Programa del Motor: AutoFM-logo

Programa del Motor: AutoFM

Technology Podcasts

Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos modelos que llegan al mercado, entrevistas, buzón del oyente donde resolvemos las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. Además hacemos un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar. Nos puedes escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.

Location:

Spain

Description:

Programa radiofónico y podcast del motor donde repasamos las novedades más importantes de la industria del automóvil. Analizamos los nuevos modelos que llegan al mercado, entrevistas, buzón del oyente donde resolvemos las dudas relacionadas con el mundo de las cuatro y dos ruedas. Además hacemos un seguimiento completo de las 24 Horas de Le Mans y del Dakar. Nos puedes escuchar en ONDA CERO Madrid Sur y ONDA CERO Jaén, los viernes desde las 19:00 horas hasta las 21:00 horas, en riguroso directo.

Twitter:

@AutoFmCope

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

AutoScout24 nos trae el Subaru Impreza WRX STI, el samurái de los rallies

4/29/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero La historia de los Subaru Impreza WRX STI comienza a principios de los años 90, cuando Subaru decide lanzarse al mundo de los rallies con una receta muy especial: un coche compacto, motor turboalimentado, tracción total simétrica permanente y un enfoque radical en el rendimiento. El Impreza WRX original nació en 1992 como una versión deportiva del recién lanzado Impreza. Pero la leyenda de verdad empieza en 1994, cuando Subaru lanza el WRX STI, desarrollado por Subaru Tecnica International, el departamento de competición de la marca. Con más potencia (alrededor de 280 CV en Japón), diferenciales activos, suspensión específica y un enfoque puramente deportivo, el WRX STI se convirtió en el coche de calle más cercano al de rallies. Todo esto con un precio relativamente accesible, lo que lo hizo muy popular entre los entusiastas. En competición, su fama explotó con pilotos como Colin McRae, que llevó al Impreza a ganar el Campeonato del Mundo de Rallies (WRC) en 1995. Su característico color azul con llantas doradas se volvió icónico. A lo largo de los años, el Impreza WRX STI evolucionó: Primera generación (GC8, 1994-2000): la más pura, ligera y conectada al mundo de los rallies. Segunda generación (GDB, 2000-2007): más refinada, famosa por el modelo "hawkeye" (2006) y por traer versiones especiales como el WRX STI Spec C. Tercera generación (GRB, 2008-2014): carrocería hatchback primero y sedán después, mayor tamaño y confort, pero sin perder el alma deportiva. Cuarta generación (VA, 2014-2021): ya sin el nombre "Impreza", con una plataforma más moderna, pero manteniendo el motor 2.5 turbo bóxer y la tracción total. En 2021, Subaru despidió al WRX STI tal y como lo conocíamos, poniendo fin a una era de coches deportivos puros, analógicos, brutales y adorados por los puristas. El legado del WRX STI vive hoy como uno de los últimos grandes representantes de los coches de rally matriculados para calle. Un icono de los 90 y 2000 que marcó a toda una generación Web Autoscout24: https://www.autoscout24.es Web Autocasion: https://www.autocasion.com Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:11:43

Ask host to enable sharing for playback control

Cómo el mantenimiento de tu coche también es seguridad vial

4/29/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero El mantenimiento del vehículo es seguridad vial, hoy estamos sentados con Totalenergies en su stand de Motortec, es el momento de desarrollarlo. 1. ¿Por qué hablar de mantenimiento es hablar de seguridad vial? Porque cada avería que compromete frenos, neumáticos, dirección o alumbrado aumenta la probabilidad de siniestro. España cerró 2024 con 1.154 fallecidos en vías interurbanas; la DGT relaciona parte de esa cifra con vehículos en mal estado, especialmente en el parque más antiguo. 2. ¿Cuántos vehículos circulan con defectos graves detectados en la ITV? Las estaciones de inspección españolas constataron en 2023 un índice de fallos graves del 23 %: uno de cada 4,3 turismos presenta un defecto serio que su propietario desconocía. 3. ¿Qué fallos son los más repetidos en las inspecciones? Los problemas de alumbrado y señalización (8,2 % de los vehículos), neumáticos, frenos y emisiones concentran la mayoría de rechazos, todos ellos con impacto directo en la capacidad de ver‑ser visto, frenar y maniobrar en situaciones críticas. 4. ¿Cuál es la proporción real de accidentes atribuibles a defectos técnicos? Un estudio reciente del instituto alemán FKA concluye que menos del 1 % de los accidentes mortales se debe exclusivamente a fallos mecánicos; la inmensa mayoría combina error humano, velocidad o infraestructuras deficientes. 5. Si el porcentaje es tan bajo, ¿por qué la ITV es tan estricta? Porque la inspección actúa como barrera preventiva: detecta fallos antes de que se conviertan en factor desencadenante. Además, Europa contabiliza 20.634 muertes en 2022; los legisladores consideran que eliminar incluso ese “uno por ciento” salva cientos de vidas cada año. 6. ¿Qué coste económico supone no mantener el coche? Los clubes automovilísticos estiman que una avería de frenos multiplicada por el sobrecoste de un siniestro grave (hospitalización, reparaciones y primas) triplica el precio de un mantenimiento preventivo completo. RACE advierte de un alza del 17 % en accidentes graves 2021‑2023, correlacionada con el envejecimiento del parque. 7. ¿Qué recomienda la DGT y las principales aseguradoras? ‑ Revisar presión y estado de neumáticos cada mes. ‑ Sustituir pastillas y discos antes del límite legal. ‑ Comprobar luces y nivel de fluidos en cada repostaje. 8. ¿Hacia dónde evoluciona la regulación? El paquete de seguridad vial de la UE propone extender la inspección electrónica continua: sensores a bordo enviarán alertas automáticas de desgaste crítico a partir de 2027, y los Estados deberán armonizar criterios para que ningún vehículo circule con defectos que hoy provocan un rechazo en la ITV. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:17:12

Ask host to enable sharing for playback control

El Pulso de Motortec 2025: Empresas automoción, coche eléctrico, mecánicos, talleres y recambios.

4/28/2025
En este episodio especial de AutoFM, te llevamos al corazón de Motortec 2025, la feria líder de la posventa de automoción en el sur de Europa, celebrada del 23 al 26 de abril en IFEMA Madrid. Con más de 65,000 visitantes y 600 empresas expositoras, Motortec se consolida como el punto de encuentro imprescindible para profesionales del sector .​ Ifema Durante nuestra visita, conversamos con figuras destacadas que están transformando la posventa:​ Juan Francisco Calero, socio de Alien Blood, un innovador producto químico diseñado para limpiar y proteger el motor, ofreciendo una solución económica para evitar reparaciones costosas. Jorge Álvarez, CEO de 80% Eléctrico, un taller pionero especializado exclusivamente en vehículos eléctricos, que también ofrece formación técnica avanzada para profesionales y cuerpos de emergencia .​ Iván Martín, propietario de un taller en Zamora y reconocido como uno de los mejores mecánicos de España, finalista en varias ediciones del concurso MVP del Taller y este año participando como jurado .​ Juan Carlos Martín, director general de AD Parts, quien nos comparte detalles sobre las operaciones de esta empresa líder en distribución de recambios y su reciente reconocimiento como "Personaje de la Posventa" .​ Este episodio ofrece una visión completa de las tendencias actuales en la posventa de automoción, desde innovaciones en productos hasta la formación especializada y la gestión empresarial. Una cita imprescindible para profesionales del sector y entusiastas del motor.​ Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:57:12

Ask host to enable sharing for playback control

CarsMarobe líderes en formación nos cuentan su visión del sector en Motortec 2025

4/28/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Cars Marove es un centro oficial de Formación Profesional especializado al 100 % en automoción y todas sus áreas transversales —desde la reparación y el mantenimiento de vehículos hasta la gestión de flotas, seguros y movilidad urbana—. Ubicado en Móstoles, a un paso de los estudios de Onda Cero, el centro cuenta con más de 3 000 m² equipados con la última tecnología y zonas prácticas provistas por primeras marcas. Su misión es formar tanto a jóvenes que inician su carrera en el sector como a profesionales en activo que necesitan reciclarse, asegurando una educación reglada, tutelada y adaptada a las necesidades reales de los talleres y concesionarios. La oferta formativa de Cars Marove abarca ciclos de grado medio y superior, certificados de profesionalidad y cursos a medida para empresas. La metodología combina contenidos digitales —grabados en vídeo y fraccionados en “píldoras” audiovisuales— con prácticas presenciales en taller. De este modo, los alumnos no solo aprenden teoría a través de su plataforma e-Learning, sino que también “manchan” sus manos —siempre protegidas con guantes técnicos— para dominar diagnóstico, electrónica del automóvil, sistemas híbridos y eléctricos, y todas las tecnologías que caracterizan la automoción del siglo XXI. Además de su apuesta por la calidad educativa, Cars Marove dispone de una bolsa de empleo que conecta graduados y profesionales con una amplia red de talleres colaboradores. En un sector que afronta un serio déficit de técnicos cualificados, esta iniciativa garantiza una rápida inserción laboral a quienes muestran disciplina y pasión por el motor. Así, la formación en automoción deja de ser solo cambiar aceite o neumáticos y se convierte en una vía de acceso a un oficio en constante evolución, con extraordinarias oportunidades de futuro. En Carsmarobe acumula más de veinticinco años de experiencia ofreciendo formación y soporte técnico especializado en el ámbito de la automoción, tanto en España como en Portugal. El motor es la dedicación a los profesionales del sector, con el objetivo de acompañarles en su aprendizaje y crecimiento laboral. Dispone de más de 3.000 m² de instalaciones de vanguardia, equipadas con la tecnología más avanzada tanto en infraestructuras como en herramientas. Una gran parte de nuestros recursos está destinada a áreas prácticas dotadas de los equipos de las principales marcas y de las últimas innovaciones del mercado. La prioridad es brindar siempre una formación de primer nivel y un servicio de asistencia técnica con todas las garantías. Además, desarrolla y coordina programas formativos a través de la Plataforma Virtual. Fuimos de los primeros en implantar un modelo de e-Learning basado en producciones audiovisuales y en contenidos multimedia 3D creados por nuestro propio Departamento de I+D. Gracias a este sólido equipo y a nuestra flexibilidad, en Carsmarobe respondemos con rapidez y eficacia a las demandas del entorno profesional de hoy. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:13:50

Ask host to enable sharing for playback control

Kia EV3: Coche del Año en el Mundo 2025.

4/27/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En AutoFM volvemos a demostrar que tenemos buen tino. Hace unas semanas ya os hablamos del Kia EV3, un modelo que nos llamó la atención por su propuesta tecnológica, diseño rompedor y posicionamiento dentro del mercado de eléctricos compactos. Pues bien, el tiempo nos da la razón: el EV3 no solo ha sido nombrado Coche del Año en el Mundo 2025 después de que desde estos micrófonos fuera elegido por nuestro equipo como el Mejor Coche del Mes de marzo para la radio. Una doble distinción que confirma lo que ya intuíamos: Kia ha dado en el clavo con este modelo. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:09:04

Ask host to enable sharing for playback control

TotalEnergies e IVECO: El engranaje perfecto en la lubricación del transporte pesado

4/26/2025
En este nuevo episodio, nos adentramos en el universo de IVECO para descubrir qué hace tan especiales a sus normas de lubricación. Repasamos las particularidades del fabricante italiano, que no solo destaca por su historia y volumen de producción, sino también por cómo gestiona la homologación de aceites y fluidos para sus vehículos. ¿Sabías que IVECO solo otorga su aprobación oficial a una única marca de lubricantes? Hoy te contamos por qué y qué implicaciones tiene esto para el mantenimiento de sus vehículos. Hablaremos también del legado industrial de IVECO, desde su fundación en 1975 hasta convertirse en uno de los grandes referentes del vehículo industrial a nivel global. Comentamos su gama de productos, desde los famosos Daily y Stralis hasta sus autobuses y vehículos especiales. Además, exploramos cómo el grupo ha ido consolidando sus marcas y presencia internacional a lo largo de los años. El episodio profundiza en las distintas normativas internas que IVECO ha creado para clasificar y homologar los lubricantes según sus usos: motores diésel, cajas de cambio, transmisiones, refrigerantes e incluso motores a gas. Un recorrido técnico, pero muy necesario para entender por qué no todos los lubricantes son iguales y cómo garantizar el mejor rendimiento del vehículo. Y para cerrar, desvelamos qué empresa se encuentra detrás de esos lubricantes "oficiales" de IVECO y por qué se convirtió en su proveedor exclusivo. También desmontamos mitos: ¿es obligatorio usar solo estos productos? ¿Qué pasa con las demás marcas? La respuesta es más interesante de lo que imaginas. Así que no te lo pierdas, que viene con mucho contenido y alguna sorpresa final. Tienes todos los podcasts de TotalEnergies en esta lista: https://www.ivoox.com/podcast-de-totalenergies_bk_list_11163903_1.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:13:37

Ask host to enable sharing for playback control

Dacia Bigster: 24.900 €, versiones ECO y por qué puede ser el próximo superventas

4/25/2025
En este episodio te traemos una prueba muy esperada: el nuevo Dacia Bigster, el SUV con el que la marca rumana quiere asaltar el segmento C. Para conocer todos los detalles hablamos con Laurent Segenes, Director General de Dacia España, y con nuestro compañero Luis Ramos de Coches.com, con quienes analizamos qué significa este modelo para el futuro de la marca. Desde aquel Logan de 6.000 € en 2004, Dacia ha recorrido un largo camino. Modelos como el Duster o el Jogger han demostrado que se puede ofrecer mucho coche por poco dinero. Ahora, el Bigster llega como la culminación de ese concepto, con una apuesta clara por la robustez, la habitabilidad y un equipamiento esencial pero moderno. Con un precio desde 25.000 €, el Bigster compite en un segmento que mueve más de 3 millones de unidades en Europa. Entre sus credenciales: 702 litros de maletero, más de 22 cm de altura libre al suelo, doble pantalla digital, techo panorámico, versiones híbridas con etiqueta ECO y un enfoque real al uso en campo con su acabado Extreme. En este episodio también hablamos de los tres grandes pilares de Dacia hoy: ✅ Una gama sólida y asequible ✅ Electrificación accesible con el Spring ✅ Y esta entrada con fuerza al segmento C-SUV Además, recordamos que el Dacia Sandero ha sido el coche más vendido en España y Europa en 2024, y el Duster el SUV favorito de los particulares. Dale al play y descubre con nosotros si el Bigster es el nuevo gran superventas de Dacia. ¿Puede repetir el éxito de sus hermanos pequeños? ¡Lo analizamos al detalle! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:20:00

Ask host to enable sharing for playback control

Taller de podcasting en el encuentro Radios Escolares 2025

4/25/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Taller de podcasts con niños de entre 8 y 16 años ¿cómo ven ellos la movilidad? Los profesores que impartiron los distintos talleres fueron: Streaming y emisión en directo (Darío Pérez-IES Íscar) Radio deportiva (Chus Rodríguez - Radio Marca) Twich: video podcast deportivo (Luis Alberto Vaquero-Mediaset) Dicción y locución (Lidia Veiga- Vive Radio) De la radio al podcast (Jose Lagunar - AutoFM - Ondacero) Cuñas publicitarias on iA (Luis Ángel Fdez- CEIP Portillo) Periodismo local (María Arroyo-RNE) El día que me convertí en un intrépido periodista (Edu Kilez-La8 de Valladolid) Conviértete en Dj (Fran Noci- CEIP Aldeamayor) Los colegios que participaron fueron: CEIP Tierra de Pinares (Mojados) CEIP Miguel Delibes (Aldeamayor) CEIP Juan Rodrigo (Cogeces del Monte) CEIP Virgen de Sacedón (Pedrajas) CEIP Pío del Río Hortega (Portillo) IES Sto. Tomás de Aquino (Íscar) Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:28:20

Ask host to enable sharing for playback control

Especial Motortec 2025: La cita imprescindible para profesionales del motor con TotalEnergies 13x32

4/24/2025
#motortec #bmwm4 #euro7 Salimos del estudio de Onda Cero y nos trasladamos al Salón Motortec 2025, donde hemos puesto un estudio móvil en el stand de TotalEnergies. - Nos da la bienvenida a Motortec 2025 y al stand TotalEnergies, Juan José Raga CEO TotalEnergies Marketing España. - Descubrimos que ahora los envases de los lubricantes se deben depositar en el punto limpio y no en el contenedor amarillo, nos lo explica Gabriel López, Director Comercial de TotalEnergies. - Seguridad Vial. Es primordial para nuestra seguridad al volante, tener un buen y correcto mantenimiento de nuestro vehículo. - Kia EV3, coche de la radio en el mes de marzo, también coche del año en el mundo - Conocemos la importancia de la postventa y los recambios en España, junto a Mari Carmen Ramiro responsable segmento recambista de TotalEnergies. - La formación es fundamental, y muy en especial en el sector de la automoción. Nos lo cuenta dos miembros de la escuela de formación CARSMAROBE. - Los talleres en España es la columna vertebral del mantenimiento de nuestros coches, nos lo explican Conchi García, responsable de desarrollo de vehículo ligero y Carlos Mañana. - Sección Autoscout24. Analizamos como está el mercado de segunda mano de los Subaru Impreza WRX y repasamos su mítica historia. - Nos juntamos con las voces de los podcast de Total Energies, el equipo del departamento técnico: Lucia Sanchez, Carlos Belvis, Sabina Esteban y Antonio Fernandez. - Antonio Fernández, nos adelante los grandes cambios que van a llegar con la nueva normativa anticontaminación Euro 7. Motorsport: - Conocemos de la mano de Miguel Herranz, responsable de ELF competición, que serán los nuevos suministradores de combustible del campeonato mundial de rallyes, conocido como WRC. - Nos visita el equipo Autoworks Motorsport, compuesto por Borja Hormigos y Héctor Hernandez, con su flamante BMW M4 GT4 Hemos realizado este programa especial: Antonio R. Vaquerizo, Fernando Rivas y José Lagunar. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/

Duration:02:45:06

Ask host to enable sharing for playback control

Victoria de Ferrari en el WEC, show de Verschoor y regreso NASCAR a Rockingham

4/24/2025
Fin de semana intenso en el mundo del Motorsport y te lo contamos todo! Arrancamos con el retorno de la NASCAR a Rockingham, donde la Xfinity y la Truck Series nos dejaron carreras vibrantes pese a la ausencia de la Cup. Repasamos todo lo que ocurrió y analizamos las últimas noticias de actualidad del mundo NASCAR. Nos vamos a Jeddah para comentar un gran fin de semana en la Fórmula 2, con Richar Verschoor como gran protagonista, y en la F1 Academy, donde Maya Weug logró su primera victoria del año y se colocó líder del campeonato. No nos olvidamos de debatir algunas decisiones polémicas de los comisarios en F2. Desde Arabia hasta Italia: hablamos del WEC en Imola, con victoria de Ferrari y un momento curioso que aprovechamos para explicar la diferencia entre el Full Course Yellow y el Virtual Safety Car. Y para cerrar, un vistazo rápido a la Super Formula japonesa en Motegi y al arranque de la F4 Francesa en Nogaro. Además, adelantamos que a finales de semana subiremos un vídeo exclusivo sobre el comienzo del DTM, que no pudimos incluir en el directo por su duración. En directo todos los miércoles a las 22:00 en nuestro canal de Twitch y YouTube. Síguenos en redes: Twitch: https://www.twitch.tv/bumpandfun YouTube: https://www.youtube.com/@BumpAndFun Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:02:11:00

Ask host to enable sharing for playback control

Formación en seguridad vial infantil a Mensajeros de la Paz.

4/24/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Mensajeros de la Paz Castilla y León recibe formación práctica especializada sobre el correcto uso de sistemas de retención infantil en sus hogares de Palencia El centro de Mensajeros de la Paz en Palencia ha acogido hoy una formación específica para mejorar la seguridad vial infantil, dirigida a diecisiete educadores responsables de los hogares de acogida que esta organización tiene en la ciudad. La sesión formativa ha estado centrada en el correcto uso de los sistemas de retención infantil (SRI), elementos fundamentales para garantizar la protección efectiva de los niños, niñas y adolescentes durante sus desplazamientos en vehículo. La formación ha prestado especial atención a las necesidades concretas de cada menor, destacando especialmente a aquellos que miden menos de 135 cm, grupo especialmente vulnerable en carretera según la normativa vigente y recomendaciones de seguridad vial. Mensajeros de la Paz en Palencia atiende a menores desde recién nacidos hasta los dieciséis años, lo que requiere un conocimiento amplio y detallado sobre cómo adecuar correctamente cada desplazamiento en función de la edad, estatura y peso de los niños. La formación corre a cargo del departamento de seguridad vial de AutoFM y de la Policía Local de Palencia. Se ha estructurado en dos partes diferenciadas: una parte teórica, en la que se repasan todos los aspectos relativos a la protección infantil dentro del vehículo, y una parte práctica, en la que todos los educadores reciben instrucción práctica sobre la correcta instalación y uso de los SRI. La formación se centra en tres pilares fundamentales: • Selección del SRI adecuado a la talla y peso del menor. • Correcta instalación del sistema en el vehículo. • Adecuado ajuste del menor dentro del SRI. Esta iniciativa responde al compromiso continuo de Mensajeros de la Paz Castilla y León con la seguridad integral de los menores acogidos en sus instalaciones, asegurando que sus profesionales están adecuadamente capacitados para implementar protocolos de seguridad vial eficaces. La formación proporciona a los educadores herramientas prácticas y teóricas para prevenir accidentes y garantizar la seguridad y el bienestar de los niños y niñas durante todos sus desplazamientos en un vehículo. Con acciones como esta, Mensajeros de la Paz reafirma su compromiso con la calidad asistencial y la protección efectiva de los menores bajo su responsabilidad. Mayte Gómez, Coordinadora Mensajeros de la Paz en Palencia: “La protección de los niños y niñas del centro es prioritaria. Los desplazamientos en coche son el día a día del centro por lo que era indispensable una formación práctica específica para hacer un correcto uso de los SRI. Esta formación se enmarca dentro del compromiso de Mensajeros de la Paz por garantizar el Buentrato de en los hogares de acogida de forma transversal, un paso más después de la formación en Contención desde el Buentrato” Jorge Acuña, educador Mensajeros de la Paz en Palencia: “Saber qué es lo que no debemos hacer es tan importante como saber lo que sí tenemos que hacer” prosigue “Instalar y desinstalar varias veces distintos SRI en varios coches ha sido una de las cosas más interesantes de la formación” Adrián Aparicio, Policía Local de Palencia: “En la última campaña de la DGT a nivel nacional sobre el uso de los SRI se detectaron 385 menores con una altura igual o inferior a los 135 cm viajaban sin el SRI adecuado o utilizándolo de manera incorrecta. Ante quien no usa el SRI quizás solo queda la sanción, ante quienes no usan bien el SRI queda mucha pedagogía y las FFCCS debemos ser partícipes de esa formación e información” José Lagunar, responsable de seguridad vial en AutoFM: “Algo tan sencillo como llevar el SRI para recién nacido a la habitación del hospital en el que tiene que recoger a un bebé. Ajustar el arnés en la habitación del hospital y luego bajarlo al coche ya dentro de su SRI es...

Duration:00:10:34

Ask host to enable sharing for playback control

Buzón del oyente: ¿Coche eléctrico nuevo o de segunda mano? Te ayudamos a decidir

4/23/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En este Buzón del Oyente vamos a responder a una de las preguntas más clásicas: ¿me compro un coche eléctrico nuevo o uno de segunda mano? Vamos a valorar cuál puede ser la mejor opción en función de varios factores clave. Eso sí, aprovechamos para recordaros que, cuando nos escribáis, cuantos más datos nos deis, mejor podremos ayudaros. Cosas como el uso que vais a hacer del coche, presupuesto, zona donde vivís, tipo de trayectos o si necesitáis etiqueta ambiental, nos ayudan muchísimo a daros una respuesta ajustada a vuestra situación real. Y ya sabéis, si queréis enviarnos vuestra duda, sugerencia o comentario, podéis hacerlo al correo del programa: info@autofm.es — ¡Os leemos con ganas! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:08:50

Ask host to enable sharing for playback control

Cazando Juguetes en AutoScout24: coches más 200 cv que no sabías que querías

4/23/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En este episodio también nos lanzamos a nuestra ya clásica sección de AutoScout24, donde jugamos a buscar auténticos “juguetes” sobre ruedas. Esta vez, el reto es claro: coches de gasolina, con más de 200 caballos y por menos de 10.000 euros. ¿Misión imposible? ¡Para nada! AutoScout24 es una mina sin fondo de coches curiosos, deportivos olvidados, joyas ocultas y chollos tentadores. Y nosotros nos lo tomamos como un juego: cada uno busca sus favoritos, los comentamos, los valoramos... y más de una vez nos planteamos seriamente ir a por alguno. ¿Te apuntas a ver qué pepinos hemos encontrado esta vez? Web Autoscout24: https://www.autoscout24.es Web Autocasion: https://www.autocasion.com Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:10:06

Ask host to enable sharing for playback control

Jeff Bezos vs Tesla: así es el coche eléctrico que podría revolucionar el mercado

4/22/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En este episodio, analizamos la reciente noticia sobre la iniciativa de Jeff Bezos para lanzar un coche eléctrico asequible. Exploramos cómo esta propuesta podría impactar el mercado automotriz y contribuir a la democratización de la movilidad eléctrica. Además, discutimos los desafíos y oportunidades que enfrenta este proyecto en el contexto actual de la industria. Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los empresarios más influyentes del mundo, ha decidido apostar por el coche eléctrico con una visión clara: ofrecer una alternativa económica que compita de tú a tú con los modelos más populares del mercado. Hablamos sobre qué se sabe hasta ahora del vehículo, qué características podría tener y qué papel jugará en la batalla por conquistar al gran público. También ponemos sobre la mesa cómo esta noticia podría afectar a los fabricantes tradicionales, el papel de Tesla y otras startups del sector, y qué implicaciones tiene para los consumidores. ¿Será este el inicio de una nueva etapa en la movilidad eléctrica? ¡Dale al play y súmate al debate! Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:07:21

Ask host to enable sharing for playback control

Copa Racer Confortauto: carreras igualadas al volante de un Mini Cooper

4/22/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En este episodio tenemos el placer de recibir a Edu Alonso, piloto y compañero de Autofácil, que se ha pasado por el estudio para contarnos todos los detalles desde dentro de la Copa Racer Confortauto. Una competición que está ganando protagonismo en el panorama nacional por su espectacularidad, igualdad y, sobre todo, por lo divertida que resulta tanto para los que la ven… ¡como para los que la corren! La Copa Racer se disputa con los carismáticos Mini Cooper, una montura que combina ligereza, agilidad y un comportamiento muy directo que hace que cada curva cuente. Son coches muy cercanos al de calle, pero preparados para ofrecer lo mejor en circuito, lo que pone en valor el pilotaje puro y permite parrillas muy igualadas. Edu nos habla de cómo es competir en este formato, de la tensión que se vive en cada manga y de lo exigente que resulta una copa monomarca donde las diferencias son mínimas y cada décima importa. También nos cuenta cómo se vive el ambiente del paddock, el nivel de los rivales y todo lo que no se ve desde fuera. Si te gustan las carreras, los coches con carácter y quieres descubrir cómo se vive una copa nacional desde dentro, no te pierdas este episodio. ¡Arrancamos motores con Edu Alonso y su Mini de carreras! Web Copa Racer: https://www.coparacer.es Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:08:01

Ask host to enable sharing for playback control

Renault Austral 2025: diseño renovado, misma esencia híbrida

4/22/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero En este episodio os hablamos del Renault Austral 2025, un SUV que llega con pequeños pero interesantes cambios para seguir siendo competitivo en uno de los segmentos más disputados del mercado. Aunque mantiene su gama de motores —centrada en opciones híbridas e híbridas ligeras—, el nuevo Austral estrena un diseño exterior más afinado y mejoras en el equipamiento que lo acercan a un público que busca tecnología y confort. Comentamos los detalles que trae esta actualización: desde los ajustes estéticos hasta los nuevos acabados interiores y las opciones tecnológicas más avanzadas que incorpora. ¿Sigue siendo una buena alternativa frente a rivales como el Peugeot 3008, el Kia Sportage o el Nissan Qashqai? Lo analizamos con lupa y te damos nuestra opinión sobre cómo queda posicionado dentro del mercado. Además, repasamos la estrategia de Renault con este modelo, clave dentro de su gama electrificada, y os contamos cómo se comporta en carretera y ciudad. ¿Es el Austral uno de esos SUV que combinan bien lo práctico con lo aspiracional? Lo descubrimos en este episodio. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:10:21

Ask host to enable sharing for playback control

GP Arabia Saudí F1 2025: Óscar Piastri líder del Mundial y Carlos Sainz cada día mejor.

4/21/2025
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast, donde la Fórmula 1 nunca se detiene y cada carrera nos deja con más preguntas que respuestas. El Gran Premio de Arabia Saudí 2025, concluyó con una destacada victoria de Oscar Piastri (McLaren), quien se impuso a Max Verstappen (Red Bull) que fue segundo. Mientras Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio en tercera posición, logrando el primer podio de la temporada para la escudería italiana. En cuanto a los pilotos españoles, Carlos Sainz fue octavo y Fernando Alonso (Aston Martin) terminó duodécimo. Tras el Gran Premio de Arabia Saudí, el Mundial 2025 ha dado un vuelco interesante: Oscar Piastri lidera la clasificación con 99 puntos, seguido muy de cerca por su compañero Lando Norris con 89, y un Max Verstappen que, con 87 puntos, no piensa rendirse tan fácilmente. En el Mundial de Constructores, McLaren se ha colocado al frente con autoridad, sumando 188 puntos, mientras que Mercedes con 111 y Red Bull con 92 intentan no perder el ritmo. Y para analizar todo esto —porque vaya si hay cosas que comentar— hoy nos acompaña una voz autorizada, de las que están cada fin de semana en el corazón del paddock: Javier Quilón, nuestro experto de DAZN F1, que nos ayudará a entender cómo hemos llegado hasta aquí... y hacia dónde apunta el campeonato. Las Claves del GP de Arabia Saudí de F1 2025 1. Victoria imperial de Óscar Piastri Oscar Piastri logró su tercera victoria de la temporada y primera en Jeddah, adelantando a Verstappen en la salida y aprovechando una sanción de 5 segundos al neerlandés para gestionar la carrera desde el aire limpio. Además, se convierte en líder del Mundial por primera vez. Piastri mostró un ritmo impresionante durante toda la carrera, gestionando su posición con astucia y destacando la estrategia de McLaren como clave para su éxito. 2. Max Verstappen, segundo… y frustrado Max Verstappen perdió la posición en la salida, se saltó la chicane para mantenerla y fue sancionado. Aunque recuperó el liderato brevemente, la penalización y la estrategia de McLaren lo dejaron detrás de Piastri. Su enfado fue evidente: no respondió preguntas tras la carrera. Red Bull defendió la postura de Verstappen, argumentando que no había espacio para él y que la sanción fue demasiado severa. A pesar de ello, Helmut Marko señaló que las mejoras del coche seguirán funcionando a largo plazo, y la lucha por el título está lejos de terminar. 3. Charles Leclerc resiste y salva el podio Charles Leclerc completó el podio con una gran estrategia: alargó el primer stint con medios, paró tarde y fue rápido con los duros. Aguantó a un Lando Norris con mejor ritmo hasta la última vuelta, sumando el primer podio de Ferrari en 2025. Leclerc demostró su experiencia al gestionar el ritmo y defender la posición contra los McLaren, mientras Ferrari empieza a recuperar terreno frente a sus rivales. 4. Lando Norris, de 10º a 4º con susto incluido Lando Norris fue uno de los protagonistas: salió 10º, paró tardísimo, y con neumáticos medios llegó a luchar por el podio. A punto estuvo de meterse en zona DRS de Charles Leclerc. Además, estuvo bajo investigación por cruzar la línea del pit lane, pero fue absuelto. El británico desplegó su habitual habilidad para gestionar la carrera y estuvo muy cerca de conseguir un resultado aún mejor, pero su remontada fue una de las grandes historias del fin de semana. 5. Lección estratégica de McLaren El equipo papaya jugó perfecto: detuvo a Óscar Piastri cuando tenía margen para evitar tráfico y colocó a Lando Norris con aire limpio para exprimir los medios. Resultado: victoria y 1-4 que los consolida como rival directo de Red Bull. La astucia de McLaren a la hora de planificar las paradas y las estrategias de neumáticos ha quedado demostrada, consolidando al equipo como una amenaza real para la lucha del campeonato. 6. George Russell y Andrea K. Antonelli, sólidos para Mercedes George Russell terminó 5º y Andrea Kimi Antonelli 6º, ambos con ritmo competitivo pero sin...

Duration:00:25:44

Ask host to enable sharing for playback control

El agente de IA Lixsa ya vende coches sin ayuda de ningún humano

4/21/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Nos lo cuenta uno de sus responsables: Alejandro Aznar es Co-Fundador y CTO de Lixsa.ai, una innovadora plataforma de agentes de inteligencia artificial que revoluciona el e-commerce. Con una sólida trayectoria en tecnología, fue CIO de Finetwork, donde lideró su transformación digital. Hoy combina su experiencia en telecomunicaciones y comercio digital para automatizar y potenciar negocios online. Primera venta de coche sin intervención humana en España Un portal online, Benga.es, ha realizado la primera venta de un coche sin contacto directo con vendedores humanos. La operación fue gestionada por una inteligencia artificial integrada en WhatsApp, que guió al comprador durante todo el proceso. El caso: compra nocturna de un BMW Serie 1 Un cliente interactuó con el sistema un domingo por la noche para preguntar por disponibilidad, entrega y financiación de un BMW Serie 1. La IA respondió al instante, resolvió todas las dudas y facilitó el enlace de pago, formalizando la compra en el mismo momento. El asistente se llama Aitana y opera 24/7 La IA se denomina Aitana, desarrollada por la empresa tecnológica Lixsa, y permite atención continua a los usuarios, incluso fuera del horario comercial. Según sus creadores, es especialmente útil durante los fines de semana, cuando aumentan las consultas de compra. Capacidades ampliadas: ventas, atención y postventa Aitana no solo atiende en el proceso de compra: también puede redirigir al comprador hacia un equipo humano si se requiere atención personalizada y participar en el seguimiento postventa, notificando sobre reparaciones o mantenimientos. Transformación digital del sector automotriz Este caso marca un hito en la digitalización de la compraventa de vehículos en España, anticipando un futuro con menor intervención humana directa en los procesos comerciales. Se plantea un nuevo paradigma para los concesionarios y profesionales del sector. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:16:25

Ask host to enable sharing for playback control

Analizamos el mal uso del pedal del acelerador

4/21/2025
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero. Sistema de Anulación de Aceleración (BOS): El guardián silencioso que prioriza el freno ante el error humano En un sector donde los avances tecnológicos suelen acaparar titulares con innovaciones como la conducción autónoma o la conectividad 5G en vehículos, hay desarrollos mucho más discretos que tienen un impacto directo, inmediato y vital sobre la seguridad vial. Uno de ellos es el Sistema de Anulación de Aceleración, más conocido por sus siglas en inglés como BOS (Brake Override System). Este sistema, aún poco conocido entre el público general, actúa como un salvavidas electrónico en situaciones críticas en las que el conductor puede cometer un error tan común como peligroso: pisar simultáneamente el freno y el acelerador, o confundir ambos pedales en un momento de pánico. El BOS está diseñado para resolver ese conflicto con una decisión clara: el freno tiene prioridad. ¿Qué es y cómo funciona el BOS? El BOS es una tecnología de seguridad activa instalada en muchos vehículos modernos que monitoriza constantemente la actividad de los pedales de freno y acelerador a través de sensores electrónicos. Cuando detecta que ambos pedales son presionados al mismo tiempo, el sistema responde reduciendo automáticamente la entrega de potencia del motor, priorizando el frenado sin apagar el motor ni provocar calado. Una vez que el conductor levanta el pie del freno, puede volver a acelerar normalmente. Este sistema no sustituye al ABS ni al control de estabilidad, sino que trabaja de forma complementaria para evitar situaciones de aceleración no intencionada que puedan acabar en un siniestro, especialmente en conducción urbana, maniobras de aparcamiento o durante frenadas de emergencia. ¿Por qué es importante? El BOS no solo previene accidentes causados por errores humanos, sino que también ayuda a reducir consumos innecesarios de combustible al evitar aceleraciones involuntarias. Además, algunos fabricantes lo integran como parte del paquete de seguridad activa, junto con sistemas como el asistente de frenado de emergencia o la advertencia de colisión frontal. No es casualidad que la próxima generación de pruebas Euro NCAP, previstas para 2026, incluya específicamente la evaluación de sistemas como el BOS. El protocolo M6: Prevención de errores por mal uso del pedal medirá la capacidad del vehículo para identificar y corregir este tipo de errores antes de que se traduzcan en un accidente real. ¿Está en todos los coches? Aunque la incorporación del BOS no es obligatoria por ley en Europa (como sí lo son otros sistemas como el ESC), muchos fabricantes lo han incluido de forma proactiva en sus modelos durante la última década, especialmente tras los incidentes registrados en marcas como Toyota a principios de los 2010, que pusieron sobre la mesa la necesidad de sistemas que corrijan errores del conductor sin quitarle el control del vehículo. El sistema es especialmente útil en vehículos automáticos, donde no hay posibilidad de calado y donde los errores de pedal son más frecuentes. Sin embargo, también puede encontrarse en modelos con caja de cambios manual, donde actúa de forma preventiva sin interferir con el embrague. El BOS es uno de esos sistemas silenciosos que rara vez se activan, pero cuya importancia es crucial cuando lo hacen. En un entorno de tráfico cada vez más complejo y con distracciones crecientes al volante, tener una capa adicional de protección que impida que un error de pedal se convierta en tragedia es un avance necesario. Producción: Fernando Rivas: https://www.linkedin.com/in/fernando-rivas-4965681a8/ José Lagunar: https://www.linkedin.com/in/joselagunar/ Espacio ofrecido por Hyundai: https://www.hyundai.com/es/es.html Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:08:49

Ask host to enable sharing for playback control

Transporte por carretera en jaque: camiones vacíos, test defectuosos, leyes urgentes y ¿futuro eléctrico?

4/20/2025
Llega un episodio más de Especiales de Transporte con Rafa Soto de Transporte y Movilidad, José Lagunar y Fernando Rivas de AutoFM. El sector del transporte atraviesa una transformación profunda marcada por desafíos estructurales, cambios legislativos y una presión creciente para adaptarse a los nuevos modelos de movilidad. En este especial, abordamos algunos de los temas más candentes que afectan tanto a los profesionales de la carretera como al futuro de la logística en España y Europa. Comenzamos con un problema cada vez más grave: la escasez de conductores profesionales. La falta de relevo generacional y las duras condiciones laborales están provocando que los camioneros que se mantienen activos exijan mejoras salariales significativas. Como nos cuentan en dos buzones del oyente, los sueldos y las condiciones están en el centro de una negociación silenciosa que el sector no puede seguir ignorando. Uno de los temas más delicados que analizamos es el creciente número de falsos positivos en los controles de drogas realizados por la DGT. Casos como el del conductor de autobús en Palencia, injustamente apartado de su trabajo durante casi dos meses, ponen de manifiesto los fallos de los dispositivos utilizados por algunos proveedores. Marcas como Abbott, Dräger o DrugWipe han sido señaladas por dar resultados erróneos que dañan la reputación y la carrera profesional de conductores que, en muchos casos, ni siquiera consumen sustancias ilegales. La falta de protocolos sólidos para verificar estos resultados genera una indefensión inaceptable. También tratamos la propuesta europea, ya aprobada, que permitirá a jóvenes de 17 años conducir camiones si van acompañados por un adulto con experiencia. Una medida polémica que busca paliar la falta de conductores, pero que plantea dudas sobre su viabilidad y la preparación de estos jóvenes para manejar vehículos de gran tonelaje en condiciones reales. Este tipo de iniciativas legislativas se suman a una batería de cambios impulsados desde Bruselas y respaldados por gobiernos como el español para asegurar el relevo generacional en el transporte pesado. Desde el punto de vista tecnológico, reflexionamos sobre el papel del camión eléctrico en el sistema logístico global. Aunque su uso está consolidado en entornos urbanos y rutas cortas, su viabilidad a gran escala sigue siendo incierta. A esto se suma la reciente noticia del cierre de la planta de Switch Mobility en el Reino Unido, lo que deja en el aire el proyecto de fábrica de autobuses eléctricos en Valladolid. Una pérdida de oportunidad industrial que pone en entredicho la atracción de inversión extranjera en el ámbito de la electromovilidad pesada. Por último, nos detenemos en la visión del ministro Óscar Puente, que insiste en la urgencia de aprobar la Ley de Movilidad Sostenible como un instrumento fundamental para modernizar el transporte. El ministro destaca el papel estratégico del transporte de mercancías, que representa el 7 % del PIB nacional y da empleo a un millón de personas. Entre las iniciativas más ambiciosas figura el impulso al transporte ferroviario, con autopistas ferroviarias como la ya operativa entre Madrid y Valencia. Además, Puente proyecta un horizonte de innovación con drones logísticos y un crecimiento continuo del comercio electrónico, donde los puntos de conveniencia no deben ser vistos como una amenaza, sino como una oportunidad para el comercio de cercanía. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es

Duration:00:50:45