cercano de Danilo para que este mantenga el control de lo que queda del PLD a pesar de la derrota; la segunda es que hay mucha gente que ocupa posiciones de dirección y ocupó posiciones gubernamentales única y exclusivamente por sus vínculos con Medina e ido este queda desguarnecido. El anuncio de Danilo Medina de que no optará por la presidencia del PLD para dar paso a un proceso de renovación interna de una organización politica que resultó descalabrada en el pasado proceso electoral, es ordinario en cualquier lugar del mundo menos en RD. El PLD es hoy lo que Danilo decidió hace como poco cinco años o más si pensamos en el tiempo en que estuvo maquinando la posibilidad de quedarse en el poder. El fracaso es suyo como lo fueron sus dos triunfos electorales aunque en el primero debe agradecer a Leonel Fernández los famosos 40 mil millones de pesos que dijera disponer el entonces presidente para garantizar la elección de Medina. Me inclino a pensar que de las opciones planteadas la carta mentada es una especie de tabla de salvación para decenas de personas que solo existen si Danilo existe. La mentada carta dice que “Danilo es el mejor activo político con que cuenta el PLD” algo así como mientras Danilo respire que nadie aspire. Algunos de los firmantes son los mismos que hicieron pública sus quejas contra algunos viejos dirigentes del PLD que no participaron en la campaña de Abel Martínez y que ni siquiera fueron a votar. La verdad es que Danilo Medina está agotado, no hay posibilidad de recomponer el PLD en torno a su figura porque no es una propuesta para nuevos electores ni tiene un discurso que sume gente nueva. Hay que sentarse a esperar qué pasará con la carta. Por aquí estamos convencidos de que en lo fundamental es una lucha por la supervivencia de los que fueron y son por su lealtad a Danilo.

Duration:00:29:26

Ask host to enable sharing for playback control

En la FUPU temen un levantamiento

5/28/2024
En la FUPU hubo un alboroto por un tuit de Manolo Pichardo que aclaró rápidamente en otro tuit. Pichardo se quejaba de los aparecidos sin méritos políticos y en su aclaración habló de la renovación necesaria por biología o dialéctica. Una no sabe qué se trató ayer en la reunión de esa organizacion porque la rueda de prensa informativa habló de catarsis y anunció que se cancelaba la reunión de Abinader y Leonel. Ninguna decisión gubernamental cambiará por la posposición sin fecha de la reunión entre el presidente Abinader y el líder de la FUPU, el doctor Leonel Fernández. Como no cambió nada en el PLD por la reunión con Abel Martínez. Lo único que ocurrió es que los morados se alborotaron, como ayer pasó en la fupu, por la selección de Martínez como interlocutor cuando entienden que no es una figura de liderazgo en esa organización. Es probable o quizá posible que el presidente Abinader estuviera orejeado de lo venía en el PLD y que ni Danilo ni Mariotti seguirán al frente de esa organización. Por demás, dividir al contrincante siempre es bueno según los teóricos de la política. El PLD está forzado a verse pero en la FUPU tienen que darse una chequeadita porque hay cambios en el mercado electoral que evidentemente los partidos no han tomado en cuenta y supongo que la reunión del hoy de la dirección del PRM harán lo mismo. La abstención local ronda el 40% y crece a 45% sumando el exterior. En ese universo el PLD ha bajado de 2,315,980 votos en el 2016 a registrar el 19 de mayo de 2024 una votación de solo 453,468 votos, lo que revela la pérdida de las preferencia de 1,862,512 electores en 8 años. La Fuerza del Pueblo pasó de 233,538 votos en el 20 a 1,164,122 del 2024. Siendo que el mercado electoral fupu-peledeista es el mismo entre los dos han perdido cerca de un millón de votos. Ninguno de los partidos con posibilidades electorales exhibe alguna ideología y técnicamente el país político es de centro a extrema derecha. El locoviejismo de los ganadores y de los perdedores pierde de vista los cambios de la sociedad dominicana de la última década. Es verdad que la educación deja mucho que desear en RD y que quizás tenemos una crisis de conocimiento. Pero en el camino hay dos millones de dominicanos que tienen estudios universitarios y eso es casi el 20% de la población. El 42% de la población se considera a sí misma clase media aunque los economistas digan lo contrario en base a las estadísticas oficiales. Es lo que ellos creen ser. Mientras eso ocurre los políticos dominicanos recurren a las mismas artimañas y esperan los mismos resultados. Hay un refrán muy grosero que explica lo que pasa en el mundo verde. “Pedo no se guarda en trapo” lo que esté pasando se sabrá hoy o se sabrá mañana.

Duration:00:29:26

Ask host to enable sharing for playback control

Los “presidenciables” del PRM tienen que renunciar

5/27/2024
Yo espero que el señor Tony Peña Guaba renuncie hoy de su puesto como coordinador del gabinete de políticas sociales del gobierno de Luis Abinader. Hay que exigir que renuncie porque el país no puede permitir que se inicie una campaña electoral que duraría cuatro años con el dinero público. La transparencia en el gasto fue el eje de la campaña electoral que permitió la reelección del Abinader y no es verdad que el presidente va a poder controlar a los 24 aspirantes a la candidatura presidencial del partido oficial si desde ahora iniciarán sus actividades de proselitismo electoral personal. Tony Peña Guaba se dio el lujo de juntar en un restaurant a su “equipo” en el que figuran varios legisladores y uno que otro funcionario de limitada jerarquía. Nadie puede decir que eso se hizo con dinero público pero cualquier puede pensarlo. Hay una generación completa de dominicanos que no conoce la frase de Peña Gómez “Solo el PRD destruye al PRD” que ahora hay que recordarle a los herederos de esa tradición porque el PRM no tiene una cultura política definida. Ni siquiera es socialdemócrata. Hablar del “equipo político” del precandidato Tony Peña Guaba en medio de un período de transición electoral aunque sea para una reelección debe ser asumido como locoviejismo político, algo típico del antiguo PRD y que parece algo para lo que no existe vacuna. En el PRM tienen que establecerse unas reglas mínimas para las aspiraciones presidenciales. Como ciudadana que paga impuestos yo aspiro a que la primera de esas reglas es que el Estado y el dinero público no pueden financiar las ambiciones de gente que uno no sabe de donde saca la condición de presidenciable. Supongo que Peña Guaba se habrá acelerado al ver la cantidad de hijos de fulano y de zutano que han obtenido un puesto legislativo solo por esa condición y sin ningún mérito social o político personal. Como él es el hijo del que llamaran líder máximo aspira a la posición máxima. Juramentado secretario general del viejo PRD dijo que prefería salvar al PRD como instrumento de la democracia y no luchar por un mal clon que era el PRM. Tony Peña Guaba fue del grupo que se quedó junto a MVM en el PRD hasta el último momento. Cuando la marea se inclinó por el PRM en septiembre del 19 brincó el charco después de perder un proceso judicial contra Vargas. Había llegado al PRD desde el recién fundado PRM tras perder un proceso interno en el que aspiraba a la secretaría general. Lo dejo ahí.

Duration:00:29:36

Ask host to enable sharing for playback control

Levantamiento en el PLD y Resentimiento en la FUPU

5/24/2024
La alharaca de ayer en el Partido de la Liberación Dominicana es un síntoma de una fiebre que está creciendo. El audio del secretario general rechazando la reunión del ex candidato en la casa nacional, las “filtraciones” de dirigentes en contra de la reunión del derrotado candidato con el presidente evidencian una lucha que si no fuera política calificaría de fratricida. Los resultados obtenidos por Abel Martínez le han dado la razón a quienes adversaban su candidatura en la dirección del PLD. Los que se aguantaron ahora están desesperados por poner las cosas claras y existe una lucha por liderar lo que queda del antes exitoso partido que está a ojos vista. En un país como este, que el presidente se reúna con un dirigente para discutir un proyecto de reformas a futuro es un reconocimiento. Luis Abinader dejó de lado a Danilo y al famoso comité Político y escogió a Martínez Durán como su interlocutor. Abel sabe que esa es una ventaja. El PLD tiene mañana reunión de Análisis con los enlaces provinciales y el lunes Comité Político. En la FUPU que es una empresa con un solo accionista, han intentado convertir el triunfo de Omar Fernándes en un exito nacional pero quienes invirtieron tiempo y recursos propios para su candidatura no piensan igual y el levantamiento es más soterrado pero está ahí. Recuerden que antes les dije que los recursos públicos habían ido de manera exclusiva para los candidatos vinculados a la dirección partidaria. El resto tuvo que rascarse con sus uñas y quienes tuvieron resultados adversos después de gastar sus chelitos andan con el grito al cielo. El peso de los cacicazgos en la FUPU es demoledor. El Listin publicó un audio de una dirigente de Barahona acabando con la familia Medina que controla los verdes en la zona y me informan que lo propio pasa en varias demarcaciones. El panorama opositor es de pleito en un lugar y resentimiento en otro. En el oficialismo la reunión de ayer trató de poner a cada uno esn su sitio lo que no sabemos es si se logró. El p

Duration:00:29:32

Ask host to enable sharing for playback control

El PLD pierde 52% en 8 años. SM, mayo 23, 2024

5/23/2024
En las elecciones del 2020 el recién formado partido la Fuerza del Pueblo obtuvo apenas un 5% del electorado y nadie dijo que iba a desaparecer. En las del pasado domingo el Partido de la Liberación Dominicana obtuvo un 10% y la calle le augura el camino de la extinción. Es necesario preguntarse por qué lo que fue a uno no le es a otro. En Lógica si A es igual a B y B es igual a C, entonces A es igual a C. Pero parece que en la política electoral no es igual. La FUPU del 2020 era un partido recién formado. Como Partido de los Trabajadores Dominicanos, que era su nombre antes de ser adquirido por el leonelismo, nunca obtuvo una posición con votos propios. José Gonzalez Espinosa su líder negoció posturas con Peña Gómez y posteriormente con Leonel Fernandez y tuvo una mínima presencia como congresista. El 5% de Fernández era suyo y fue lo que pudo acumular entre la división del PLD y las elecciones. El PLD por el contrario ha iniciado una caída en la que en cada ejercicio electoral ha perdido más de 20 puntos porcentuales. 62% en el 16, 37% en el 20 y 10 en el 24. Es una caída de 50 puntos en 8 años y parece que el rancho sigue ardiendo. La Fupu ha crecido a costa del PLD pero el PRM también y en el camino está Justicia Social. Estamos concurriendo a un proceso de descuartizamiento en el cada quien carga con el pedazo de un partido. En un sistema electoral donde no hay ideología ni pensamiento político porque todos hablan el mismo idioma y nadie hace propuestas la meta es llegar al botín del presupuesto. Los políticos profesionales y los que quieren serlo aspiran a estar lo mas cerca posible del presupuesto general de la nación y ahora eso no se ve en el PLD. La carencia de ideología y de un liderazgo a futuro hacen el resto.

Duration:00:29:41

Ask host to enable sharing for playback control

Griterío contra Danilo en PLD

5/22/2024
Entre 2017 y 2018 cuatro ministros del gobierno de Danilo Medina y el entonces secretario general del Partido, Reinaldo Pared, renunciaron a sus posiciones para correr por una candidatura presidencial del partido morado dado que el presidente Danilo Medina estaba constitucionalmente impedido de reelegirse. Paralelamente los más cercanos colaboradores del presidente mantenían el discurso de la posibilidad de modificar la constitución y la presión mediática sobre ese tema consumió miles de horas. Esa situación se extendió hasta el 2019 cuando el presidente dispuso el cerco del Congreso Nacional y este se extendió más de un mes hasta julio cuando la llamada del Secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo puso fin al aventurerismo DAnilista. CArlos Amarante Baret, Temo Montás, Radhames SEgura, Andrés Navarro, Reynaldo Pared y Francisco Dominguez Brito consumieron gasolina y palabras en una lucha interna que Danilo Medina mandó al carajo de golpe y porrazo cuando escogió a su delfín y ministro de Obras Públicas como su candidato para enfrentar a Leonel Fernández. Quizás Danilo no tuvo nada que ver con la selección de Gonzalo pero tres días después de anunciar su aspiración los 122 alcaldes del PLD y N cantidad de funcionarios le ofrecieron su apoyo. La historia reciente es conocida: Gonzalo siquitrilló a Fernández y el formar tienda aparte. Una tienda que tenía apalabreada cuando Onofre Rojas saltó de su tradicional militancia en la APD a luchar por la presidencia del PTD. El verde del PTD se convirtió en el verde de la FUPU. Dividido el PLD y fuera del gobierno desde el 2020, los morados se alinearon de nuevo para una campaña interna en la que DAnilo Medina impuso de nuevo un candidato. Yo lo dije con tiempo “Abel es el candidato de Danilo” y lo dije por observación simple. Es el que tiene menos brillo propio y es también quien puede saltar para el leonelismo. De pasó Medina redujo a doña Margot y a Dominguez Brito a su mínima expresión. Danilo es el dueño del PLD pero, como dueño, ha resultado un mal administrador. De partido el PLD ha devenido a partidito en manos de Medina y el griterío es generalizado. La pregunta es si Medina permitirá que alguien intente reparar la casa o si prefiere que se destruya en sus manos.

Duration:00:29:43

Ask host to enable sharing for playback control

El PRM vuelto loco, la FUPU alborotada y el PLD en depresión.

5/21/2024
El PRM será desde agosto próximo el partido que concentrará la mayor cuota de poder de la historia reciente. La mayoría absoluta en ambas cámaras le dará la posibilidad de impulsar cualquier reforma de las ya anunciadas por el presidente Abinader si es que el tigueraje en el congreso lo permite. Los legisladores del PRM han actuado “asigún” respecto a las iniciativas del presidente. Han aprobado todos los préstamos pero barajan temas como la ley de compras y contrataciones. La independencia de los congresistas ha sido usada a conveniencia tanto por los líderes de las cámaras como por el propio presidente. Abinader ha dicho que necesita un congreso para esto o para lo otro pero respecto a iniciativas de conflicto como el Código Penal dos veces rechazado por Danilo Medina, lo deja a la decisión parlamentaria y se lava las manos. La población que votó mayoritariamente por el PRM llevó al congreso a varios dirigentes con casos en la justicia aunque con derecho a ser elegidos porque no han sido condenados. Tres legisladores reelectos están incluidos en los principales casos de corrupción que se conocen hoy en la justicia. DEsde que ascendió al poder hace 4 años la memoria ha sido uno de los handicaps de la dirigencia del partido azul. Llegados al poder en medio de la ola anticorrupción, la mayoría no hace referencia a ese hecho y siguen considerándose matatanes lo que ahora será robustecido por el voto popular. Pero la realidad es que ni siquiera en medio de esta ola habrían llegado al poder sin alianzas. De acuerdo con el boletín preliminar de la JCE con el 99.83 % de los colegios computados, el PRM con sus 21 aliados, alcanzó un 57.46% con 2 millones 499 mil 340 votos. El PRM por sí solo obtuvo 48.43 % con 2 millones 106 mil 665 sufragios. Los partidos aliados que más votos sumaron a la candidatura de Abinader y al PRM en esta victoria de 2024, fueron Justicia Social (JS) con un 1.13 % (49,305 votos); Dominicanos por el Cambio (DXC) con un 1.13% (48,982); País Posible (PP) con un 0.97% (42,091 votos) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) con 0.87% (37,966 votos). Muchos de esos legisladores electos que hoy se pavonean deben agradecer los voticos de los partidos chiquitos. Dudo que lo hagan pero esta notita es un jarabe para la memoria como díría mi compadre Zapete.

Duration:00:29:38

Ask host to enable sharing for playback control

El PRM avasalla, FUPU gana 3 senadurías y el PLD a la extinción

5/20/2024
El proceso electoral terminó ayer con un triunfo convincente del presidente Luis Abinader y su partido que se queda con 29 senadurías y la mayoría absoluta en la Cámara de diputados. Abinader que en su discurso de agradecimiento a los electores dejó claro que el mandato que inicia en agosto será para él, el último, al estilo gringo, para la construcción de un legado institucional, ratificó su compromiso con una serie de reformas que incluye la reforma fiscal y una reforma constitucional. La fuerza del pueblo será la segunda fuerza política del país y tal como predijo su presidente Danilo Medina el partido que queda en tercer lugar está al borde de la extinción. El PLD no tendrá presencia en el senado y muy poca en la cámara de diputados y por tanto queda fuera del Consejo Nacional de la Magistratura. El PLD tendrá que hacer una revolución interna para sobrevivir al ciclón. El partido morado promedia un 12% en los distintos niveles de elección. Si el vaticinio de su presidente se da, ese partido va a desaparecer o iniciará su desaparición. Estamos en la puerta de un proceso de cambio en el protagonismo de la vida política nacional. El triunfo de Omar Fernández como senador del Distrito Nacional le abre la puerta grande del congreso a su discurso de ultraderecha que caló en la población capitaleña y que logró el respaldo del PRM. Guillermo Moreno probablemente se despida de la vida política. Los peremeistas votaron por la Fuerza del pueblo en la boleta legislativa para el senado y la media de la votación del PRM en la capital fue exactamente lo que obtuvo Fernandez. Miguel Vargas se despide del gran financiamiento al obtener 18 mil votos. Dos candidatos a senadores del partido blanco perdieron pero sacaron la cabeza que fueron Raul Lara que obtuvo 29 mil votos en Peravia y Sauri Mota que obtuvo 22 mil en Hato Mayor. Esta provincia es otro ejemplo de la segregación del voto peremeista porque mientras a nivel de diputados obtuvo un 75% para la senaduría ganó con un pírrico 51% obteniendo 11 mil votos menos que en el nivel de diputados. Provincias como Peravia, Espaillat y Duarte no tendrán diputados de la oposición y en el caso de la última que es una de las más pobladas la oposición quedará con algun diputado. .

Duration:00:29:35

Ask host to enable sharing for playback control

Caramba ya viene el lunes, SM, mayo 17, 2024

5/17/2024
El lunes cuando nos volvamos a sentar juntos en Sin Maquillaje más de 8 millones de dominicanos y dominicanas habrán tenido la oportunidad de decidir nuestro futuro por algo más de los 4 años que constituyen el período presidencial y congresual. Es posible que más de 30 encuestas se equivoquen pero si no se equivocan Luis Abinader se re elegirá en primera vuelta y si cumple con su promesa fundamental se abocará a una serie de reformas institucionales que el país necesita para fortalecer la democracia. Aquí hemos dicho que este país cambia a pesar de sí mismo y de un liderazgo que en ocasiones cae en la mediocridad. Ese proceso de cambio ha sido más que visible en una campaña electoral que está orientada a la mayoría de los votantes. Esa mayoría es adulta y supera los 36 años pero está influenciada por jóvenes que definen ya el perfil del votante por educación y acceso a los medios de comunicación. Quienes se quejaron de la campaña electoral fría se quemaron en la historia. La evolución del votante ha sido constante desde Trujillo haciendo campaña contra Federico Velasquez recorrió el país con un Perico Ripiao en el Cibao y un pri.prí en el sur. Terminó la era de los grandes mitines y es posible que esté terminando la era de la contaminación visual como ya terminó la de la contaminación sonora y las bocinas tumbacocos. Es posible que el domingo despida a Danilo Medina y a Leonel Fernández de la primera línea de la política aunque todos sabemos que en la país no hay jubilación política. Miguel Vargas Maldonado sepultará al antes poderoso Partido Revolucionario Dominicano aunque la despedida nos haya costado algo más de mil millones con los que obtuvo un regidor en el pasado proceso municipal. Es el regidor más caro del mundo. El lunes los emergentes seguirán siendo tan emergentes como lo han sido en los últimos 30 años y tendremos un congreso mediocre y con pocas o ninguna propuesta de interés común. A pesar de eso avanzamos. Caminamos en la construcción de una democracia que sigue estando coja y sin contenido de valor pero que no se puede sustraer al paso de la historia.

Duration:00:29:38

Ask host to enable sharing for playback control

No eran 14, sino 41 mil millones los que se tragó el Calamar

5/16/2024
El final de la campaña electoral coincide con la presentación de la acusación del caso Calamar y hoy hay que esperar que mucha gente que estaba presionando por la presentación de los cargos y que dijo que el Ministerio Público no cumpliría con los plazos de ley se moleste por la fecha. Eso no sofocará a los fiscales que están haciendo su trabajo. Hay novedades en el documento. Ya sabemos que se usaron más de 1200 millones del entramado para financiar la campaña de Gonzalo Castillo, ya sabíamos que la orden había sido dada por Danilo Medina desde el palacio y creíamos que el entramado era de unos 14 mil millones de pesos. Pero para la corrupción que se instaló en el palacio nacional no hay números grandes y en vez de ser 14 mil millones el número está invertido y son 41 mil millones y el entramado además del cobro de deudas viejas incluye el negocio del asfalto, la cesión forzada de contratos con suplidores y el cobro irregular a bancas de apuestas donde actuaba un legislador oficialista encartado que es el señor Gory Moya. La acusación son 3600 páginas, la mayoría de pruebas y testimonios de testigos, pero en las primeras 1200 se describe el esquema de ilícitos y evidencia como la necesidad de permanecer en el poder se comió los escrupulos del PLD si es que le quedaba alguno. Yo comencé a leer ayer y me falta mucho. Hay gente, como Angel Lockuard o Gory Mora cuyos nombres resultan familiares cuando se trata de corrupción. Hay gente que uno no sabe cómo o porqué se metió en eso más allá de la avaricia. El caso Calamar debe servir de referencia para que los ciudadanos y ciudadanas dominicanas tomen las mejores decisiones a la hora de elegir a los políticos y a los políticos debe servirle para que entiendan que es la ciudadanía la que no admite los esquemas de corrupción que se han usado a lo largo de nuestra historia democrática. Ayer en el diálogo del pleno de la JCE en el grupo de medios Corripio se evidenció que de los 5 mil millones que nos cuestan las elecciones los partidos son una de las cargas fundamentales y son estructuralmente los protagonistas del desorden. La JCE ha trabajado en un proceso electoral en el que no parece haber dejado un cabo suelto. El organismo ha dado respuesta a todas las demandas habidas y por haber y ha demostrado una ecuanimidad que raya en el estoicismo. Esta noche cuando cae el telón de la campaña, el órgano electoral ha anunciado que está preparada para una batalla nueva que es enfrentar las noticias falsas que desde ya espera. El cuarto de guerra contra las noticias falsas no es quizás la nota más importante del proceso de organización de las elecciones pero la JCE le ha dado importancia porque ya ha sido víctima del esquema usado sobre todo por la oposición para desnaturalizar informaciones e intentar convertir el sí en no o “asígún”. El pleno de la Junta Central Electoral llamó a la población para que

Duration:00:29:45